Está en la página 1de 5

Conversión de Tasas de Interés

i EA
 Int.Efectivo(i NV ; m)

i EA
 Int .Efectivo (i PV * m; m ) i NV
 i PV  m

i PV

 1  i EA 
1
m
1 iPV % iNV %

i  i NV  m

iEA  1iPV 1 
m PV

iPV
 Tasa.No min al (i EA ; m) / m i i
NV NA
 (1 iNA)

iEA % i
PV
 Tasa.No min al (i EA ; m)

i EA

 1iPA 
m
1
i NA
 i PA  m

iPA 1 1iEA   1


m
 iPA % iNA % i i
NA NV
 (1 iNV)

i PA
 i NA  m

iEA % Efectiva Anual iNV % Nominal Vencida


iPV % Períodica Vencida iNA % Nominal Anticipada
iPA % Períodica Anticipada m Número de veces que la tasa de interés capitaliza en 1 año.

Fuente: Deiryn Edith Reyes (MBA - Universidad de los Andes)


EJERCICIOS DE CONVERSION DE TASAS
Elabore una tabla para intereses efectivos de 12% a 24% (con incrementos de 2%)
donde se vea la equivalencia con tasas efectivas anuales así: día vencido, semana
vencida, mes vencido, trimestre vencido, semestre vencido, día anticipado, semana
anticipada, mes anticipado, trimestre anticipado, semestre anticipado.

Se obtiene un crédito por $70.000.000 a 6 años con pagos mensuales (vencidos). La


tasa de interés del crédito es del 22% efectiva anual y el plazo del mismo es de 6 años.
Usted ha pagado 29 cuotas y pide una reestructuración del crédito; las nuevas
condiciones para el crédito reestructurado son: plazo 8 años y una tasa de interés del
16% efectiva anual. Cual sería la nueva cuota a pagar una vez se reestructure el
crédito?. Suponga que tanto en el crédito nuevo como en el reestructurado se calculan
cuotas uniformes.
19.562%

También podría gustarte