Está en la página 1de 9

5

TALLER 2

ANÁLISIS DE MOVIMIENTOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADA

Realizado por:

Yeimy Fernanda Ortiz Fandiño ID: 705056

Diana Carolina Beltrán Saavedra ID: 711120

Lina Paola Marroquín Barragán ID: 706555

Laura Daniela Huergo Rivera ID: 704747

NRC: 21820

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Programa Contaduría Pública

Ibagué-Tolima

2020
TALLER 2

ANÁLISIS DE MOVIMIENTOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADA

Yeimy Fernanda Ortiz Fandiño ID: 705056

Diana Carolina Beltrán Saavedra ID: 711120

Lina Paola Marroquín Barragán ID: 706555

Laura Daniela Huergo Rivera ID: 704747

Tutor:

Genny Carolina Ospina Rojas

NRC: 21820

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Programa Contaduría Pública

Ibagué-Tolima

2020
1. Introducción

El presente trabajo analizamos los diferentes aspectos básicos relacionados con el estudio de la

economía en Colombia, mediante el análisis del comportamiento de las tasas de desempleo,

modelo de Philips, comportamiento del IPC durante los últimos 30 años en el país. Resaltando

los datos más relevantes de la evolución de los diferentes agregados económicos del conjunto de

la economía.
2.1 Objetivo general

Identificar por medio de la curva de Philips los principales objetivos y la importancia de la

interpretación de comportamiento general de los precios en la economía.

2.2 Objetivos específicos

 Analizar y estudiar el funcionamiento económico de manera global y general de las tasas

de desempleo e inflación en Colombia.

 Buscar entender y explicar el comportamiento de cada mercado en conjunto mediante el

modelo Phillips.

 Analizar las variables y los objetivos que persigue el correcto funcionamiento de la

economía
RESEÑA HISTÓRICA: IPC Y DESEMPLEO EN COLOMBIA 30 AÑOS DE RELACIÓN
En los últimos 30 años de la historia colombiana se ha dado ciertos desequilibrios en su historia
económica, esto se ha podido reflejar mediante el IPC y este de la mano de la tasa de desempleo
que siempre ha acogido a los países latinoamericanos con el paso de los tiempo, si bien se sabe
que los países buscan un nivel bajo de inflación y desempleo al mismo tiempo, esto se ve casi
imposible, puesto que mediante la teoría de Philips se ha logrado comprobar que estas dos
variables son directamente proporcionales a corto plazo y a largo plazo se relacionan mediante la
tasa de empleo sostenible.
En Colombia se presentaron cambios económicos, debido a la apertura económica que presento
en el país, esto debido a querer romper la teoría de Phillips, debido a esto el país presento un
crecimiento de IPC negativo lo que se refleja en los datos que reflejo la DANE en el año de 1990
a 1994 (32.36%, 26.82%, 25.13%, 22.60% respectivamente) esto se puede interpretar que la tasa
de desempleo aumento , caso contrario fue lo que sucedió, puesto que las tasa de desempleo en
eso 4 años disminuyeron de forma gradual, esto se debe a que Colombia en ese determinado
momento tenía una tasa de empleo sostenible.
En los siguientes años de Colombia se presentó el caso inverso, puesto que el IPC de los
colombianos año tras año se iba haciendo más bajo, lo que conllevo que la tasa de desempleo se
aumentara, lo que conllevo a que el PIB disminuyera, y que el país presentara baja producción de
productos.
Se puede decir que en los años 90 la economía colombiana tuvo resultados negativos, pues si
bien en 4 años de la apertura el nivel de desempleo bajo al igual que el del IPC los años que los
sucedieron fueron económicamente duros para el país, puesto que en el proceso de la
modernización ( apertura económica) Colombia forzó a algunos sectores a la
internacionalización, y esto presento perjuicios después de un corto plazo de tiempo, y gracias a
esto el país tuvo índices de desempleo altos y un bajo nivel de crecimiento en su IPC y esta se
puede definir como una de la peores épocas de la economía colombiana.
Los años que sucedieron de la década de los 90 fue un sube y baja en el índice de desempleos
según el DANE que registros índices de subida, estabilidad y pequeños bajos de los índices de
desempleo, y el IPC no logro aumentar después de la apertura económica, El desempeño de la
economía en el 2000 se caracterizó por la caída en los precios. Las tasas de interés registraron los
niveles más bajos en cinco años. La cartera del sector financiero descendió y el mercado laboral
aumentó en 3,7 por ciento en cuanto a número de ocupados.
La tasa de desempleo fue de 19,7 por ciento, debido al aumento de las personas que entraron a
presionar el mercado laboral.
El sector más activo y de mejores resultados durante los años anteriores fue la industria
manufacturera, que registró un crecimiento por encima del promedio de 9,67 por ciento, frente a
-12,48 por ciento de 1999 y 0,30 en 1998.
Otros sectores que crecieron por encima del resultado general fueron el sector agropecuario,
silvicultura, caza y pesca con 5,22 por ciento, seguido del comercio con 5,20 por ciento y el
financiero con 0,04 por ciento.
Dentro de los sectores que presentaron caídas, se incluyen los de minería con -5,73 por ciento,
construcción con -0,94 por ciento, servicios sociales, comunales y personales con -1,09 por
ciento y servicios financieros con -0,21 por ciento.
Desde el punto de vista de la demanda, el comportamiento del PIB del año pasado se explica por
el incremento del consumo final en 1,40 por ciento, la formación bruta de capital en 12,30 por
ciento y las exportaciones en 4,98 por ciento.

Entre 2010 y 2019, la economía colombiana tuvo tres años de crecimiento sostenido a tasas
mayores a 5%. La mayor variación del PIB se logró en el tercer trimestre de 2011 cuando
aumentó 8,6%. A partir de 2014 el alza se ha mantenido en 3%.

Controlar los niveles de precios es una de las tareas que el Banco de la República ha hecho de
manera satisfactoria. Sin embargo, 2015 fue el año en el que la cifra tuvo su máximo con 6,39%.
El mínimo logrado en una década fue 1,76% para 2013.
La tasa de desempleo ha estado en los últimos 10 años entre 15% y 7%. La cifra mínima lograda
desde 2010 fue la de 7,3% para noviembre de 2015. El desempleo más alto fue de 14,6% en
enero de 2010, año que vale la pena recordar por las cifras más altas.
En lo referente a la inflación, el panorama regional general es consistente con la mencionada
convergencia inflacionaria de la lectura agregada nacional. Entre las grandes ciudades
Todo lo anterior implica que en el frente regional también se dio un “renacer” de la Curva de
Phillips (relación inversa entre el desempleo y la inflación) en el año 2018. Contrastando ello con
los resultados de 2017.
A continuación encontramos los datos más relevantes lo cuales fueron obtenidos de la base de
generada por el DANE de los últimos años en Colombia
DATOS RECOLECTADOS

Año IPC Tasa de desempleo


1990 32,36 10,7
1991 26,82 9,4
1992 25,3 9,8
1993 22,6 7,8
1994 22,59 7,9
1995 19,46 9,5
1996 21,63 11,5
1997 17,68 12
1998 16,7 15,6
1999 9,23 18
2000 8,75 16,8
2001 7,65 19,7
2002 6,99 17,6
2003 6,49 14,2
2004 5,5 13,6
2005 4,85 11,8
2006 4,48 11,1
2007 5,69 11,2
2008 7,67 11,3
2009 2 12
2010 3,17 11,7
2011 3,73 10,8
2012 2,44 10,4
2013 1,94 9,7
2014 3,66 9,1
2015 6,77 8,6
2016 5,75 8,7
2017 4,09 8,6
2018 3,18 9,7
2019 3,8 10,5
2020 0 19,8

Conclusiones
De esta forma, con base al trabajo realizado podemos interpretar la evolución presentada

en los últimos años en Colombia respecto a los comportamientos de las distintas

variables económicas investigadas, para desarrollar esta reseña. Resaltando aspectos

positivos y negativos dentro del periodo de recolección de los mismos datos encontramos

anteriormente.
Bibliografía
Libro guía. Samuelson, P. A. y Nordhaus, W.D.(2010).Economía con aplicaciones a Latinoamérica( 19. a
ed.). México: McGraw-Hill. De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía. Teoría y políticas.

También podría gustarte