Está en la página 1de 7

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA 

           “CARLOTA JARAMILLO” 
  Circuito: 05D02C02_03 / Código AMIE 05H00242 
Correo electrónico: carlotajaramillo05d02@hotmail.com 
                         Teléfono: (03) 696880 
                  La Maná – Cotopaxi – Ecuador 
 
7.Proyecto Científico 
Régimen – costa 
2021 –2022 
 
 
                                             PROYECTO INTERDISCIPLINAR 
       SUBNIVEL:
      GRADO:  
                                    AÑO LECTIVO: 2021-2022 

Proyecto  CONOCIENDO SOBRE LOS FENÓMENOS NATURALES 

Indicaciones:  
En este proyecto comprenderás la importancia de una buena alimentación sobre el
funcionamiento del cuerpo humano, el ejercicio de nuestros deberes y derechos que nos
permiten construir buenas relaciones basadas en el respeto, la equidad y la empatía para una ana
convivencia, en armonía con la sociedad  
Puedes utilizar los recursos que tengas disponibles en tu hogar, si son reutilizables mucho
mejor. 
Producto Final: 

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 1 


(lunes 03 al viernes 07 de enero - 2022) 
LENGUA Y LITERATURA 

 8° GRADO
SEMANA 1
TEMA : Los Adverbios

Sabías que …
Los adverbios son una parte de la oración que sirve para modificar el significado de un
verbo,un adjetivo u otro adverbio. Son palabras invariables; es decir que no tienen
género ni número, por lo tanto, permanecen iguales.
Tarea:
1.Revisar el texto de lengua en la página 222 , investigar y escribir en el portafolio las
5 preguntas que se hacen para identificar el tipo de adverbio

2.Elaborar en su portafolio la tabla de los tipos de adverbios .


3.Desarrollar la actividad número 15 del texto pg.222.

MATEMÁTICA 

 
 8° GRADO
  TEMA: TABLAS DE FRECUENCIAS
https://www.youtube.com/watch?v=JtB2w0QLRZ4
Qué es una tabla de frecuencia
La tabla de frecuencia es una tabla donde los datos estadísticos aparecen bien organizados,
distribuidos según su frecuencia, es decir, según las veces que se repite en la muestra.
En esta tabla se representan los diferentes tipos de frecuencias, ordenados en columnas.
La tabla de frecuencia es una herramienta que permite la realización de los gráficos o
diagramas estadísticos de una forma más fácil.

Actividad 1 (para el día martes)


*Transcriba como teoría ¿Qué es una tabla de frecuencia? en su cuaderno.
*Indague los siguientes:
-¿Cuáles son los tipos de frecuencias?
-¿Conceptualice lo que es frecuencia absoluta y como se representa.
-¿Indique que es frecuencia relativa y como se representa?
- ¿Qué Frecuencia absoluta acumulada y con su representación?
-¿Qué es frecuencia relativa absoluta y su representación?
- ¿Existen adicionalmente, que se puede incluir en la tabla de frecuencias dos
columnas. Indique, ¿cuáles son?

Actividad 2 a desarrollar: (para el jueves octavo

-Completa cada tabla de frecuencia, además, incluye las columnas frecuencias relativas y
frecuencias acumuladas.
- Complete la siguiente tabla de frecuencia

 
CIENCIAS NATURALES 

8° GRADO  
  El estudio de los ecosistemas
Recordemos…
La ecología estudia el comportamiento de la biósfera mediante diferentes métodos de
estudio. Estos métodos varían según el medio del ecosistema y se basan en determinar
las características del biotopo y de la biocenosis.
El estudio del medio acuático Las características más definitorias del biotopo de un
ecosistema acuático son la luz, la temperatura, la salinidad y el oxígeno disuelto.
Todos estos aspectos varían según la profundidad. Por este motivo, para estudiar un
ecosistema acuático es necesario tomar medidas de todos ellos a diferente
profundidad.
El estudio del medio terrestre Como en el caso del medio acuático, el biotopo y la
biocenosis de los ecosistemas terrestres se analizan con distintos métodos y técnicas.
Algunos de los factores que más condicionan el biotopo del medio terrestre son la
temperatura, la precipitación y la luz
Tarea.
v Revisar las páginas 108, 109 y 110 del texto de ciencias naturales.
v Copiar el contenido del proyecto.
v Copie el cuadro de la página 110, con la información sobre los espacios
naturales de Ecuador

ESTUDIOS SOCIALES 

 8° GRADO
  
Tema: El continente África
Sabìas que …
África. Es el tercer continente del mundo por extensión geográfica. Limita al
norte con el Mar Mediterráneo, al oeste con el Océano Atlántico y al este con el
Mar Rojo, el Océano Índico y Asia a través del Canal de Suez. Aunque posee
una superficie total de 30.272.922 kilómetros cuadrados (621.600 en masa
insular), la cual representa el 22% del total terrestre, la población es de
910.844.133 habitantes, menos del 16%. El continente se organiza en 53 países,
siendo todos ellos miembros de la Unión Africana, con excepción de Marruecos.

Observa el video en el siguiente enlace


https://www.youtube.com/watch?v=cBC4s16yeGo
Revisa la información del texto de estudios sociales en la pág. 164 y 165

Tarea:
Desarrolla las actividades propuestas en el del texto, página 165.
 

EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA 

Instrumentos musicales andinos


La flauta
La flauta es un instrumento de viento que se caracteriza por su bonita forma tubular,
formada con orificios que puedes ser tapados por el músico que la toque con sus dedos
o mediante llaves, variando en función de las notas que se pretendan reproducir.
Se trata de un instrumento muy antiguo, que se fabrica en madera pero que cada vez es
más habitual ver fabricado en metal, resina, hueso o plástico, entre otros muchos
materiales.
La flauta reproduce un sonido melodioso y muy dulce, por lo que este instrumento se
ha convertido en un solista en casi todas las obras u orquestas en las que está presente.
Ella sola es capaz de transmitir múltiples sensaciones a sus oyentes.
TAREA:
Elabore una flauta con las indicaciones dadas a continuación.
flauta casera
Para construir este instrumento casero deberás seguir los siguientes pasos:
¿Qué se necesita para su elaboración?
· Un tubo de PVC.
· Un taladro y mechas de diferentes tamaños.
· Lima.
· Una boquilla ajustable (puede utilizarse un tubo de PVC cortada en forma de
boquilla).
Procedimiento para la elaboración de la flauta casera:
· Tomar el tubo de PVC y medir el largo de este, buscando que sea de unos
25cm o el tamaño de una regla estándar.
· Utilizar las mechas más pequeñas que se tengan para poder hacer los orificios.
Ten presente que una flauta suele tener 10 orificios, de los cuales, los dos
primeros son más pequeños, los siguientes son del mismo tamaño y el último
suele ser un tanto más grande.
· Una vez listos los huecos de la flauta, limpia y lima de ser necesario las
asperezas del plástico o algún otro desecho adherido.
· Finalmente coloca la boquilla ajustable o el tubo de PVC cortada como
boquilla. En el otro extremo se puede cerrar con alguna tapa de PVC.
¡Tu flauta estará terminada! No olvides tapar los orificios para obtener tonos
diferentes cada vez que lo toques.
INGLÉS 

OCTAVO
THE FOOD PYRAMID
https://youtu.be/0KbA8pFW3tg
EDUCACIÓN FÍSICA 

  La recreación en la naturaleza, parte de tu vida.


¿Sabías qué? La Educación Física al aire libre es un conjunto de conocimientos,
habilidades, destrezas, técnicas y recursos que permiten desenvolverse o practicar
actividades físicas lúdico deportivas en la naturaleza, con seguridad y con el máximo
respeto hacia su conservación; disfrutando, compartiendo y educándose con ella.
Para lograr vivir en armonía con la naturaleza es necesario asimilar valores como la
solidaridad, el respeto, la cooperación y la empatía entre compañeros y con el entorno
Recreación en el medio natural
La recreación es un elemento esencial para la vida de todo ser humano, ya que a través
de ella se contribuye al restablecimiento psicológico y fisiológico del cuerpo, pues es
liberadora de cargas que a diario se dan ya sea desde el punto de vista intelectual como
físico.
La recreación física se puede definir como aquella actividad humana, libre, placentera,
efectuada individual o colectivamente, brindando la oportunidad de emplear su tiempo
libre en ocupaciones espontáneas u organizadas, que le permiten volver al mundo vital
de la naturaleza a la vez sirve a su integración comunitaria y al encuentro de su propio
ser.
TAREA:
¿Cómo se puede definir la recreación física?
¿Cuál es el objetivo primordial de la recreación física?
Mencione algunas actividades que se pueden practicar en el medio natural.
¿Qué actividades físicas ha realizado en su tiempo libre?
 
Compromisos: 
Me comprometo a:  
 
➢ Cumplir con las normas de bioseguridad para evitar el COVID_19.  
➢ Convivir pacíficamente con mi familia.  
 
Cumplir con mis responsabilidades en los diferentes ámbitos de mi vida.  
 
➢ Mantener constante comunicación con los miembros de mi familia, compañeros, docentes y
comunidad en general.  
➢ Escuchar y respetar la opinión de los demás aun cuando no la comparta.  
➢ Revisar los contenidos que trabajé en este Proyecto de acuerdo con los textos de las
diferentes asignaturas proporcionados por el Ministerio de Educación.  
➢ Cumplir con las actividades requeridas en el Proyecto y guardar en el Portafolio
Estudiantil.  
➢ Presentar las actividades en mi Portafolio Estudiantil en las fechas y horas establecidas, es
necesario demostrar responsabilidad y respeto en el cumplimiento de mis
tareas. Considerar que las actividades de este proyecto me ayudaran a tener una buena
alimentación y de manera protegerme del Covid 19  
 
Autoevaluación: 
Reflexiona sobre los aprendizajes que has alcanzado durante este proyecto. Toma como guía
las preguntas de la escalera de la metacognición:  

d?   
RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES DE FAMILIA: 

*Apoyar en el desarrollo de las actividades enviadas por los Docentes.  


*Motivar y controlar a sus hij@s en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje.  
*Generar un ambiente de respeto y responsabilidad en la familia. 
*Mantener constante comunicación con el tutor de curso y los docentes para conocer el
rendimiento académico y comportamental de sus hijos, así mismo con directivos y miembros
del DECE. 
*Promover la lectura. 
 
 
RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES DE FAMILIA: 
*Apoyar en el desarrollo de las actividades enviadas por los Docentes.  
*Motivar y controlar a sus hij@s en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje.  
*Generar un ambiente de respeto y responsabilidad en la familia. 
*Mantener constante comunicación con el tutor de curso y los docente para conocer el
rendimiento académico y comportamental de sus hijos, así mismo con directivos y miembros
del DECE. 
*Promover la lectura. 
 
 

También podría gustarte