Está en la página 1de 4

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1° y 2°

“RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS FAMILIAS PERUANAS”


CICLO SEMANA TIPO DE MATERIAL COMPETENCIA CAPACIDAD TEMA

EXPERIENCIA DE GESTIONA TOMA DE

VI
“COMPRENDEMOS EL ROL DEL
Del 20 al 24 de APRENDIZAJE VII RESPONSABLEMENTE DECISIONES
ESTADO PARA ALCANZAR EL
setiembre ADAPTADO DE LA LOS RECURSOS ECONOMICOS Y
BIENESTAR FAMILIAR (PARTE 1)”
WEB ECONOMICOS FINACIEROS

APELLIDOS Y NOMBRES SECCIÓN

INDICACIONES GENERALES
 Escribe tus respuestas con letra legible, respetando ortografía y caligrafía
 Cumple con la fecha programada para entregar tu trabajo al profesor/a responsable, de lo contrario se le ira descontando su
puntaje de acuerdo a la cantidad de días que demore en entregar
 La imagen entregada al profesor/a responsable con el trabajo desarrollado tiene que ser nítido.
 Para aquellos estudiantes que entreguen sus trabajos por audio o video debe tener un rango mínimo de 1 minuto y un
máximo de 3 minutos.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Día a día, en el contexto en el que nos encontramos, nuestras familias
afrontan diversas situaciones que afectan la salud de sus integrantes y
su bienestar económico. En este contexto, las familias peruanas han
respondido con creatividad, generado una nueva forma de percibir y
enfrentar la realidad que les ha permitido adaptar, adecuar e
implementar diversos objetos y/o situaciones para su bienestar,
planteando soluciones creativas que pueden verse en las normas y
protocolos para el cuidado de la salud, los diseños tecnológicos, las
actividades recreativas, el manejo responsable de los recursos en los
hogares, entre otros. De ahí que es importante reconocer y valorar lo
que como familia estamos logrando para continuar mejorando.
Por ello, nos preguntamos ¿DE QUÉ MANERA NUESTRAS FAMILIAS
ESTÁN RESPONDIENDO A LAS SITUACIONES QUE AFECTAN SU
BIENESTAR?

PROPÓSITO
En esta actividad, vamos a conocer y comprender el rol del Estado para que nuestras familias alcancen el bienestar familiar, lo
que nos permitirá tener argumentos para valorar las soluciones creativas.
ACTIVIDAD: “EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA PERUANA”
¡INFÓRMATE! Y REFLEXIONA

EL ROL DEL ESTADO SEGÚN LA CONSTITUCIÓN

La Constitución de 1993 señala que el Estado es el responsable de proteger


derechos de la ciudadanía y garantizar el acceso a salud y educación,
promover políticas de fomento del empleo, y brindar acceso a seguridad
social para todos los peruanos. Adicionalmente, el Estado promueve la
competencia y combate el abuso de posiciones de dominio. Así, la
Constitución le otorga un rol clave al Estado en diversos ámbitos -incluyendo
el económico.
La situación de la experiencia de aprendizaje nos plantea que
nuestras familias afrontan diversas situaciones que afectan su
salud y bienestar económico; frente a ello, estas han respondido
con creatividad y responsabilidad. Se ha generado una nueva
forma de percibir y enfrentar la realidad y con la participación de
sus integrantes se han adaptado y adecuado objetos y también
soluciones.

Considerando la reflexión de la situación, respondamos las siguientes


preguntas:
¿Qué situaciones estamos afrontando como familia con respecto a nuestra
salud y economía?
¿Qué estamos haciendo para superar estas situaciones?
¿Cómo se han adaptado y adecuado los objetos y soluciones en esta nueva
forma de vida?
¿Qué rol cumple el Estado frente a estas situaciones?

 En estos momentos en los que nuestras familias buscan superar las dificultades, el Estado cumple un rol importante para
garantizar el bien común. Para ello te invito a leer el texto “El Estado y su rol en la economía”:
FUENTE A
EL ESTADO Y SU ROL EN LA ECONOMÍA1

En el campo de la economía, el Estado regula las actividades económicas evitando que se produzcan situaciones de abuso o
desigualdades. En tal sentido, el Estado debe cumplir con las siguientes funciones en materia económica:
• Garantizar condiciones básicas para el buen funcionamiento de los mercados, como por ejemplo contribuir a la reducción de los
costos de comprar y vender, facilitar la información sobre los bienes y servicios que ofrece al mercado, etc.
• Velar por la estabilidad económica que permita al sector privado invertir a largo plazo. Asegurar el suministro de bienes y
servicios públicos, como carreteras, seguridad, salud, educación y limpieza que son financiados a través de la tributación.
• Cobrar tributos con equidad y sin distorsionar la economía. La equidad se cumple cuando las personas pagan contribuciones en
cantidades proporcionales a su capacidad económica.
Asimismo, el Estado, a través del desarrollo de políticas sociales, debe intervenir en la economía para procurar crear situaciones de
igualdad de oportunidades entre las personas; por ejemplo, proporcionando educación gratuita, procurando que las poblaciones
vulnerables (minorías étnicas, mujeres, personas con discapacidad) o de menores recursos accedan a bienes y servicios públicos.

1 Adaptado de: Santillana (2015) Texto escolar Historia Geografía y Economía 1. Ediciones Santillana Lima. p. 297

“Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional;


garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la
población de las amenazas contra su seguridad; y promover el
bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo
integral y equilibrado de la Nación.”
 COMPRENDEMOS EL ROL DEL ESTADO
El Estado, para garantizar el bienestar de las familias, tiene que asegurar el funcionamiento del presupuesto. Para conocer cómo
se realiza este proceso, leemos el texto Fuente B: “Fuentes de financiamiento y presupuesto público”
FUENTE B
FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO PÚBLICO,2

Las fuentes de financiamiento del Estado son:


• Los tributos. Son los pagos que realiza la población de acuerdo con sus ingresos para que el Estado pueda implementar diversos
bienes y servicios. La recaudación de impuestos está a cargo de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
• Los fondos por endeudamiento. Son los ingresos que recibe el Estado gracias a los créditos (préstamos) del interior del país o del
extranjero.
• Los ingresos por privatizaciones. Son los fondos obtenidos por la venta de empresas públicas a entidades privadas. Por ejemplo,
desde la década de 1990, el Estado peruano empezó a privatizar las empresas que ofrecían servicios públicos como la compañía
peruana de Teléfonos, que fue vendida al grupo español Telefónica. Otro ejemplo es Electrolima, que se dividió en Edelnor, Luz del
Sur y Edegel, entre otras.
Para ajustar sus egresos a los ingresos, el Ministerio de Economía y Finanzas elabora el presupuesto del sector público, es decir, el
programa de gastos para un año que todas las entidades del Estado deben cumplir para que la partida recibida por cada una de
ellas cubra sus necesidades.

2 Adaptado de: Santillana (2015) Texto escolar Historia Geografía y Economía 1. Ediciones Santillana Lima. p. 297

Según el Art. 77 de la Constitución Política, la administración económica y


financiera del Estado se rige por el presupuesto que anualmente aprueba el
Congreso, el cual asigna equitativamente los recursos públicos; su programación y
ejecución responden a los criterios de eficiencia de necesidades sociales básicas y
de descentralización.

INDICACIONES PARA LA ACTIVIDAD


 Lee de manera comprensiva cada una de las lecturas propuestas.
 Responder de manera precisa y objetiva las preguntas propuestas en la actividad.
 Recuerda que, al formular las respuestas, debemos ir reflexionando sobre cómo nos servirá lo que vamos aprendiendo para
lograr nuestro reto.
 A partir de lo leído y luego de haber reflexionado acerca de las fuentes propuestas, sigamos las indicaciones y respondamos las
siguientes interrogantes.
¿Cuál de las funciones del Estado, propuestas en la lectura, consideras que son importantes para que la población
alcance un mayor nivel de bienestar? ¿Por que?
FUENTE A: EL ESTADO Y SU ROL EN LA
ECONOMÍA

¿Qué es lo que procura el Estado a través de las políticas sociales que buscan el bienestar de la población?

FUENTE B: FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO PÚBLICO ,


¿Por qué la elaboración del presupuesto público es importante
¿Con cuál de las formas de ingresos del Estado podemos
para que el Estado garantice el bienestar de las familias? Señala
contribuir?, ¿por qué? Señala ejemplos
ejemplos.

RETO DE LA SEMANA 24: ELABORAMOS NUESTROS ARGUMENTOS

 Ahora conversamos con nuestros familiares para tener más argumentos y responder las siguientes preguntas:
¿Cómo el rol del Estado en la regulación de las actividades
¿Por qué es importante que el Estado garantice el
económicas se ve reflejado en el bienestar de nuestras
bienestar de las familias?
familias?

..

AUTOEVALUACION
Ahora ha llegado es momento de que te autoevalúes. Recuerda responder con sinceridad. Cada oportunidad de mejora te
permitirá seguir avanzando y lograr el reto de la experiencia. al final de esta experiencia de aprendizaje. Te invito a revisar con
detenimiento las siguientes preguntas en la lista de cotejo. Marca con un aspa (X) en el recuadro que corresponde de acuerdo con
lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

ESTOY EN PROCESO ¿QUÉ PUEDO HACER PARA


CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRÉ
DE LOGRARLO MEJORAR MIS APRENDIZAJES?
Comprendí el rol del Estado para garantizar
el bienestar económico de las familias.

Expliqué las formas de ingresos del Estado


y su relación con el bienestar de las familias

También podría gustarte