Está en la página 1de 5

Mejoramiento de los servicios funerarios y de sepultura del Cementerio Municipal de San Marcos, distrito de San Marcos,

provincia de Huari, departamento de Ancash

Anexo 7
Estudio de Riesgos y
Vulnerabilidades
Mejoramiento de los servicios funerarios y de sepultura del Cementerio Municipal de San Marcos, distrito de San Marcos,
provincia de Huari, departamento de Ancash

INFORME DE HIDROLOGIA - DRENAJE


PROYECTO: “Ampliación de los servicios funerarios y de sepultura del cementerio
municipal del distrito de san marcos – provincia de Huari –Departamento de Ancash”
Mejoramiento de los servicios funerarios y de sepultura del Cementerio Municipal de San Marcos, distrito de San Marcos,
provincia de Huari, departamento de Ancash

1. Antecedentes del Proyecto

1.1. Cliente : Municipalidad Distrital de San Marcos


1.2. Proyecto : Ampliación de los Servicios Funerarios y de sepultura del cementerio
municipal del distrito de san marcos – provincia de Huari – departamento de Ancash .
1.3. Ubicación : San Marcos
1.4. Localidades :
1.5. Especialista : Ing. Hiber francisco Espiritu Espiritu

2. Objetivo del Estudio:


• Evaluar las características hidrológicas y aguas subterráneas para servicios funerarios y de
sepultura del cementerio municipal del distrito de san marcos
• Proponer diversas obras de hidráulicas que requieren ser proyectadas de acuerdo a las
exigencias Hidrológicas para evacuar aguas subterráneas y superficiales dentro del área.

3. ZONA DE ESTUDIO

La zona de estudio se encuentra ubicado en:

Distrito : San Marcos

Provincia : Huari

Region : Ancash

En la figura 1, se muestra la zona donde se construirá el proyecto, en donde el rectángulo de color


rojo demarca el barrio de San Isidro en el camino a Runtu, el terreno N°01 tiene un área de 17,801.92
m2, se indica las coordenadas UTM del terreno donde se ejecutara el cementerio.
Tabla 1: Coordenadas UTM 18 – S, del Epicentro donde se construirá
ID ESTE NORTE COTA (m.s.n.m.)
CEMENTERIO 263304.611 8946137.018 3100
Mejoramiento de los servicios funerarios y de sepultura del Cementerio Municipal de San Marcos, distrito de San Marcos,
provincia de Huari, departamento de Ancash

Figura 1: Ubicación de la zona de estudio


4. METODOLOGÍA

El estudio se realizó siguiendo la siguiente metodología:

• Reconocimiento de campo:
Se identificó los puntos del terreno con estación total, así como las componentes del uso de suelo (vegetación,
viviendas, etc.) con la finalidad de seleccionar la metodología más óptima de levantamiento topográfico, debido a
que el terreno presenta vegetación escasa de árboles así describir las condiciones de morfología y relieve.

• Levantamiento fotogramétrico
Para esto se empleó Google Earth Pro y usando softwares adecuados se pudo obtener el modelo de elevación
digital de alta precisión con una resolución de 25m.

• Estudio hidrológico
Mejoramiento de los servicios funerarios y de sepultura del Cementerio Municipal de San Marcos, distrito de San Marcos,
provincia de Huari, departamento de Ancash

Para esto se analizó la zona del barrio de runtu del distrito san marcos en donde área del cementerio de la figura 1,
fue considerado como el punto de acumulación, por ello a partir de tal punto se delimitó el área del cementerio y
para determinar el caudal de avenidas se usó tres estaciones meteorológicas del servicio nacional de meteorología
e hidrología (SENAMHI) ubicada dentro del área, además se usó algunos parámetros como número de curva,
permeabilidad, entre otros.

• Modelamiento Hidráulico
En este paso se determinó las áreas permeables en caso de avenidas, así como los demás parámetros
hidrodinámicos como velocidad, tirante, energía, etc. a partir del límite de inundación se trazó la envolvente para
delimitar posibles escorrentías.

5. PROCEDIMIENTO

1.1. Estudio hidrológico


1.1.1. Análisis del Área y precipitación
El área del barrio de San isidro se encuentra ubicada en la región Ancash a inmediaciones de la ciudad de San
Marcos. Se realizó la delimitación respectiva del área de estudio considerando la sección de corte en el terreno
donde el alcantarillado pluvial interceptara las aguas de escorrentía superficial para evacuar fuera del perímetro
del cementerio como se muestra en la figura N°02 y en la tabla N°2.

Figura 2: Sección del área de estudio donde se evacuara aguas de escorrentía.

Tabla 2: Propiedades del área de Estudio


Cementerio
Área (m2) 4434
Z media (msnm) 3085

También podría gustarte