Está en la página 1de 7

Formación para la Docencia, Etapa Permanente

CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO


OFICINA DE REPRESENTACIÓN CONAFE EN PUEBLA
DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS
Capacitación Intensiva
Tiempo. 1:30 Horas
Ficha: Evaluación sumativa

Propósito Que las y los Aspirantes a Líderes para la Educación Comunitaria


conozcan las herramientas e instrumentos que apoyan la evaluación
sumativa en el proceso de enseñanza aprendizaje y determinen sus
características.

Materiales Marcadores
Cartulinas
Anexos
Una caja de cartón pequeña o una bolsa oscura
Un paliacate por equipo

Recomendaci
ones Preparar material con anticipación.

Líneas de Primera actividad: El propósito se dará a conocer mediante la


trabajo dinámica “carrera de ciegos”, la cual consiste en lo siguiente:
Actividad el académico escribe el propósito en una cartulina, recorta el
inicial texto en varias secciones y lo introduce en la caja, de igual
1.-Tiempo: manera debe introducir recortes de papel en blanco de manera
10 min que sean la misma cantidad. Colocar la caja al frente de la
clase.
Organizar al grupo en dos equipos con la misma cantidad de
integrantes, cada equipo debe contar con un paliacate. Los
2.-Tiempo: equipos se colocan en una fila, el primero se vendará los ojos,
10 min con la guía de sus compañeros deberá dirigirse hacia la caja,
conforme lleguen irán sacando un papel de la caja y lo
pegarán en un rotafolio (previamente preparado por el
académico). La actividad concluye cuando en la caja no quede
ningún papel.
Actividades Al finalizar se observará el resultado y el grupo va a ordenar
de desarrollo las palabras para que el propósito tenga sentido.

3.-Tiempo:
30 min Segunda actividad: Invite a los y las participantes a reunirse en
parejas y reflexionar sobre las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuál es el objetivo de esta sesión?
2.- Definan con sus propias palabras ¿Qué es la evaluación
sumativa?
3.- Enlista las evidencias de aprendizaje que has elaborado u
Formación para la Docencia, Etapa Permanente
obtenido durante el estudio de las Unidades de Aprendizaje
Autónomo, una vez que tengas tu lista responde ¿Cuáles de
estas evidencias servirán para evaluar los aprendizajes de los
estudiantes?
4.- ¿Por qué es importante realizar la evaluación sumativa?

Se realizará la socialización de sus respuestas, de forma


Actividades general.
de cierre
Tercera actividad:
4.-Tiempo 1.- El académico dará a conocer el tema mediante la lectura
10 min del texto “EVALUACIÓN SUMATIVA” (ANEXO1).
Para ello deberán formar dos equipos se dialogará y
reflexionará respecto a la lectura y experiencia de los
participantes en la evaluación sumativa, se podrán guiar con
preguntas como: ¿Qué es la evolución sumativa? ¿Qué
aprendí de la evaluación sumativa?,¿Cómo y cuándo se
realiza una evaluación sumativa? Con las conclusiones
obtenidas se realizará un organizador gráfico por equipos de
trabajo, donde podrán dar cuenta de lo aprendido y de los
aspectos que les hace falta fortalecer.
Para concluir con la actividad, cada equipo compartirá al grupo
sus conclusiones.

Cuarta actividad
En un primer momento se propone que el facilitador de la
actividad dé a conocer la información correspondiente a la
evaluación sumativa, en la cual de manera general informará
respecto del llenado del kárdex, con especificaciones de cada
nivel e indicando cuáles son las herramientas que se emplean
(rúbricas para evaluar la formación para la ciudadanía y el
desarrollo personal y de evaluación para la educación
comunitaria de los niveles básico, intermedio y avanzado),

Se entregará un formato del kárdex a cada participante, se


pedirá que lo visualicen y realicen el llenado, el académico
monitoreará a los equipos para apoyarlos en el proceso de
evaluación, en cada aspecto y con el correcto llenado del
kárdex. De existir dudas, se atienden en ese momento.
(anexo 2)
Formación para la Docencia, Etapa Permanente

ANEXO 1 EVALUACIÓN SUMATIVA

Tiene por finalidad la valoración del grado de realización de los objetivos previstos, es
decir determina el valor del producto, de los resultados del aprendizaje, sirve para tomar
decisiones oportunas y se realiza al final del proceso educativo. En los Servicios de
Educación Básica Comunitaria, este tipo de evaluación se realiza al final del proceso de
estudio y se emplea para medir el desempeño, determinar la calificación y en su caso
acreditar un trimestre o el ciclo escolar. Esta evaluación sumativa, consta de una serie de
valoraciones tendientes a determinar en qué grado se han alcanzado los niveles de
aprendizaje esperados que se establecen en las secuencias, así como en el desempeño
del aprendizaje por cuenta propia en los espacios de Autonomía curricular. Permite
también identificar la integración de conocimientos, habilidades y valores, refleja el nivel
de logro y éxito en el trabajo desarrollado a lo largo del periodo. Por todo lo anterior se
puede decir que proporciona información sobre los resultados finales del proceso.

¿Cuándo se emplea?
Cuando LEC y estudiante se encuentran satisfechos con el proceso de estudio, se revisa
una vez más el aprendizaje esperado y se determina conjuntamente el logro y dominio de
ese aprendizaje; en este segundo momento, valorando si efectivamente se logró el
acuerdo de aprendizaje y qué tanto se ha logrado. Esta determinación ofrece información
útil del progreso del estudiante, al señalar el inicio, el término y lo que le falta por aprender
del tema. Adicionalmente le permite contar con un antecedente para la próxima vez que
estudie el tema.
Formación para la Docencia, Etapa Permanente

Anexo 2.
Kardex preescolar
Formación para la Docencia, Etapa Permanente

Kardex primaria
Formación para la Docencia, Etapa Permanente
Formación para la Docencia, Etapa Permanente

Kardex secundaria

También podría gustarte