Está en la página 1de 35

FASE 2

ESTRUCTURA Y PLANEACIÓN DEL DESARROLLO

Wilson Hernando Rincón Gil

Cod. 1023886171

Hernán Francisco Montes

Cod. 1030556120

Adriana Milena Duque Mendigaña

Cod. 52538189

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRACION 0

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

BOGOTA JUNIO DE 2021


INTRODUCCIÓN

A través de la actividad propuesta se evidenciará las fichas de lectura crítica elaboradas por cada

uno de los integrantes del grupo, donde se presentarán los temas seleccionados teniendo en cuenta

la lectura propuesta para la actividad.

Adicionalmente se expondrá por medio de un Mapa conceptual la estructura del Estado

colombiano, y la tabla donde se establecen las principales funciones de las organizaciones del

mismo, ya por último recurso se refleja por medio de un árbol de problemas y objetivos el problema

seleccionado por los integrantes del grupo en la comunidad y la respectiva propuesta de solución.
OBJETIVOS GENERALES

• Reconocer la estructura del Estado colombiano con el fin de identificar las funciones

primordiales de algunas de sus principales organizaciones permitiendo comprender la

dinámica de lo público.

• Plantear estrategias de solución a los problemas de la comunidad a través de la aplicación

de la metodología del Manual

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Identificar por medio del mapa conceptual la estructura del Estado colombiano.

• Atravez de una tabla conocer las funciones primordiales de las organizaciones del estado.

• Por medio del análisis se realizan estrategias de solución a los problemas de la comunidad

a través de la aplicación de la metodología del Manual de Soporte Conceptual Metodología

General para la Formulación y Evaluación de Proyectos- Marco lógico.


1. Consolidado de las fichas de lecturas individuales.

Nombre del estudiante: Hernán Francisco Montes

Nombre del texto seleccionado: La Asociatividad Territorial

1. INVENTARIO DE TÉRMINOS:

Lista de palabras desconocidas o terminología propia


(Relacione en la siguiente fila las palabras o términos que desconozca)

Sinergia, Gestionar, Coherente, Regalías, Auto sostenible.

2. Definición de términos

Sinergia: La sinergia, hace referencia a un fenómeno por el cual actúan en conjunto varios
factores, o varias influencias, observándose así un efecto conjunto adicional del que hubiera
podido esperarse operando independientemente, dado por la con causalidad, a los efectos en
cada uno.

Gestionar: Gestión es asumir y llevar a cabo las responsabilidades sobre un proceso, esto puede
ser empresarial o personal, lo que incluye: La preocupación por la disposición de los recursos y
estructuras necesarias para que tenga lugar en el comercio, la coordinación de sus actividades y
sus semejantes.

Coherente: Como coherencia se denomina la relación, conexión o unión de unas cosas con
otras, o aquello que interconecta o mantiene unidas las partes de un todo.
También se conoce como coherencia la relación lógica y adecuada que se identifica entre las
distintas partes que conforman una totalidad.

Regalías: Regalía puede entenderse como el “ius regale” o prerrogativa regia, que comprendía
los derechos inherentes y exclusivos del poder soberano del rey, o como royalty nota 1 que es el
pago que se efectúa al titular de derechos de autor, patentes, marcas o know-how (saber hacer) a
cambio del derecho a usarlos o explotarlos, o que debe realizarse al Estado por el uso o
extracción de ciertos recursos naturales, habitualmente no renovables.

Auto sostenible: El adjetivo sostenible refiere a algo que está en condiciones de conservarse o
reproducirse por sus propias características, sin necesidad de intervención o apoyo externo. El
término puede aplicarse sobre diversas cuestiones: métodos productivos, procesos económicos,
etc.

3. Pregunta central del texto ¿Qué es y cómo funciona la asociatividad territorial en Colombia?

4. Hipótesis (personal) de la lectura

Según la lectura la asociatividad territorial es un factor de ordenamiento territorial en el cual se

realizan asociaciones entre diferentes instancias territoriales con el fin de hacer acuerdos que

promuevan el desarrollo, económico, político, social y cultural. Desde mi punto de vista esto es

muy importante puesto que la economía es la base de la sociedad y una economía fuerte produce

sociedades prosperas, pujantes y felices de allí la importancia de la asociación ya que existen

grandes objetivos a corto mediano y largo plazo que existen en los territorios que a menudo son

más fáciles de alcanzar en conjunto.

Algunas razones importantes por las cuales se asocian las organizaciones territoriales son:

promover un desarrollo que sea más coherente con las necesidades del territorio, promover

competencias administrativas al ente territorial, alcaldes, gobernadores, comuneros etc. Cumplir

un modelo de planeación que abarque el corto, mediano y largo plazo y que tenga en cuenta todos

los actores en el territorio. Organizar obras de interés común en una escala subregional y regional.

Bien ahora que hemos hablado sobre que son las asociaciones territoriales y cuales son algunas de

sus funciones también podríamos hablar como se conforman y según el texto, podemos ver que

estas se pueden conformar como una alianza entre dos o ms organizaciones con el fin de lograr los

objetivos anteriormente expuestos, un ejemplo de ello es la prestación de servicios publico puesto

que generalmente para el desarrollo logístico de los mismos se necesita contratar diferentes
empresas que se encarguen de esta labor; por ejemplo en un territorio donde se necesita el

suministro de agua es importante contratar el especialista de planeación del proyecto y después

contratar la empresa o empresas que entraran a realizar una licitación para desarrollar la obra. En

este ejemplo podemos ver cómo funciona la asociación territorial y cómo esta misma desarrolla su

trabajo con el fin de promover el desarrollo sostenible de su comunidad.

Ahora para finalizar cabe destacar que la responsabilidad de realizar toda esta labor de

administración pública es principalmente del mandatario municipal o departamental quien a su vez

se acompañará de un grupo de asesores con el fin de desarrollar sus tareas de la mejor manera.

5. Hipótesis According to the reading, territorial associativity is a factor of territorial ordering in

which associations are made between different territorial entities in order to make agreements that

promote economic, political, social and cultural development. From my point of view this is very

important since the economy is the base of society and a strong economy produces prosperous,

thriving and happy societies, hence the importance of the association since there are great short,

medium and long-term objectives that exist. in territories that are often easier to reach altogether.

Some important reasons for which territorial organizations are associated are: to promote a

development that is more coherent with the needs of the territory, to promote administrative

competences to the territorial entity, mayors, governors, community members, etc. Comply with a

planning model that covers the short, medium and long term and that takes into account all the

actors in the territory. Organize works of common interest on a subregional and regional scale.
Nombre del estudiante: Wilson Hernando Rincón Gil

Nombre del texto seleccionado: La Nueva Orientación De La Organización Del Territorio

En Colombia

1. INVENTARIO DE TÉRMINOS:

Lista de palabras desconocidas o terminología propia

Loot- Taxativo- Lánguida- Alusión- Leyes Orgánicas.

2. Definición de términos.

Loot: Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (1454 de 2011), LOOT, establece que “La
finalidad del ordenamiento territorial es promover el aumento de la capacidad de
descentralización, planeación, gestión y administración de sus propios intereses para las
entidades e instancias de integración territorial.

Taxativo: Que limita, circunscribe y reduce un caso a determinadas circunstancias.

Alusión:
Evocación de alguien o algo no mencionados por medio de una referencia cultural, histórica, mit
ológica.

Lánguida: Que no tiene fuerza o energía.

Leyes Orgánicas: La Ley orgánica es un especial tipo de Ley previsto en el ordenamiento


constitucional colombiano al cual se sujeta la actividad legislativa y, en este sentido, es una Ley
sobre la legislación.

3. Pregunta central del texto.


¿Qué es y en que consiste La Nueva Orientación De La Organización Del Territorio En Colombia?
3. Hipótesis (personal) de la lectura

Teniendo en cuenta la nueva orientación de la organización del territorio en Colombia. La

constitución política indica los temas puntuales y limites que pueden ser tratados en la ley que fue

creada para indicar la pautas, indicaciones y normas que se deben cumplir. Con esto es busca

obtener un estatuto que abarque en su totalidad temas relacionados a la organización del territorio

colombiano.

S importante resaltar que durante los últimos 20 se vienen creado leyes orgánicas que buscan

obtener la normatividad para cada caso y los ítems puntuales que puedan tener.

Si se realiza un análisis profundo del tema en cuestión podemos intuir, la complejidad del tema y

la gran cantidad de sectores que afecta como la geografía, medio ambiente, desarrollo, cultura y

economía.

Aunque la LOOT abarca una gran cantidad de los sectores mencionados la normatividad que se

propone resulta débil y deja muchos temas a la interpretación los cuales deber ser analizados de

un aspecto legislativo.

Teniendo en cuenta lo anterior la LOOT resulta una herramienta que serviría a los legisladores

para la toma de decisiones y no como una ley que se debe cumplir a su cabalidad.

Con esto sería bueno replantear; si con sola ley por mas extensa que sea, se obtendría una

normatividad para este tema o simplemente los entes correspondientes a casa territorio sean los

que realicen esta normatividad según sus necesidades y casos particulares con la creación de

comités que las aprueben y regules


4 Hypothesis

Taking into account the new orientation of the organization of the territory in Colombia. The

political constitution indicates the specific issues and limits that can be dealt with in the law that

was created to indicate the guidelines, indications and norms that must be met. With this, it seeks

to obtain a statute that fully covers issues related to the organization of the Colombian territory.

It is important to highlight that during the last 20 organic laws have been created that seek to obtain

the regulations for each case and the specific items that they may have.

If a deep analysis of the subject in question is carried out, we can intuit the complexity of the

subject and the large number of sectors that it affects such as geography, environment,

development, culture and economy.

Although the LOOT covers a large number of the aforementioned sectors, the proposed regulation

is weak and leaves many issues to interpretation which must be analyzed from a legislative aspect.

Taking into account the above, the LOOT is a tool that would serve legislators for decision-making

and not as a law that must be fully complied with.

With this it would be good to rethink; If with a single law, no matter how extensive, a regulation

would be obtained for this issue or simply the entities corresponding to each territory are those that

carry out this regulation according to their needs and particular cases with the creation of

committees that approve and regulate them.

4. Keywords
Taxative- Languid- Allusion- Organic Laws
Curso Administración pública
Código 102033
Ficha de lectura crítica

Nombre del estudiante: Adriana Milena Duque Mendigaña

Nombre del texto seleccionado: Descentralización por asociatividad

5. INVENTARIO DE TÉRMINOS:

Lista de palabras desconocidas o terminología propia

(Relacione en la siguiente fila las palabras o términos que desconozca)

Descentralización, Gobernanza, ngp, descentralizable, descentralizada

6. Definición de términos

Descentralización: se define al poder de decisión y responsabilidad que se trasfiere desde una


organización o centro de mando

Gobernanza se refiere al proceso de toma de decisiones, de negociación de prioridades, de


utilización del poder, y a los valores expresados en el proceso mismo.

NGP Nueva Gestión Pública: es el enfoque que podemos resumir como el intento de dar cuenta,
reflexionar y discutir sobre la manera de alcanzar los fines públicos con la mayor eficacia,
eficiencia y satisfacción del ciudadano.

Conurbaciones: Conjunto de poblaciones próximas entre ellas, cuyo progresivo crecimiento las
ha puesto en contacto.

Asocietividad: se puede definir como un mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y


medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y
autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros
participantes para la búsqueda de un objetivo
3. Pregunta central del texto

¿Qué es y cómo funciona la asociatividad territorial en Colombia?

4. Hipótesis (personal) de la lectura

Según la lectura la asociatividad territorial es un factor de ordenamiento territorial en el cual se

realizan asociaciones entre diferentes instancias territoriales con el fin de hacer acuerdos que

promuevan el desarrollo, económico, político, social y cultural. Desde mi punto de vista esto es

muy importante puesto que la economía es la base de la sociedad y una economía fuerte produce

sociedades prosperas, pujantes y felices de allí la importancia de la asociación ya que existen

grandes objetivos a corto mediano y largo plazo que existen en los territorios que a menudo son

más fáciles de alcanzar en conjunto.

Algunas razones importantes por las cuales se asocian las organizaciones territoriales son:

promover un desarrollo que sea más coherente con las necesidades del territorio, promover

competencias administrativas al ente territorial, alcaldes, gobernadores, comuneros etc. Cumplir

un modelo de planeación que abarque el corto, mediano y largo plazo y que tenga en cuenta todos

los actores en el territorio. Organizar obras de interés común en una escala subregional y regional.

Bien ahora que hemos hablado sobre que son las asociaciones territoriales y cuales son algunas de

sus funciones también podríamos hablar como se conforman y según el texto, podemos ver que

estas se pueden conformar como una alianza entre dos o ms organizaciones con el fin de lograr los

objetivos anteriormente expuestos, un ejemplo de ello es la prestación de servicios publico puesto

que generalmente para el desarrollo logístico de los mismos se necesita contratar diferentes

empresas que se encarguen de esta labor; por ejemplo en un territorio donde se necesita el
suministro de agua es importante contratar el especialista de planeación del proyecto y después

contratar la empresa o empresas que entraran a realizar una licitación para desarrollar la obra. En

este ejemplo podemos ver cómo funciona la asociación territorial y cómo esta misma desarrolla su

trabajo con el fin de promover el desarrollo sostenible de su comunidad.

Ahora para finalizar cabe destacar que la responsabilidad de realizar toda esta labor de

administración pública es principalmente del mandatario municipal o departamental quien a su vez

se acompañará de un grupo de asesores con el fin de desarrollar sus tareas de la mejor manera.

5. Hipótesis According to the reading, territorial associativity is a factor of territorial ordering in

which associations are made between different territorial entities in order to make agreements that

promote economic, political, social and cultural development. From my point of view this is very

important since the economy is the base of society and a strong economy produces prosperous,

thriving and happy societies, hence the importance of the association since there are great short,

medium and long-term objectives that exist. in territories that are often easier to reach altogether.

Some important reasons for which territorial organizations are associated are: to promote a

development that is more coherent with the needs of the territory, to promote administrative

competences to the territorial entity, mayors, governors, community members, etc. Comply with a

planning model that covers the short, medium and long term and that takes into account all the

actors in the territory. Organize works of common interest on a subregional and regional scale.

Well now that we have talked about what territorial associations are and what are some of their

functions, we could also talk about how they are formed and according to the text, we can see that

these can be formed as an alliance between two or more organizations in order to achieve the

Objectives previously exposed, an example of it is the provision of public services since generally
for the logistical development of the same it is necessary to contract different companies that are

in charge of this work; For example, in a territory where the water supply is needed, it is important

to hire the project planning specialist and then contract the company or companies that will enter

to carry out a tender to develop the work. In this example we can see how the territorial association

works and how it develops its work in order to promote the sustainable development of its

community.

Now to finish it should be noted that the responsibility of carrying out all this work of public

administration is mainly the municipal or departmental president who in turn will be accompanied

by a group of advisers in order to develop their tasks in the best way.

6. keywords: Administration, Management, sustainability


2. Elaborar un mapa conceptual lo más completo posible de la estructura del Estado Colombia

Visualización.

https://www.goconqr.com/es/mindmap/31268106/Estructura-del-Estado-colombiano
2. Construir una tabla en donde establezca las principales funciones de las siguientes organizaciones del Estado.

LEGISLATURA BICAMERAL DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

ORGANISMO O FINALIDAD PRINCIPALES FUNCIONES


ENTIDAD
El Congreso de la República es el órgano 1. Función Constituyente, para reformar la Constitución Política
que constituye el eje de la democracia mediante actos legislativos.
representativa y a él se asignan por 2. Función legislativa, para elaborar, interpretar, reformar y derogar las
antinomia las funciones de la rama leyes y códigos en todos los ramos de la legislación.
CONGRESO DE LA legislativa. Los miembros de ese órgano 3. Función de control político, para requerir y emplazar a los Ministros
REPÚBLICA colegiado son los representantes del del Despacho y demás autoridades y conocer de las acusaciones que
pueblo y deben actuar consultando la se formulen contra altos funcionarios del Estado.
justicia y el bien común. 4. La moción de censura y la moción de observaciones pueden ser
algunas de las conclusiones de la responsabilidad política.

Es un órgano legislativo en Colombia, 1. desarrollo de las leyes y reformas a la Constitución y el ejercicio de


cumple con funciones que van desde la control político a la rama ejecutiva del poder público. Según el artículo
tramitación de proyectos de ley y actos 173 de la Carta Política.
legislativos, debates de control político y 2. admitir o no las renuncias que hagan de sus cargos el presidente y el
público hasta la elección de altos vicepresidente de la república.
dignatarios del Estado y la función 3. aprobar o improbar los ascensos de oficiales de las fuerzas militares y
SENADO DE LA judicial de estos. la fuerza pública,
REPUBLICA 4. permitir el tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional;
autorizar al Gobierno para declarar la guerra a otra nación; elegir a los
magistrados de la Corte Constitucional y al Procurador General de la
Nación. Según los artículos 174 y 175, el Senado conocerá las
acusaciones que haga la Cámara de Representantes contra
funcionarios con fuero constitucional (presidente de la República,
magistrados de las altas cortes y fiscal general)
ORGANISMO O FINALIDAD PRINCIPALES FUNCIONES
ENTIDAD
La Cámara de Representantes tiene como atribuciones especiales:

1. Elegir al Defensor del Pueblo.


se encarga de administrar los recursos 2. Examinar y fenecer la cuenta general del presupuesto y del tesoro
públicos que son asignados por el que le presente el Contralor General de la República.
Ministerio de Hacienda, para velar por 3. Acusar ante el Senado, cuando hubiere causas constitucionales, al
el cumplimiento de las necesidades Presidente de la República o a quien haga sus veces, a los
CÁMARA DE propias de la Cámara de magistrados de la Corte Constitucional, a los magistrados de la
REPRESENTANTES. Representantes, como parte de la rama Corte Suprema de Justicia, a los miembros del Consejo Superior de
legislativa del poder Público. la Judicatura, a los magistrados del Consejo de Estado y al Fiscal
General de la Nación.
4. Conocer de las denuncias y quejas que ante ella se presenten por el
Fiscal General de la Nación o por los particulares contra los
expresados funcionarios y, si prestan mérito, fundar en ellas
acusación ante el Senado.
MINISTERIOS DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (16 en total)

ORGANISMO O FINALIDAD PRINCIPALES FUNCIONES


ENTIDAD
1. Formular, implementar y realizar seguimiento a las políticas públicas, orientadas
a la garantía de derechos culturales y a la consolidación de la de Economía
Naranja con enfoque territorial y poblacional, para promover el reconocimiento
de la diversidad cultural y la salvaguardia del Patrimonio y la memoria. Mejorar
Fomenta la formulación de la política continuamente.
integral de la economía creativa en el
2. Liderar la articulación entre los diferentes niveles de gobierno, los agentes del
Gobierno Nacional y desarrolla
sector cultura y el sector privado para propiciar el acceso a la cultura, la
programas y proyectos en los términos
innovación y el emprendimiento cultural desde nuestros territorios.
MINISTERIO DE señalados en la ley.
CULTURA 3. Ampliar la oferta institucional que contribuya al cierre de brechas sociales,
impulsando las manifestaciones artísticas y culturales, los talentos creativos, la
innovación y el desarrollo de nuevos emprendimientos.
s el organismo del Gobierno Nacional
encargado de formular y adoptar
planes, programas, proyectos y
regulación económica del transporte, el
tránsito y la infraestructura, en los
modos carretero, marítimo, fluvial,
MINISTERIO DE férreo y aéreo del país.
TRANSPORTE
MINISTERIO DE
TECNOLOGÍAS DE Es la entidad que se encarga de diseñar,
LA INFORMACIÓN y promover las políticas, planes, Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de
Y LAS programas de proyectos del sector de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar,
COMUNICACIONES las tecnologías de la información y la transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e
comunicación imágenes.

1. Definir criterios de viabilidad y elegibilidad de proyectos de acueducto,


Contribuye a mejorar la calidad de vida alcantarillado y aseo y dar viabilidad a los mismos.
de la ciudadanía, promoviendo el
desarrollo territorial y urbano 2. Contratar el seguimiento de los proyectos de acueducto, alcantarillado y aseo
planificado del país y disminuyendo el que cuenten con el apoyo financiero de la Nación.
MINISTERIO DE déficit en vivienda urbana, agua
3. Definir los requisitos técnicos que deben cumplir las obras, equipos y
VIVIENDA, CIUDAD potable y saneamiento básico,
procedimientos que utilizan las empresas, cuando la Comisión de Regulación de
Y TERRITORIO mediante la financiación, y el
Agua Potable y Saneamiento Básico haya resuelto por vía general que ese
desarrollo de la política pública,
señalamiento es necesario para garantizar la calidad del servicio y que no
programas y proyectos
implica restricción indebida a la competencia
correspondientes, con servicios de
calidad y recurso humano
comprometido.
MINISTERIO DE Encargado de orientar y regular el 1. Diseñar y formular la política nacional en relación con el ambiente y los
AMBIENTE Y ordenamiento ambiental del territorio y recursos naturales renovables, y establecer las reglas y criterios de
DESARROLLO de definir las políticas y regulaciones a ordenamiento ambiental de uso del territorio y de los mares adyacentes, para
SOSTENIBLE las que se sujetarán la recuperación, asegurar su conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos
conservación, protección, naturales renovables y del ambiente.
ordenamiento, manejo, uso y
2. Diseñar y regular las políticas públicas y las condiciones generales para el
aprovechamiento sostenible de los
saneamiento del ambiente, y el uso, manejo, aprovechamiento, conservación,
recursos naturales renovables y del
restauración y recuperación de los recursos naturales, a fin de impedir, reprimir,
ambiente de la nación.
eliminar o mitigar el impacto de actividades contaminantes, deteriorantes o
destructivas del entorno o del patrimonio natural, en todos los sectores
económicos y productivos.

1. Formular la política nacional de educación, regular y establecer los criterios y


parámetros técnicos cualitativos que contribuyan al mejoramiento del acceso,
calidad y equidad de la educación, en la atención integral a la primera infancia y
Fomentar el desarrollo de una en todos sus niveles y modalidades.
educación competitiva y de calidad que
genere oportunidades de progreso y 2. Preparar y proponer los planes de desarrollo del Sector, en especial el Plan
MINISTERIO DE prosperidad y contribuya a cerrar las Nacional de Desarrollo Educativo, convocando los entes territoriales, las
EDUCACIÓN brechas de inequidad. instituciones educativas y la sociedad en general, de manera que se atiendan las
NACIONAL necesidades del desarrollo económico y social del país.
3. 3. Dictar las normas para la organización y los criterios pedagógicos y técnicos
para la atención integral a la primera infancia y las diferentes modalidades de
prestación del servicio educativo, que orienten la educación en los niveles de
preescolar, básica, media, superior y en la atención integral a la primera
infancia.
Promueve el desarrollo económico y
el crecimiento empresarial, impulsa el 1. Definir y adoptar programas y proyectos entre uno o varios ministerios que
comercio exterior y la inversión beneficien la competitividad del turismo colombiano.
extranjera y fomenta el turismo, 2. Evaluar las medidas y acciones que proyecten adoptar las entidades públicas del
MINISTERIO DE fortaleciendo el emprendimiento, la orden nacional que afecten al turismo con el fin de recomendar su modificación
COMERCIO, formalización, la competitividad, la
si fuere el caso.
INDUSTRIA Y sostenibilidad y el posicionamiento de
TURISMO las empresas en el mercado local e
internacional, para mejorar la calidad
de vida de los ciudadanos y
empresarios, a través de la
formulación,
1. Su función es de administrar los recursos naturales no renovables del país
Se encarga de dirigir la política asegurando su mejor y mayor utilización; la orientación en el uso y regulación de
nacional en cuanto a minería, los mismos, garantizando su abastecimiento y velando por la protección de los
hidrocarburos e infraestructura recursos naturales del medio ambiente
MINISTERIO DE energética.
MINAS Y ENERGIA
Está creado para construir acuerdos, 1. fomenta políticas y estrategias para la generación de empleo estable, la
MINISTERIO DEL promover el empleo digno, proteger formalización laboral, la protección a los desempleados, la formación de los
TRABAJO los derechos de millones de trabajadores, la movilidad laboral, las pensiones y otras prestaciones.
colombianos en capacidad de trabajar,
construir más y mejores empresas,
fomentar la calidad del talento
humano.
1. Establecer estrategias de gestión de oferta y demanda de cooperación
internacional y nacional, pública y privada, del sector salud.
2. competencias, formular, adoptar, dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar la política
pública en materia de salud, salud pública, y promoción social en salud, y
Es un ente regulador que determina participar en la formulación de las políticas en materia de pensiones, beneficios
MNISTERIO DE normas y directrices en materia de económicos periódicos y riesgos profesionales, lo cual se desarrollará a través
SALUD temas de salud pública, asistencia de la institucionalidad que comprende el sector administrativo.
social, población en riesgo y pobreza 3. El Ministerio de Salud y Protección Social dirigirá, orientará, coordinará y
evaluará el Sistema General de Seguridad Social en Salud y el Sistema General
de Riesgos Profesionales, en lo de su competencia, adicionalmente formulará
establecerá y definirá los lineamientos relacionados a con los sistemas de
información de la Protección Social.
Liderar la formulación, 1. Articular la formulación, adopción, ejecución y evaluación de la política
implementación y evaluación de pública del Sector Administrativo del Interior.
políticas públicas orientadas a 2. Diseñar e implementar, de conformidad con la Ley, las políticas públicas de
MINISTERIO DEL garantizar la gestión política del protección, promoción, respeto y garantía de los Derechos Humanos, en
INTERIOR Gobierno, la protección, el goce coordinación con las demás entidades del Estado competentes, así como la
efectivo de los derechos y las libertades prevención a las violaciones de estos y la observancia al Derecho
de los ciudadanos, fortaleciendo el Internacional Humanitario, con un enfoque integral, diferencial y social.
diálogo social e intercultural Estado – 3. Servir de enlace y coordinador de las entidades del orden nacional en su
Comunidades, la democracia, la relación con los entes territoriales y promover la integración de la Nación
participación, la seguridad y la con el territorio y el desarrollo territorial a través de la profundización de la
convivencia ciudadana, promoviendo descentralización, ordenamiento y autonomía territorial, y la coordinación y
así el desarrollo y la equidad de los armonización de las agendas de los diversos sectores administrativos, dentro
grupos étnicos, minorías y poblaciones de sus competencias, en procura de este objetivo.
vulnerables en el marco de
la legalidad, el emprendimiento y la
equidad.
MINISTERIO DE Tendrá a cargo la orientación del 1. Formular y proponer al Presidente de la República la política exterior del Estado
RELACIONES ejercicio de las funciones de las colombiano.
EXTERIORES entidades adscritas o vinculadas, sin 2. Ejecutar, de manera directa o a través de las distintas entidades y organismos del
perjuicio de las potestades de decisión Estado, la política exterior del Estado colombiano.
que les correspondan, así como de su 3. Evaluar la política exterior del Estado colombiano y proponer los ajustes y
participación en la formulación de la modificaciones que correspondan.
política, en la elaboración de los
programas sectoriales y en la ejecución
de los mismos

1. la definición, formulación y ejecución de la política económica del país,


MINISTERIO DE Implementación de políticas públicas, de los planes generales, programas y proyectos relacionados con esta,
HACIENDA Y siendo el medio a través del cual se así como la preparación de las leyes, la preparación de los decretos y la
CRÉDITO PÚBLICO estructuran los instrumentos jurídicos regulación, en materia fiscal, tributaria, aduanera, de crédito público,
que materializan en gran parte las presupuestal, de tesorería, cooperativa, financiera, cambiaria, monetaria
decisiones del Estado. y crediticia, sin perjuicio de las atribuciones conferidas a la Junta
Directiva del Banco de la República, y las que ejerza, a través de
Que la racionalización y simplificación organismos adscritos o vinculados, para el ejercicio de las actividades
del ordenamiento jurídico es una de las que correspondan a la intervención del Estado en las actividades
principales herramientas para asegurar financiera, bursátil, aseguradora y cualquiera otra relacionada con el
la eficiencia económica y social del manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos del ahorro público
sistema legal y para afianzar la y el tesoro nacional, de conformidad con la Constitución Política y la
seguridad jurídica. ley.
MINISTERIO DE Defender las normas y competencias 1. Intervenir en la reforma y actualización de la legislación general y
JUSTICIA Y del Poder Ejecutivo. Con ello se busca entender en la adecuación de los códigos. Intervenir, en coordinación
DERECHO garantizar la vigencia y unidad del con el MINISTERIO DE SEGURIDAD, en la determinación de la
ordenamiento jurídico. De esta forma política criminal y en la elaboración de planes y programas para su
se fortalece la seguridad jurídica, aplicación, así como para la prevención del delito.
elemento esencial para que todos los
ciudadanos y ciudadanas puedan
desarrollar sus actividades.
MINISTERIO DE Es un organismo del sector central de la 1. Dirigir las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, de acuerdo con la Constitución y
DEFENSA administración pública nacional, la Ley.
NACIONAL pertenece a la rama ejecutiva del poder
público en el orden nacional 2. Preparar los proyectos de Ley relacionados con el ramo de la Defensa Nacional.

3. Prepara los proyectos de Decretos y Resoluciones Ejecutivas que deben dictarse en


ejercicio de las atribuciones que le corresponden al Presidente de la República como
suprema autoridad administrativa, en los aspectos de la Defensa Nacional y ejecutar
las órdenes del Presidente que se relacionen con tales atribuciones.

4. Cumplir las funciones y atender los servicios que le están asignados y dictar, en el
desarrollo de la Ley y los Decretos respectivos, las normas necesarias para tal efecto.

MINISTERIO DE líder en la formulación, gestión y 1. Formular las políticas para el desarrollo del Sector Agropecuario, Pesquero y de
AGRICULTURA Y coordinación de las políticas Desarrollo Rural.
DESARROLLO agropecuarias, pesqueras, 2. Orientar y dirigir la formulación de los planes, programas y proyectos que requiere el
RURAL forestales y de desarrollo social rural, desarrollo del sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, y en general de
que propendan por su las áreas rurales del país.
armonización con la política 3. Presentar los planes y programas del sector que deban ser incorporados al Plan
macroeconómica y por una Nacional de Desarrollo.
ejecución descentralizada,
concertada y participativa.
DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS

ORGANISMO O ENTIDAD FINALIDAD PRINCIPALES FUNCIONES

DEPARTAMENTO Es un organismo del sector central 1. Adelantar el estudio de constitucionalidad, legalidad y conveniencia de
ADMINISTRATIVO DE LA de la administración pública los distintos proyectos de ley, decretos y actos administrativos de
PRESIDENCIA DE LA nacional, pertenece a la Rama competencia del Presidente de la República. Prestar el apoyo logístico
REPÚBLICA. Ejecutiva del poder público en el y administrativo que demande el ejercicio de las facultades
orden nacional y funciones presidenciales
DEPARTAMENTO Es una entidad eminentemente 1. Dirigir, coordinar y hacer seguimiento y evaluación de
NACIONAL técnica que impulsa la la planeación sectorial y de los instrumentos de planeación de la
implantación de una visión gestión pública según la normatividad respectiva. Coordinar la
DE
estratégica del país en los campos elaboración, ejecución y seguimiento del Plan de Desarrollo
PLANEACIÓN social, económico y ambiental, a Económico, Social y de Obras Públicas del Municipio
DNP. través del diseño, la orientación y
evaluación de las políticas públicas
colombianas, el manejo y
asignación de la inversión pública
y la concreción de las mismas
DEPARTAMENTO Son organismos de la formular y promover las políticas e instrumentos en empleo público,
ADMINISTRATIVO administración nacional central, se organización administrativa, control Interno, racionalización de trámites, que
DE LA encuentra en la misma jerarquía de van dirigidos a fortalecer la gestión de las Entidades Públicas Nacionales y
los ministerios, pero son mas Territoriales, mejorar el desempeño de los servidores públicos al servicio del
FUNCIÓN PÚBLICA.
técnicos y especializados que estos. Estado, contribuir al cumplimiento de los compromisos del gobierno con el
ciudadano y aumentar la confianza en la administración pública y en sus
servidores.
Organismo del Gobierno Nacional
que busca fijar políticas, planes 1. Formular, dirigir, coordinar, ejecutar y articular las políticas, planes,
DEPARTAMENTO
generales, programas y proyectos programas, estrategias y proyectos para la inclusión social y la
ADMINISTRATIVO PARA
para la asistencia, atención y reconciliación en términos de la superación de la pobreza y pobreza
LA PROSPERIDAD
reparación a las víctimas de la extrema, la atención de grupos vulnerables, la gestión territorial y la
SOCIAL.
violencia, la inclusión social, la atención y reparación a víctimas del conflicto armado a que se refiere
atención a grupos vulnerables y su el artículo 3° de la Ley 1448 de 2011.
reintegración social y económica. 2. Formular, dirigir, coordinar y articular las políticas, planes,
programas, estrategias y proyectos para la atención integral a la
primera infancia, infancia y adolescencia
DIRECCIÓN NACIONAL DE Es una dependencia directa de la 1. desarrollar actividades de inteligencia estratégica y contrainteligencia
INTELIGENCIA Presidencia de la República que se para proteger los derechos y libertades de los ciudadanos y de las
encarga de manejar la información personas residentes en Colombia, prevenir y contrarrestar amenazas
de inteligencia y contrainteligencia internas o externas
no solo a nivel nacional sino
internacional que pueda afectar los
intereses del país.
DEPARTAMENTO Es la entidad responsable de la 1. Planear, implementar y evaluar procesos rigurosos de producción y
ADMINISTRATIVO producción de estadísticas oficiales comunicación de información estadística a nivel nacional, que
NACIONAL DE en Colombia, así como de la cumplan con estándares internacionales y se valgan de la innovación y
ESTADÍSTICA - DANE- coordinación del Sistema la tecnología, que soporten la comprensión y solución de las
Estadístico Nacional. El DANE problemáticas sociales, económicas y ambientales del país
ofrece más de 100 operaciones
estadísticas en aspectos
industriales, económicos,
agropecuarios, poblacionales y de
calidad de vida encaminadas a
soportar la toma de decisiones en
ese país.
SUPERINTENDENCIAS DE COLOMBIA

ORGANISMO O ENTIDAD FINALIDAD PRINCIPALES FUNCIONES

. Es la entidad gubernamental encargada 1. supervisar el sistema financiero colombiano con el fin de


de supervisar los sistemas financiero y preservar su estabilidad, seguridad y confianza, así Page 2
SUPERINTENDENCIA bursátil encargada de propender por la como promover, organizar y desarrollar el mercado de
FINANCIERA DE solvencia, disciplina y supervisión del valores colombiano y la protección de los inversionistas,
COLOMBIA Sistema Financiero de Colombia ahorradores y asegurados.

SUPERINTENDENCIA Es un organismo descentralizado, 1. objeto la supervisión sobre la actividad financiera del


DE LA ECONOMÍA técnico, adscrito al Ministerio de cooperativismo y sobre los servicios de ahorro y crédito de
SOLIDARIA Hacienda y Crédito Público, con los fondos de empleados y asociaciones mutualistas y, en
personería jurídica, autonomía general, el aprovechamiento o inversión de los recursos
administrativa y patrimonial captados de los asociados por parte de las organizaciones de
la economía solidaria.
La Superintendencia del Subsidio 1. tiene a su cargo la supervisión de las cajas de compensación
Familiar es la entidad de orden nacional familiar, organizaciones y entidades recaudadoras y
SUPERINTENDENCIA que ejerce inspección, vigilancia y pagadoras del subsidio familiar en cuanto al cumplimiento de
DE SUBSIDIO control sobre la administración de los este servicio y sobre las entidades que constituyan o
FAMILIAR recursos del Sistema del Subsidio administren una o varias entidades sometidas a su vigilancia,
Familiar y la gestión de los programas y con el fin de preservar la estabilidad, seguridad y confianza
servicios que se financian con los del sistema del subsidio familiar para que los servicios
mismos, para que lleguen a los sociales a su cargo lleguen a la población de trabajadores
trabajadores de medianos y menores afiliados y sus familias bajo los principios de eficiencia,
ingresos y sus familias, así como a la eficacia, efectividad y solidaridad en los términos señalados
población focalizada con los programas en la ley.
especiales del gobierno.
1. Realizar funciones de inspección, vigilancia y control a fin de
Proteger los derechos de los garantizar que se cumplan los criterios de determinación,
SUPERINTENDENCIA usuarios del Sistema General de identificación y selección de beneficiarios y aplicación del
NACIONAL DE SALUD Seguridad Social en Salud mediante gasto social en salud por parte de las Entidades Territoriales
la inspección, vigilancia, control y
el ejercicio de la función
jurisdiccional y de conciliación, de
manera transparente y oportuna
La Superintendencia de Industria y 1. Propiedad industrial
Comercio vela por el buen 2. Protección al consumidor
SUPERINTENDENCIA funcionamiento de los mercados a 3. Control y verificación de reglamentos técnicos y metrología
DEINDUSTRIA Y través de la vigilancia y protección de legal
COMERCIO la libre competencia económica, de los 4. Protección de la competencia
derechos de los consumidores, del
cumplimiento de aspectos
concernientes con metrología legal y
reglamentos técnicos, la actividad
valuadora del país, y la gestión de las
Cámaras de Comercio.
1. Diseñar, en coordinación con las demás delegaturas, y según
los lineamientos que para el efecto establezca el
SUPERINTENDENCIA Es un organismo técnico, adscrito al Superintendente de Sociedades, las políticas, procesos y
DE SOCIEDADES Ministerio de Comercio, Industria y metodologías de supervisión en materia contable, financiera,
Turismo, con personería jurídica, administrativa, económica y jurídica, que serán adoptadas por
autonomía administrativa y patrimonio las diferentes áreas de la Superintendencia;
propio, mediante el cual el Presidente 2. Dirigir la aplicación de la política de supervisión fijada por el
de la República ejerce la inspección, Superintendente de Sociedades y verificar el cumplimiento de
vigilancia y control de las funciones asignadas a las dependencias a su cargo;
las sociedades mercantiles 3. Determinar los parámetros generales de la muestra de
entidades que serán requeridas para el envío periódico de
información contable, financiera, administrativa, económica
La Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada,
entidad encargada de ejercer el 1. Funciones de reglamentación y autorización.
control, inspección y vigilancia 2. Funciones de asesoría y coordinación.
sobre la industria y los servicios 3. Funciones de información.
SUPERINTENDENCIA DE de vigilancia y seguridad 4. Funciones de instrucción.
VIGILANCIA Y privada, es la tercera autoridad 5. Funciones de vigilancia e inspección.
SEGURIDAD PRIVADA administrativa del orden 6. Funciones de investigación.
nacional (Supervigilancia y 7. Funciones de sanción.
Superservicios) que formaliza su 8. 8. Funciones de trámites.
vinculación con la Red Nacional
de Protección al Consumidor,
liderada por la Superindustria.

Ejercerá la orientación, inspección, 1. Implementar sistemas administrativos y operativos para


vigilancia y control de los servicios lograr la eficiente prestación de notariado procurando su
públicos que prestan los Notarios y los racionalización y modernización. por cualquier otra
Registradores de Instrumentos modalidad a la actividad desarrollada por los Notarios y las
SUPERINTENDENCIA Públicos; atenderá la organización, Notarías.
DENOTARIADO Y administración y sostenimiento de las 2. Investigar y sancionar faltas disciplinarias de los Notarios, en
REGISTRO Oficinas de Registro de Instrumentos el desarrollo de sus funciones, sin perjuicio del poder
públicos preferente que podrá ejercer la Procuraduría General de la
Nación. Proponer al Gobierno Nacional la creación,
supresión, fusión y re-categorización de Notarías y sus
círculos respectivos, de conformidad con las disposiciones
legales vigentes.
3. Realizar directamente o por medio de entidades
especializadas, los programas capacitación formal y no
formal requieran los Notarios y empleados de Notarías.
Proponer al Gobierno Nacional la fijación de nuevas tarifas
por concepto de derechos por la prestación del servicio
público de notariado y modificación de mismas.
SUPERINTENDENCIA Es una entidad con rango constitucional 1. Contribuir al cumplimiento de los objetivos de desarrollo
DE SERVICIOS conforme al artículo 370 de la sostenible que impactan al sector.
PÚBLICOS Constitución Política de 1991. Por 2. Promover una mejora de la calidad, cobertura y continuidad
DOMICILIARIOS delegación presidencial ejerce las de los servicios que vigilamos.
funciones de inspección, vigilancia y 3. Lograr que los prestadores entreguen información confiable
control sobre las entidades y empresas y oportuna.
prestadoras de servicios públicos 4. Potencializar la participación ciudadana y el control social
domiciliarios de acueducto, en la prestación de los servicios públicos.
alcantarillado, aseo, energía y gas. 5. Incidir en el ciclo de política pública sectorial y de la
regulación.
6. Generar y compartir conocimiento técnico sobre el sector
para la toma de decisiones.

SUPERINTENDENCIA Ejercer las funciones de inspección, 1. Inspeccionar, vigilar y controlar la aplicación y el


DE TRANSPORTE control y vigilancia que le cumplimiento de las normas que rigen el sistema de tránsito
corresponden al Presidente de la y transporte.
República como Suprema Autoridad 2. Inspeccionar, vigilar y controlar la permanente, eficiente y
Administrativa, en materia de puertos segura prestación del servicio de transporte.
de conformidad con la Ley 01 de 1991 3. Inspeccionar, vigilar y controlar los contratos de concesión
y en materia de tránsito, transporte y su destinados a la construcción, rehabilitación, operación,
infraestructura de conformidad con la explotación y/o mantenimiento de la infraestructura de
delegación prevista en el Decreto 101 transporte.
del 2 de febrero de 2000.
ENTES DE CONTROL DE COLOMBIA

ORGANISMO O ENTIDAD FINALIDAD PRINCIPALES FUNCIONES

Es la máxima autoridad del Sistema 1. Función jurídica


CONTRALORIA Nacional de Control. Supervisa, vigila y 2. Contabilidad general de la nación
GENERAL DE LA NACION verifica la correcta aplicación de las 3. Juzgamiento de cuentas
políticas públicas y el uso de los
recursos y bienes del Estado.
Es la encargada de iniciar, adelantar y 4. Funciones preventivas
fallar las investigaciones que por faltas 5. Funciones de intervención
disciplinarias se adelanten contra los 6. Funciones disciplinarias
PROCURADURIA servidores públicos y contra los
particulares que ejercen funciones
públicas o manejan dineros del estado,
de conformidad con lo establecido en el
Código Único Disciplinario ó Ley 734
de 2002.
1. Asegurar la comparecencia de los presuntos infractores de la
ley penal, adoptando las medidas de aseguramiento. Además, y
Es la entidad encargada de investigar y si fuere del caso, tomar las medidas necesarias para hacer
acusar ante los juzgados y tribunales efectivos el restablecimiento del derecho y la indemnización de
competentes a quienes se presuma han los perjuicios ocasionados por el delito.
FISCALIA GENERAL DE
cometido algún delito que atente contra 2. Calificar y declarar precluidas las investigaciones realizadas.
LA NACION la vida, la seguridad o los bienes de 3. Dirigir y coordinar las funciones de policía judicial que en
otro. forma permanente cumplen la Policía Nacional y los demás
organismos que señale la ley.
4. Velar por la protección de las víctimas, testigos e intervinientes
en el proceso.
5. Cumplir las demás funciones que establezca la ley.
es un organismo que forma parte del 1. realizar investigaciones, inspecciones, verificaciones, solicitar
Ministerio Público, ejerce sus funciones expedientes, informes, documentos, antecedentes, determinar
bajo la suprema dirección del Procurador la producción de toda otra medida probatoria o elemento que
General de la Nación y le corresponde estime útil a los fines de la investigación.
esencialmente velar por la promoción, el
DEFENSORIA DEL 2. El Defensor del Pueblo de la Nación también está facultado
ejercicio y la divulgación de los
PUEBLO para proponer al Poder Legislativo y a la Administración
Derechos Humanos.
Pública la modificación de aquellas normas cuyo cumplimiento
riguroso pueda provocar situaciones injustas o perjudiciales.
La Defensoría del Pueblo tiene
autonomía administrativa y
presupuestal.
3. Árbol de problemas y objetivo

ARBOL DE PROBLEMAS

Aumento de este delito El nivel de inseguridad El uso de estas armas En algunos casos se

en un 42% en la por esta causa en ha ocasionado utilizan armas de

ciudad de Bogotá la localidad de asesinatos a fuego para realizar

Kennedy a biciusuarios este delito

aumentado
Sólo en el año 2020 el robo de bicicletas en la ciudad Según datos del centro de pensamiento futuros

de Kennedy ascendió a 2975 según el centro urbanos en el año 2020 aumento el uso de

de pensamiento de futuros urbanos armas corto punzantes en estos actos

PROBLEMAS DE INSEGURIDAD EN LA LOCALIDAD DE KENNEDY A

CAUSA DEL AUMENTO DE ROBO A BICICLETAS

AUMENTO DEL NUMERO DE LA FUERZA PUBLICA ES INCAPAZ

BICIUSUARIOS EN LA DE CONTROLAR ESTOS

CIUDAD POR CAUSA DE LOS HECHOS DEBIDO A LA GRAN

PROBLEMAS DE MOVILIDAD CANTIDAD DE BICIUSUARIOS

PROBLEMAS DE LAS PERSONAS EN LA FUERZA LA CANTIDAD DE


MOVILIDAD POR LA CIUDAD PUBLICA ES BICIUSUARIO
CAUSA DEL PREFIEREN INSUFICIEN S HA
DETERIORO DE LA COMPRAR TE AUMENTADO
MALLA VIAL BICICLETAS

PARA MITIGAR
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El uso de bicicletas en la ciudad de Bogotá ha venido creciendo año tras año debido a los problemas

de movilidad que presenta la ciudad. Sobre este tema cabe resaltar el deterioro de la malla vial y

el aumento de vehículos, adicional a esto en el año 2021 se han presentado bloqueos por parte de

manifestantes que apoyan el paro nacional, por estos motivos al mismo tiempo que aumenta la

demanda de bicicletas aumenta la delincuencia que se dedica al robo de las mismas. Un caso

particular es el de la localidad de Kennedy la cual presenta uno de los más altos índices de robo

según datos del año 2020 ubicando la cifra en 2975.


CONCLUSIONES

✓ Se reconocen la estructura del Estado colombiano con el fin de identificar las funciones

primordiales de algunas de sus principales organizaciones permitiendo comprender la

dinámica de lo público.

✓ Se Plantean estrategias de solución a los problemas de la comunidad a través de la

aplicación de la metodología del Manual de Soporte Conceptual Metodología General para

la Formulación y Evaluación de Proyectos- Marco lógico.


Bibliografía
Estupiñán, A. L., & Restrepo, M. M. A. (Eds.). (2013). Asociatividad territorial : Enfoque

comparado y análisis en el nuevo contexto de la organización territorial colombiana. Recuperado

de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69629

Departamento Nacional de Planeación. República de Colombia. (2015). Manual conceptual de

la. Metodología General Ajustada (MGA). Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas. Bogotá

D.C., Colombia. Recuperado de

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/MGA/Tutoriales%20de%20funcionamiento/Manual%20co

nceptual.pdf

DAFP. (2016). Manual de estructura del Estado colombiano. Recuperado de

http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/index.php

Congreso de la República. Ley 489 de 1998. Recuperado de

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0489_1998.html

Departamento Nacional de Planeación. (2012). Guía para la gestión pública territorial. Recuperado

de

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/planesdesarrollo_DNP_web.pdf

También podría gustarte