Está en la página 1de 4

CARACTERIZACIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS

FASE 3: EVALUAR FUENTES DE CONTAMINACIÓN

PRESENTADO POR:
YINET YOHANA LOPEZ ERAZO
Código: 1.085.690.173

PRESENTADO A:
KEVIN ALBERTO BERTHI MANTILLA

GRUPO: 358007_35

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
PROGRAMA INGENIERIA AMBIENTAL

PASTO NARIÑO
NOVIEMBRE 2018
1. Industria molinera de arroz;
DIAGRAMA DE FLUJO

PROCESO DE PRODUCCIÓN EN LA
INDUSTRIA MOLINERA DE ARROZ

- Peso en báscula.
1. Recepción del arroz - Toma de muestra del %
en la industria de humedad y de
impurezas
Retiro de impurezas
de gran tamaño 2. Prelimpieza

Se somete a un flujo de
3. Secamiento
aíre caliente

4. Almacenamiento

5. Limpieza Otras impurezas

Afrecho y
Arroz
cascarilla de 6. Trillado
integral
arroz

Arroz blanqueado.
7. Pulimiento
Salvado de arroz

Arroz cristal
Arroz
8. Clasificación Arroz De primera
partido
Granza excelso
De segunda
9. Empaquetado
2. De los procesos desarrollados por la fuente fija indicar el tipo y consumo de
combustible y/o de sustancias químicas implicadas, por las cuales se podrían
generar contaminantes atmosféricos.
Tipo de fuente fija:
Industria molinera
Consumo de combustible:
Para la producción del arroz se utiliza gran cantidad de combustible, tanto en el
cultivo como en la industria, esto implica que la contaminación atmosférica sea
alta ya que los productos utilizados producen los GAI.
Gas natural
Sustancias químicas:
Nitrógeno
Fosforo
Potasio
Arsénico

3. Hacer un listado de contaminantes atmosféricos emitidos por la fuente que


estén regulados por la legislación vigente.
- MP

4. Hacer un listado de los métodos de medición se pueden utilizar para medir los
contaminantes atmosféricos emitidos por la fuente tanto en la fase campo como en
la fase laboratorio.
- Método 3B: Empleando la técnica de toma de muestra integrada o puntual en el
mismo sitio de toma de muestra de material particulado.
- Medición directa debe comenzar como mínimo 30 minutos después de iniciada la
operación del proceso o instalación y debe finalizar antes que se detenga la
operación del mismo, cumpliendo los tiempos y volúmenes mínimos establecidos
por el presente protocolo.
- Tecnología láser que separa grano por grano expulsando aquellos que no tiene
el color al cual se ha calibrado la máquina electrónica (Icontec, 2001b).
- Pruebas de laboratorio realizadas para determinar el rendimiento del arroz.
5. Referencias Bibliográficas, según normas APA.
Ministerio de Medio Ambiente. (1995). Decreto 948 de 1995 (junio 5). Reglamento
de protección y control de la calidad del aire. Recuperado
de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1479
Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible. (2014, Diciembre 30). Resolución
2087 de 2014. Por la cual se adopta el Protocolo para el Monitoreo, Control y
Vigilancia de Olores Ofensivos. Diario Oficial, pp. 19–22. Bogotá D.C.: Imprenta
Nacional. Recuperado
de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/53-
res_2087_dic_2014.pdf
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2008). Resolución 0909
de 2008 (junio 5). Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión
admisibles de contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras
disposiciones. Recuperado
de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31425
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006). Resolución 0627
de 2006 (Abril 07). Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido
y ruido ambiental. Recuperado
de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=19982
Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución 2254 de
(noviembre 01). Por la cual se adopta la norma de calidad del aire ambiente y se
dictan otras disposiciones, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
(2017). Bogotá D.C. Recuperado
dehttp://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/96-res
%202254%20de%202017.pdf

También podría gustarte