Está en la página 1de 1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CONVENCIÓN

Estudiante: ____________________________ Grado: octavo


Área: Ciencias Naturales Asignatura: BIOLOGÍA
Fecha: 08/11/ 2017 Periodo: cuarto
Maestro: Fabián Trujillo guía en clase.
anemonas; tanto el pez como la anemona se benefician al
Relaciones de los seres vivos en los ecosistemas. protegerse de los depredadores.
Niveles de organización de los seres vivos.
Existen niveles de organización que los ecólogos han establecido La depredación (+ -): Es la Relación en la cual un organismo vivo
para los seres vivos que habitan en la tierra. El primer nivel sirve como fuente de alimento para otro. Así mismo por ser el
corresponde a los individuos que permanecen en una misma recurso alimenticio las poblaciones de presas tienen el potencial de
especie, por ejemplo, cada uno de los peses payaso que conforman influir en la población del depredador.
un cardumen de peses. La población es el grupo de individuos que Comensalismo (+ 0): Se conoce como comensalismo a un tipo de
coexiste e interactúa en determinados espacio y tiempo y que se interacción que se da en la biología, donde una de las partes obtiene
produce entre sí, el cardumen de peses payaso es una población. Al algún beneficio y la otra no sale favorecida, pero tampoco resulta
compartir el mismo hábitat, las poblaciones interactúan unas con perjudicada. Un claro ejemplo de comensalismo partiendo de dicha
otras constituyendo asi una comunidad. acepción y explicación es el que se establece entre los leones y los
Relaciones entre los seres vivos Los seres vivos comparten buitres que habitan en una zona concreta. Así, las mencionadas aves
necesidades como alimentarse, reproducirse y protegerse. Para carroñeras lo que hacen es alimentarse de los restos de los cuerpos
cumplir con ellas deben disponer de agua, de agua, luz, alimento y de animales que son asesinados y devorados por los citados felinos.
un territorio. Como estas necesidades las comparten con todos los El amensalismo (- 0) Es la interacción biológica que se produce
individuos que conforman la biosfera, se establece entre ellos cuando un organismo se ve perjudicado en la relación y el otro no
relaciones que pueden ser intraespecìficas o interespecìficas. experimenta ninguna alteración, es decir, la relación le resulta
Relaciones intraespecìficas neutra. Por ejemplo, los grandes árboles de la selva amazónica que
Cuando en un hábitat no existe la suficiente cantidad de un recurso impiden la llegada de la luz a las plantas que se encuentran en el
vital, como luz, agua, alimento, espacio o pareja y los individuos de suelo, y el hongo Penicillium que produce penicilina e impide el
una población compiten por ese recurso, los efectos son negativos desarrollo de las bacterias.
para uno de los individuos y pueden incluso, causarles la muerte. La El parasitismo (+0) El parasitismo es el tipo de asociación y el modo
competencia se presenta por que los seres vivos que pugnan ocupan de vida propios de los parásitos. Estos organismos viven a costa de
el mismo nicho ecológico, es decir, ocupan el mismo lugar en la otras especies, de las cuales se alimentan sin llegar a la matarlas.
cadena tróficas alimentan de lo mismo o aprovechan los mismos Ciencia tecnología y sociedad
recursos. En ocasiones cuando n un ecosistema se introduce una Aceleración en el cambio climático Tras realizar varios análisis del
especie foránea, esta puede adaptarse tan bien al lugar, que cambio de la temperatura, un grupo de científicos de la universidad
desplaza a las especies endémicas. Un ejemplo de estas es la acacia, de Stanford encontró que la variación del clima se ha acelerado diez
un árbol originario de china que se introdujo en Colombia. Su veces más rápido que hace 65 millones de años.
crecimiento es tan rápido que es capaz de desplazar a las especies La tierra afronta un cambio climático que afecta a los animales, a las
nativas. plantas y a los ecosistemas terrestres y con ello las relaciones
Relaciones de cooperación intraespecìficas e interespecìficas. Entre los mayores impactos en el
Las relaciones de cooperación facilitan algunas funciones que serían planeta se encuentran las permanentes emisiones del efecto
difíciles de realizar si los individuos vivieran aislados. Estas pueden invernadero que afectan continentes como América, en donde los
ser familiares gregarios, sociales y coloniales. polos se ven afectados y con ello las relaciones entre predadores y
Familiares: Estas relacionadas con la reproducción y el cuidado de presas como focas y osos polares, lo cual tiene a ambas especies en
las crías. Pueden ser monógamas, polígamas y matriarcales. amenaza.
Gregarias: se refiere a las relaciones que establece un conjunto de APLICA
individuos que tiene comportamientos semejantes y desarrollan 1. Diseña un plan de prevención y control en el cual
actividades comunes, aunque no tengan necesariamente un consideres que se puede ayudar a reducir el
parentesco. Las ventajas de este tipo e relación son: defensa contra calentamiento global. Compártelo en clase.
predadores, facilidad de conseguir alimento, beneficio para la 2. Consulta cuales avances tecnológicos se han desarrollado
reproducción. Un ejemplo de reproducción gregaria es el de los para el control del calentamiento global. Compártelos con
lobos, que se agrupan para cazar. tu profesor.
Sociales: Se refieren a la distribución del trabajo entre los individuos
de una población y en la que se establece una jerarquía social, como
sucede en las abejas, termitas y hormigas. Una característica de esta
clase de individuos es la incapacidad para vivir en forma aislada.
Coloniales: En las colonias, los individuos se asocian y forman una
unidad. Un ejemplo de esta clase relación son los corales.
Taller en clase: Las relaciones ecológicas se observan también en las
relaciones sociales.
a) Haz un listado de por lo menos ocho relaciones simbióticas
interespecìficas de los seres humanos con otras especies.
b) Comparte el listado con los compañeros.
c) Si observas una relación simbiótica negativa. ¿Qué actitud tomas?
Si decides hablar con las personas, ¿Qué les dirías sobre la situación.

Relaciones interespecìficas Se producen entre individuos de


especies diferentes; si son estrechas y se mantienen, constituyen la
llamada simbiosis. Esta puede ser positiva para las dos especies (++)
negativa para una de las especies y positiva para la otra (+ -),positiva
para una especie y neutra para la otra (+ 0) y negativa para las dos
especies (--).Los tipos de simbiosis son: Mutualismo, comensalismo,
depredación, parasitismo y competencia.
Mutualismo (++): Ambas especies se benefician al obtener el
alimento, protección contra los predadores o un ambiente favorable
para crecer y reproducirse. Un ejemplo de mutualismo es el pez
payaso que vive en los arrecifes de coral donde viven muchas

También podría gustarte