Está en la página 1de 1

Atención a ORULA

Nombre: ________________________________________________ Fecha: __________________


Recibió su: ___________________________________________
Su Signo: _____________________________________________
Ángel de la Guardia: ____________________________________

- El día 4 de Octubre de cada año debe ir a la casa de su padrino a saludar a Orula.


- Siempre antes de salir o para saludar a Orula se debe hacer de la siguiente forma:
Orula Iború, Orula Ibolla, Orula Ibocheche, Orula Baba Lari Mi (su nombre) Onica Ifa Yoguao
Esto quiere decir: “Orula Padre, yo quiero que IFA me proteja”, y se le pide paz y tranquilidad.

1- Una vez a la semana(los jueves) se le pasa la mano a Orula, con manteca de corojo y miel de
abejas y se le encienden 2 velas.
2- En el caso que Orula se caiga al piso, se deberá recoger con la boca.
3- En caso de destrucción o fuego en la vivienda, o el local donde esta Orula, deberá ud. recogerlo
pues este santo se recibe una sola vez en la vida.
4- Cuando se este con Orula, o haciendo una rogación ante el se pedirán cosas buenas, nunca nada
malo. Solo se le dan las quejas.
5- Cuando se este con Orula, o haciendo una rogación ante el no se puede andar desnudo.
6- Las mujeres no deben tocar Orula durante el periodo menstrual.
7- El día que usted tenga contacto sexual, no puede tocar a Orula.Ud. debe estar aseado
totalmente para tocarlo.
8- Todos los años se le da de comer.
9- Para saludar a su padrino se le dirá: Olvo Iború, Olva Ibolla, Olvo Ibocheche.
10- Para darle entrada en su casa a Orula, deberá tener lo siguiente: 1 paloma, 1 pollon, 2 gallinas,
2 cocos, miel, 3 velas y aguardiente.

Es muy importante leer su ITA regularmente, cumplir lo establecido y ser disciplinado con todos
los consejos que le están señalados. Recuerde siempre que el ITA se cumple.
Excepto ud. y su padrino ninguna otra persona debe tocar su Orula.

También podría gustarte