Está en la página 1de 24
Courcci6N EDUCACION: OTROS LENGUAJES Directres dela eoleceiin: Jorge Larrosa 1 | | | } ‘race 220 geri ide panes esa compen: Ears Pres in yeni pu onde uc ra oerenonoon, smc. coma fotenai desu tires ao ems ees rity Orne «CERO (Sa Ena oe ‘opmaitan wemcanse)a mesa occxpars ‘nce abn agwen seena ano Avil acl pora Tan te (10788) ‘Set Bene re pei ese Btn sets sewn rowers: posrdimreagcme wnlzonnaten, ec odes esl: Shes wnulasbek cm ayaa Jorge Larrosa Bondia —sito- ELOGIO DE LA ESCUELA Lie Gatherme Augsburger Daina Leyton Jolinna de Fvere Eduardo Malvactat Patricia de Moras Lizaz—_Jin Maschelein Inds Duss GGeovans Mendongs Lunardi ‘Anu Marla Hoepers reve David Oubiia Caroline ques Cubas Karen Christine Rees ‘Walter Omar Kohan Masrten Simons Jorge Larrose Maximilian Valerio Liper Marta Yenesan Incluye DvD com ls pliolas: “Fscolta, de Pablo Garcia “Blogi dle Tesco’, de Novia Aidelman “Peoria da escola" de Masimilisno Lopez INDICE H Preserrncson logo de la escuela: el desafo de pensar una forma sin funcin ee Karen Christine Rech, Grovona Mendanga Lamar Mendes, Ana Maria Hoeprs Pre A Prose Puce: Blog de la escuela Lalengua del escuela: alienanteo emancipador? Jan Masscheliny Maarten Simons Eperienciasescoluresintentand encontrar una voz pesagizica. Marien Simons’ Jan Masshein En defensa de una defensa:elogia de una vida hecha escuck, Wier Omer Koka Sobre la precariedad de a escuela Inés Duel 6 85 5+ Un pucblocapaz de sof. logo de ls Misiones eulaguias de a II Republica esp sev 109 Serge Larosa y Marta Veneesao A Seas Parr: Defensa de a esl, Notas al magn 6. Lapolizacién y la popularizacién como damesicacin dle la escuca:conteapuntos ltinoamericanos. 139) Inés Dest (9 repeal an Mauschlin y Maarten Sivons) 7 Sobre la exucla que defendemas Preguntasen reac a es snares 153 Water Omar Kahan (9 respustas de Jan Mazshoein y Maarten Simons) 8. Schall nsnnnnnnannnnnnnss 1 ‘Maximiiano Kerio Li (9 respuesta de Fan Maschekin y Maarten Simons) 9. Diex proguntas sb kt eseU6 soe iy I. harresa,C.Loursir, H. Bauch Vidor, B Naver (Qhooes, KC. Reha, CI. Cbs, B Poblng Poa, K Mafalda, C.Lanards Monet, de Bavere (6 respassas de Jon Motscheein y Maarten Simons) PA Wwcrs Pre Fjrcicis de ponsamiento sobre la escucla 10,Filmar la escuela, Teoria dea e80U¢tncsnsnnsinnon 21% Maximilian Nelerio Liper rar una exposiin sabre fa esouela un eerie de pensamien.. Daina Leyton 219 12, Disefarla escuela: un efercico coletivo de PensamientO snes 233 ‘ig Lara, Eduard Maton, Karon Cite Reka, Less Guilherme Augsburer, Juliana de Faverey Caroline Jaques Chas A Cura Pare Mirae la escucta. Una muestra de cine 13. Celebracidn del vuelta. La poesia salve de Fea Vigo en ns David Outta 14. lg de cola y Bicol: londinaia dela exccla en imigenes ‘Karen Orittine Rocha c Careline Jogus Cabas 15,Sery tener. La prosucidn de las semtidas: por ina topologin de as infancias ys vinewlo com la escuela. 283 Patricia de Moraes Lina A unt Pere: DVD aaljunto, Peliculas y exposicones Polit: + Escola, de Pablo Gara. 2014.29, 1+ Flog ce Pescoa, dela Fscole de Bordilscon A Bso A Qu. 2010. 53), + Toot da escola, de Maximilian Lipez 2016. 37, Exposiciones ‘+ A.ecucagio como matésia-prima, Museu de Arte Modena de Sap Paulo, 2016, + Desenhara esc, Museu da Escola Catainense, 2016. CAPITULO 2 EXPERIENCIAS ESCOLARES: INTENTANDO ENCONTRAR UNA VOZ PEDAGOGICA Marien Simons» Jan Masscheletn Introduccién e { seme aonacomo mea geen” en. AVON, wrth de lecula conveneaisetiane 69 "ie Atdumece enenalgpqueaprer (ln: 09) = re dcaniparlms sn qeleses dab Jems rere Gran eneican enmvee cn atingien Nis harer um emmpunto con ee agumento de sims Maclin deste epee inoue ee an aan appa ero oss patel alguns erineto psaigio a soe re penpeciv ean mba mdsineranteny etree et met adociaent inna. En carr ne paon euro mas deka a Sn unimpeded (eens cub custo, oon use eee oars gun delastes desc quepotlan epi Quien nies eines yoni ins polt apea psd en ogi oe _-__ ane ocs ees cn eer qe per expan So mann mm rc rn le Speer come is” "popesiam’ Pl primer contrapunto pasde ormulars a partir de cmos since yen, Leesa posse eater cbind no dee enon mes St aeiaspoen em) spinous sarees ends Pocemp siete Reel Caml ny, Agen m comp Hoopoetanicaa 4s bitacional en la priferia pobre desarallad de forma autogestva por el Movimiento Tupae Amana (caa lider, Milagro Sala, fe Teva prisién po el gobierno de Mac) A MeGuirk I flams | atencin que el compleja tenia pscinas, que no era, camo prevela, unas “rectingulos modest” sino un “grandis par: ‘que acudten con figuras de mors gigantesy de pinatinos, un pucnte que fo crura por el medio” (MeGuitk, 2015: 78). Dice el Ings que “observa unit ceriendo par trarseabomba al yu busta para valiar todo! concepto”. El complejo acustenes| “uneorte de mangas simb6lico” alas contrasts privadosy ales polteas que piensan quel vivienda social tiene que clio imo, disminuyendoe gato estat “Is pisinas son una oema relatvamente barsta de hacerquela gente s sient rca” (dem), Puede hacerse un paralela con los obreros que describe Raneitreen La nacke dels prokseras, que querian gaa eter po “destinado] a eproducie la fuerza de trabajo” para “apro plane delidiomsa ydelaculturadel oto, la ‘noche’ deles poets ‘los pensadores" (Rancitre, 201313) De a misma forma os ‘obretcs del Tépac Amans también quieren ganar el espacio lo utlitaroylominimo, para apropiarse de lassimbolos ylasexpe- rience juego vce placer que hasta ahora lesestaban vada ‘MeGiuirk no deja desefialr ls contradiciones en esta formade turbansmo que conjuga de modo extraio “la zona residencial, el pparquetemtico tipo Disney el socialism radical” (em: 72) pero mantiene Ia apertura pars ver los cambics de psicién que ‘esta experincla autogestiva gener en Ios habitants del com plejo, fa ruprara que marca oon las modelos de urbanizaién para sectoes populares. La comparacién con los proletarios que deseribe Raneiée no es casual, porque la inspiracinranciriana fue espedialmen- te notable en michos de ls experimentas pedaégiens que se ensayaron en Argentina en la ltima dada. Por unesaflos, funcionaris y maestros compartieon laleecura de EY macro ‘guorante (2003), y a ezestin dela igualdadl como panto de parca se volvié un nodo cera dela poliicas ano a nivel ee deb instr somo dni woe Maddon, cou Neon 216 Hay que de pe tempo i ‘Rnccombint ben confess bey prone nlc agent, y enon elem Lr —— Secs tay de ano (Res 20151 Est pene tne peta tue casos my neste Sam ln Gruss jel de nein aes Ssewlemo hisorareden yg programas os Simesconta qe bar ar veya iia? a —— {Econ scare cura, is tin ys oma fori pr enayar coe ha pains fcc gels Prctambin hay qu bray ula pl Feil pla last oo un inert, eee “lauren secs defomadon dante star a — esas peli anlar teeluca ve, haa qe stn gif eame frenac inpuecne rote mpento de lle, Died rept Cre Nrdnann pnts dg exiog Se our on lca de Rare: espe constantemente ala “debiitac” dsaluranes ‘un termina enerndose en un dul de imporenciague sto ‘a peelequebrarpostulndo iguaad inter de tao, Es pres escuchar lo que nso Rancire dela neceidad dle nffemarscon verdaders difeulades para avanzr:so, ‘obliga yforado —por la resin de una situacn, de un limpeativo~ unos ponea pens (Nordinann, 2010: 196) Elimpertivoque fuerza ponersea pensar ya hacer gees varios de los ensayo pedaggcos mis inceesantes de a ima década, Uno de ellos, bastante documentad,’ fue el objeto de earnings de ncaa pdr ver: Zen vi 2015, Dsl, 2008. sun documenta reciente, Dspace Sarmieni (Prancsco Mir ‘que, Argentina, 2015). Se wata de la experiencia deserollada ‘en un colegio de a ciudad de Buenos Aes, singular por su his- toria reciente y por su cuerpo diretivo, muy comprometido y cntusiasta, La escuela se ubiceen un batia de clase media aka ene eentm dela ciudad de Buenos Aires, y en el pasado cuvo como alums a estudiantes de familias arstcréteas ra una ‘escuela “traicional” seleciva social y académicamente. Sin ‘embargo, nls itimos 2 ais ka poblacién estudantleambi bruptamente, en parte porel éxndo de a cases medias yaltas| hacia las escuela privadas, y también por la inclysién de otron sectoresen a escuela media. Lasestudiantesvienen ahorten mayor parte de un aemtamiento urano-snarginal vila miseia) ubieado en I estan de ferocaril que queda pociscuadeas Lacxcucls recibetambidn a hijsce trabajadonesclomeésticos de lara, yun grupo de estudiantes dle una escuela nacional de ballet ubieada a dos cuadras [El documental de Francisco Mirquer sb la experiencia de este colegio empieza con una escena muy signifcetiva: un scto scolar donde se canta el himno'a Sarmiento (el prdvercuyo nombre leva la escuela}, que suena primerocn clave tradicional ¥ pronto en ritmo de cumbia, un género musical que goa de poco prestgio cultural pero que es enormemente popula entre Jos sectors mes pobre. La efmaracapta bien el cambio de es ‘ado dels alumnas, ue pasan de estar paradasen lis, mds 0 ‘menos disrudas, estuchando et himno “de siempre, alas mie radas le sorpresay as sonrsas por la emergencia de I cumbia cen el rial escolar. Una imagenes particularmente elocuente tuno de los jdvenes decide sacarse los audifonos para escuchar ‘mejor et himno-cumbia, Por una vez, es mis interesante lo que psa en la escuela que fo que escueha en su teléfono, Toca la cumbia en el acto plbico pdiia ser cosiderado una estrategia e popularizacién; sin embargo, en otra contrapunto con lo que Sefialan Masscheleiny Simons, baba que pensar sino es un ge ‘toque esnecesarin para carla bienvenida, para poser empezara ay Je Lee Been) trabajar en yon Ie ambivalencacelos sectors populares hac taculeura escritaysusinstitusines (Pett, 2008), ‘Esta ambivlencia hacia fa cultura esrita se hace eviente cen a difeitad que tienen les profesores para que ls alums Ingen apropiarse de algunes de sus odios. La diretora habla sleuna “palabra desvitalizada”, sin intesiad, una experiencia scolar que no deja huell, Los alumpos len poco, y 4 quejan ‘renuncian a abordar restos dle; se yeneran blogs yse usa Tasredes sociales peoel nivel dela produce escritasigue sien- «dormuy bajo. La disectara del colegio dec, en un momento, empezar dar elases de Literatur, para ensayar ella también (imo se abordacesta difcultad de aerear aes chicos as pe- raciones de Tectra y esritura que quiere promover la escuela EE documental muestra emo ella experimenta co textos cor tes, con relatos centrases en clemas morales soe legal {la ilegalidad, con eserioras que hablen de sus experiencias Ale plas y dle toma decisones, Se eean grupos especies pequetios, con tutores que hacen un segumilento personalizado te ls alumnos con mayoresdificutades. Todo ello, tambin, pocrfa verse coma mas de Jo mismo, ss de lo que ya tienen fn sus mundos props; sin embargo en el esfuerzo porque se “apropien de mods de leery ce eserbi hay sin dua una invi- Laci a “alarse por encima de ells mismos”, a esforzarse por dominar edligos que les reultan dfs. El cineasta muestra Iasclicukades que I profesor y las tutors encuentran en ese camino: no tos lo lr, sempre es san bien las estrate- ‘Bs, Per como deofa Norman, sin imperativo politico de la ‘gual, ess escens no tendran lugar porque no habrla que esforarse por pensar ca hacere lugar estos nevas sujet Lapoltizaién la demanda de una func politica del escuc~ la, parece sere mpulso que ayuda a que esta escuela funcione camo escuela, con os limites vibes. (Ora ine interesante que planta el documental se centr cen la experiencia politica en fa escuela, que pestite una mina sla cstnta a ade a politica como adctinamiento, La pelicu- la eventa, durante buena pare de Ta trams los avatares dela creaidn de un cena de estudiantes que se promueve desde la ivecign del escuela, que cola aa participa como otro imperative porque esté convencida de la imporaneia de que ajrendan a ser ciuladans, La escuela tiene das turns bien dis- ‘ingiles:el dela mana recibealosalurmnosde clase mediay clase media baja, mientras que a tueno tarde venen sobre too Jos alums a ila, Hay lagas esenas en las que se mes tran las discusiones entre grupes de alumnos de ks des amos ‘que nologran ponerse de acuerdo para cer un centr de est tants nico, Se ven ls agravioscontenidlas,a veces explicivs, ‘tanto com las perspectivas contrapuestass aparece sin tapujos la politica tl como la deseribe Arend, la cela negociaidn ye confi entre grupos. Las cents incentan media, insstien= ‘doen que si logran entenderse, darn una lcci a sociedad ique los quiere ver dviddss hay desde la peagota yl poit- ‘suun objetivo predefinida, preformateado, que no esper.a.que Ta joven generacién pueda hacer camino sino que le dice por inde dhe ir para contibuir la eforma socal. Sin embarso, al nal os estudiantes se salen con la suya, y encuentran elt ‘negocacién entre los das tenes, una forma de rela palabra {y dscute la representaidn que empieza a mover las posiciones “ccadla grupo, y tambign las dels profesores, que dan un paso af costae, No Negan al centra de estudiantes pero erean un forma a hoe de repreventacin en la que cada grupo se sente iso menes ede. “Entastuacin dea la impresin quel discus politica pur de convertirse, en cere condiciones, en ota forma de “alae porsobre'simismo” ydeexpandirel mundo, asfeomo de conocer toes perspectivasa asdel mundo propio. Algoque este ejemplo idea pensares que loqueofrece laescuela noes lo lo que pass irectamente por el profesor, 0 por una mesa de trabajo, sino también por experineiasy encuentrosque desaflan el panto de parla, que son verbales per son tambien afetivas, corporal, "sues. Compartir ee espacio, vee ca acart cirulane

También podría gustarte