Está en la página 1de 2

La Dirección Nacional de Mensuras Catastrales

Designación Catastral
La designación catastral es una función y responsabilidad de la Dirección Regional de Mensuras
Catastrales y es quien reglamenta la forma y modo para dar cumplimiento a este requisito.

Distrito Catastral. - Es la demarcación territorial de superficie continua, delimitada por líneas


territoriales, dentro de las cuales se organiza la división catastral de las
parcelas, porciones, manzanas y solares, de un municipio.
Nota, no confundir el concepto de Distrito Municipal, como división geopolítica de nuestro país
con el termino de Distrito Catastral, ya que tienen fundamentos y objetivos diferentes.

Conforme al Reglamento General de Mensuras Catastrales, Resolución No. 1738-2007, ahora


las parcelas se les asigna una designación posicional, la cual resulta de la coordenada del
posicionamiento global de la parcela. Respecto a la aplicación del Sistema Geo
referencial, basado en la información Satelital y uso de Su designación catastral.

El estado parcelario de los inmuebles tiene una vigencia de veinte años, pasados los cuales es
necesaria la verificación de la subsistencia del estado parcelario.

No se emiten nuevas copias de planos individuales para ajustar o certificados de títulos, si


estos tienen una antigüedad superior a los veinte años El Replanteo no entra en la definición
de modificaciones parcelarias, porque no crea una nueva parcela, en cambio es un
procedimiento para restablecer los linderos de un inmueble registrado.

En cualquiera de los casos, el deslinde se realiza de manera completa en un único acto, no


pudiendo quedar restos sin deslindar. No se registrarán restos de superficies remanente de
una Constancia Anotada sometida a un proceso de deslinde.

Según la Ley NO. 108-05 de Registro Inmobiliario, el deslinde sólo podrá ser conocido por la vía
Jurisdiccional.

El Reglamento General de Mensuras Catastrales. Es el acto de levantamiento parcelario por el


cual se crean nuevas parcelas, por la división total de una parcela registrada.
La operación consiste en fraccionar un terreno en dos o más partes perteneciente a una o
varias personas copropietarias, de tal manera que la porción correspondiente a cada
copropietario quede individualizada, delimitada, documentada, aprobada y registrada por el
órgano territorialmente competente, con su correspondiente plano catastral y su certificado
de Título.

En lo relacionado con la comunidad de derecho, ésta desaparece desde el momento en que la


Dirección Regional de Mensuras Catastrales aprueba la Subdivisión.

En los casos de urbanizaciones parcelarias es obligatorio adjuntar el proyecto aprobado por el


ayuntamiento correspondiente y por las autoridades competentes.

Las modificaciones parcelarias pueden ser combinadas entre sí y ejecutarse de forma


simultánea (Artículo 170).
En las refundiciones y otras modificaciones parcelarias que involucren inmuebles de distintos
propietarios, se deben adjuntar una declaración de los mismos, legalizadas por un
notario, donde conste clara y expresamente a nombre de quienes y en que porcentajes se
registran las parcelas resultantes.(Articulo 171)

Corresponden a un mismo Distrito Catastral.


Comprobación de área es un procedimiento que se realiza por medio de acto de
levantamiento parcelario con el fin de comprobar el área que encierra el perímetro del
inmueble en cuestión.

División para la constitución en condominio es el acto de levantamiento parcelario por el cual


se identifican, dimensionan, ubican y documentan cada uno de los sectores o área de un
inmueble determinando si los mismo son propio, comunes o complementarios, para permitir
su afectación al régimen de condominio.(Articulo 191).

También podría gustarte