Está en la página 1de 5

Elementos de un Dictamen

Concepto:

Un Dictamen Pericial es una opinión técnica vertida por un


Perito Judicial sobre un hecho controvertido. Lo que puede
ayudar en la resolución de conflictos por la vía extrajudicial o
judicial.
Generalmente se emplea el término Dictamen Pericial para
referirse a un Informe Pericial. Sin embargo, el dictamen
pericial es un apartado dentro del informe, en el que se
expresan conclusiones sobre un siniestro, sus causas, e
incluso la valoración económica de las mismas. Apareciendo
en la parte final del informe (antes de los anexos), y sirviendo
como resumen de todo lo expuesto en el resto del informe.
Los dictámenes periciales pretenden dar respuesta a una
serie de preguntas planteadas por el juez y los abogados. Por
lo que sirve para aportar ciertos conocimientos e información
técnica suficiente para dictar una sentencia justa. El dictamen
pericial tiene total validez como prueba judicial, si se ha
realizado conforme a los requisitos establecidos por la Ley.
Elementos:
1. Exordio
2. Preámbulo
3. Planteamiento del problema
4. Elementos de análisis pericial
5. Material
6. Metodología
7. Técnicas utilizadas
8. Sustento técnico
9. Consideraciones
10. Conclusiones
11. Bibliografía
12. Cierre

1. EXORDIO

En esta primer parte del dictamen pericial se plasman los


datos generales del expediente.
*Número de Averiguación Previa
*Numero interno de la autoridad que lo solicita
*Fecha de solicitud
2. PREÁMBULO

Trata básicamente de la presentación del perito a cargo de la


realización del dictamen, esta debe contener los siguientes
puntos:
*Nombre del perito
*Materia del perito
*Institución a la que pertenece

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En esta parte del dictamen se describirán las cuestiones que


el perito deberá resolver.

4. ELEMENTOS DEL ANÁLISIS PERICIAL

Consiste en la descripción de cada elemento que será


estudiado y analizado en el dictamen.

5. MATERIAL (INSTRUMENTAL UTILIZADO)

Este Paso consiste en la descripción de todos los


instrumentos utilizados durante el cotejo, realización,
verificación del dictamen y sus elementos de cotejo.

6. METODOLOGÍA

Menciona los métodos científicos que fueron utilizados para el


correcto cotejo y realización de las pruebas aplicadas.
7. TÉCNICAS UTILIZADAS

Menciona las técnicas que fueron empleadas a la hora del


análisis de estudio para encontrar y profundizar un poco mas
en la observación de los elementos.

8. SUSTENTO TÉCNICO Y APOYO DOCTRINAL

Se menciona todos los antecedentes del mismo caso, esta es


el apoyo doctrinal que respalda todo el trabajo y el cotejo,
este mismo ayuda para que los individuos que tendrán el
dictamen en sus manos aprecien y puedan relacionarse más
con el tema.

9. CONSIDERACIONES ESPECIALES

Cabe destacar que en este punto se detalla más, y en esta


misma se realiza una reflexión hecha con atención y cuidada
para formar una opinión acerca de una cosa.

10. CONCLUSIONES

En este paso se lleva a cabo la resolución y descripción de


las respuestas de las incógnitas o planteamiento del
problema en relación a la pericial pedida por las partes; estas
deben ser claras y directas.

11. BIBLIOGRAFIA

Debe contener bibliografía, en ella se presentan las


referencias de donde se obtuvo además de ser el sustento
de aquella información que fue plasmada dentro del dictamen
para hacerlo más completo.
12. CIERRE

Como lo dice la palabra consiste en el cierre del dictamen, en


la cual se escribe el nombre del perito que realizo el dictamen
además de su firma; este debe ser escrito al final del último
renglón del dictamen para evitar adherencias a este.

También podría gustarte