Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1. Una apreciación (revaluación) del peso colombiano frente al dólar americano


significa que nuestra moneda ha ganado valor, y se dice que en general este
fenómeno afecta nuestras exportaciones porque:
a. Porque los exportadores cambian los dólares que recibieron por más
pesos colombianos
b. Porque los exportadores cambian los dólares que recibieron por menos
pesos colombianos
c. Porque la apreciación hace que la rentabilidad interna del país sea
mayor
d. Todas las anteriores
2. Las ventajas que trae una devaluación (depreciación) del peso colombiano
frente al dólar americano, son:
a. Aumentan las importaciones
b. Aumentan las exportaciones
c. Disminuye la inflación
d. Todas las anteriores
3. Las desventajas que trae una devaluación (depreciación) del peso colombiano
frente al dólar americano
a. Disminuyen las importaciones
b. Disminuyen las exportaciones
c. Aumenta la inflación
d. Todas las anteriores
4. Qué ventajas trae una revaluación (apreciación) del peso colombiano frente al
dólar americano
a. Aumentan las importaciones
b. Aumentan las exportaciones
c. Disminuye la inflación
d. Todas las anteriores
5. ¿Qué desventajas trae una revaluación (apreciación) del peso colombiano
frente al dólar americano? Ilustre su respuesta con un ejemplo.
a. Disminuyen las importaciones
b. Disminuyen las exportaciones
c. Aumenta la inflación
d. Todas las anteriores
6. En 1995, para comprar un dólar estadounidense se necesitaban $1000 pesos,
mientras que en julio de 2013, para comprarlo se necesitan, $1887 pesos
colombianos, que pasó:
a. La deuda contraída por los colombianos en dólares aumenta en
términos reales
b. Se devaluó el peso frente al dólar
c. Cuesta más para un colombiano ir de viaje a Estados Unidos
d. Todas las anteriores
7. Cuál es la Tasa Representativa del Mercado para hoy, si en promedio en el
día de ayer, el precio de venta del dólar estuvo en $1900 y el de compra en
$1780.
a. $1800
b. $1780
c. $1900
d. $1840
8. Elabore el crucigrama: “Acuerdos de Integración de Colombia con el Mundo”

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. A partir del comunicado de prensa del 21 de marzo de 2013, recuperable del


link:
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/cp_PIB_IVtrim12.pdf,
complete el siguiente cuadro con las variaciones de cada uno de los
componentes de la demanda con respecto al año anterior:

Componente de demanda agregada Variación porcentual (%)


PIB 4.0

Importaciones 8.0

Consumo total 4.4

Formación bruta de capital 5.7

Exportaciones 5.3

2. De los siguientes bienes, defina cuál es final y cuál es intermedio:

Bien Descripción

Tornillos para la elaboración de sillas Bien Intermedio

Ladrillos Bien Intermedio

Hamburguesa Bien Final

Partes para autos Bien Intermedio

Lavadora Bien Final

3. A partir de la lectura recomendada: “Bruce Mac Master, director del


departamento para la Prosperidad Social, habla sobre las cifras”, señale Falso
(F) o Verdadero (V), según sea el caso:
a. La pobreza en el año 2012, no se redujo sino que aumentó frente a 2011 F
b. Para el año 2012, en Colombia habían 14.8 millones de personas pobres y
4.7 millones en situación de indigencia V
c. En los hogares de la Zona Rural la pobreza en el año 2012, disminuyó
frente a la de 2011 F
d. El índice de pobreza multidimensional, evalúa cinco factores que son: las
condiciones educativas de la niñez y la juventud, el trabajo, la salud, los
servicios públicos y las condiciones de vida V
e. Los programas 100.000 viviendas gratis, jóvenes en acción, beneficios
económicos periódicos y la reforma tributaria, ya han contribuido a la
reducción de la pobreza F
4. Responda Falso (F) o Verdadero(V), según sea el caso:
a. Para el año 2007, la variación del IPC fue del 3,94% F
b. La Máxima inflación en el periodo 2003-2013, se dio para el año 2008 F
c. Para el año 2013, el grupo de gasto que mayor variación positiva aportó al
crecimiento de la inflación fue la educación V
d. La ciudad con mayor variación del IPC en el mes de Junio de 2013, fue
Riohacha V
e. En el periodo 2001-2012, el año que más baja tasa de desempleo reportó
fue 2012 V
f. El sector que mayor disminución presentó en el número de ocupados entre
el año 2012 y 2013, fueron las actividades de Comercio, restaurantes y
hoteles F

NOTA: El crucigrama se adjunta con el nombre de “Crucigrama Acuerdos de


Integración.jcw”

También podría gustarte