Está en la página 1de 2

Orientación Institucional.

Nombre: Adalberto Banks Mendoza

Matricula: 2022-0791
Resumen.
Definición.
- Se puede cometer plagio tanto de forma deliberada, o de manera inconsciente. El plagio
ocurre cuando se toman ideas o palabras escritas por otros sin reconocer de forma directa
el haberlo hecho. Se considera que se comete plagio al copiar cualquier objeto de fondo o
de forma, ya sea una situación, un desarrollo o incluso una simple frase.
Tipos de plagio.
- Auto-plagio: Que se da cuando el autor utiliza algo de unas de sus obras anteriores,
copiando su propio temario, pero utilizando sinónimos para hacerlo ver diferente a lo que
es su obra anterior, pero es un reciclado de ideas.
- Falsa autoría: Es cuando se incluye un nombre que no debería atribuirse los créditos de la
obra, personas que no aportaron, esto se considera una falta ética y es muy común en áreas
académicas en trabajos grupales.
-Envío doble: Es presente cuando envían una solicitud de aceptación al artículo a más de
una portada o presentación por lo cual si llegaran aceptar los dos también entraría en la
categoría de auto plagio.
-Robo de material: Es cuando se le roba la obra a un autor sin ningún permiso o solicitud
aceptada sobre el uso libre del material.
-Copiar el código fuente: El código fuente es un término informático que se refiere al código
principal o del cual se crea un software para comercializar copiar código base de un
software es un tipo de plagio.

-Copiar y pegar: Se da al copiar texto de una obra sin dar créditos ni referencias estos casos
predominan en ambientes estudiantiles.
-Parafraseo inapropiado: Método para plagiar que consiste en utilizar muchos sinónimos de
las palabras utilizadas en una obra o artículo para hacerlo parecer distinto del original.

- Referencia perdida: Se comete al no usar referencia de la fuente utilizada para sacar la


información.
-Referencia falsa: Método de plagio que se utiliza al poner de referencia una fuente distinta
a la cual se extrajo la información realmente.

-Fabricación de datos: Consiste en falsificar y crear información errónea para disimular el


plagio en una obra.
-Robo de ideas: Tomar ideas o directamente copiar todo el titulo y mostrarlo como creación
propia.
Intencional: Realizar plagio conscientemente sabiendo lo mal visto éticamente y los
problemas legales que te puede traer.
Accidental: Se considera cuando no se usa referencias de la información por descuido.

Importancia del plagio


Lo importante del plagio aparece para saber las consecuencias y crear orden, se necesita
conocer bien los tipos de plagio para intentar no caer en ningunos y ser más responsables a
la hora de tomar información ajena y dar sus respectivos derechos.

2 preguntas elaboradas de importancia en la creación de este artículo.

¿Se considera plagio si no reservan derechos de autor?


¿El plagio es penado en todos los lugares del mundo?

Referencia al artículo proporcionado por la maestra.

E-Ciencias de la Información Revista electrónica publicada por la Escuela de


Bibliotecología y Ciencias de la Información, Universidad de Costa Rica, 2060 San José,
Costa Rica http://ebci.ucr.ac.cr E-Ciencias de la Información Revista electrónica semestral,
ISSN-1659-4142 Volumen 2, número 1, artículo 2 Enero - junio, 2012 Publicado 1 de enero,
2012 http://revistaebci.ucr.ac.cr.

También podría gustarte