Está en la página 1de 5

Mercado de batidos al alza

Según datos de Mintel, el consumo de batidos se disparó un 120% entre 2010 y 2015, en gran parte

gracias a la popularidad de los smoothies.

Un producto que los consumidores perciben como un sustituto saludable a las bebidas carbonatadas,

una alternativa a los alimentos procesados y al aporte nutricional de las frutas y verduras. Así

también se desprende de los informes de Alimarket y, según Research & Markets, se espera que sea

un mercado que continúe creciendo en los próximos años.

Los smoothies ofrecen todas las ventajas propias de los productos fast food, (rápidos de consumir,

están buenos y son on the go) pero además son saludables.

Estos productos se están convirtiendo en la opción preferente para aquellos consumidores que

apuestan por lo saludable, nutritivo y lo convenience, pero que no les gusta comer frutas, verduras o

ensaladas. Se consumen de forma fácil y rápida, convirtiéndose de este modo en la alternativa ideal

a las comidas tradicionales.

¿Qué? Implementar más características de producto Fast Food


¿Cómo? Creando el servicio de Auto-pronto. En el que solicitan su pedido y lo reciban
sin bajarse de su auto en menos de 5 min.
¿Cuándo? A partir del siguiente mes.
¿Dónde? En los puntos de venta que dispongan del espacio para estacionamiento.
¿Por qué? Para que puedan disfrutar de un producto rico y saludable de forma rápida y
oportuna cada vez que deseen desde la comodidad de su auto.

 
 
 
 
5. Tendencia de mercado:  
La vida saludable y sostenible se impone en este 2021, como secuelas del cambio climático y de los
efectos de la pandemia del covid-19. Por ello, los restaurantes y chefs van ajustando sus menús
para responder a lo que sería no solo una nueva tendencia en la alimentación, sino también un
cambio en los valores del consumidor. 
Tendencia on the go  
Hay una clara tendencia hacia los productos ‘on the go’, productos para llevar y comer a cualquier
hora y en cualquier lugar. Snacks, lácteos, bebidas no carbonatadas (sin gas), pastelería etc. Son
algunas de las categorías de productos que se suman a esta corriente. 
 
Según datos de Mintel, el consumo de batidos se disparó un 120% entre 2016 y 2018, en gran
parte gracias a la popularidad de los smoothies. 
Un producto que los consumidores perciben como un sustituto saludable a las bebidas
carbonatadas, una alternativa a los alimentos procesados y al aporte nutricional de las frutas y
verduras. Así también se desprende de los informes de Alimarket y, según Research & Markets, se
espera que sea un mercado que continúe creciendo en los próximos años. 
Los smoothies ofrecen todas las ventajas propias de los productos fast food, (rápidos de consumir,
están buenos y son on the go) pero además son saludables. 
Estos productos se están convirtiendo en la opción preferente para aquellos consumidores que
apuestan por lo saludable, nutritivo y lo conveniente, pero que no les gusta comer frutas, verduras
o ensaladas. Se consumen de forma fácil y rápida, convirtiéndose de este modo en la alternativa
ideal a las comidas tradicionales.    
¿Qué?  Implementar más características de un producto Fast Food   
¿Cómo?  Creando el servicio de Auto-pronto. En el que soliciten su pedido y lo reciban sin
bajarse de su auto en menos de 5 min. 
¿Cuándo?  A partir del siguiente mes. 
¿Dónde?  En los puntos de venta que dispongan del espacio para estacionamiento.   
¿Por qué?   Para que puedan disfrutar de un producto rico y saludable de forma rápida y
oportuna cada vez que deseen desde la comodidad de su auto.  
 
 
 
Tendencia por lo saludable 
 
La tendencia por lo saludable influye en las innovaciones en cuanto a sabor y textura. Se tiende a
sabores menos dulces, exóticos, naturales y “de siempre”, tal y como analizamos en el artículo de
Tendencias en sabor: lo exótico, natural y “de siempre” marca la innovación alimentaria en 2018. 
También los consumidores buscan “etiquetas limpias”. “Natural”, “artesanal”, “sin conservantes ni
colorantes” son algunos de los reclamos que cada vez están más presentes en este tipo de
bebidas. 
Las preferencias de consumo en la categoría de los smoothies es diferente entre la generación
“boomers” y los millennials. 
 
Según Mintel, los primeros eligen estos productos porque son refrescantes y mejores que las
bebidas azucaradas. Sin embargo, No son conscientes de los posibles beneficios nutricionales ni
del aporte en vitaminas, nutrientes o contenido de fibra que representan. Para la generación del
milenio, son amantes de las buenas experiencias, son personas muy exigentes, críticos y volátiles a
la hora de pedir su comida se cuidan más y buscan alcanzar una imagen sana, en cuerpo y mente. 
 
¿Qué?  Dar mayor experiencia de textura y sabores al consumidor  
¿Cómo?  Agregando pedazos de frutas sin licuar dentro de los batidos y decorando con
frutos secos, láminas de almendras o semillas a decisión del consumidor  
¿Cuándo?  Iniciar a partir de la penúltima semana de octubre en adelante. 
¿Dónde?  En todos los puntos de venta a nivel nacional.  
¿Por qué?   Porque queremos satisfacer los gustos de todas las generaciones tanto para los
que se fijan en un producto saludable como también lo consumen como
experiencia sensorial, como fuente de placer, más que como refrigerio. 
 
 

Alimentación sostenible y seguridad alimentaria


Los consumidores no solo se preocupan por la salud humana, sino también por la salud del planeta.
Es un reto que cada vez está más presente y se hace extensivo a todos los sectores. A través de la
Comisión Europea conocemos la Estrategia “de la granja a la mesa”, un proyecto comunitario que
ofrece una oportunidad para mejorar los modos de vida, la salud y el medio ambiente.
Conseguir un sistema alimentario sostenible, por ejemplo, a través de la lucha contra el desperdicio
de alimentos. La reducción del desperdicio de alimentos supone ahorros tanto para los
consumidores, como para los operadores, también el aprovechamiento de los excedentes de
alimentos, que de otro modo se desperdiciarían, tiene una importante repercusión social.
Los envases son un aspecto muy importante a muchos niveles, desempeñan una función
fundamental en la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, desde la elección de sus materiales
que están en contacto con alimentos para mejorar la inocuidad de estos y la salud de los
consumidores, hasta el desarrollo de soluciones de envasado innovadoras y sostenibles que empleen
materiales respetuosos con el medio ambiente, reutilizables y reciclables, contribuyendo así a la
reducción del desperdicio de alimentos.

En cosechas hemos aumentado la rigurosidad en el cumplimiento de los protocolos de limpieza y


desinfección por mantener un ambiente saludable. También contribuimos con el ambiente teniendo
Fraccionadas las frutas y verduras correctamente peladas y la cantidad exacta para cada batido las
cuales se encuentran bajo medidas de congelación que permite alargar la vida útil del producto y,
por tanto, se reduce el riesgo microbiológico.
En cuanto al envase contamos con materiales ecológicos para líquidos fríos fabricados con polímero
de almidón de maíz (PLA). Son transparentes, flexibles y robustos, ideales para bebidas frías o
postres helados (temperatura máxima 45ºC) Se pueden desechar en el contenedor orgánico junto
con el resto de residuos alimentarios ya que son 100% compostables y cumplen con los estándares
de certificación de AIB-VINÇOTTE. Así también el sellado de vaso es realizado con celofán que es
un polímero natural derivado de la celulosa. Teniendo en cuenta ingredientes orgánicos,
biodegradables y duraderos. Libre de BPA, libre de químicos y seguro para tu familia.

¿Qué? Conseguir un sistema alimentario sostenible


¿Cómo? aumentado la rigurosidad en el cumplimiento de los protocolos de limpieza y
desinfección, Teniendo en congelación las frutas fraccionadas ya peladas,
Envases y materiales teniendo en cuenta ingredientes orgánicos, biodegradables
y duraderos.
¿Cuándo? Los protocolos de limpieza y desinfección de inmediato al igual que las
fracciones para cada batido. Los envases biodegradables en la próxima
producción de materiales.
¿Dónde? En cada punto de venta.
¿Por qué? Promueve a mantener un ambiente saludable, dando soluciones de envasado
innovadoras y sostenibles que empleen materiales respetuosos con el medio
ambiente, reutilizables y reciclables, contribuyendo así a la reducción del
desperdicio de alimentos.

También podría gustarte