Está en la página 1de 19

ÁREA

MATEMÁTICAS
PERIODO I
2021

PERIODO I
GUIA DE TRABAJO FECHA:
MATEMATICA
INTERNSID
AD
HORARIA:
4 HORAS

NOMBRE Y APELLIDO: GRADO :


TEMA O SUBTEMA A DESARROLLAR:


• Fracciones
• Múltiplos de un número.
• Divisores de un número.
• Números primos y números compuestos.
• Mínimo común múltiplo Y máximo común divisor.
• Potenciación
• Radicación.
• Logaritmación.
• Expresiones con varias operaciones y expresiones con paréntesis

ESTANDA INDICADO
RES DE LOGROS: RES DE
COMPETE LOGORS.
NCIA

• Pensa • Lee y escribe números naturales • Comun


miento hasta de más de seis cifras. icación
numéri • Establece la relación entre .
co y adición y sustracción. • Razona
sistema • Realiza multiplicaciones de miento.
s números naturales con factores • Resolu
numéri de una, dos y tres cifras. ción
cos. • Aplica el algoritmo de la de
• Pensa división entre números proble
miento naturales. mas.
variaci • Resuelve potencias, raíces y
onal y logaritmación usando números
sistema naturales.
algebra • Resuelve problemas usando
icos y números naturales y racionales.
analític • Halla los múltiplos y los
os. divisores de un número.
• Diferencia los números primos
y los números compuestos.
• Halla mcm y el mcd por
descomposición factorial.
• Resuelve problemas de mcm.
• Identifica los símbolos < y > en
una desigualdad.
• Aplica el concepto de
desigualdad en diferentes
contextos.

1. SABERES PREVIOS.

2. GLOSARIO.
Investiga las siguientes palabras y cópialas en el cuaderno.

• Orden • Multiplicación
• Adicción • Fracción
• Sustracción • Múltiplo

• Divisor • Potenciación
• Número primo • Radicación
• Número • Logaritmación
compuesto • Expresión

3. PRÁCTICO EN CONTEXTO.

UN VIAJE AL ESPACIO EXTERIOR

El espacio exterior siempre ha despertado la curiosidad de los seres humanos. Los


avances tecnológicos y científicos, hoy en día, nos han permitido acércanos un
poco más al universo mediante el conocimiento y el estudio de este. Júpiter es el
planeta más grande del sistema solar, su diámetro es un poco menos de 11 veces
del diámetro de la tierra. Si habláramos de datos exactos podríamos decir que el
diámetro de júpiter es un múltiplo de la cantidad de kilómetros que expresa el
diámetro de la tierra. El mejor momento para ver a júpiter en el firmamento es
cuando la tierra pasa entre las órbitas del Sol y Júpiter, este evento es conocido es
astronomía como oposición y ocurre cada 13 meses.
✓ Si el diámetro de la tierra es 12.472 Kilómetros ¿cuánto mide el diámetro
de Júpiter?
✓ Si la última vez que ocurrió este evento fue en abril, ¿dentro de
cuantos meses volverán a ocurrir las próximas 4 veces?
✓ ¿según el cálculo anterior cuanto tarda en ocurrir otra oposición?
4. APRENDO

5. CONCEPTUALIZACIÓN.

5.1. Fracciones.

¿Qué es una fracción? Una fracción representa el


número de partes que cogemos de una unidad que
está dividida en partes iguales. Se representa por dos
números separados por una línea de fracción.
Términos:

Ejemplo:
Tenemos diferentes figuras y cada una de ellas las
dividimos en diferentes partes iguales, que es el
denominador. La parte coloreada es el numerador.

PRACTIQUEMOS.

¿Qué fracción de las partes totales de los rectángulos de


abajo es gris? Selecciono la respuesta correcta.

1.

a. 3/3
b. 2/3
c. 1/2
d. 1/3

2.

a. 3/3
b. 2/3
c. 1/2
d. 1/3

3.

a. 0/3
b. 2/3
c. 1/2
d. 1/3

4.

a. 3/3
b. 2/3
c. 1/2
d. 0/3

Operaciones de fracciones:

PRACTIQUEMOS.

➢ Resuelva las siguientes operaciones:

5.2. Múltiplos de un número.

PRACTIQUEMOS.
Escribo V si la afirmación es verdadera o F si es
falsa.

( ) 23 es múltiplo de 3. ( ) 24 es múltiplo de
2.
( ) 14 es múltiplo de 2. ( ) 21 es múltiplo de
7.
( ) 20 es múltiplo de 4. ( ) 18 no es múltiplo
de 8.
( ) 36 es múltiplo de 9. ( ) 46 es múltiplo de
6.
( ) 25 no es múltiplo de 5. ( ) 30 no es múltiplo
de 10.
5.3. Divisores de un número.

+
PRACTIQUEMOS.

5.5. Números primos y números compuestos.

PRACTIQUEMOS.
¡VOY A ESCRIBIRLOS!
➢ Los números encerrados son los números primos menores
que 100.
➢ Escribo los números compuestos hasta 50.
5.6. Mínimo común múltiplo Y máximo común divisor.

PRACTIQUEMOS.

Resuelve:
a. Calculo el m.c.d. y el m.c.m. de 15 y 18, después los multiplico.
Efectúo también el producto 15 x 18 ¿Qué observo?
b. Los números 8 y 21 no tienen divisores comunes, son primos entre
sí. ¿Cuál es su m.c.m.?
c. Busco dos números primos entre sí cuyo producto sea 72.

Y DEMUESTRO MI AGILIDAD

d. Tengo una colección de minerales, guardados cada uno en una


cajita cuadrada, todas iguales. Deseo poner esas cajitas en
exposición de manera que formen un rectángulo completo. ¿De
cuántas maneras lo puedo hacer? ¿Cuál es la disposición que más
se parece a un cuadrado?
e. 13. Ana viene a la biblioteca del colegio, abierta todos los días,
incluso festivos, cada 4 días y Juan, cada 6 días. Si han coincidido
hoy. ¿Dentro de cuántos días vuelven a coincidir?
f. 14. María y Jorge tienen 30 bolas blancas, 27 azules y 42 rojas y
quieren hacer el mayor número posible de hileras iguales. ¿Cuántas
hileras pueden hacer?

5.7. POTENCIACION.

Es una multiplicación repetitiva de un mismo número, una cantidad


limitada de veces.

5.2 PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN

Ejemplo:

PRODUCTO DE POTENCIA DE IGUAL BASE:

COCIENTE DE POTENCIA DE IGUAL BASE


POTENCIA DE UNA POTENCIA

POTENCIA DE UN PRODUCTO

POTENCIA DE UN COCIENTE

5.4 RADICACION

Es la operación contraria a la potencia y consiste en encontrar


un número que elevado al cuadrado nos dé el valor del
radicando.
Por ejemplo:

PARTES DE UNA RAIZ

Por ejemplo:

5.6 LOGARITMACION

6. REALIZA:

6.1 Dirígete al libro de matemáticas ACTIVAMENTE volumen 1 y


busca las actividades de la página, 31 y 32, 35 y 36. 39 y 40, 43 y 44,
47 y 48, 51 y 52, realízala en tu libro directamente.
RECUERDA REPASAR EN CASA PARA QUE NO TE TOME POR
SORPRESA EL PROXIMO QUIZ
7. PUESTA EN COMUN:

Socialización y autoevaluación de todas las actividades


desarrolladas durante el periodo.

También podría gustarte