Está en la página 1de 8

INVESTIGACION DE MERCADOS

ACTIVIDAD # 7

LEIDY AREVALO
KARIME CONSTANTE
GLADIS SEPULVEDA
MAVIS VILLARREAL

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
BARRNQUILLA 2021
PARTIDA ARANCELARIA

Gel de linaza para el cabello decreto 2153 de 2016


3304.99.00.00 preparaciones para el cabello
3305.20.00.00 preparaciones para ondulaciones y derrizados permanentes
3305.30.00.00 fijadores de cabello

Ingreso a la plataforma trade map


tabla de excel aranceles2.xlsx
TABLA
ANALISIS DE LA SITUACION POLITICA Y ECONOMICA

La irrupción del COVID-19 se produjo en un contexto de debilitamiento del comercio


mundial que se arrastra desde la crisis financiera de 2008-2009. La rápida propagación del
COVID-19 y las medidas adoptadas por los gobiernos han tenido graves consecuencias en
las principales economías mundiales. Se ha interrumpido gran parte de las actividades
productivas, primero en Asia y posteriormente en Europa, América del Norte y el resto del
mundo, y ha habido cierres generalizados de fronteras. Esto ha dado lugar a un marcado
aumento del desempleo, especialmente en los Estados Unidos, con la consecuente
reducción de la demanda de bienes y servicios. En este contexto, en 2020 el producto
mundial registraría su mayor contracción desde la Segunda Guerra Mundial.
En esta coyuntura, en mayo de 2020 el volumen del comercio mundial de bienes cayó un
17,7% con respecto al mismo mes de 2019. La caída en los primeros cinco meses del año
fue generalizada, si bien afectó especialmente a las exportaciones de los Estados Unidos, el
Japón y la Unión Europea. China experimentó una contracción menor que el promedio
mundial, ya que controló el brote y reabrió su economía relativamente rápido. América
Latina y el Caribe es la región en desarrollo más afectada.
En un contexto mundial de mayor regionalización de la producción, la integración regional
debe desempeñar un papel clave en las estrategias de salida de la crisis en América Latina y
el Caribe. Para avanzar en la integración regional, la infraestructura y la logística deben
formar parte de los paquetes de medidas de recuperación económica. Además de su
relevante participación directa en el PIB y el empleo, son fundamentales para la producción
de todos los bienes y servicios, el suministro de alimentos y servicios esenciales, y la
competitividad internacional del comercio.
ANALISIS LOGISTICO

Proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de materia prima, inventario en


proceso, productos terminados e información relacionada desde el punto de origen hasta el
punto de consumo de una forma eficiente y lo más económica posible con el propósito de
cumplir con los requerimientos del cliente final.

Si consideramos que la apertura comercial es la base de la estrategia de desarrollo de


muchos países, debe existir una preocupación de quienes inciden en las decisiones del
sistema económico y político, para que se generen las condiciones empresariales y de
infraestructura adecuadas. Actualmente, las principales falencias en logística, presentes en
las empresas, se encuentran en el cómo se gestiona, lo que tiene que ver con cómo miran la
empresa los gestores de las mismas. Es preciso cambiar la mirada verticalista hacia una
mirada de proceso. Sin embargo, esto se solucionará en la medida que las empresas sean
capaces de entender que hoy el éxito tiene mucho que ver con el énfasis que pongamos en
la logística. Ya que hay consenso en que la vía para alcanzar el desarrollo, es la incursión
en el exterior, debemos tener en cuenta que, la actividad exportadora será exitosa en la
medida que las empresas logren centrar parte de sus ventajas competitivas en torno a su
capacidad de gestión y operación logística. (Bengoechea, 2012) Hoy en día, la Logística
interviene en casi todas las etapas del ciclo de vida de los productos, y la Política Logística
es una gran preocupación de las grandes direcciones de la Empresa: Dirección de Compras,
Dirección de la Producción, Dirección Comercial… La actividad del encargado de logística
está encaminada a tomar las buenas decisiones relativas a los medios utilizados en un
universo de exigencias muy complejas, que abarcan las exigencias humanas, físicas,
geográficas y medioambientales... El encargado de logística procura simplificar y mejorar
permanentemente los procesos de aprovisionamiento, de producción y de distribución con
el fin de reducir los costes o el plazo de entrega para el cliente.
FILTRO DE LA TABLA

PAIS VALOR UNITARIO IMPORTACION USD


ESTADOS UNIDOS 1.3
ESPAÑA 2,3
ITALIA 19.7
FRANCIA 48.7
JAPON 2,7
BELGICA 0.9
ALEMANIA 2.1
CONCLUSIONES

Los mercados internacionales permiten el desarrollo de las economías, ya que dentro de estos se
ofrecen diferentes productos que son adquiridos por otros países donde no se pueden producir de
una manera eficiente como el país oferente del bien, y este a su vez puede beneficiarse de los demás
bienes o servicios en los cuales los otros países tienen una mejor ventaja competitiva

Es importante analizar e investigar todos los mercados para poder conocer de una manera acertada
cual es de todos los mercados el más adecuado para el producto que se quiere internacionalizar, es
decir, en que países, regiones y comunidades este producto se venderá mejor, como será la manera
de transportar la mercancía complicada, cuáles son las leyes aduaneras de los países, entre otras.
REFERENCIAS

 Malhotra, N. (2020). Investigación de mercados (6.a ed.). Pearson.


 Kotler, P. y Armstrong, G. (2017). Fundamentos de marketing (13.a ed.). Pearson.
 Johnson, 2014, Hernández-Sampieri et al., 2013 y Battaglia, 2008b).
 Design Thinking España (2020) La observación encubierta

También podría gustarte