Está en la página 1de 4

29/5/2020 Centroamérica en sus documentos.

Entrevista a José Luis Ramírez Luengo – TextoR

TextoR MENÚ


Centroamérica en sus documentos. Entrevista a José
Luis Ramírez Luengo

MAYO 29, 2020MAYO 29, 2020 Etiquetado como AMÉRICA, ARCHIVO, DELFINA VÁZQUEZ
BALONGA, DOCUMENTOS, EL SALVADOR, ENTREVISTA, HONDURAS, INQUISICIÓN,
SIGLO XVIII

Es cierto que cada vez se valora más el estudio de la lengua española en documentos históricos de
archivo: los procesos de Inquisición, las denuncias, las dotes o un simple recibo nos han hecho
conocer aspectos de la lengua y la vida social que ni podíamos imaginar. Con todo, de momento aún
hay mucho que explorar en el mundo hispánico y, de hecho, en algunas zonas hispanohablantes, esta
vía de estudio ha estado prácticamente abandonada. Un ejemplo notorio se encuentra en países
centroamericanos como Honduras, Nicaragua y El Salvador, de cuya historia lingüística apenas se
hicieron trabajos académicos. Por ello, cuando en 2017, el profesor José Luis Ramírez Luengo publicó
el volumen de la serie Textos para la Historia del Español dedicado íntegramente a Honduras y El

https://textorblog.wordpress.com/2020/05/29/centroamerica-en-sus-documentos-entrevista-a-jose-luis-ramirez-luengo/ 1/4
29/5/2020 Centroamérica en sus documentos. Entrevista a José Luis Ramírez Luengo – TextoR

Salvador, se produjo un avance más que notable. Durante años, en nuestro grupo GITHE hemos
tenido la suerte de tener como compañero al autor, que en la actualidad ejerce como profesor en la
Universidad Autónoma de Querétaro (México). A continuación presentamos una breve entrevista en
la que nos explica con detalle su trabajo con los documentos de Honduras y El Salvador.

Empecemos por el principio. ¿Cómo surge estudiar la historia del español de Centroamérica con
documentos de archivo y, en concreto, con piezas de Honduras y El Salvador?

La verdad es que, por las circunstancias históricas de la región, no había muchas otras opciones: la imprenta
llega a Guatemala en el siglo XVII, pero su introducción en Honduras y El Salvador es mucho más tardía, ya de
la época independiente, así que, si quería estudiar la lengua colonial –y especialmente el siglo XVIII, que es el
que más me interesa– no me quedaba otra que utilizar los materiales de archivo. En este sentido, lo bueno es que
el nivel de burocracia que tiene la administración colonial en América permite contar con textos sobre
prácticamente cualquier temática, y eso es interesante porque enriquece mucho el análisis, mucho más que las
obras impresas, y permite acceder a cuestiones (lingüísticas, pero también de otra naturaleza) que los impresos
no ofrecen… yo trabajo, además, con textos de la Inquisición, así que imagina…

Sabemos que hay áreas hispanohablantes que han sido menos atendidas que otras en los estudios
académicos de lingüística histórica y un ejemplo claro es la región centroamericana. ¿Ha habido
un cambio en esta tendencia en los últimos años?

Bueno, en el caso de Centroamérica el abandono es todavía mayor: no es solo la lingüística histórica, en realidad
es todo lo que tiene que ver con su español lo que está bastante abandonado, con excepción de Costa Rica gracias
a, entre otros, Quesada Pacheco; últimamente hay más estudios sobre la sincronía, pero la diacronía sigue
estando bastante abandonada, piensa que los trabajos históricos sobre, por ejemplo, El Salvador o Nicaragua se
cuentan con los dedos de una mano… De todas formas, yo soy optimista, creo que sí, que últimamente se ha
despertado el interés por la historia lingüística de la región, y eso se ve en la aparición de algunos artículos –
todavía pocos, pero al menos algo– y sobre todo en la aparición de nuevos proyectos de edición de textos, creo
que eso es fundamental: no soy solo yo con El Salvador y Honduras, es también, por ejemplo, Gabriela Cruz
Volio, de la Universidad de Costa Rica, que está creando un corpus hermosísimo del español colonial de este
país. Así que sí, creo que estamos viendo un cambio de tendencia, aunque todavía muy tímidamente.

¿De qué archivos proceden estos documentos principalmente? ¿Te gustaría indagar más en otros
fondos?

En mi caso, y por motivos prácticos, he trabajado con el Archivo General de la Nación de México, en la Ciudad
de México, que tiene unos fondos amplísimos de toda Centroamérica por la subordinación administrativa que se
da en la colonia del Reino de Guatemala al Virreinato de la Nueva España; como te decía antes, he trabajado con
los fondos de la Inquisición, pero hay otros como Jesuitas o Indiferente Virreinal donde puedes encontrar cartas,
recibos, diarios de monjas… casi cualquier cosa, así que se trata de un archivo fundamental para estos estudios.
El otro que hay que consultar, naturalmente, es el Archivo General de Centroamérica, en Ciudad de Guatemala,
que espero visitar en breve, tan pronto como pase esta situación, para conseguir fondos que en general no llegan
a México, por ejemplo textos de indígenas bilingües. Y me quedarían otros archivos más locales, en Honduras y
El Salvador, pero no sé si podré desplazarme… ojalá.

Supongo que te preguntarás cómo no cito el Archivo General de Indias, ¿verdad? Por supuesto, es un archivo
espectacular, fundamental para el siglo XVI, pero creo que no resulta tan útil para el siglo XVIII, pues la
documentación que llega a él es muy formal, y por eso no conserva –en general, por supuesto, no de forma
absoluta– los textos que más me pueden interesar, esos más cercanos a la cotidianeidad que muestran mejor las
características propias del español centroamericano.

https://textorblog.wordpress.com/2020/05/29/centroamerica-en-sus-documentos-entrevista-a-jose-luis-ramirez-luengo/ 2/4
29/5/2020 Centroamérica en sus documentos. Entrevista a José Luis Ramírez Luengo – TextoR

¿Qué rasgos propios de la variedad de estos dos países – Honduras y El Salvador- se pueden
encontrar en este corpus documental?

Esto es muy interesante, pues basta con echar un vistazo a los documentos para comprobar que ya en esta época
existen indicios de dialectalización, es decir, que ya hay un español ‘hondureño’ o ‘salvadoreño’ desde varios
puntos de vista. Te pongo algunos ejemplos: los textos demuestran que, en lo fónico, la situación es muy
semejante a la actual, con confusión de sibilantes, yeísmo o un consonantismo débil, que es lo que identifica hoy
a estas variedades; en el léxico, aparecen indigenismos de origen diverso, como zompopo, sabana o chiquigüite, y
voces hispánicas con valor americano como ladino con su significado de ‘mestizo que habla español’ o prieto para
‘persona muy morena’; en cuanto a la morfosintaxis, todavía hay que estudiarla, pero aparecen casos de voseo,
desaparición de vosotros y uso generalizado de ustedes… En fin, muchos rasgos que se mantienen hasta hoy y
que, de acuerdo con los documentos, llevan ahí desde la época colonial.

La sociedad centroamericana de la época colonial era especialmente compleja. ¿Se refleja toda la
variedad social en estos documentos? Por ejemplo, los nombres de los diversos grupos étnicos y
sus costumbres.

No te voy a decir que muestran toda la diversidad existente, y mucho menos hay escribientes de estos grupos,
dado que la mayor parte de los autores de los textos son criollos, pero sí que es verdad que aparecen
esporádicamente referencias a las poblaciones negras y mulatas o a los indígenas, incluso a veces se recogen
fragmentos en lenguas autóctonas como el lenca… También aparecen (a su pesar) otros grupos en los textos
inquisitoriales que nos hablan, como tú dices, de esa sociedad compleja, pues entre sus páginas desfilan ingleses,
emigrados franceses, un importante grupo de criptojudíos en El Salvador… Lo que se dibuja, sí, es una sociedad
muy cosmopolita, muy heterogénea, y eso es interesante porque aporta realismo a visiones mucho más
simplificadas de lo que era la Centroamérica colonial.

Aunque tu objeto de estudio es la lengua de los documentos, no podemos evitar preguntar por su
contenido. ¿Podrías destacar algún texto que te haya resultado especialmente llamativo?

Hay varios que son muy interesantes; al ser textos inquisitoriales, muchas veces denuncias, te puedes imaginar
que aparecen cuestiones de tipo sociohistórico muy llamativas. Podría destacar las denuncias de los criptojudíos
que te mencioné, donde los inquisidores preguntan hábilmente sobre tradiciones como el sabbath, o todos los que
tienen que ver con la hechicería en su sentido más amplio, en los que aparecen los embrujos que había que hacer
y las oraciones que había que rezar para conseguir un propósito. Eso sí, si tengo que destacar uno, sin duda
escogería una denuncia de 1728 de Choluteca, en Honduras, donde un hombre va predicando que llega el fin del
mundo y que eso permite mantener relaciones sexuales sin prohibición ninguna, y que el Espíritu Santo está
mirando mientras las personas las mantienen… no sé de dónde sacaría el denunciado esas ideas, pero creo que
sería interesante profundizar más en la historia. Y ver cómo terminó, que supongo que no muy bien…

Por último, ¿qué proyectos tienes ahora mismo para investigar en el ámbito del español
centroamericano?

Pues mira, son varias las cuestiones que tengo entre manos: hace un tiempo publiqué un libro de documentos de
Guatemala, así que ahora estoy trabajando con Nicaragua para terminar todas las antologías centroamericanas
del siglo XVIII; además, he localizado documentación de bilingües en el Archivo General de Centroamérica, así
que quiero preparar una antología con todos estos textos que muestran el español como segunda lengua. Y
también estoy trabajando con el vocabulario, mi idea es preparar un léxico documentado a partir de los fondos de

https://textorblog.wordpress.com/2020/05/29/centroamerica-en-sus-documentos-entrevista-a-jose-luis-ramirez-luengo/ 3/4
29/5/2020 Centroamérica en sus documentos. Entrevista a José Luis Ramírez Luengo – TextoR

las antologías para poder conocer mejor la historia léxica de América Central. En realidad, hay tanto que hacer
que proyectos son lo que sobra, solo falta tiempo para poder ir desarrollándolos… pero poco a poco, lo
importante es seguir avanzando, ¿verdad?

Agradecemos al profesor José Luis Ramírez Luengo su participación en la entrevista y haber


compartido con nosotros su experiencia en este ámbito de investigación, del que hay tanto que
aprender.

Delfina Vázquez.

Cómo citar esta entrada:

Vázquez Balonga, Delfina (2020): “Centroamérica en sus documentos. Entrevista a José Luis Ramírez
Luengo”, TextoR. Blog del Grupo de Investigación Textos para la Historia del Español (GITHE). Recuperado
de: [link]

Para saber más:

Ramírez Luengo, José Luis (2017): Textos para la Historia del Español XI. Honduras y El Salvador. Alcalá
de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. Se puede adquirir aquí:
h ps://publicaciones.uah.es/ (h ps://publicaciones.uah.es/)

Blog de WordPress.com. de Automa ic

https://textorblog.wordpress.com/2020/05/29/centroamerica-en-sus-documentos-entrevista-a-jose-luis-ramirez-luengo/ 4/4

También podría gustarte