Está en la página 1de 19
aT TaT a (elec Fa a um ea oe Meccan) Ci Mejia Lequerica, 12- 28004 - MADRID Beceem ek ea Maret Titulo original de la obra: Designing Qualitative Research English language edition published by SAGE Publications of London, Thousand Oaks, New Delhi, Singapore and Washington DC, © Uwe Flick 2007. All rights reserved Gualquier forma de reproduccion, cistribucién, comunicacién piiblica o transformacién de esta obra solo puede ser realzaca con la autorizacion de sus titulares, salvo excepcién prevista por fa ley. Dirjase ‘a CEDAO (Centto Espanol de Derechos Reprograficos, wav..cedro.org) si necesita fotocopiar, escancar Cc hacer copias digttales de algin fragmento de esta oda, ‘Todas las direcciones de Internet quo se dan en este libro son validas en el momento en que fueron con: sulladas. Sin embargo, debido a la naturaleza dindmica de la fee, algunas dicecciones o paginas pueden haber cambiado 0 no existir. El autor y la editorial sienten los inconvenientes que esto pueda acarrear a los lectores pero, no asumen ninguna responsabilidad por tales cambios, © EDICIONES MGRAIA, S. L. (2015) Mejia Lequerica, 12. 28004 - Madrid www.edmorata.es - morata@edmorata.es. Derechos reservados Deposito Legal: M-31.660-2014 ISBN papel: 978-84-7172-806-5 ISBN e-book: 978-84-7412-807-2 Compuesto por: Sagrario Gallego Simén Printed in Spain - Impreso en Espafia Imprime: LAVEL. Humanes (Madrid) Disefio de la cubierta: Equipo Taramo. Inspirado en la cubierta de la obra original con autorizacién de SAGE Publication Ill Contenido INDICE DE LUSTRACIONES INTRODUCCION por Uwe FLICK SOBRE ESTE LIBRO por Uwe FLICK ... CAPITULO 1: 2Qué es la investigacién cualitativa? Contenido del capitulo, 19, —Objetivos del capitulo, 19. — Definicién de la inves- (on cualitativa, 20, La proliferacién de la investigacién cualitativa, 21.—La idoneidad como principio rector, 23.—La investigacion cualitativa como dis- ciplina académica y en contextos aplicados, 25.—La investigacién cualitativa como discurso moral, 26.—Calidad y cantidad: ,Son alternativas, dos caras, de una misma moneda 0 combinaciones?, 27.—Perspectivas de investiga cién, 30. —Teoria y epistemologia de la investigacién cualitativa, 31.—Métodos y actitudes de [a investigacién cualitativa, 33.—Estructura de! libro y de la Coleccién Investigacién Cualitativa, 34.—Puntos clave, 36.—Lecturas adicio- rales, 36. CAPITULO 2: De una idea a una pregunta de investiga Contenido del capitulo, 37,—Objetivos del capitulo, 37.—Ejemplos de inte- reses ¢ ideas para la investigacién, 38.—La adopcién de una perspectiva de investigaci6n, 39.—El uso de a teoria en la investigacion cualitativa, 42. —El desarrollo de una pregunta de investigacién, 43,—Conclusién, 45.—Puntos clave, 46,—Lecturas adicionales, 46, CAPITULO 3: Muestreo, seleccién y acceso Contenido del capitulo, 47.—Objatives del capitulo, 47 —La ‘égica del mues- treo en la investigacién cualtativa, 48,—Propuestas para el muestreo, 49,—El muestreo de personas, 52.—La seleccién de los emplazamientos los acon- tecimientos, §3.—La construccién de los grupos, §4.—La construccién de un corpus, 55.—EI muestreo dentro de los casos y los materiales, 58.—La clarii- cacién de! acceso y la necesidad de aprobacién, 57.—Puntos clave, 58.—Lec- turas adicionales, 59 CAPITULO 4: Disefos de investigacion cuantitativa Contenido del capitulo, 60.—Objetivos del capitulo, 60, —Los diserios de inves- tigacién en la investigacion cualitativa, 60.—Influencias y componentes, 62.— 37 a7 60 Ediciones Morats, SL. 8 El disero de Investig Componentes de los disefios de investigacion, 63.—El uso de un disefio basi- co en investigacién cualitativa, 70.—Ejemplos de disefios de investigs cualitativa, 72.—¢Qué caracteriza a un buen disefio de investigaci va?, 75.—Puntos clave, 76,—Lecturas adicionales, 76. n cual CAPITULO 5: Recursos y obstaculos : Contenido del capitulo, 77,—Objetivos de! capitulo, 77.— Introduccion, 77.— Recursos, 78.—Obstaculos, 84. —Conelusién, 86.—Puntos clave, 87.—Lectu- ras adicionales, 87. CAPITULO 6: La calidad en la investigacién cualitativa Contenido del capitulo, 88.—Objetivos del capitulo, 88.—Introduccién, 88 Ei disefio de investigacién cualitativa de calidad, 89,—La realizacion de inves- tigacién cualitativa de calidad, 91.—La difusién de la investigacién cualitati- , 98. Conclusion, 95.—Puntos clave, 96.—Lecturas adicionales, 96 CAPITULO 7: La ética en la investigacién cualitativa Contenido del capitulo, 87.—Objetivos del capitulo, 97. Introduccion, 97.-- Preparacién, 99.—Las preguntas de investigacion, 100.—E1 acceso y el mues- treo, 102.—La recogida de datos, 103.—El andlisis de datos, 105.—Redac- ion, generalizacién y retroalimentacién, 106.—Puntos clave, 107.—Lecturas adicionales, 107, CAPITULO 8: Datos verbales .. Contenidodel capitulo, 108. — Objetivoscelcapitulo, 108.—Introduccién, 108.— Las entrevistas, 109.—Grupos de discusién, 117.—Puntos clave, 122.—Lec- luras adicionales, 122. CAPITULO 9: Datos etnograficos y visuales sitters Contenido del capitulo, 123.—Odjelives del capitulo, 123.—Introdue- cidn, 123.—Etnogratia y observacion, 124.—Métodos visuales, 131.—Puntos clave, 135,—Lecturas adicionales, 125. CAPITULO 10: Analisis de datos cualitativos sennnnnn Contenido delcapituia, 136.—Objetivesdelcapitulo, 136. Introduce én, 136. Codificacién y categorizacién, 137.—Analisis de las conversaciones, del dis- curso y de documentos, 141.—Puntos clave, 145. —Lecturas adicionales, 145. CAPITULO 11: El disefo de investigacion cualitativa: Algunas conclusiones Contenido del capitulo, 147.~-Objativos del capitulo, 147.—Métodos y dse- itos basicos, 147.—Cuestiones de diserio en los métodos cualitativos, 148.— Hacer explicitas las cuestiones de disefto: La redaccién de la propues ta, 151.—Puntos clave, 153.—Leoturas adicionales, 153. GLOSARIO BIBLIOGRAFIA .. INDICE DE AUTORES Y MATERIAS .. Edicionas Mora, $ 16n Cualitativa 88 108 423 136 147 2 De una idea a una pregunta de investigacion Contenido del capitulo Ejemplos de intereses e ideas para la investigacion La adopcién de una perspectiva de investigacion El uso de la teoria en la investigaci6n cualitativa El desarrollo de una pregunta de investigacion Conclusion . Objetivos del capitulo Después de leer este capitulo, usted deberia: © ver como los intereses y las experiencias personales 0 cientificos son, en muchos casos, el telon de fondo para el desarrollo de un interés de investigacién; © saber més sobre el proveso que lleva de un interés de este tlpo a ura pregunta de investigacién, y © apreciar la importancia de adoptar una perspectiva y de utilizar la teoria en la investigacion cualitativa. En este capitulo, cambiaremos el foco de atencién, apartandonos de las con- sideraciones mas generales sobre la investigacién cualitativa. Estudiaremos aqui cuestiones relativas a la planificacién y a la preparacién de un estudio como paso preliminar para los actos reales de investigacién en el campo. Con este propésito, analizaremos las cuestiones y los problemas generales de la planifica- cién utilizando ejemplos coneretos de mi propio trabajo. Expresado en términos muy generales, estos proyectos se centran en los conceptos de los profesiona- les de la salud y el envejecimiento (Fick y cols., 2002, 2003) y en la salud de los adolescentes sin techo (FLICK y ROHNSCH, 2007). © coctoes Moras, 8. 38 El diseho de Investigacién Cualitativa Ejemplos de intereses e ideas para la investigacion En la historia de Ia investigacién cualitativa encontramos varios ejemplos de cémo han surgido las ideas para la investigacién y cémo se han desarrollado en una pregunta de investigacion. Por ejemplo, GLAse y Srauss (196) desa- rrollaron la idea de estudiar la “conciencia del mori" después de haber tenido experiencias especificas cuando sus madres murieron en el hospital. Los autores (pags. 286-287) descriven detalladamente como esas experiencias dirigieron su interés y su conciencia hacia los procesos en la comunicacién con y sobre las personas moribundas, aue ellos describieron luego come contextos de concien- cia, En este ejemplo, los antecedentes para el desarrollo de una idea, un interés y una pregunta de investigacién fueron personales: !a experiencia personal recien- te de los investigadores. HociiscHitn (1983, pag. ix) describe experiencias infantiles tempranas en el hogar y la vida social de su familia como fuente y punto de partida para su interés posterior “en cémo las personas manejan las emociones”. Sus padres, que formaban parte del servicio diplomatico estadounidense, le proporciona- ron la oportunidad de ver —e interpretar— las diferentes formas de sonrisa (y sus significados) producidas por diplomaticos de distinta procedencia cultural. Hocschito aprendié de estas expetiencias que expresiones emocionales como las sonrisas y los apretones de manos transmitian mensajes en niveles diferentes —de persona a persona y también del pais que la persona representaba como emisario al pals que la otra persona representaba—. Esto llevé (mucho después, por supuesto) al interés de investigacion especifico: Yo queria descubrir qué es aquello con crreglo a lo cual actuamo: por lanto, exolorar [a idea de que Ie amocién funciona com del yo, un agen- le que nos da un informe instantaneo sobt pexion entre © que estamos viendo ¥ 10. que habiames esperado ver, y nos dice lo Que nos sentimos cispuestos & hacer cl respecte. (1983, pég. x) A partir de este interés, la autora desarrollo un estudio (The Managed Heart [E! corazén gestionado)) de dos clases de trabajadores en contacto con el publ Co (los auxiliares de vuelo y los agentes de cobro) para mostrar céme el trabajo emocionail funciona induciendo o suprimiendo emociones cuando estas perso- nas llevan a cabo su labor en contacto con sus clientes. Marie JaHopa (1995; véase tambien FLECK, 2004, pag. 59) describe como el impulso para su estudio con Paul LazarsFeLo y Hans ZFISEL sobre Marienthal: The Sociology of an Unemployed Community (JAHoDA y cols., 1933/1971) provino del tedrico marxista austriaco Otto BauER, lider de! Partido Socialdemdcrata en Austria. Los antecedentes fueron la gran depresion de 1929 y también el interés y la orientacién politicos de los investigadores, que les hicieron seleccionar la idea © Ediciones Mora una idea @ uns pregunta de investigacion 38 de estudiar como cambia una comunidad cuando la mayoria de sus miembros se queda sin empleo. A partir de este impulso general desarrollaron como pregunta de investigaci6n cuai seria la actitud de la poblacién hacia e| desempleo y cules serian las consecuencias sociales de éste. Estos ejemplos, si los comparamos, muestran las fuentes diferentes para e| desarrollo de los intereses, las ideas y, posteriormente, las preguntas de investigacion. Van desde las experiencias muy personales (GLastr y STRAUSS) a las experiencias y circunstancias sociales (HoSCHSCHILD) y los problemas de la sociedad como un todo y el encargo politico (JaHons y cols.). En cada caso, surgié una curiosidad general que se atendié y se exoreso en términos concre- tos después. Por supuesto, hay otras fuentes para los intereses de investigacion que ee localizan més on el interior del sistema cientifice que en nuestros cjem- plos. Gran parte de las investigaciones deriva de trabajos anteriores, preguntas que no obtuvieron respuesta, nuevas preguntas derivadas de hallazgos previos, etc. En ocasiones, los investigadores tienen un interés metodolégico especial que les hace buscar un buen caso para explorar e! potencial o los limites de un metodo. En el caso de nuestro propio estudio sobre los conceptos de salud de los profesionales, los antecedentes de nuestro interés de investigacién tenian dos fuentes. El equigo de investigacién compartia, en primer lugar, un compromiso mas prolongado en el desarrollo de la salud plblica (vease ScHwarTz, 2003) y la nueva salud publica (Fick, 2002) como una perspectiva para la investigacion y para la formacién profesional y, en segundo lugar, un interés en los modos subjetivos de entender la salud (véase FLick 1998a, 1998b). A partir de esto, nos interesamos en cémo influian las ideas de salud y de promocién y prevencién de la salud (en tanto que conceptos nucleares de la salud publica) en las ardc- ticas cotidianas en las instituciones sanitarias. En este ejemplo, la idea para la investigacion se arraigaba en un interés cientifico y ademas en una preocupacion politica (emo utilizar los conceptos de salud puiblica para transformar y mejorar el sistema sanitario existente). La adopcién de una perspectiva de investigacién Para desarrollar un proyecto de investigacién a partir de una idea de este tipo y para elaborar una pregunta de investigacién a partir de ella, el segundo paso (después de tener dicha idea) es adoptar una perspectiva de investigacién. En el caso de GLASEA y STRAUSS, esa perspectiva era desatrollar una teoria para un rea on la que faltaba el conocimiento tedrico o las explicaciones. Con este pro- pésito, recogieron y analizaron todo tipo de datos comparando y sistematizando las observaciones que habian hecho. El propésito de su estudio era identificar un concepto basico —nuclear— que les permitiera relacionar, sistematizar y com- Ediciones Morals, .L 40 El diseto de Investigacion Cusltativa prender esas observaciones y explicar como funcionaba el fenémeno social en el que estaban interesados. Asi, su perspectiva de investigacion se centraba en el desarrollo de teorfa, en reducir la variedad —encontrando un concepto nuclear — yhallar una estructura —en su caso, cuatro formas del concepto nuclear—. Para explicar co funcionaba la comunicacién sobre la muerte y el morir en el hos~ pital, por qué las personas a menudo no hablaban sobre la situacién y la muerte cercana de un paciente, GLASER y STRAUSS (1965) desarrollaron una teoria que se organizé en torno al concepto nuclear de “contexto de conciencia” y cua- tro versiones de él. La perspectiva de investigacion que adoptaron consistia en Gesarrollar teoria a partir de los datos, lo que se ha convertide desde entonces en una de las perspectivas basicas en la investigacién cualitativa, Una segunda perspectiva que se puede adoptar para analizar los process sociales es centrarse en las vivencias personales de individuos que han tenido ciertas experiencias en su vida. Esta perspectiva biogréfica puede partir de un acontecimiento especifico y analizar ejemplos de vivir con las consecuencias de esos acontecimientos 0, en general, de lidar con ellos. El acontecimiento puede ser personal —como el comienzo 0 el diagnéstico de una enfermedad crénica o terminal (véase Frank, 1995)— 0 mas general —como un cambio politico—. Para comprender como las personas afectadas por el acontecimiento lo experimen- tan, de qué modo lo hacen frente, como se adaptan a las consecuencias y, quiza, reorganizan su vida para afrontarlo, se adopta una perspectiva biografica en la investigacién. Esta perspectiva pretende dar alos incividuos con esa experiencia el espacio para narrar su vida en una entrevista. El andlisis se centra entonces en comparar esas experiencias para desarrollar, por ejemplo, una tipologia de las maneras diferentes de vivir con ella. El paso siguiente, entonces, puede ser de nuevo desarrollar una teoria del afrontamiento del acontecimiento estudia- do, pero este paso no se adopta necesariamente en todos los estudios (véase ROSENTHAL y FISCHER-ROSENTHAL, 2004} En nuestro propio proyecto de investigacion sobre los conceptos de salud de los profesionaies sanitarios, partimos de una perspectiva tedrica para seguir la pista al modo en que se realizaba la transforencia de estos conceptos al cono- cimiento cotidiano en la practica profesional. Nuestro interés principal en este contexte no era encontrar un concepto central o desarrollar una teoria. Asi, no estabamos especialmente interesados en reducir la variedad en los datos a un concepto nuclear 0 modelo tedrico. Por el contrario, nes interesaba ver como los grupos profesionales adoptaban el conocimiento tedrico sometido a estu- dio —los conceptos de la nueva salud ptiblica— y cémo diferian en su modo de hacerlo. Por tanto, asumimos como perspectiva teérica para nuestro estudio las representaciones sociales (véase Moscavicl, 1973, 1998; Fics, 1998a; FLicK y Foste8, 2007, para mas detalles). Tradicionalmente, se entiende una representa- cién social como: jones Marat, SL ~~ be una ides @ una pregunta de investigacion a un sistema de valores, ide N una funcidn dotale; en primer lugar. esta lecer un orden que permita a los individues orlentarse en su munca material y social y dominaro y, an segunde lugar, perrnitir que teng miembros a rnuridad proporciondndoles un céc digo para nombyar y clasif comunicacién entte Io samivio social tos cl yunc os dversos ai su mundo y su historic. ndlividual y de grupe. (Moscomer 1973, pg. x1.) Estébamos interesados en saber en qué medida dos grupos de profesionales utilizaban conceptos, enfoques y metas derivados de la nueva salud publica en su practica cotidiana. La teoria de la representacién social describe cémo los conceptos ¢ ideas de una teoria cientifica se asumen en la vida cotidiana, como se hacen coneretos y oe anclan en rutinas y précticas (véase la Figura 2.1) Nueva Salud Publica clas sociales! Psicologia dela salud Socioiogia medica Rehabiitacion ‘Wading a comnuni= jeacion de masas Manuales Prevencién Interveneién Practicas Formas de vida tiles de view Conecimiento cotidiane sobre Definiciones Funciones Reflexiones, Practica Profesional Figura 2.7. Sepresenvaciones sociales de la salud y la enfermedad © ediciones 42 El disefio de Investigacion Cualtativa Estos tres ejemplos muestran como se pueden adoptar perspectivas dife- rentes en la investigacién cualitativa para estudios en areas muy similares. La Investigacion en teoria fundamentada es un ejemplo de una perspectiva de aba- jo-e-arriba (de los fenémenos y las practicas @ la teoria y la explicaci6n). La teoria de la representacién social es un ejemplo de una perspectiva de arriba-a-abajo (de los conceptos tedricos y jos modelos cientificos a las practicas cotidianas) La investigacion biografica es un ejemplo de perspectiva que parte de un nivel intermedio (acontecimientos y estrategias de afrontamiento). Puede avanzar en cualquier sentido: desatrollar una teoria a partir del andlisis de las experiencias y los relatos biograficos o examinar qué clases de conocimiento utilizan las per sonas pata afrontar un acontecimiento y cémo difieren en esta utiizacién. Otros ejemplos podrian complementar estos tres. Una perspectiva de investigacién etnometodologica estaria interesada en analizar las rutinas cotidianas del habla y la. accion desde un punto de vista mas formal. La etnogratia estaria mas intere- sada en descripciones pormenorizadas de estas practicas sin un punto de vista formal de esa indole. Lo importante en este punto es que los investigadores cualitativos tienen también que adoptar una perspectiva de investigacion al abordar sus temas y que, en la investigacién cualitativa, se dispone de mas de una perspective de investigacién y, con frecuencia, se utiliza mas de una, Los investigadores no sdlo tienen que opter por una perspectiva para su estudio, sino que también han de escogerla a partir de la variedad de alternativas disponibles. Los ejemplos que hemos utilizado aqui deberian mostrar como se eligen esas perspectivas al abo dar un problema y para formular una pregunta de investigacién en el sentido mas amplio (véase mas adelante} El uso de Ia teoria en la investigacion cualitativa Un mito producido por algunas obras de Guasea y StRAUSS (1967) ha sido que la investigacién cualitativa no se construye sobre las teorias existentes. Ese mito y estas formulaciones se han revisaco hace mucho tiempo por varias razo- nes. Una es que cada vez resulta més dific'l encontrar areas que no se hayan estudiado empiricamente o no se hayan sometide a andlisis tedrico, en compa- racién con el perfodo en que Giaser y Strauss establecieron su programa de investigacién de desarrollo de teorias fundamentadas. Una segunda raz6n es que la “teoria” se ha hecho mucho mas diferenciada desde entonces, se dispone de muchas teorias de émbito medio o incluso pequeio (derivadas en ocasio- nes de investigaciones cualitativas). En la investigaci6n cualitativa tenemos que basarnos también en las teorias existentes y los resultados de la investigacion empirica, amenos que queramos arriesgarnos a empezar nuestra investigacién sin conocer el terreno que pisamos. © Edicones Morata, $.L pe una idea a una pregunta de investigac 43 Continuando can lo que se dijo antes, mientras planificamos un proyecto de investigacion hacemos frente a diferentes clases de teorias En primer lugar, nay teorias generales que inspiran nuestra investigaci6n, comenzando con los propios fundamentos epistemolégicos de ésta (por ejem- plo, gnos basamos en algin tipo de constructivismo o en alguna clase de epis- temologia realista?). En segundo lugar, la perspectiva teorica de nuestro programa de investigacion inspira el modo en que planeamos el estudio conoreto. Si adoptamos una pers- pectiva biografica, ésta se acomparia de supuestos sobre la biogratia, sobre el individuo como narrador, sobre la capacidad humana para refiexionar, sobre lo que le sucede al individuo, etc. Si asumimos la perspectiva de las representa ciones sociales, damos por supuesto que las personas (profanos en la materia y protesioneles) se inspiran en discursos cientificos o pulblicos y procesan el cono- cimiento derivado de ellos de una manera especitica, y que los contextos socia- les influyen en su modo de hacerlo. Por ejemplo, se sobreentiende que los médi- cos incorporan a su practica los nuevos avances en las ciencias relevantes de modo diferente a como lo hacen los profesionales de enfermeria. Estos supues- tos no son especificos todavia a la cuestién primordial del proyecto actual, pero son esenciales para la perspectiva de investigacién adoptada. En tercer lugar, dichos supuestos se complementan con conocimiento teer'- co sobre el problema de investigacién; por ejemplo, qué significa de modo gene- ral para los pacientes enfrentarse a una enfermedad terminal o que la promociér de la salud va mas alla de las enfermedades que se padecen actualmente 0 comienza antes que ellas. Este conocimiento tedrico deriva de las publicaciones y el cuerpo de investigaciones existente. En cuarto lugar, utilizamos supuestos tedricos vinculados a los métodos con- cretos de los que hacemos uso en el proyecto: una entrevista narrativa se acom- pafia de supuestos sobre lo que sucede cuando las personas hablan sobre una experiencia crucial en forma de historia de vida, etc. Asi, tenemos cuatro formas de conocimiento tedrice derivadas de !a epis- temologia, de la perspectiva de investigacién, del problema de investigacion y de los métodos que pretendemos utilizar. Todas estas formas de conocimiento desempefian un rol implicito o (mejor) explicito en nuestro modo de hacer inves- tigacion y, antes de eso, en el modo en que la planeamos EI desarrollo de una pregunta de investigacion Antes de que podamos estudiar un problema empiricamente, deberiamos tener claro nosotros mismos {y dejar claro a los lectores posteriores) aué es exactamente lo que queremos estudiar. Un interés de investigacion y una pers~ pectiva de investigacin son pasos necesarios. Sin embargo, en la mayoria de © Ediciones Morar “a Eliseo ce invest gacién Cualtativa los casos, ni el uno ni la otra estan |o bastante enfocados come para desarrollar un instrumento (como una guia de entrevista) o un disefto (a quién investigar) de investigacién, o como para que tengamos un conjunto claro y pertinente de datos al final (véase Fick, 2006, cap. 9 para detalles). La experiencia obtenida a partir de mi propia investigacion e, incluso mas, a partir de la supervision y 2 consulta con otras personas en sus investigaciones ha mostrado lo decisive que es para el éxito de un proyecto tener una pregunta de investigacion clay y formulada explicitamente. Esta pregunta decide qué es importante (recoger como datos, analizar en la investigacion, etc.) y, todavia en mayor medida, qué 5 menos importante y debe quedar fuera (para el proyecto actual). Sin embargo, hay diferentes caminos que llevan a una preguota de investigacion de este tipo: Uno es comenzar definiendo y formulando su investigacién y continuar luego estudiandola mediante su trabajo empirico para encontrarle una respuesta. El otro es comenzar con una observacién general y, sobre la marcha, centrar mas la pregunta de investigacién, como en el caso del estudio de GLaser y Strauss (1965) sobre el morir y la muerte en el hospital, En la conceptualizacion de la teoria fundamentada, la expresin “oregunta de investigacién” no desempefia un papel importante (1967; véase también CHanmaz, 2006). Sin embargo, para los principiantes en investigacion cualitativa o en investigacién con teoria funda- mentada, parece mas que util tener como directriz una pregunta de investigacion clara a la que dar respuesta con su investigacion. Por ultimo ando comenzamos con una pregunta de investigacién mas o menos general, esta se refinara y reformulara, se reenfocara en ocasiones en el curso del proyecto (véa- se Fuck, 2006, cap. 9, para mas detalles) En un proyecto de investigacién biografica, la formutacion de una pregunta de Investigacion incluye el acontecimiento al que el proyecto se refiere, la idea de un grupo de personas 0 un contexte especifica en el que se tiene experiencia de este acontecimiento y un periodo en la historia vital que sera objeto de aten cidn en el abordaje empirico. En el caso de las experiencias de enfermedad, con- siste a menudo en el periodo desde la declaracion o el diagnéstico de ésta, pero el foco se pone también con frecuencia en el periodo anterior a ese acontecimiento En nuestro proyecto sobre los conceptos de salud de los profesionales men- jo antes (FLICK y cols., 2002}, nos interesaba de modo general saber si una orientacién de salud publica habia llegado a algunas de las instituciones clave de los servicios de atencién domiciliaria en el campo de la salud y hasta qué punto lo habia hecho. Por supuesto, esto no es todavia una pregunta de investigacion que se pueda utilizar para emprender un estudio empitico. Por consiguiente, teniamos que transformar este interés general en una perspectiva mas enfocada De esta manera, nos centramos en primer lugar en los conceptos de salud que tenian los profesionales de enfermeria de atencién domiciliaria y los médicos generales. Luego, lo hicimos en la actitud hacia la prevencién y la promocién de la salud como parte de su trabajo y, mas en concreto, con una parte especial de incluso Ediciones Nora's, SL Yr pe una idea a una pregunta tigacién ‘gu clientela: los ancianos. Sobre este telén de fondo desarrollamos un conjunto de preguntas que deseabamos investigar en un estudio que utilizara entrevistas: ¢ {Cudles son los conceptos de salud que tienen los médicos y los profe- sionales de enfermeria? © {Qué dimensiones de las representaciones de la salud son relevantes para el trabajo profesional con los ancianos? © {Cual es Ia actitud de los profesionales hacia la prevencién y la promo- cién de la salud para los ancianos? © {Cuales son los conceptos de envejecimiento que tienen los médicos generales y los profesionales de enfermeria de asistencia domiciliaria? _Cual es la relacién de estos conceptos con los de salud? ® {Qué relevancia adscriben los profesionales a sus propios conceptos de salud para su propia practica profesional? * cExiste alguna relacién entre los conceptos de salud y la formacién y la experiencia profesional? Tomamos estas preguntas de investigacién como punto de partida para desarrollar un instrumento para entrevistas episédicas (véase Fuck, 2006, 2007) con los médicos y los profesionales de enfermeria. Volviendo atrés la mirada a este proyecto, valoramos criticamente el ntimero de preguntas de investigacién diferentes incluidas en [a lista anterior. Especialmente para los principiantes en investigacién cualitativa, la propuesta es que se concentren en una o dos de estas preguntas al planificar un proyecto similar al que nosotros hicimos. Conclusion Estos pasos en la planificacién y preparacién de una investigacién son mportantes para hacer que un disefio y un estudio funcionen en el caso concre- to. Los tiempos en que podiamos “simplemente hacerlo” (como Giaser, 1992, propone en todo momento) han pasado también para la investigacién cualitativa. Los investigadores que inician hoy un estudio utilizando métodos cualitativos para dirigirse a un problema en el que estan interesados, hacen frente a un fondo enorme de conocimientos que podrian utilizar para hacer mas exitoso su trabajo. Por tanto, parece necesario clarificar la pregunta de investigacién y conocer las publicaciones existentes. Usted debe también llevar a cabo una planificacién cuidadosa, decidirse por una perspectiva de investigaci6n y dar los pasos nece- sarios en la fase de planificacién de su proyecto. Esto incluye preparar su acceso al campo, clarificar sus relaciones con él y con los miembros e instituciones en él, y convertirse en un experto en los métodos en los que usted y su equipo de investigacién quieren utilizar. © Edeionos Moras, 8. 46 El disenic de Investigacion Cualitativa Puntos clave Para preparar y planificar un estudio cualitativo que sea actual, parece nece- sario’ © desarrollar una idea general y un interés en una pregunta de investigacién mas o menos centrada; © adoptar una perspectiva de Investigacion (y saber por qué), y * ponerse al dia en la teoria y las publicaciones en varios niveles (epistemolé- gico, tedrico, metodolégica, sobre la cuestién misma, etc.) Lecturas adicionales © Feicones Morata. 8. {ll Bibliografia ANGAOSINO, M. (2007) Doing Ethnographic and Observational Research (Tomo 3 de SAGE Qualitative Research Kit). Londres: Sage. Banks, M. (2007) Using Visual Data in Qualitative Research (Tomo 5 de SAGE Qualitative Research Kit). Londres: Sage. BannisTen, P.; BURMAN, E,; PARKER, I: TAYLOR, M. y TINDALL, C. (1994) Qualitative Methods in Psychology ~ A Practical Guide. Buckingham: Open University Press. Bars0uR, R. (2001) “Checklists for improving rigour in qualitative research: a case of the tail wagging the dog?”, British Medical Journal, 322: pags. 1115-1117. = (2007) Doing Focus Groups (Libro 4 de The SAGE Qualitative Research Kit). Londres: Sage. Becks, H. S. (1967) “Whose side are we on?*, Social Problems, 14: pgs. 299-247. =: GFFA, B.; HUGHES, E. C. y STRAUSS, A. L. (1961) Boys in White: Student Culture in Medi cal School. Chicago: University of Chicago Press. Bence, P.L. y LUGKMANN, T. (1966) The Social Construction of Reality. Garden City, NY: Doubleday. BryMan, A, (1992) “Quantitative and qualitative research: further reflections on their inte gration”, en J. Brannen (ed.), Mixing Methods: Quantitative and Qualitative Research. Aidershot: Avebury, pags. 57-80. (2004) Social Research Methods (2° ed.). Oxford: Oxford University Press. CHarmaz, K. (2006) Constructing Grounded Theory - A Practical Guide Through Qualitati- ve Analysis. Thousand Oaks, CA: Sage. Cuistian, C.G. (2005) “Ethics and politics in qualitative research”, en N. Denzin y Y. S. LINGOLN (@d8), The Sage Handbook of Quaimative Research (8* ea). Thousand Oaks, CA: Sage, pags. 139-164, CurrFoRG, J. y MARCUS, G. E. (eds.) (1986) Writing Culture: The Poetics and Politics of Eth- nography. Berkeley: University of California Press. west, J. W. (1998) Qualitative Inquiry and Research Design ~ Choosing among Five Traditions, Thousand Oaks, CA: Sage. ~ (2003) Research Design - Qualitative, Quantitative and Mixed Methods Approaches (2* ed.). Thousand Oaks, CA: Sage. Cross.ey, M. (2003) “Would you consider yourself a healthy person?” Using focus groups to explore health as a moral phenomenon”, Journal of Health Psychology, 8(5): pags. 501-514, iN, N. K. (1989) The Research Act (8* ed). Englewood Ciiffs, NU: Prentice-Hall c © Eviconas Mora, §.L 160. El disento de Investigacion Cualitativa Dexzin, N. K. (2004) “Reading film: using photos and video as social science material”, en U. FLICK, E, YON KARDOFF y I, STEINKE (eds.), A Companion fo Qualitative Research. Londres: Sage, pags. 284-47 — y Lincotn, ¥. S. eds.) (1994) Handbook of Qualitative Research, Londres: Sage. y LINCOLN, ¥. S. (ed, (2000) Hanaibook of Quatitative Research 2" ed.). Londres: Sage. — yLNCOLA, ¥. S. (2005a) “Introduction: the discipline and practice of qualitative research en N. Denzin y ¥. S. Lincoun (eds.), The Sage Hanabook of Quaiitative Research (3 ed). Thousand Oaks, CA: Sage, pags. 1-32 — y LINcoun, ¥. &. (eds) (2005b) The Sage Handbook of Qualitative Research (3° ed.) ‘Thousands Oaks, CA: Sage. = y LINCOLN, ¥. S, (20050) “Preface”, en N. Denzin y ¥. S. LNOOLN (eds.), The Sage Hand- book of Qualitative Research (3° ed.). Thousand Oaks, CA: Sage, pags. ix-xix Fico, C. (2004) “Marie Jahoda’, en U. FLICK, E, voN KAHDOFF y |. STEINKE (eds.), A Compa- nion to Qualitative Research. Londres: Sage, pags. 58-62 Fucx, U. (ed) (1998a) Psychology of the Social: Representations in Knowledge and Lan- guage. Cambridge: Cambridge University Pres (1998b) “The social construction of individual and public heaith: contributions of social representations theory to a social science of health”, Social Science Information, 37: pags. 639-662 — (20002) “Qualitative inquiries into social representations of health", Journal of Health Psychology, 5: pags. 309-318 (2000b} “Episodic interviewing", en M. Bauen y G. Gaskel' (eds.), Qualitative Resear. hing with Text, Image and Sound: A Handbook. Londres: Sage, pags. 75-92 = (ed) (2002) Innovation durch New Public Health, Gottingen: Hoarete. — {2004a) “Design and process in qualitative re fen U. Fuck, E. VON Kaaoore y | STEINKE (eds.]. A Companion to Qualitative Researoh. Londres: Sage, pags. 146-152 — (2004b} ‘Constructivism’, (ox, E. VON KARDOFF y |. STEINKE (eds.), A Companion to Qualitative Researc age, pags. 88-94 — (2006) An introduction to Quatitative Research (3* ed). Londres: Sage. — (2007) Managing Quality in Qualitative Research (Tomo 8 de SAGE Qualitative Research Kit). Londres: Sage. — y Foster, J. (2007) “Social representations’, en C. WILUG y W. StaITON-Rogess (eds) The SAGE Handbook of Quaiitative Research in Psychology. Londres: Sage (in press. jor nu, Londres: —: Fiscier, C.; WAITER, U. y ScHWANTZ, F. W. (2002) “Social representations of health held by health professionals - the case of general practitioners and home care nurses" Social Science Information, 41(4): pags. 981-602 =) Fiscves, C.; Neusek, A; Watren, U. y Scumantz, FW. (2003) “Health in the context of being old - representations he'd by health professional ‘ogy, 8{5): pags. 539-556. y ROHNSCH, G. (2007) “Idealism and neglect: health concept of homeless adolescents”, Journal of Health Psychology, 12(5), in press. 1 KARDOFF, E, VON y SreINke, I, (eds.) (2004a) A Companion to Qualitative Research. Londres: Sage —; Karoorr, E. von y SreINke, |, (2004b) "What is qualitative research — introduction and overview", en U. FLick, E. von KanooFr y |. STEINKE (eds), A Companion to Qualitative Research. Londres: Sage, pags. Journal of Health Psycho- ®) Faclones Moral, 8.6 Bloliogratia 181 Frank, A.W. (1995), Wounded Storyteller: Body, INiness, and Ethics, Chios of Chicago Press. GzRGEN, K. J. (1999} An Invitation to Social Construction. Londres: Sage. Giaas, G. R. (2007) Analyzing Qualitative Data (Tomo 6 de SAGE Qualitative Resear Lonates: Sage. GLASER, B. G. (1992) Basics of Grounded Theory Analysis: Emergence vs. Forcing. Mill Valley, CA: Sociology Press. — y STRAUSS, A. L. (1965) Awareness of Dying. Chicago: Aldine. — y Stsauss, A. L. (1967) The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. Nueva York: Aldine. GLASERSFELD, E. VON (1995) Radical Constructivism: A Way of Knowing and Learning. Lon= dres: Falmer Press. Gorman, E. (1958) The Presentation of Self in Everyday Life. Nueva York: Doubleday. Havmenstey, M. (1995) The Politics of Social Research, Londtes: Sage. — (1996) “The relationship between qualitative and quantitative research: paradigm loyal- ty versus methodological eclecticism”, en J. T. E. RICHARDSON (ed.), Handbook of Qua- litative Research Methods for Psychology and the Social Sciences. Leicester: BPS Books, pags. 159-174. — y ATKINSON, P (1995) Ethnography: Principles in Practice (2° ed). Londres: Routledge. Hirz.ca, R. y Eaente, T. S. (2004) “Phenomenological analysis of lifeworlds”, en U. FLICK, E. von Kaapor y I, STEINKE (eds.), A Companion to Qualitative Research. Londres: Sage, pags. 67-71 HOCHSCHILD, A. R, (1983) The Managed Heart. Berkeley: University of California Press, Hopr, C. (2004) “Research ethics and qualitative research: an overview", en U. FLICK, E, VON KAnDOFF y I. STEINKE (eds.), A Companion to Qualitative Research. Londres, Sage, pags. 334-339. HunpHneys, L. (1975) Tearoom Trade: Impersonal Sex in Public Places (edicién aumenta- da). Nueva York: Aldine JaxoDA, M. (1995) “Jahoda, M., Lazarsfeld, P. & Zeisel, H.: Die Arbeitslosen von Marienthal", en U. Fuck, E. vON KanoorF, H. KEUPP, L. VON RoseNstieL y S. WouFF (eds), Handbuch Qualitative Soziatforschung (2* ed.), Miinchen: Psychologie Veriags Union, pags. 119-122. —; LazansreLo, PF y ZeIseL, H. (1933/1971) Marienthal: The Sociojogy of an Unemployed Community. Chicago: Aldine-Atnerton KeLie, U. y Erzaercer, C. (2004) “Quantitative and qualitative methods: no confrontation” en U. FUCK, E. VON KARDOFF y 1. STEINKE (eds.), A Companion to Qualitative Research. Londres: Sage, pags. 172-177 Kwost uc, H U. y Matos, C. (eds), “The state of the art of qualitative research in Europe", special issue of Forum Qualitative Social Research - FOS, 6(3) (2008) (http:/ www.qualitative-research.net/fqs/fqs-e/inhalt3-05-6.htm), Knore-Crnina, K. (1981) The Manufacture of Knowledge: An Essay on the Constructivist and Contextual Nature of Science. Oxford: Pergamon Press. Kvate, S. (2007) Doing Interviews (Tomo 2 de SAGE Qualitative Research Kit). Londres: Sage. LINCOLN, ¥. S. y GuBA, E. G. (1988) Naturalistic Inquity. Londres: Sage. LoFLano, J. (1976) Doing Social Life: The Qualitative Study of Human interaction in Natural Settings. Nueva York: Wiley. University kit) © Ecicones Mort 162 El disene dle Investigacién Cualitativa Lue! . (1995) "Von der Teilnehmenden Beobachitung zur ethnagraphischen Beschrei- bung ~ Ein Literaturbericht", en E. KGnig y P. Zedler (eds. Bilanz qualitativer Fors- chung, Vol. 1. Weinhoim: Deutscher Studienverlag, pags. 311-342 — (2004a} "The challenges of qualitative research”, en U, FLick, E. von KaRooF y I, STEINKE (eds.}, A Companion to Qualitative Research, Londres: Sage, pags. 359-364 — (2002b) "Field observation and ethnography”, en U. FLICK, E. VON KARDOFF y I, STEINKE Doinpanion to Qualitative Research. Londres: Sage, pags. 222-230. vissenschaftliche Praxis ist, wenn alles funktioniert und keiner iB warum: Bemerkungen zur Entwicklung qualitativer Sozialforschung”, Soziaiwis- senschaltiche Literaturrundschau, 12: pags. 90-102. Marcus, G. (1995) “Ethnography in/of the world system: the emergence of multi-sited ethnography” Annual Review of Anthropology, 24: pags. 95-117 MARGHALL, C. y ROSSMAN, G. B. (2006) Designing Qualitative Research (4" ed,). Thousand Oaks, CA: Sage. MaxweLl, J. A. (2005) Quaiitative Researci Thousand Oaks, CA: Sage McAKENS, H. (2004) “Selection procedures, sampling, case construction”, en U. Fuck, E. VON KaRDOFF y |. STEINKE (eds.), A Companion to Qualitative Re: Londres, Sage, pags. 165-171 M. B. y HUBERMAN, A. M, (1994) Qualitative Data Analysis: A Sourcebook of Nev Methods (2* ed.). Newbury Park, CA: Sage. Morse, J. M, (1994) “Designing funded qualitative research”, en N. K. Dena y ¥. S. Line Design ~ An Interactive Approach (2° ed.) Mu COUN eds.), Handbook of Qualitative Research. Thousand Qaks, CA: Sage, pags. 220- 236. MoscoMol, 8, (1973) “Foreword”, en C. HERzUGH, Health and liiness: A Social Psychologi- cal Analysis. Londres: Academic Press. — (1998) “The history and actuality of social representations”, en U. FLck (ed.), The Psy- chology of the Social. Cambridge: Cambridge University Press, pags. 209-247. Oakley, A. (1999) “People’s ways of knowing: gender and methodology", en S. Hoop, B. Mavaut y S. Ouwier (eds), Critical Issues in Social Research: Power and Prejudice. Buckingham: Open University Press, pags. 184-170. PATTON, M. Q. (2002) Qualitative Evaluation and Research Methods (3* ed.). Londres: Sage. Puowa, C. y POTTER, J. (2004) Focus Group Practice. Londras: Sage PUNCH, M. (1994) “Politics and ethics in qualitative research”, on N. DENZiN y Y. S. LINCOLN (eds.), Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks, CA: Sage, pags. 83-97, Racin, C.C. (1994) Constructing Social Research. Thousand Oaks, CA: Pine Forge Press. y Becker, H. S. (eds.) (1992) What Is a Case? Exploring the Foundations of Soc Inguiry. Cambridge: Cambridge University Press. Rarucy, T. (2007) Doing C tion, Discourse and Docu SAGE Qualitative Research Kit). Londres: Sag RosentHal, G. y FISCHEn-ROSENTHAL, W. (2004) “The analysis of biographical-narrative .E. VON KARDOFF y I. STEINKE (eds,), A Companion to Qualitative Research. Londres: Sage, pags. 259-65 Rupwy, H. J. y Rui, |. S. (1995) Qualitative interviewing. Thousand Oal — y RUBIN, |. S. (2005) Quatitative interviewing (2° ed.). Thousand Oak: ScHUTZ, A. (1962) Collected Papers, Vols. Ly Il. Den Haag: Nijhott 7 ment Analysis (Tomo 7 de Lc s, CA’ Sage. CA: Sage ‘icons Moat, Ss Biblogratia 163 ScHwaaz, F. W. ed.) (2003) Das Public Health Buch (2° ed). Miinchen: Urban & Fischer, SEALE, C. (1999) The Quality of Qualitative Research. Londres: Sage. —; Goso, G.; Gusniin, J. y Siweamanl, D. (2004) (eds.) Qualitative Research Practice Londres: Sage. Si.veRian, D. (2006) Interpreting Qualitative Data (3° ed.). Londres: Sage. Switx, J. A. (2008) (ed,) Qualitative Psychology: A Practical Guide to Research Methods. Londtes: Sage. TasHaxkonl, A. y TEDDUIE, C. (eds..) (20034) Handbook of Mixed Methods in Social and Behavioral Research. Thousand Oaks, CA: Sage. — y Te00UE, C. (2003b) “Major issues and controversies in the use of mixed methods in social and behavioral research”, en A. TasHiaKKon) y C. TeDOLIE (eds.), Handbook of Mixed Methods in Social and Behavioral Research. Thousand Oaks, CA: Sage, pags. 3-50, ten Have, P. (1998) Doing Conversation Analysis: A Practical Guide. Londres: Sage. THOMSON, R.; PLUMRIDGE, L. y HOLLAND, J. (eds.) (2003) “Longitudinal qualitative research”, Special issue of the Intemational Journal of Social Research Methodology ~ Theory and Practice, 6(3), van Maanen, J. (1988) Tales of the Fi Chicago Press. Vioick, A. J. y Lyman, S. M. (2000) “Qualitative methods: their history in sociology and anthropology”, en N. K. Denzit’y Y. S. LiNCOwN (eds. ), Handbook of Qualitative Research (2* ed,). Thousand Oaks, CA: Sage, pags. 37-64 Witxinson, S. (1998) “Focus group methodology: a review", International Journal of Social Research Methodology, 1(3): pags. 181-203. Wits, C. y STANTON-ROGERS, W. (eds. (2007) The SAGE Handbook of Qualitative Research in Psychology. Londres: Sage (in press). WotFr, S. (2004) “Ways into the field and their variants”, en U. FLIoK, E. von KAROOFE y I Sree (eds,), A Companion to Qualitative Research. Londres: Sage, pags. 195-202, On Whiting Ethnography. Chicago: University of © Edeionss Morata, 6.1

También podría gustarte