Está en la página 1de 4

Antropología Psicológica – Actividad 5 - Evaluación final. 8-03.

2021
PLAN ESTRATÉGICO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA (PEPAC)

MATRIZ DEL PLAN ESTRATÉGICO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

En este espacio describa y caracterice la comunidad en la que se basó para proponer este
PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE plan de acción y que acciones genera el conflicto.
LA REALIDAD ENCONTRADA QUE
GENERAN TENSIÓN (Describa el Falta de normas y acompañamiento por parte de la comunidad, frente a hechos donde se
contexto sociocultural en el que se ve afectada la comunidad LGBTI, que en diferentes sectores sociales manejan la
desarrolla) discriminación, basándonos en la ciudad de Bogotá.

En este espacio por favor describa de forma general los actores que intervienen. Personas:
agentes internos/agentes externos.
ACTORES/AS INTERVIENEN:
Los factores que intervienen son la sociedad en general, las familias, los
dirigentes de cada comunidad, los colegios.

Por favor indique si fue un escrito o artículo, de alguna comunidad trabajada por algún
compañero del grupo colaborativo en la fase anterior o de un video, relacione y describa lo
que se describe de esa comunidad a través de esa herramienta.
DESCRIBA LA FUENTE O RECURSO DE
DONDE SE DOCUMENTO PARA
Para analizar la comunidad elegida me base en una investigación que desarrollaron en la
ANALIZAR LA COMUNIDAD ELEGIDA
localidad de Chapinero en Bogotá, donde nos plantea como se ve la discriminación por su
condición sexual en la búsqueda de trabajo

En este espacio, mencione los factores de tensión identificados (mínimo 3-máximo 5) para
esta actividad, recuerde que sean específicos y que se relacione con problemáticas
psicosociales, es decir, donde tengamos injerencia como psicólogos. Este punto se puede
nutrir con la implementación de la herramienta de diagnóstico FODA o DOFA (para aquí
FACTORES DE TENSIÓN DEFINIDOS poder identificar las debilidades o amenazas)
(DE FASE 4 O DEL VIDEO), DE LAS
COMUNIDADES Y EL TERRITORIO En la comunidad LGBTI se mira diversos factores de tensión como el desempleo, violencia
de género, discriminación, violación de sus derechos, derecho a la vida, privacidad, entre
otros.

FORTALEZAS O POTENCIALIDADES En este espacio, mencione las estrategias o potencialidades (que se tendrá en cuenta de
acuerdo con cada factor de tensión definido en el punto anterior. Este punto se puede nutrir
con la implementación de la herramienta de diagnóstico FODA o DOFA (para aquí poder
identificar las fortalezas u oportunidades.)
CULTURALES
DE LAS COMUNIDADES Y EL Cada que avanza el mundo, se va cambiando un poco los pensamientos de
TERRITORIO la comunidad referente a lo tradicional, entonces sería un punto importante frente a
la comunidad. Otra fortaleza es que hoy en día muchos colectivos apoyan de una u otra
forma esta comunidad que lucha por sus derechos.

Exprese las razones que hacen importante proponer y ejecutar este plan estratégico
comunitario, así como sería importante argumentar incluyendo citas textuales donde se
resalte como se aplicará en esta realidad los conceptos de: Potenciación o
fortalecimiento, promoción, animación sociocultural y demás conceptos
relacionados para la intervención comunitaria.
JUSTIFICACIÓN DEL PLAN
Exprese las razones que hacen importante proponer y ejecutar este plan estratégico
comunitario, así como sería importante argumentar incluyendo citas textuales donde se
resalte como se aplicará en esta realidad los conceptos de: Potenciación o fortalecimiento,
promoción, animación sociocultural y demás conceptos relacionados para la intervención
comunitaria.

Recuerde que el objetivo debe ir formularse iniciando con un verbo en infinitivo (ar, er, ir) y
debe abarcar el propósito general que se pretende con la intervención comunitaria.
PROPÓSITOS DEL PLAN:
OBJETIVO GENERAL (para qué)
Recuerde que el objetivo debe ir formularse iniciando con un verbo en infinitivo (ar, er, ir) y
debe abarcar el propósito generalque se pretende con la intervención comunitaria.
Recuerde que estos objetivos también deben formularse iniciando con un verbo en infinitivo
(ar, er, ir)
OBJETIVOS ESPECIFICOS (Mínimo 1
objetivo por cada factor de tensión)
Recuerde que estos objetivos también deben formularse iniciando con un verbo en infinitivo
(ar, er, ir)
ARTICULACIÓN DE LOS OBJETIVOS
PARA LA POTENCIACION DE
LIDERAZGOS Y PLANEACION DE LAS De acuerdo con los objetivos planteados, describa el plan a desarrollar, y que dé
COMUNIDADES, cumplimiento a cada uno de los objetivos propuestos. Así como sería importante relacionar
DE OPORTUNIDADES A SUJETOS A los conceptos trabajados en el curso para esta explicación.
TERRITORIOS
Y DE TERRITORIOS A SUJETOS.

TIEMPOS DE ELABORACIÓN DEL


Describa el tiempo duración en el que se desarrollara este plan
PLAN
Describa como llevaría a cabo el acercamiento a la comunidad, que estrategias utilizaría, y
METODOLOGIA: como se definiría lo que se va a desarrollar con la comunidad, tiempos, espacios, recursos
(si la comunidad apoyara de alguna forma en el desarrollo del plan o solo como
PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A
participantes del proceso), dirigido a quienes en la comunidad. Para este punto se puede
CABO LA PLANEACION DE LAS
basar en el artículo compartido de:
FASES, CON LAS COMUNIDADES
/ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
Morlás, C. y Granja, G. (2014) Modelo Planificación estratégica comunitaria. Revista Res
Non Verba. Universidad ECOTEC
FASE 3 - A
MEDIANO
FASE 1 – RECURSOS
FASE 2 - A CORTO PLAZO
INMEDIATA NECESARIOS
PLAZO 1 AÑO Y LARGO PLAZO
3 MESES EN CADA FASE
(Concertado) 3
AÑOS
FASE 1:
OPORTUNIDADES DE REALIZACIÓN
(acciones <=> qué se debe hacer)
 FASE 2:

     
FASE 3: 

     

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO,
RECONOCIMIENTO Y GESTION DE
COMUNIDAD TRANSFORMADORA
ORGANIZADA PARA NUEVAS
PRIORIDADES

   
   
OPORTUNIDAD DE REALIZACIÓN    
(compromisos <=> cómo se va a   RESPONSABLES  
lograr)
   
   

POSIBLES RIESGOS U OBSTÁCULOS FACTORES EXTERNOS  


DURANTE EL PROCESO Y PARA
FACTORES INTERNOS
ENFRENTAR  
INDICADORES DE NIVELES DE
LOGRO CUMPLIMIENTO
   
RESULTADOS
ESPERADOS     OPORTUNIDAD DE MEJORA
MEDICIÓN DEL IMPACTO    
   
   

También podría gustarte