Está en la página 1de 27

LÍMITES PERMISIBLES DE

CONTAMINANTES EN EL
SUELO

0
ELEMENTOS TRAZA

Metales pesados  Elementos : Densidad ≥ 5 g/cm³,


Número atómico > 20
Ba, Bi, Cd, Hg, Pb, Sb y Tl.

Sin incluir los metales alcalinos y alcalinotérreos

Otros elementos químicos : metales ligeros o no metales. As,


B, Ba y Se

1
La presencia de estos elementos en el suelo esta relacionado
a Factores Naturales o Antrópicos:

NATURAL:
 Herencia de la roca madre:

2
NATURAL:

 Ciclo biogeoquímico en suelo y plantas.


 Trasferencia edafológicas verticales.
 Transferencias edafológicas laterales.
 Partículas de polvo y aerosoles de origen lejano.

ANTROPICO:

 Actividades agrícolas.
 Minería.
 Generación de electricidad.
 Actividades industriales.
 Residuos solidos.

3
Los elementos traza se encuentran asociados a los distintos
constituyentes del suelo estableciéndose las distintas fracciones:

 Fracción soluble: los iones se encuentran como iones libre o


unidos a aniones inorgánicos o ligando orgánicos constituyendo
complejos solubles.

 Fracción cambiable: fijados por fuerzas predominantes


electrostáticamente en los sitios cargados negativamente de las
arcillas, y otros minerales, en la materia orgánica o en materiales
amorfos con bajo pH y carga cero.

 Fracción adsorbida específicamente: se fijan de forma


relativamente fuerte mediante uniones en las que predominan el
enlace covalente sobre el iónico, por lo que la energía de
activación es mayor y por tanto la velocidad de cambio es mas
lenta que en el caso anterior.

4
 Fracción fijada en materiales orgánicos insolubles: se trata
fundamentalmente de cationes complejados o quelados por
materiales orgánicos de reciente síntesis o residuos del
metabolismo microbiano.

 Fracción fijada u ocluida en óxidos de Fe, Al o Mn: estos


óxidos contienen elementos trazas coprecipitados como
elementos menores mientras el oxido permanezca en estado
amorfo.

 Fracción formada por nuevos precipitados: generalmente


contiene mas de un elemento traza y con frecuencia formas
cristalinas mixtas o mezclas de cristales con las correspondientes
sales de los elementos principales, normalmente calcio o hierro.

5
Es evidente que el tipo de utilización del suelo encierra
distinto grado de peligrosidad frente a los elementos tóxicos
existentes en él. Es por esto que se consideran tres tipos
básicos de uso de suelo: agrícola, parques y zonas forestales
y áreas industriales.

Para los suelos de uso agrícola se establecen los siguientes


niveles:

 Fondo geoquímico.
 Nivel de referencia.
 Nivel de investigación.
 Nivel de intervención.

Los niveles mencionados anteriormente son fundamentales al


momento de establecer los parámetros.

6
LÍMITES MÁXIMOS DE
CONTAMINACIÓN

A partir del “Reglamento sobre


concentraciones máximas permisibles de
sustancias contaminantes en suelos. Capitulo
II. Artículo 8.” de Costa Rica, se establecen los
siguientes valores máximos para las sustancias
reglamentadas en suelos:

7
8
9
PROFUNDIZACIÓN DE ALGUNOS
CONTAMINANTES
 ARSÉNICO. As
◦ No metal pesado. Extrema toxicidad en el suelo
◦ La movilidad del arsénico en los suelos es mínima.
◦ La concentración de arsénico disuelto disminuye en
condiciones reductoras.
◦ Mayor disponibilidad en suelos de pH >> 6.0 que pH <<
6.0).
◦ Suelos no contaminados : valores muy frecuentes de 2 a
5 mg/kg.
◦ Sospecha de contaminación : entre 10 y 30 mg/kg en la
mayoría de los países

10
11
PROFUNDIZACIÓN DE ALGUNOS
COMPUESTOS QUÍMICOS
 CADMIO. Cd
◦ Metal pesado de muy alta peligrosidad
◦ Elevada capacidad de acumulación en los organismos
◦ El pH afecta sensiblemente a la solubilidad del Cd, su
retención por la fase sólida aumenta al incrementarse el
pH
◦ Más móvil que la mayoría de los metales pesados

Los altos niveles de sales en los suelos pueden hacer que


el cadmio sea más soluble.

12
13
• NIQUEL Ni

Su disponibilidad en el suelo es determinada por procesos de


adsorción y formación de complejos inorgánicos y órgano-minerales
con componentes de la fase sólida del suelo y condicionado por pH.

Su dinámica está principalmente influenciada por reacciones de IO,


involucrando a minerales de arcillas, óxidos de Fe y Mn y MO.

Altas concentraciones en suelos A puede claramente dañar plantas y altas


concentraciones de níquel en aguas superficiales puede disminuir el rango de
crecimiento de algas.

El contenido en el suelo es muy dependiente del material parental


que le dio origen. Los valores de Ni total en suelos del mundo entre
0,2 y 450 mg kg-1.

Aunque el Ni es esencial para plantas superiores, su exceso en forma


disponible puede ser tóxico --- se considera Metal Pesado.

14
15
PROFUNDIZACIÓN DE ALGUNOS
COMPUESTOS QUÍMICOS
 COBALTO. Co
◦ Por alteración de los minerales de Co (arseniuros,
sulfuros y ciertos silicatos) se libera Co2+ y Co3+ :
móviles en medios oxidantes y ácidos : fuertemente
adsorbidos por los óxidos de Fe y Mn y por la materia
orgánica
◦ Los óxidos, hidróxidos y carbonatos de Co son muy
insolubles
◦ La disponibilidad del Co es muy dependiente del pH :
más móvil conforme el pH desciende

16
17
PROFUNDIZACIÓN DE ALGUNOS
COMPUESTOS QUÍMICOS
 CROMO. Cr
◦ Es un elemento esencial para los organismos
◦ La movilidad del Cr aumenta al disminuir el pH
◦ La forma “hexavalente” (“hexavalent”) Cr6+ es más
soluble y más tóxica que la forma trivalente Cr3+.
◦ La forma trivalente se adsorbe de forma
extremadamente fuerte a Ar y la m.o., en una amplia
variedad de pH del suelo (entre 5 y 8).

18
19
Mercurio. Hg

En la sup. terrestre, el Hg acumulado en el suelo es degradado por


microorganismos (biometilación) o se oxida formando Hg2+.

La mayor parte del mercurio --- en forma de sales mercúricas


inorgánicas y compuestos organomercúricos. Los compuestos de Hg
más comunes son: especies inorgánicas de Hg(II) HgCl2, Hg(OH)2 y
HgS; compuestos de metilmercurio CH3HgCl y CH3HgOH; y, en >>>
proporcion, dimetilmercurio o fenilmercurio.
Algunos compuestos inorgánicos de Hg(II) forman complejos con la
m.o y Ar, limitando en gran medida la movilidad del Hg en suelos --
actuando como grandes reservas de mercurio antropogénico.

20
PLOMO. Pb.

◦ Se encuentra en forma natural en la corteza terrestre en


un promedio de 16 mg/kg. (8)
• Sus formas tóxicas en el suelo son las sales de plomo
(cloruros, bromuros, óxidos), así como el acetato de
plomo, Pb(NO3)2 y PbCO3.
• Se acumula en organismos, sedimentos, limita la síntesis
de clorofílica de plantas perjudicando su crecimiento e
introduciéndose en la cadena alimenticia.
 Al aumentar la m.o y Ar, aumenta la interacción con el
suelo.
 Al disminuir el pH disminuye la interacción con el suelo.
 Al disminuir la interacción con el suelo aumenta la
solubilidad del Pb y puede contaminar acuíferos.

21
VALORES DE REFERENCIA DE METALES PESADOS (mg/kg) EN DIFERENTES
REGIONES

22
¡GRACIAS!
“Estoy contento de sentir, aunque suelo estar triste por sentir.”
- José Narosky

26

También podría gustarte