Especificaciones Tecnicas Infraestructura Oficina Zonal Ilo

También podría gustarte

Está en la página 1de 155

MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO

PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO : “MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA


INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA”

MODALIDAD DE EJECUCIÓN : ADMINISTRACION DIRECTA

FECHA : MAYO 2019

INTRODUCCIÓN

DISPOSICIONES GENERALES
Estas especificaciones, conjuntamente con los planos servirán de base para la construcción de
dichas obras. La construcción comprende la completa ejecución de los trabajos indicados en
estas especificaciones y también no incluidas en la serie completa de los planos. En
consecuencia, ambos documentos se complementan.

El ingeniero supervisor de obras tiene autoridad suficiente para ampliar éstas, en lo que
respecta a la calidad de los materiales a utilizarse y la correcta metodología constructiva a
seguir en cualquier trabajo, sin que ello origine reclamo alguno por parte del residente de obra.

Especificaciones y planos
En obra se deberá contar obligatoriamente con un juego de planos completos y
especificaciones que para tal fin se hayan establecido, quedando entendido que cualquier
detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones será válido como si se
hubiera mostrado en ambos.

Condiciones extrañas o distintas


El ingeniero residente, notificará por escrito a la supervisión, cualquier situación del subsuelo u
otra condición física que sea diferente a aquellas indicadas en los planos o en las
especificaciones.

Debe actuar tan pronto como sea posible y antes de efectuar cualquier alteración a dicha
condición física que sea diferente a aquellas indicadas en los planos o en las especificaciones.

Errores u Omisión
Los errores u omisiones que pueden encontrarse en el proyecto, tanto en el diseño como en
metrado se pondrán inmediatamente por escrito en conocimiento del ingeniero supervisor
designado para la obra respectiva.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Equipos, Herramientas o Implementos.


Todos los equipos, herramientas e implementos necesarios para la ejecución correcta de la
obra deberán ser previstos por el residente y/o contratista. Se preverá en cantidad, condición y
oportunidad tales que no originen retrasos en el avance de la obra.

Medidas de Seguridad.
Ninguna actividad o trabajo podrá ser realizada si no se cuenta previamente con las medidas
de seguridad (señalización informativa y preventiva, líneas de limitación, líneas de vida,
limpieza, cascos, botas de seguridad, guantes, lentes de seguridad, correas y arneses de
seguridad, otros, etc.) que eliminen los riesgos de accidentes y daños al personal de obra,
estructuras, construcciones vecinas y cualquier otro valor que se encuentre en riesgo por la
ejecución de dicha actividad. De esta manera quedará bajo responsabilidad del Ing. Residente
proveer y prever todas las medidas de seguridad necesarias de manera de garantizar los
trabajos a ejecutar quedando a criterio del Ingeniero Supervisor poder paralizar y/o suspender
cualquier actividad que no cuente con las mismas.

Normas Técnicas y requisitos a adoptarse en la construcción.

La construcción de la obra, se ejecutará de conformidad a las siguientes normas:

 ITINTEC (Instituto de Investigación Tecnológica Industrial de Normas Técnicas)


 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 ACI (American Concrete Institute)
 ASTM (American Standards for Testing Materials)

Los materiales que se emplearán en la construcción de la obra serán nuevos, de primera


calidad, aquellos que vinieran envasados deben entrar a la obra en sus recipientes originales
intactos, debidamente sellados y serán almacenados en las condiciones que indica el
proveedor, indicándose de manera escrita a la supervisión, la cantidad, número de lote, fecha
de fabricación y fecha de vencimiento.

El ingeniero residente revisará el funcionamiento de los equipos de manera que cumplan con
las especificaciones de la partida considerada.

El personal de obra deberá tener la especialización y experiencia suficiente para la realización


de los trabajos en cada partida pudiendo el supervisor ordenar el retiro de aquel personal que
no cuente con ello.

Ingeniero Residente

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

La Entidad designará a un profesional ingeniero civil colegiado quien asumirá la


responsabilidad de la residencia de la obra.

La Inspección estará a cargo de un Ingeniero Civil Colegiado designado por la Entidad


responsable, quien tendrá a su cargo supervisar y controlar los trabajos, los plazos de
ejecución y la calidad de todos los materiales y elementos que se emplearan en relación con
las obras, así como las instalaciones y colocación de las mismas.

La supervisión podrá rechazar aquellos materiales, equipos, procedimientos e instalaciones


que presente el Ing. Residente y que no están de acuerdo con las especificaciones técnicas,
planos y/o las instrucciones impartidas por la propia Supervisión.

Condiciones Climáticas
El residente de la ejecución de la obra tomará todas las previsiones necesarias para que no
sufran daños por condiciones climáticas los materiales, equipos, las instalaciones y cualquier
otro recurso a emplear en la obra, quedando en exclusiva responsabilidad de la entidad la
reparación y/o reposición del recurso afectado.

Validez de especificaciones, planos y metrados


En el proyecto se tendrá en cuenta que las especificaciones técnicas se complementaran con
los planos respectivos y los metrados básicos, en forma tal que las obras deben ser ejecutadas
en su totalidad. En caso de divergencia de interpretación se tendrá en cuenta la siguiente
prelación: Los planos, especificaciones técnicas, memoria descriptiva, presupuesto en ese
orden.

01 OBRAS PROVISIONALES
01.01 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
01.01.01 OFICINA DE OBRA 14.00 X 5.00 M
DESCRIPCIÓN
Dentro de las obras provisionales se considera la construcción de oficina de obra de 14.00 x
5.00 m. Este ambiente estará ubicado dentro de la zona en la que se ejecutará los trabajos en
tal forma que los trayectos a recorrer, tanto del personal como de los materiales, sean los más
cortos posibles y no interfieran con el normal desarrollo de las labores.

MATERIALES
Madera tornillo – PP
Clavos y otros accesorios

MÉTODO DE EJECUCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el Contratista encargado de la
ejecución de los trabajos, contando con la respectiva aprobación del Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro Cuadrado (M2)

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.01.02 ALMACEN DE OBRA 10.00 X 9.00 M


DESCRIPCIÓN
Dentro de las obras provisionales se considera la construcción de la caseta para el almacén de
obra de 10.00 x 9.00 m. Este ambiente estará ubicado dentro de la zona en la que se
ejecutarán los trabajos en tal forma que se pueda tener el mayor registro, tanto del personal
como de los materiales, y no interfieran con el normal desarrollo de las labores.

MATERIALES
Madera tornillo – PP
Clavos y otros accesorios

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el Contratista encargado de la
ejecución de los trabajos, contando con la respectiva aprobación del Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro Cuadrado (M2)

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.01.03 CASETA PARA GUARDIANIA 3.0 X 2.0 M


DESCRIPCIÓN
Dentro de las obras provisionales se considera la construcción de la caseta para el guardián de
la obra de 3.00 x 2.00 m. Este ambiente estará ubicado dentro de la zona en la que se
ejecutarán los trabajos en tal forma que se pueda tener el mayor registro, tanto del personal
como de los materiales, y no interfieran con el normal desarrollo de las labores.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

MATERIALES
Madera tornillo – PP
Clavos y otros accesorios

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el Contratista encargado de la
ejecución de los trabajos, contando con la respectiva aprobación del Supervisor.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro Cuadrado (M2)

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

01.01.04 COMEDOR PARA PERSONAL OBRERO 14.00 X 8.00 M


DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las
operaciones necesarias para realizar las construcciones provisionales e instalaciones de un
comedor para obreros y/o personal técnico, el cual consistirá en un espacio cubierto en el cual
los obreros y personal técnico podrán hacer uso para su alimentación el comedor deberá
ubicarse en un lugar de fácil control y accesibilidad. Así mismo comprende el mantenimiento y
conservación de dichas construcciones e instalaciones durante la ejecución de la obra y su
demolición y/o desarmado al final de la misma.

ALCANCES DE LA PARTIDA
Se refiere a la construcción provisional que estará conformado por paredes de paneles de
triplay y techo de calamina, ubicado en lugar apropiado y cercano a la obra. Se podrá emplear
materiales recuperables en la construcción e instalaciones, ya que estas serán desarmadas al
final de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

01.01.05 VESTUARIO PARA PERSONAL OBRERO 9.00 X 6.00 M


DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución de las
operaciones necesarias para realizar las construcciones provisionales e instalaciones de los
vestidores para obreros, el cual consistirá en un espacio cubierto en el cual los obreros se
podrán mudar de ropa para las jornadas diarias, los vestidores deberán ubicarse en un lugar
de fácil control y accesibilidad. Así mismo comprende el mantenimiento y conservación de
dichas construcciones e instalaciones durante la ejecución de la obra y su demolición y/o
desarmado al final de la misma.

ALCANCES DE LA PARTIDA
Se refiere a la construcción provisional que estará conformado por paredes de paneles de
triplay y techo de calamina, ubicado en lugar apropiado y cercano a la obra. Se podrá emplear
materiales recuperables en la construcción e instalaciones, ya que estas serán desarmadas al
final de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

01.01.06 SERVICIOS HIGIENICOS PARA PERSONAL OBRERO 7.00 X 2.00 M


DESCRIPCIÓN
Comprende esta partida las construcciones de SS.HH. del personal el cual comprende
instalaciones de agua, desagüe, y I. eléctricas de 3.00 x 4.00 M. Estos ambientes de duchas
lavatorios urinarios, y inodoros estarán ubicados dentro de la zona en la que se ejecutarán los
trabajos en tal forma que los trayectos a recorrer del personal, sean los más cortos posibles y
no interfieran con el normal desarrollo de las labores.

UNIDAD DE MEDIDA
Unidad (M2)

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.01.07 CERCO PERIMETRICO PROVISIONAL CON CALAMINA


DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de la mano de obra y materiales para la ejecución de las operaciones
necesarias a fin de realizar la construcción del cerco provisional, y/o protección de la obra y el
no ingreso de personal no autorizado. Igualmente comprende el mantenimiento y conservación
de dicha construcción durante la ejecución de la obra y su desarmado al final de la misma.

ALCANCES DE LA PARTIDA
Se refiere a la construcción del cerco perimétrico que estará conformado por planchas de
calamina clavadas en puntales eucaliptos enterrados mínimo 40 cm. ubicado alrededor de la
obra, dando margen para poder trabajar dentro de la obra. Se podrá emplear materiales
recuperables en la construcción e instalaciones, ya que estas serán desarmadas al final de la
obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

01.01.08 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 x 2.40 M


DESCRIPCIÓN
Comprende la instalación de un Cartel –según dimensiones y diseño- con información básica
de la obra referida a:
Nombre de Obra :
Monto de Obra : S/................ (Valor de obra)
Entidad Ejecutora :
Modalidad Ejecución :
Plazo de Ejecución : ...... días calendario.
Fte. Financiamiento :

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Se deberá proveer durante todo el tiempo de ejecución de la obra un cartel de 3.60 x 2.40 m. el
cual estará ubicado en lugar de fácil visibilidad y que no interfiera con la normal circulación de
la zona. La ubicación del cartel deberá ser coordinada con el Supervisor de la obra.
Principales materiales a utilizar:

 1 gigantografía de 3.60 x 2.40 m.


 Listones de madera tornillo de 2”x3” para marco y refuerzos interiores.
 Postes de madera de 4”x4”x12’ empotrados en 02 hoyos.
 La madera se habilitará según dimensiones y se confeccionará el armazón con
refuerzos intermedios, la unión de listones será de tipo dentado con cola y clavos. Se
fijará la gigantografía sobre el armazón de madera, el cual tendrá una cara cepillada
y se fijará con pegamento terokal.
 El cartel se fijara en 02 postes de madera, para lo cual se excavarán dos hoyos de
d= 0.40m y h= 0.60m de profundidad, rellenándose con el mismo desmonte izándose
finalmente los parantes y el cartel de obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en unidades (und)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

01.02 INSTALACIONES PROVISIONALES


01.02.01 INSTALACION PROVISIONAL DE AGUA
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la dotación de agua para el periodo que dure la construcción.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en meses (mes)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

01.02.02 INSTALACION PROVISIONAL DE ENERGIA ELECTRICA

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de electricidad provisional necesaria para la ejecución de partidas en
la obra, esta será provista por la empresa competente y se ha cuantificado para toda la
duración de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en meses (mes)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

02.00 TRABAJOS PRELIMINARES


02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
DESCRIPCIÓN
Será por cuenta del Residente dejar limpio y preparado el terreno.

Toda obstrucción hasta 0.30mts. Mínimo por encima del nivel de la rasante indicada en los
planos, será eliminado fuera de la obra.

ALCANCES DE LA PARTIDA
Se extraerá las raíces y tierra vegetal, considerando para tal fin 1.00 metro al interior del cerco
y en todo el perímetro.
Se realizará toda limpieza dejando preparado el terreno para el inicio de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

02.01.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en la movilización y desmovilización de equipos y herramientas lo que
fuera necesario a la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en global (glb.)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

02.01.03 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR


DESCRIPCIÓN
El replanteo consiste en materializar sobre el terreno, en determinación precisa y exacta, tanto
cuanto sea posible, los ejes de la construcción, las dimensiones de algunos de sus elementos
y sus niveles: así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia,
con carácter permanente unas, y otros auxiliares con carácter temporal. El contratista
someterá los replanteos a la aprobación del Inspector antes de dar comienzo a los trabajos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Es recomendable emparejar el terreno antes del replanteo. Se habilitará las estacas y cerchas
que fueren necesarias. Los B.M. se construirán en una cajuela de madera empotrada en el
suelo y vaciando en ella concreto rico.

Se introducirán un fierro de 5/8 en el centro, dejándola a ras con la superficie del B.M., la que
deberá quedar lisa para inscribir sobre ella su nominación y cota.

La ubicación del B.M. se hará teniendo en cuenta que deberá quedar fuera del área de
construcción y dentro del área cercada. Se deberán materializar los B.M., que indica el plano
topográfico. La sección del B.M. no deberá ser menor a un cuadrado de 12 cm, de lado.

Se emplearán cerchas, o dos estacas firmemente aseguradas en el terreno y unidas por arriba
con una tabla de 60 cm, bien perfilada y cepillada.

En las cerchas de madera se hará una muesca en el contorno superior, y cuyo vértice
coincidirá con el plomo del eje. Se evitarán los clavos para señalar los ejes, pues el espesor
de éstos y la vuelta del cordel les originan un desplazamiento en el eje que conducirá a

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

errores. Las cerchas deberán establecerse fuera del contorno del área a construir y dentro de
os límites de la cerca.

Normas y Procedimientos que Regirán los Replanteos


El replanteo deberá realizarse por el Ingeniero residente y el maestro de obra, teniendo como
ayudantes a un carpintero y dos oficiales. El replanteo podrá hacerse antes o después de la
nivelación en bruto del terreno; según convenga. En todo caso antes y después de las
excavaciones que a cimientos se refieren. Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas,
claras y tanto más seguras y estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a
replantear.

Los ejes de la construcción (Ejes de columnas y zapatas) y también los niveles, deberán
materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, tarrajeos o
estacas. Posteriormente se materializarán sobre el terreno en forma precisa, aunque no
permanente, los ejes de muros de la planta baja y otros elementos, como sus columnas,
escaleras, etc.

Así se continuará sucesivamente, de tal forma que si hubiere otros pisos, conforme vayan
terminándose, irán replanteándose sobre ellos los siguientes.

Será siempre conveniente tomar medidas de comprobación, como por ejemplo: diagonales.

Los ángulos rectos y otros de importancia se determinarán, con teodolito. Los ángulos rectos
secundarios se replantearán haciendo uso de la cinta de tela y por medio de la regla 3-4-5.

Se tendrá muy en cuenta en el replanteo la alineación de la construcción con respecto a la


señalada por el Municipio para la calle. No deberá sobrepasarse esta alineación en ningún
caso y si después del replanteo sucediera esto será necesario hacer una revisión completa de
las medidas del plano y del terreno.

Si persistiera el error se dará parte al ingeniero Inspector. Por ningún motivo se procederá a
recortar longitudes en planos o en el terreno, con el objeto de cumplir el alineamiento, sin
haber consultado al inspector.

Sobre las cerchas o secciones de 30 x 30 cm, preparadas, se correrá un mismo nivel de


preferencia el N.1.00 m, y cruzando esta marca horizontal que indica el nivel se grabará una
vertical que indicará el plomo del eje. Así se tendrán materializados ejes y niveles.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Para materializar un eje se podrá en todo momento tender un cordel de una muesca de cercha
a la otra correspondiente, templando bien el cordel. Mediante la plomada colgada de este
cordel se referirán al terreno los ejes.
Terminada la excavación se volverán a tender los cordeles y se proyectará mediante la
plomada, los ejes sobre el fondo de ella o sub cimiento, bien allanado. La nivelación, en una
excavación puede llevarse al fondo con un escantillón.

Para replantear zapatas, bastará proyectar solamente dos puntos suficientemente aislados,
para determinar su eje. Se proseguirá el trazado de la zapata con una regla bien perfilada, un
metro y un punzón para rayar sobre el sub cimiento.

Terminado el replanteo y antes de proceder al encofrado, se volverá a comprobar, tanto los


ejes, como las dimensiones y los niveles. En pisos superiores se trasladará los ejes y se
llevará el nivel de las columnas y pisos ya vaciados.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

02.01.04 TRANSPORTE DE MATERIALES


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el flete para el transporte de materiales al lugar de la obra para su
operación dado que la distancia a Majes desde Arequipa es considerable.

Calidad de los Materiales y Control de Calidad.


Todos los trabajos serán realizados con previa aprobación del Supervisor de Obra.

UNIDAD DE MEDIDA.
La unidad de medida es por viaje (ton).

FORMA DE PAGO.
Se hará en forma proporcional al requerimiento de utilización de los equipos y herramientas en
obra, previa aprobación de la Supervisión.

02.02 SEGURIDAD Y SALUD

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

02.02.01 ELABORACION E IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DESCRIPCIÓN
Comprende las actividades y recursos que correspondan al desarrollo, implementación y
administración del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), debe considerarse, sin
llegar a limitarse: El personal destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan de
seguridad y salud en el trabajo, así como los equipos y facilidades necesarias para
desempeñar de manera efectiva sus labores.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en mes (mes)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

02.02.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL


DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en la adquisición de equipos y vestido de seguridad para los trabajadores
y la dirección técnica que será obligatorio llevar puesto durante la ejecución de los trabajos, los
visitantes al igual que la supervisión estarán obligados a llevar puesto casco y zapatos de
seguridad para poder ingresar a la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en unidad (und)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

02.02.03 EQUIPO DE PROTECCION COLECTIVA


DESCRIPCIÓN
Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a los
trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Entre ellos se debe considerar: barandas rígidas en bordes de losa y acordonamientos para
limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso, sistema de líneas de vida
horizontales y verticales y puntos de anclaje, sistemas de mallas antiácida, sistema de
entibados, sistema de extracción de aire, sistemas de bloqueo (tarjeta y candado),
interruptores diferenciales para tableros eléctricos provisionales, alarmas audibles y luces
estroboscópicas en maquinaria pesada y otros.

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado se medirá en unidad (und)

FORMA DE MEDICIÓN
Deberá cumplir con lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad
de equipos de protección colectiva para el total de obreros expuestos al peligro, de los equipos
de construcción, de los procedimientos constructivos, en conformidad con el Plan de Seguridad
y Salud en el Trabajo (PSST) y el planeamiento de obra.

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

02.02.04 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD


DESCRIPCIÓN
Comprende todas las señales de advertencia, de prohibición, de información, de obligación, las
relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para
rotular áreas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra y público en
general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo, instaladas dentro de la
obra y en las áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos reflectivos, luces
estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de la seguridad y la
conservación del ambiente, etc.

Se deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas debido a
ejecución de obras.

El material recomendado es madera o mdf, que pueda resistir las condiciones de


intemperismo.

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado se medirá en unidad (und)

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

FORMA DE MEDICIÓN
Deberá de cumplir con lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la
cantidad de señales y elementos complementarios necesarios para proteger a los obreros
expuestos al peligro, de acuerdo al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST).

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

02.02.05 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD


DESCRIPCIÓN
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el personal
de obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de inducción para el
personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de instrucción, la capacitación para
la cuadrilla de emergencias, etc.

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado se medirá en global (glb)

FORMA DE MEDICIÓN
Deberá de cumplir con lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a los
objetivos de capacitación del personal de la obra, planteados en el Plan de Seguridad y Salud
en el Trabajo (PSST).

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

02.02.06 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD


DESCRIPCIÓN
Se suministrará botiquines, camillas con canastillas, sogas de emergencia, y cualquier otro
recurso necesario para cumplir con la finalidad de responder satisfactoriamente ante una
emergencia.

UNIDAD DE MEDIDA:

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

El trabajo ejecutado se medirá en global (glb)

BASES DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

02.03 MITIGACION AMBIENTAL Y MONITOREO


02.03.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE
MONITOREO ARQUEOLOGICO
DESCRIPCIÓN
Comprende las actividades y recursos que correspondan al monitoreo, implementación y
administración del Plan de monitoreo arqueológico, debe considerarse, sin llegar a limitarse: El
personal destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan de monitoreo arqueológico,
así como los equipos y facilidades necesarias para desempeñar de manera efectiva sus
labores.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en global (glb)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

02.03.02 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL


DESCRIPCIÓN
Esta partida es referida a los trabajos de mitigación de impacto ambiental durante el proceso
de ejecución de la obra, la cual está referida exclusivamente al riego parmente en obra durante
los procesos de movimiento de tierra y la limpieza permanente en obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en global (glb.)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03 CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01


03.01 OBRAS PRELIMINARES
03.01.01 REPLANTEO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO
DESCRIPCIÓN:
Se realizarán todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos necesarios para
hacer el replanteo del proyecto.

El replanteo se realizará con personal Técnico, durante el proceso de ejecución de la obra, de


acuerdo a los planos y especificaciones del proyecto, la proyección de puntos de nivel y
alineamiento que se conservarán hasta la etapa final de la Obra deberá estar de acuerdo a los
planos de ejes y niveles.

Todos los trabajos de nivelación y replanteo serán controlados por el Residente verificando el
trazo de los ejes y niveles de la construcción.

Los ejes deberán señalarse perfectamente por señales fijas en el terreno por elementos tales
como: estacas, balizas, tarjetas o de preferencia con varillas de fierro corrugado empotrados
con concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición es el metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.02 ESTRUCTURAS
03.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.01.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CIMIENTOS
DESCRIPCIÓN
Esta partida se realizará en las zonas donde están proyectados los cimientos. Se realizara la
excavación con herramientas manuales, de acuerdo con las dimensiones exactas hasta
alcanzar la profundidad y niveles establecidos en los planos de obra correspondiente. Para
llevar a cabo este trabajo, se deberá de tomar en cuenta las medidas de seguridad y
protección, tanto con el personal de la obra, como de personas y público en general.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Luego de realizar la limpieza del terreno, se tomará como referencia un BM. A partir del cual
serán determinados todos los niveles necesarios durante la ejecución de la obra.
Seguidamente se procederá a las excavaciones de cimientos corridos, las dimensiones serán
las previstas en los planos. El fondo de las excavaciones deberá ser convenientemente
compactado antes del llenado de la cimentación. Se eliminará todo material suelto y orgánico
hasta obtener una superficie firme, La excavación se efectuará en forma manual, teniendo en
cuenta que las zanjas queden limpias, parejas y de acuerdo a los niveles requeridos en los
planos estructurales.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro cúbico (m3.)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.02.01.02 EXCAVACION MANUAL PARA ZAPATAS EN TERRENO NORMAL


DESCRIPCIÓN
Esta partida se realizará en las zonas donde están proyectados las zapatas. Se realizara la
excavación con herramientas manuales, de acuerdo con las dimensiones exactas hasta
alcanzar la profundidad y niveles establecidos en los planos de obra correspondiente. Para
llevar a cabo este trabajo, se deberá de tomar en cuenta las medidas de seguridad y
protección, tanto con el personal de la obra, como de personas y público en general.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Luego de realizar la limpieza del terreno, se tomará como referencia un BM. A partir del cual
serán determinados todos los niveles necesarios durante la ejecución de la obra.
Seguidamente se procederá a las excavaciones de cimientos corridos, las dimensiones serán
las previstas en los planos. El fondo de las excavaciones deberá ser convenientemente
compactado antes del llenado de la cimentación. Se eliminará todo material suelto y orgánico
hasta obtener una superficie firme, La excavación se efectuará en forma manual, teniendo en
cuenta que las zanjas queden limpias, parejas y de acuerdo a los niveles requeridos en los
planos estructurales.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro cúbico (m3.)

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.02.01.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO


DESCRIPCIÓN
Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las
plantas, raíces u otras materias orgánicas. El material del relleno estará libre de material
orgánico y de cualquier otro material comprimible.
Se considera el relleno con material afirmado, podrá emplearse el material excedente de las
excavaciones siempre que cumpla con los requisitos indicados en estas especificaciones, los
que se harán en capas sucesivas no mayores de 20 cm., de espesor, debiendo ser bien
compactadas y regadas en forma homogénea, a humedad óptima, para que el material
empleado alcance su máxima densidad seca.

Se considera el uso de plancha compactadora vibratoria.

Sobre la base escarificada, nivelada y compactada previamente descrita, se colocará una base
de afirmado compactada al 100% de la Máxima Densidad Seca del ensayo de Proctor
Modificado en un espesor y características de granulometría dado en las recomendaciones del
estudio de suelos del proyecto.

Todo esto deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor de la obra, requisito fundamental.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro cúbico (m3.)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.02.01.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO


DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

La nivelación interior y apisonado comprende los trabajos de nivelación interior y compactación


de las áreas encerradas por los cimientos y/o zapatas, comprendiendo compactación manual o
con máquina.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.02.01.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE (D=300 M)


DESCRIPCION:
Comprende el traslado del material de corte en forma manual con carretillas, hasta un lugar
apropiado para la eliminación del material excedente.

Esta partida consiste en el traslado del material proveniente de las demoliciones, las cuales se
depositaran en el lugar más accesible para el traslado o eliminación del material, la distancia
promedio de traslado para el cálculo de esta partida es de 300 m.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:


El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que los trabajos de acarreo se
realicen antes de la eliminación.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es metro cúbico (m3)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.02.01.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/TRANSPORTE


DESCRIPCIÓN:
Consiste en el carguío, transporte y eliminación del material excedente producto de las
demoliciones, con cargador frontal y volquetes; dichos trabajos se realizarán con la finalidad de

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

facilitar los trabajos de concreto y otros. El botadero deberá estar a una distancia promedio de
5 km de las obra.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:


El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que los trabajos de eliminación
del material excedente se realicen para una mejor limpieza de la obra y seguridad de la misma.

MEDICION:
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cúbico (m3)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.02.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


03.02.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS
03.02.02.01.01 CONCRETO CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-
HORMIGON 30% PIEDRA
DESCRIPCIÓN
Llevarán cimientos en los muros que se apoyan sobre el terreno y serán de concreto ciclópeo:
f’c=140 kg/cm2 con 30% de piedra grande, dosificación que deberá respetarse, asumiendo el
dimensionamiento propuesto y cumpliendo con la dosificación respectiva.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación,


como producto de un correcto replanteo. El batido de estos materiales se hará utilizando
mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que
pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los sub-cimientos y no se
colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm.
de espesor.

Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los
extremos.
Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita es decir que no se produzca
derrumbes.
Se tornará muestras de concreto de acuerdo a las Normas ASTMC. 0172.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro cúbico (m3.)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.02.02.02 SOLADO PARA CIMIENTOS, ZAPATAS Y VIGAS DE CIMENTACION


03.02.02.02.01 SUBZAPATA DE CONCRETO F’C=80 KG/CM2 + 30% P.G.
DESCRIPCIÓN
La subzapata es una capa de concreto simple de un espesor mayor a 20cm que se ejecuta en
el fondo de excavaciones de las zapatas que servirán de base para el trazado de columnas y
colocación de armadura. El solado será de un concreto simple, con f’c=100 kg/cm2.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición es el metro cúbico (m3)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.02.02.02.02 SOLADO PARA CIMIENTOS CORRIDOS Y VIGAS DE CIMENTACION


F’C=100 KG/CM2
DESCRIPCIÓN
El solado es una capa de concreto simple de escaso espesor que se ejecuta en el fondo de
excavaciones de las zapatas que servirán de base para el trazado de columnas y colocación
de armadura. El solado será de un concreto simple, con f’c=100 kg/cm2.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición es el metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.02.02.03 SOBRECIMIENTOS
03.02.02.03.01 CONCRETO SOBRECIMIENTOS F’C=140 KG/CM2 + 25% P.M.
DESCRIPCIÓN
El sobrecimiento es de concreto simple, con una proporción cemento-hormigón de 1:8 y se le
añade piedra mediana, de máximo 3" (7.5 cm.) de tamaño máximo, en una proporción que no
exceda el 25% del volumen del sobrecimiento.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición es el metro cúbico (m3)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.02.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO h=0.30 m


DESCRIPCIÓN
Se ejecutarán con madera cepillada y con un espesor mínimo de 1 1/2”, el encofrado llevará
largueros y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras interiores del encofrado
deben de guardar la verticalidad, alineamiento y ancho constante.

RIGIDEZ DEL ENCOFRADO


En áreas de vibración intensa ocurren concentraciones de mortero y partículas finas de la
mezcla. En encofrado poco rígido o de rigidez no uniforme, el vibrado ocasiona vibraciones de
amplitud alta y desigual en el área del panel. Esto trae consigo: diferencia en las
concentraciones de mortero y partículas finas de la mezcla, diferencias que se manifiestan en
cambios de color de la superficie de concreto terminado sobre todo en la zona de juntas entre
paneles.
Es recomendable por lo tanto que el encofrado sea rígido y que esta rigidez sea uniforme en el
elemento por llenar.
Para este tipo de encofrado se usará el sistema de sujeción a base de pernos de ½”x2 ½”cuyo
ordenamiento será consultado.

IMPERMEABILIDAD DE LAS UNIONES

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Debe ponerse particular atención en el diseño, fabricación y erección del encofrado para
asegurar uniones impermeables entre paneles.

Es necesario además sellar estas uniones con cintas de espuma plástica o cinta adhesiva.

JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN
Es imposible evitar cierta discontinuidad en el alineamiento o en el color del concreto
terminado en juntas de construcción vertical u horizontal, por lo tanto es recomendable acusar
estas juntas y a la vez reducir su cantidad al mínimo.

El espaciamiento de juntas verticales de construcción debe ser determinado de tal manera que
permita velocidades de llenado mayores de dos metros por hora verticalmente, esta velocidad
ayuda a la eliminación de bolsas de aire en la masa del concreto.

DESENCOFRADO
El desencofrado se hará cuando el concreto se haya endurecido lo suficiente como para que
no produzca daños durante la remoción de los soportes y todo el encofrado.

En ningún caso los encofrados serán removidos antes de las 24 horas, sin la aprobación del
Supervisor, aunque se usen aditivos o cemento de fragua rápida.

En caso de usar concreto con cemento de fragua rápida, deberá comprobarse previamente
mediante especímenes curados en obra y análisis de laboratorio correspondientes.

Los encofrados deberán estar preparados para soportar sobre cargas debido a materiales,
equipos, personal e impacto; sin embargo no se permitirán cargas que deformen la estructura.

El desencofrado se hará en forma gradual evitando golpes y cumpliendo los tiempos mínimos
que señale el Ingeniero Responsable.

MEDICION
La unidad de medición a que se refiere esta partida es metros cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

03.02.02.04 FALSO PISO


03.02.02.04.01 CONCRETO FALSO PISO E=4"
DESCRIPCIÓN, MATERIALES Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Es el solado de concreto, plano, de superficie frotachada para colocar el cerámico que apoya
directamente sobre el suelo natural o en relleno y sirve de base a los pisos de la planta baja.
Así como el contrapiso de 2” en los segundos niveles.

METODO DE EJECUCIÓN
Se empleará falso piso en todos los ambientes de la planta baja donde vayan pisos de
cerámico y/o piso de madera machihembrada.

Se colocarán reglas adecuadas, según el espesor por rellenar en este caso de 4”, a fin de
asegurar una superficie plana y nivelada.

El vaciado del falso piso se hará por paños alternados utilizando una mezcla de 1:8, la
dimensión máxima del paño no excederá de 6 m.

La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4 m.

Una vez vaciado el concreto sobre el terreno se correrá una regla de madera en bruto de
4”x2”x12’, regularmente pesada manejada por dos hombres, que emparejará y apisonará bien
el concreto, logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compacta, la
rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y ligazón con el piso definitivo.

Se someterá a un curado adecuado de 3 a 4 días mínimo.

El acabado del falso piso dependerá del tipo de piso a colocarse sobre este: si es cerámico se
puede frotachar.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:


El Residente de Obra así como el Inspector deben garantizar el correcto acabado para
asegurar la posterior colocación del piso.

MEDICION:
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2)

FORMA DE VALORIZACIÓN:

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

La valorización de ésta partida se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y
todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

03.02.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


03.02.03.01 ZAPATAS
03.02.03.01.01 CONCRETO ZAPATAS F'C= 210 KG/CM2
DESCRIPCIÓN
El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena gruesa y piedra chancada de 3/4”,
utilizando necesariamente mezcladora y de acuerdo al diseño de mezclas para la resistencia
requerida de cada elemento estructural (f’c=210 kg/cm2).

DE LOS MATERIALES:
CEMENTO
Se usará cemento PUZOLANICO IP, deberá estar en buenas condiciones; es decir protegido
en bolsas, sin grumos; no endurecido.

AGREGADOS
Los agregados deben estar libres de material orgánico o por lo menos encontrarse en un
máximo de 1.5 %. Tanto el agregado fino como el grueso deben cumplir con las normas ASTM
C-33-93.

Los agregados se almacenarán de tal forma que se prevenga una segregación y mezcla con
otros materiales o agregados de otras dimensiones.

AGREGADO FINO
Arena de grano grueso y resistente. No deberá contener más del 5% de su peso total que pase
por el tamiz 200; ya que dicho exceso debería eliminarse con un proceso de lavado.

El porcentaje total de arena resulta del diseño de mezclas para una resistencia a la compresión
especificada y características que se desean obtener de un concreto. Pero generalmente está
comprendido entre el 30 y 45 % del total.

No debe haber menos del 15 % que pase el tamiz N°50 ni el 5% que pase por la malla N°100.
ya que junto con el agua controlan la trabajabilidad de la mezcla.

La materia orgánica que pueda existir en los agregados se controlará por la norma ASTM C-
40.

AGREGADO GRUESO

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

El agregado grueso debe ser grava o piedra chancada limpia, no deberá contener tierra o
arcilla en su superficie o que no exceda del 1% del peso total. El exceso se eliminará mediante
el lavado del mismo. El agregado grueso deberá provenir de rocas duras y estables,
resistentes a la abrasión por impacto y a la meteorización causada por cambios de
temperatura o heladas.

En elementos de espesor reducido o cuando exista alta concentración de acero se podrá


disminuir el tamaño máximo del agregado siempre que se obtenga gran trabajabilidad que
cumpla con el “Slump” correspondiente en el cono de Abrahams.

El tamaño máximo del agregado grueso en general tendrá una medida tal que no sea mayor
de 1/5 de la dimensión menor entre encofrados y 1/3 del peralte de losas o 3/4 del
espaciamiento mínimo libre entre barras individuales.
Si las piedras presentan afloramientos salitrosos, éstas deberán lavarse para impedir que las
sales formen parte del concreto.

AGUA
El agua a utilizar, debe ser en lo posible potable, libre de sales nocivas, materias orgánicas y
otras sustancias que puedan alterar el comportamiento del concreto. Si no lo fuera deberán
realizarse los análisis correspondientes para que no se excedan los valores planteados por la
norma libre de ASTM-C-109M-95 deberá tenerse un cuidado especial en cuanto a la cantidad
de iones cloruro y álcalis, los cuales son perjudiciales para el concreto.

Podrá utilizarse agua que dé en los ensayos de compresión como mínimo el 90% de la
resistencia a los 7 y 28 días de preparación.

METODO DE EJECUCIÓN
La dosificación para un concreto f´c =210 kg/cm2 preferentemente será al peso, sin embargo
es permisible que la medida en campo sea convertida cuidadosamente en proporciones
volumétricas para materiales a utilizarse plenamente identificados, que obligatoriamente
contará con la autorización y control del Ingeniero Inspector, quien verificará los resultados a
través de la toma de muestras y ensayos de laboratorio en forma continua como establece las
normas de control para el concreto, y pueda introducirse correcciones inmediatas y oportunas.

El agua de mezcla es un ingrediente muy importante que debe utilizarse en la medida


autorizada, la adición descontrolada pueda alterar la relación agua/cemento y aumentar el
Slump.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

El traslado de la mezcla será en carretillas de llanta neumática y la colocación en el lugar de


vaciado será preferentemente a nivel o poca altura.

Los vaciados se harán de tal manera que no haya deformación en los encofrados, el espesor
de las capas y la ubicación de las juntas de construcción deberán ser aprobadas por el
Inspector, antes del llenado. La suspensión del vaciado coincidirá con las juntas de
construcción. Se deberá tener especial cuidado de que se lleve a cabo una unión perfecta
entre las juntas de construcción, a fin de evitar infiltraciones a través de ellas; antes del
vaciado se limpiarán las superficies y se colocará lechada de cemento; asimismo se deberá
tomar las previsiones y medidas para que el concreto sea vaciado sin la presencia de agua. El
concreto in situ deberá ser vibrado hasta que el Inspector-Residente lo indique.

Se deberán tomar testigos para certificar la resistencia del concreto, un mínimo de 2 muestras
por cada 20 m3 de concreto vaciado o de acuerdo al criterio del Inspector-Residente. Se
pueden utilizar métodos acelerados de curado para determinar con bastante exactitud la
probable resistencia a la compresión a los 28 días.

De acuerdo al diseño de mezcla, un concreto f´c=210 kg/cm2 puede obtenerse con


aproximadamente 9-10 bolsas/m3, pero la proporción de agregado fino y grueso está en
función a las características del material de la zona.

Los elementos de concreto serán curadas con agua por un período mínimo de 07 días y tres
veces por día.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es en Metros cúbicos (m3)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.02.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ZAPATAS


DESCRIPCIÓN
Se ejecutarán con madera cepillada y con un espesor mínimo de 1 1/2”, el encofrado llevará
largueros y tornapuntas convenientemente distanciados, las caras interiores del encofrado
deben de guardar la verticalidad, alineamiento y ancho constante.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

RIGIDEZ DEL ENCOFRADO


En áreas de vibración intensa ocurren concentraciones de mortero y partículas finas de la
mezcla. En encofrado poco rígido o de rigidez no uniforme, el vibrado ocasiona vibraciones de
amplitud alta y desigual en el área del panel. Esto trae consigo: diferencia en las
concentraciones de mortero y partículas finas de la mezcla, diferencias que se manifiestan en
cambios de color de la superficie de concreto terminado sobre todo en la zona de juntas entre
paneles.

Es recomendable por lo tanto que el encofrado sea rígido y que esta rigidez sea uniforme en el
elemento por llenar.

Para este tipo de encofrado se usará el sistema de sujeción a base de pernos de ½”x2 ½”cuyo
ordenamiento será consultado.

IMPERMEABILIDAD DE LAS UNIONES


Debe ponerse particular atención en el diseño, fabricación y erección del encofrado para
asegurar uniones impermeables entre paneles.

Es necesario además sellar estas uniones con cintas de espuma plástica o cinta adhesiva.

JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN
Es imposible evitar cierta discontinuidad en el alineamiento o en el color del concreto
terminado en juntas de construcción vertical u horizontal, por lo tanto es recomendable acusar
estas juntas y a la vez reducir su cantidad al mínimo.

El espaciamiento de juntas verticales de construcción debe ser determinado de tal manera que
permita velocidades de llenado mayores de dos metros por hora verticalmente, esta velocidad
ayuda a la eliminación de bolsas de aire en la masa del concreto.

DESENCOFRADO
El desencofrado se hará cuando el concreto se haya endurecido lo suficiente como para que
no produzca daños durante la remoción de los soportes y todo el encofrado.

En ningún caso los encofrados serán removidos antes de las 24 horas, sin la aprobación del
Supervisor, aunque se usen aditivos o cemento de fragua rápida.

En caso de usar concreto con cemento de fragua rápida, deberá comprobarse previamente
mediante especímenes curados en obra y análisis de laboratorio correspondientes.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Los encofrados deberán estar preparados para soportar sobre cargas debido a materiales,
equipos, personal e impacto; sin embargo no se permitirán cargas que deformen la estructura.

El desencofrado se hará en forma gradual evitando golpes y cumpliendo los tiempos mínimos
que señale el Ingeniero Responsable.
MEDICION
La unidad de medición a que se refiere esta partida es metros cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.02.03.01.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


DESCRIPCIÓN
Son todas las labores necesarias, incluyendo el material para proporcionar la armadura de
acero adecuada para el tipo de elemento estructural, de acuerdo al comportamiento que tendrá
en su vida útil.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
GENERALIDADES
Se deberán proveer y colocarse en obra todos los aceros de refuerzo necesarios. Los cuáles
serán almacenados en un lugar fresco aislado y protegido de la humedad, tierra, sales, aceites
o grasas.

MATERIALES
Se utilizarán barras corrugadas de acero, según las normas ASTM 615-68 y NPT
341.031.2001 Sus valores son:
Resistencia a la rotura mínima (R) : 5600 kg/cm2.
Límite fluencia mínima (E) : 4200 kg/cm2.
Definición a la rotura 20 cm (A) : 9%

El corte, doblado y colocación del acero de refuerzo tendrá que sujetarse a lo requerido por los
planos de detalles.

ESPACIAMIENTO, EMPALMES Y RECUBRIMIENTOS


Los aceros de refuerzos deberán ser colocados en las estructuras según las indicaciones de
los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

El Ingeniero Residente controlará los siguientes datos después que el acero haya sido puesto
en obra; localización, cantidad, dimensión, forma, longitud y empalmes.

a. Empalmes
Los empalmes deberán ser iguales por lo menos a 25 diámetros para varillas de alta
adherencia, con superficies corrugadas y de por lo menos 40 diámetros para las varillas lisas.

Los empalmes de las varillas sin ganchos serán hechos aumentando en 20 diámetros de
longitud de la superficie.

b. Recubrimiento de concreto para el refuerzo


El recubrimiento de los elementos estructurales principales, donde el concreto se deposita
contra el suelo o en contacto con el agua tendrá no menos de 7.5 cm.

En medios no corrosivos el recubrimiento de concreto para cualquier refuerzo no será menos


de 2.5 cm. para losas y 4 cm. en losa aligerada y muros.

La armadura de acero se colocará conforme indican los planos, los ganchos y dobleces de las
barras se harán en frío, no permitiéndose redoblado ni enderezamiento; deberán hacerse
preferentemente los traslapes en zonas de esfuerzos bajos, si no se puede, se incrementará la
longitud de traslape de acuerdo a los factores especificados en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es en Kilos (kg) de acero de refuerzo colocado correspondiente a la
armadura indicada en los planos.

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.02.03.02 VIGA DE CIMENTACION


03.02.03.02.01 CONCRETO VIGAS DE CIMENTACION F’C=210 KG/CM2
Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.01

03.02.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE CIMENTACION


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.02

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

03.02.03.02.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.03

03.02.03.03 PLACA
03.02.03.03.01 CONCRETO EN PLACAS F’C=210 KG/CM2
Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.01

03.02.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PLACAS


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.02

03.02.03.03.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.03
03.02.03.04 COLUMNAS
03.02.03.04.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’C=210 KG/CM2
Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.01

03.02.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.02

03.02.03.04.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.03

03.02.03.05 VIGAS
03.02.03.05.01 CONCRETO VIGAS F’C=210 KG/CM2
Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.01

03.02.03.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.02

03.02.03.05.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.03

03.02.03.06 LOSA ALIGERADA H=20 CM EN UN SENTIDO


03.02.03.06.01 CONCRETO EN LOSA ALIGERADA F’C=210 KG/CM2
Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.01

03.02.03.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSAS ALIGERADAS


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.02

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

03.02.03.06.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.03

03.02.03.06.04 LADRILLO PARA TECHO DE h=0.15 m


DESCRIPCIÓN
Corresponde a las unidades de arcilla calcinada, del techo aligerado, los cuales deberán
cumplir con las exigencias de resistencia, las unidades empleadas deberán contar con la
aprobación de supervisión. La unidad de albañilería deberá cumplir las exigencias para cada
tipo, según las exigencias de la Norma Técnica de Edificación E.070.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición es la unidad (und)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.02.03.07 LOSA ALIGERADA H=20 CM EN DOS SENTIDOS


03.02.03.07.01 CONCRETO EN LOSA ALIGERADA DOS SENTIDOS F’C=210 KG/CM2
Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.01

03.02.03.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSAS ALIGERADAS DE DOS


SENTIDOS
Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.02

03.02.03.07.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.03

03.02.03.07.04 LADRILLO PARA TECHO DE DOS SENTIDOS h=0.15 m


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.06.04

03.02.03.08 COLUMNETAS
03.02.03.08.01 CONCRETO EN COLUMNETAS F’C=210 KG/CM2
Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.01

03.02.03.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNETAS


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.02

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

03.02.03.08.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.03

03.02.03.09 VIGAS DE AMARRE


03.02.03.09.01 CONCRETO VIGAS DE AMARRE F’C=210 KG/CM2
Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.01

03.02.03.09.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE AMARRE


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.02

03.02.03.09.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.03

03.02.03.10 MESA DE CONCRETO


03.02.03.10.01 CONCRETO EN MESA F’C=210 KG/CM2
Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.01

03.02.03.10.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MESA DE CONCRETO


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.02

03.02.03.10.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.03

03.03 ARQUITECTURA
03.03.01 MUROS DE ALBAÑILERIA Y TABIQUERIA
03.03.01.01 MUROS DE ALBAÑILERIA
03.03.01.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO KING-KONG C:A 1:4 TIPO IV
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la construcción de muros y/o paredes de soga para tabiques que se
distribuyen perpendiculares y paralelos a los ejes del replanteo.

MATERIALES
Unidad de albañilería:
La unidad de albañilería no tendrá materias extrañas en sus superficies o en su interior. La
unidad de albañilería de arcilla deberá ser elaborada a máquina, en piezas enteras y sin
defectos físicos de presentación, cocido uniforme, acabado y dimensiones exactas, tendrá un
color uniforme y no presentará vitrificaciones.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Al ser golpeada con un martillo u objeto similar producirá un sonido metálico. La unidad de
albañilería no tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas u otros defectos
similares que degraden su durabilidad y/o resistencia.

La unidad de albañilería no tendrá manchas o vetas blanquecinas de origen salitroso o de otro


tipo. En el caso de unidades de albañilería de concreto éstas tendrán una edad mínima de 28
días antes de poder ser asentadas y tendrá las siguientes características:

Dimensiones 0.24 x 0.13 x 0.09 m. en promedio


Resistencia Mínima a la compresión, 70 kg/cm2 (f’b)
Sección Sólido o macizo, con perforaciones hasta un 30%
Superficie Homogénea de grano uniforme con superficie de asiento
rugoso y áspero.
Coloración Rojizo amarillento uniforme e inalterable, para el ladrillo de
arcilla, gris para el de concreto y blanco para el sílico calcáreo.

La resistencia a la compresión de la albañilería (f’m) será de 45 kg/cm2, de acuerdo a lo


indicado en los planos.
La resistencia a la compresión de la unidad de albañilería (f’b) se obtiene dividiendo la carga
de rotura entre el área neta para unidades de albañilería huecas y entre el área bruta para
unidades de albañilería sólidas.

Deberá usarse unidades de albañilería que cumplan con el tipo IV de la Norma Peruana de
Albañilería (E-070).
La calidad de las unidades de albañilería a adquirirse, deberá verificarse siguiendo las pautas
de muestreo y ensayo indicadas en las Normas ITINTEC pertinentes.

Cualquier tipo de ladrillo usado deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor antes de ser
colocado en obra.

Cemento:
El material aglomerante será Cemento Portland 1 o 1P, deberá cumplir con los requisitos de
las Normas ITINTEC.

Arena:
El agregado será arena natural, libre de materia orgánica, con las siguientes características:
a) Granulometría MALLA ASTM No % QUE PASA
004 100
008 95-100
100 25 (máx.)

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

200 10 (máx.)

b) Módulo de fineza: de 1.6 á 2.5

Proporción cemento-cal-arena de 1:1:5 para los muros, salvo indicación contraria en planos. El
agua será potable, limpia, libre de ácidos y materia orgánica.

Agua:
El agua empleada en la preparación y curado de concreto deberá ser de preferencia potable,
fresca, limpia, libre de materia orgánica, álcalis, ácidos y sales.

Mortero:
Para el preparado del mortero se utilizarán los siguientes materiales: aglomerantes y
agregado, a los cuales se les agregará la cantidad de agua que de una mezcla trabajable.

EJECUCIÓN.
La ejecución de la albañilería será prolija, los muros quedarán perfectamente aplomados y las
hiladas bien niveladas guardando uniformidad en toda la ejecución.

Se humedecerán previamente los ladrillos y/o bloques de concreto en agua, de forma tal que
quede bien humedecido y no absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida
sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su colocación.
El procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de una sección, colocándose
bloques de albañilería ya mojados sobre una capa completa de mortero extendida
íntegramente sobre la hilada anterior, rellenando luego las juntas verticales con la cantidad
suficiente de mortero. El espesor de las juntas será de 1.5 cm promedio, con un mínimo de 1.2
cm y un máximo de 1.8 cm.

El número de tacos por vano no será menor de seis (06), estando en todos los casos
supeditado el número y ubicación de los tacos, al igual que el ancho de muros, a lo indicado en
los planos de detalle.

El tipo de aparejo será tal que las juntas verticales serán interrumpidas de una a otra hilada;
para lograr un buen amarre, ellas no deberán corresponder ni estarán vecinas al mismo plano
vertical.

Para las secciones de cruce de dos o más muros, se asentarán los bloques de albañilería de
modo tal, que simultáneamente se icen en los muros concurrentes. Se evitarán los
endentados y las cajuelas previstas para los amarres en las secciones de enlace

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

mencionadas. Sólo se utilizarán los endentados para el amarre de los muros con columnas
esquineras o de amarre.

Una sola calidad de mortero deberá emplearse en un mismo tipo de muro. Las mitades o
cuartos de ladrillos y/o bloques de concreto o albañilería serán empleados únicamente para el
remate de los muros.

La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada, debiendo


supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:

a. Que los muros se construyan a plomo y en línea.


b. Que todas las juntas horizontales y verticales, queden llenas de mortero,
completamente.
c. Que el espesor de las juntas de mortero sea como mínimo 10 mm. y en promedio de
15 mm.
d. Que las unidades de albañilería se asienten con las superficies limpias y sin agua
libre, pero con el siguiente tratamiento previo:
• Para unidades de arcilla de fabricación industrial: inmersión en agua
inmediatamente antes del asentado.
e. Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se
pueda haber evaporado. El plazo del retemplado no excederá la fragua inicial del
cemento.
f. El mortero será preparado solo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no
permitiéndose el empleo de morteros remezclados.
g. Que no se asiente más de la mitad de la altura de muro en una jornada de trabajo.
h. Que no se atente contra la integridad del muro recién asentado.

Cuando los muros alcancen la altura de 50 cm., se correrá cuidadosamente una línea de nivel
sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto aceptándose un desnivel de hasta
1/200 que podrá ser verificado promediándolo en el espesor de la mezcla en no menos de diez
hiladas sucesivas. En caso de mayor desnivel se procederá a la demolición del muro.

En todo momento se debe verificar la verticalidad de los muros no admitiéndose un desplome


superior que 1 en 600.
En el encuentro de muros se exigirá el levantamiento simultáneo de ellos para lo cual se
proveerá del andamiaje para el ensamblaje de muros adyacentes.

En muros de ladrillo limpio o caravista, se dejará juntas no mayores de 1.5 cm., y se usará
ladrillos escogidos para este tipo de acabados.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Todos los muros de ladrillo deberán estar amarrados a las columnas con cualquiera de los
siguientes procedimientos:

a. Haciendo un vaciado de columnas entre los muros dentados (muros interiores)


b. Dejando dos alambres N° 8 cada 3 hiladas anclados en el muro y sobrecimiento 50
cm. a cada lado (muros exteriores)
c. Se dejará una junta de 1” x 1” entre el muro y la columna tanto al interior como al
exterior (ver planos de detalle, encuentro de muros y columnas)
d. En la parte superior del muro se coloca tacos de madera embebidos, para utilizarlos
como elementos de fijación de un perfil angular que sirva para asegurar la posición
de las ventanas.
e. Cuanto más alto sea el grado de vitrificación de los ladrillos, tanto más resistirán a
los agentes exteriores en muros caravista.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida considerada para esta partida será el metro cuadrado de muro
construido, ya sea muro de soga o muro de cabeza, según lo indican los planos aprobados.
(m2)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.03.01.02 TABIQUES
03.03.01.02.01 TABIQUERIA METALICA EN BAÑOS
Descripción
Las tabiquerías metálicas serán armadas con ángulos de acero de 1 1/4"x1 1/4"x1/8”; 1” x
1”x1/8” y tee de 1”x1”x1/8”, en la dimensión y características mostradas en los respectivos
detalles.

Se utilizará plancha metálica de 1/16” para cubrir la superficie formada por los bastidores y/o
estructura de perfiles electro soldado.

El tipo de soldadura a utilizar es soldadura eléctrica cellocord P 3/16”.

Sobre la superficie de plancha y bastidores debidamente lijados hasta eliminar todo rastro de
óxido, y de rezagos de soldadura, se dará una mano de pintura anticorrosiva. Esta pintura se
aplicará en el taller y así llegará a la obra. Después de la colocación de los elementos se le

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

dará una segunda mano del mismo tipo de pintura y aplicada siguiendo las mismas
especificaciones señaladas anteriormente en la obra.

Métodos de medición
El método de medición será por metros cuadrados (m2) de carpintería metálica, obtenidos
según lo indica en los planos y aprobados por el ingeniero Inspector Residente.

Forma de pago
La carpintería metálica, será pagado al precio unitario del contrato por metros cuadrados de
carpintería metálica, según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que
se presenten.

03.03.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS


03.03.02.01 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO CON CEMENTO - ARENA
DESCRIPCIÓN
Comprende todos aquellos revoques (tarrajeos) constituidos por una primera capa de mortero,
pudiéndose presentar su superficie en forma rugosa o bruta y también plana, pero rayada, o
solamente áspera (comprende los “pañeteos”).
En todo caso, se dejará lista para recibir el enchape o revoque especial.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
La superficie a cubrir con el tarrajeo primario debe rascarse y eliminar las rebabas demasiadas
pronunciadas, se limpiará y humedecerá convenientemente el paramento. El trabajo está
constituido por una primera capa de mezcla con la que se conseguirá una superficie más o
menos plana vertical pero de aspecto rugoso y rayado, listo para colocar el enchape
determinado en el cuadro de acabados.

 Espesor mínimo del enfoscado (tarrajeo primario).


 Sobre muros de ladrillo esp. min.= 1.0 cm.
 Sobre elementos de concreto esp. min. = 1.0 cm.
 Se someterá continuamente a un curado de agua rociada, un mínimo de 2 días y no
es recomendable poner sobre esta capa, otra sin que transcurra el periodo de
curación señalado, seguido por el intervalo de secamiento.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2)

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.03.02.02 TARRAJEO EN INTERIORES ACABADO CON CEMENTO - ARENA


DESCRIPCIÓN
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en
dos etapas.
En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento,
ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego
cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana
y acabada.

Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.

Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los
derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros
con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo contrario.

MATERIALES
 Clavos con cabeza de 2½", 3", 4"
 Arena fina.
 Cemento Pórtland Tipo I (42.5Kg)
 Agua
 Madera andamiaje
 Regla de Madera
 Herramientas manuales

En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será
arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre
de materias orgánicas y salitrosas.

Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba No. 8. No más del 20% pasará por la criba
No. 50 y no más del 5% pasará por la criba No. 100.

Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina,
cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos
vegetales u otras medidas perjudiciales.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Preparación del Sitio
Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque. Los revoques sólo
se aplicarán después de las seis semanas de asentado el muro de ladrillo.

El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que la superficie
de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para
obtener la debida ligazón.

Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a
aplicar inmediatamente el revoque.

Se coordinará con las instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, equipos especiales y


trabajos de decoración. Previamente a la ejecución del tarrajeo, deberán instalarse las redes,
cajas para interruptores, tomacorrientes, pasos y tableros, las válvulas, los insertos para
sostener tuberías y equipos especiales, así como cualquier otro elemento que deba quedar
empotrado en la albañilería.

Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con
cintas de mortero pobre (1:5 arena – cemento), corridas verticalmente a lo largo del muro.

Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas
serán espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca
posible de la esquina.

Luego de terminado el revoque se sacará, rellenando el espacio que ocupaban con una buena
mezcla, algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque.

Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de


albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para
lograr una superficie pareja en el revoque, completamente plana.

Normas y Procedimientos que Regirán la Ejecución de Revoques


No se admitirá ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas,
derrames, etc., serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo
indiquen los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de
su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

Espesor mínimo de enlucido:


a. Sobre muros de ladrillo : 0,01m. y máximo 0,015m.
b. Sobre concreto : 0,01m. y máximo 0,015m.

En los ambientes en que vayan zócalos y contrazócalos, el revoque del paramento de la pared
se hará de corrido hasta 3 cm. por debajo del nivel superior del zócalo o contrazócalo. En ese
nivel deberá terminar el revoque, salvo en el caso de zócalos y contrazócalos de madera en el
que el revoque se correrá hasta el nivel del piso.

La mezcla será de composición 1:5.

UNIDAD DE MEDIDA
Metros cuadrados (M2).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente se descontarán los
vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras y demás salientes
que deberán considerarse en partidas independientes.

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.02.03 TARRAJEO EN EXTERIORES ACABADO CON CEMENTO - ARENA


Esta partida es ídem a la partida 03.03.02.02

03.03.02.04 TARRAJEO DE COLUMNAS


Esta partida es ídem a la partida 03.03.02.02

03.03.02.05 TARRAJEO DE PLACAS


Esta partida es ídem a la partida 03.03.02.02

03.03.02.06 TARRAJEO DE VIGAS


Esta partida es ídem a la partida 03.03.02.02

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

03.03.02.07 VESTIDURA DE DERRAMES ANCHO= 15 CM


DESCRIPCIÓN, MATERIALES Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiará y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en
volumen de 1 parte de cemento, y 5 partes de arena, el espesor máximo será de 1.5 cm.
como máximo. El acabado del tartajeo será plano y derecho, sin ondulaciones ni defectos.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:


El Residente de Obra así como el Inspector deben garantizar el correcto acabado para el
colocado posterior de zócalos y/o pintado

MEDICION:
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el METRO LINEAL (ML)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

02.01.08 BRUÑAS DE 1.00 x 1.00 CM


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la confección de bruñas en muros tarrajeados según lo que indique los
planos ya sea de forma explícita o esquemática, las bruñas se afectarán estando el mortero
fresco para lo cual se trazara por donde ira la bruña con un tiralíneas para luego ejecutarla con
el molde de bruña que podrá ser como mínimo de 1.00 cm.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro lineal (m), obtenidos según lo indica en los planos y
aprobados por el Ingeniero Inspector Residente.

FORMA DE PAGO
Será pagado a precio unitario del contrato, por metro lineal (m), según lo indica los planos,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
materiales (Madera, Clavos, cola sintética, etc.) herramientas e imprevistos que se presenten.

03.03.03 CIELORRASOS
03.03.03.01 TARRAJEO EN CIELORRASOS
DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Para el tarrajeo de cielorrasos, la mezcla será en proporción 1:5 con arena fina cernida, el
acabado será frotachado fino y debe estar apto para recibir la pintura, los encuentros con los
muros serán en ángulos perfectamente alineados y los finales del tarrajeo terminarán en arista
viva.

MATERIALES
 Clavos con cabeza de 2 ½”, 3”,4”
 Arena fina
 Cemento Portland Tipo I (42.5Kg).
 Agua
 Madera andamiaje
 Regla de Madera

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el tarrajeo. Los tarrajeos se
podrán ejecutar luego de haber desencofrado la losa.

Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a
aplicar inmediatamente el tarrajeo.

Se hará un enfoscado previo para eliminar las ondulaciones o irregularidades superficiales,


luego el tarrajeo definitivo será realizado con ayuda de cintas, debiendo terminarse a nivel. Los
ángulos formados con muros, vigas y columnas, serán perfectamente definidos.

Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con
cintas de mortero pobre (1:5 cemento-arena), corridas horizontalmente a lo largo de la losa.

Estarán muy bien niveladas y sobresaldrá el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas
cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio partiendo desde la esquina formada con
el muro. Luego de terminado el revoque se sacará, rellenando el espacio que ocupaban con
una buena mezcla, algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque.

Constantemente se controlará la perfecta nivelación de las cintas empleando nivel de burbuja.


Reglas de aluminio bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías,
para lograr una superficie pareja en el revoque, completamente plana.

Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de
su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Espesor mínimo de enlucido:


a) En losas : 1.0 cm.

Los cielo rasos interiores, tendrán un acabado de mezcla fina, esta mezcla será en proporción
1:5.

UNIDAD DE MEDIDA
Metros cuadrados (M2).

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es por metro cuadrado, se medirá el área neta comprendida entre las
caras laterales sin revestir de las paredes y vigas que limitan; no se deducirán las áreas de
columnas, ni huecos menores a 0.25 cm2.

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.04 PISOS Y PAVIMENTOS


03.03.04.01 CONTRAPISOS
03.03.04.01.01 CONTRAPISO DE 3.00 CM
DESCRIPCIÓN
El contrapiso, es un mortero que se coloca antes del piso final y sirve de apoyo y base para
alcanzar el nivel requerido, proporcionando la superficie regular y plana que se necesita
especialmente para pisos pegados u otros.

MATERIALES
 Arena para motor SAE-30
 Arena Gruesa
 Gasolina 84 octanos
 Grasa
 Cemento Portland I, ( 42.5 KG )
 Agua
 Regla de Madera
 HERRAMIENTAS MANUALES
 MEZCLADORA DE CONCRETO TAMBOR 23 HP, 11-12 p3

MÉTODO DE EJECUCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Este sub piso se colocará sobre la superficie perfectamente limpia y humedecida del falso piso
o de la losa del concreto. La nivelación debe ser precisa, para lo cual será indispensable
colocar reglas adecuadas, a fin de asegurar un acabado plano por medio de cintas
debidamente alineadas y controladas respecto al nivel general de los pisos. El término será
rugoso, a fin de obtener una buena adherencia con la segunda capa, la cual se colocará
inmediatamente después de la primera y será igualmente seca.

El acabado de esta última capa será frotachada fina, ejecutado con paleta de madera y con
nivelación precisa.
El espesor del contrapiso se establece en un promedio de 40mm.

Se preparará con una base de 2.0 cm o 3.0 cm de cemento y arena en proporción 1:5 y una
capa última de acabado de 1 cm. en proporción 1:2.

La ejecución debe efectuarse después de terminados los cielorrasos y tarrajeos, debiendo


quedar perfectamente planos, con la superficie adecuada para posteriormente proceder a la
colocación de los pisos definitivos.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M²).

MÉTODO DE MEDICIÓN
El área del contrapiso será la misma que la del piso al que sirve de base. Para ambientes
cerrados se medirá el área comprendida entre los paramentos de los muros sin revestir y se
añadirán las áreas correspondientes a umbrales de vanos para puertas y vanos libres. Para
ambientes libres se medirá el contrapiso que corresponda a la superficie a la vista del piso
respectivo.

En todos los casos no se descontarán las áreas de columnas, huecos, rejillas, etc., inferiores a
0.25 m2.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.04.02 PISOS
03.03.04.02.01 PISO DE CEMENTO PULIDO E=2”
DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Es una losa de concreto vaciada sobre una base empedrada con piedras medianas (promedio
4”) losa que será con una mezcla de cemento y arena gruesa en un diseño de mezcla de C:A,
1: 6, y agua, Sirve de apoyo y base para alcanzar el nivel requerido, proporcionando la
superficie regular y plana que se necesita especialmente para sustentar en ese mismo orden
el contra piso pisos pegados u otros.

PROCESO CONSTRUCTIVO:
 El contra piso tendrá un espesor de 4mm o el especificado en los planos del
proyecto. El cemento se mezcla con arena, ripio de ½” y ¾” del tipo corriente.
 El concreto a utilizarse será de f’c = 140 Kg/cm², tanto los materiales, transporte,
vaciado y curado del concreto se hará de acuerdo con las especificaciones.
 Se vaciará el concreto sobre la superficie empedrada previamente limpiada de
manera profusa con agua limpia.
 El concreto será extendido entre cintas correctamente niveladas, ejecutadas
previamente.
 Con el uso de reglas chuceadores y pisones se hará resumir el mortero en todos los
resquicios del empedrado, con el fin de obtener un acabado muy parejo, con la regla
de madera se dejará la superficie completamente horizontal, sin ondulaciones y sin
que marquen las cintas.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA
Unidad de medida : M2

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.03.04.02.02 PISO DE CERAMICO DE 40x40 CM. 1ERA DE ALTO TRANSITO


ANTIDESLIZANTE
DESCRIPCIÓN:
Se usarán unidades de primera calidad, antideslizantes de 40 x 40 centímetros, de PEI IV
(transito alto). La cerámica deberá presentar una superficie totalmente lisa.

Las características técnicas de las baldosas cerámicas deben satisfacer las condiciones de la
norma española UNE 127020 – 1999 EX, que rige desde octubre de 1999 y se encuentra

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

vigente a octubre 2004; esta norma se encuentra en INDECOPI con el nombre de baldosas de
terrazo. Las características técnicas son:

 Resistencia a la flexión ≥ 5 Mpa, 5 N/mm2., 50 Kg/cm2.


 Carga de rotura:
 Tamaño de baldosa ≤ 1100 cm2., le corresponde una carga de rotura de 3.6 KN.
 Tamaño de baldosa ≥ 1100 cm2., le corresponde una carga de rotura de 4.7 KN.
 Resistencia al Desgaste por Abrasión ≤ 21 mm.
 Absorción de agua: Absorción total del agua < 8 %
 Absorción por caravista < 0.40 gr/cm2.
 Resistencia al Impacto: altura de caída 600 mm.

La superficie a revestir debe encontrarse limpia y humedecida, luego se asentarán las losetas
mojadas con mortero 1:5 cemento: arena, previamente fijados los niveles de pisos terminados.

Se tendrá cuidado que la loseta asiente toda su superficie en el mortero, sin quedar vacíos.
Antes de 72 horas se hará el fraguado del piso con cemento-agua.

De ser absolutamente necesarios los cartabones, estos serán cortados a máquina debiendo
presentar un corte nítido sin desportilladuras ni quiñaduras.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:


El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deben verificar que los trabajos se realicen
según lo indicado.

MEDICIÓN:
La unidad de medición correspondiente a ésta partida es el metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.03.05 CONTRAZOCALOS
03.03.05.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO h=0.10 m
DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Se entiende como contrazócalo, el remate inferior de un paramento vertical. En forma


convencional se considera contrazócalo todo zócalo cuya altura sea inferior a 30cm.

Los contrazócalos de cemento constituyen un revoque pulido ejecutado con mortero de


cemento gris y arena en proporción 1:5. Tendrán una altura de 0.10m. Según lo indicado en
los planos.

Se ejecutarán después de los tarrajeos de las paredes y antes de los pisos de cemento.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se empleará una plancha de acero, que correrá sobre guías de madera engrasada, una
colocada en la pared y otra en el piso, perfectamente niveladas y en sus plomos respectivos en
coincidencia con el nivel del piso terminado que se ejecutará posteriormente.

Se efectuará en primer lugar un pañeteo con mortero en el muro seco , posteriormente


después de que comience el endurecimiento del pañeteo se aplicará la capa de mortero para
el acabado final compactando y aplomando la mezcla y agregando el cemento puro necesario
para que la superficie una vez tratada con llana metálica se presente en forma lisa y pulida.

La unión del zócalo con el muro tendrá una bruña perfectamente definida, la unión del zócalo
con el piso será en ángulo recto en los ambientes donde indique el cuadro de acabados. Los
contrazócalos serán a plomo del tarrajeo separado con una bruña de 1cm.x1cm.

Después que la capa final haya comenzado a fraguar se retirarán con cuidado las guías de
madera y se efectuará un curado con agua pulverizada durante 5 días por lo menos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el pago será el metro lineal (ML)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.03.05.02 CONTRAZOCALO DE CERAMICA DE 40 X 10CM


DESCRIPCIÓN
Se entiende como contrazócalo, el remate inferior de un paramento vertical. En forma
convencional se considera contra zócalo todo zócalo cuya altura sea inferior a 30 cm.
Serán de loseta cerámica de 10cm x 40cm. del mismo color que las cerámicas del piso.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocaran sobre el tarrajeo rayado dejado previamente en los muros.

Las cerámicas se asentarán sobre el tarrajeo de muros, con pegamento 1:1. No deben quedar
vacíos bajo las cerámicas para lograr un asentamiento completo, y evitar que con el uso pierda
su adherencia y se desprenda.

Se aceptará la colocación de piezas rotas o rajadas; las juntas deberán quedar perfectamente
alineadas; las cerámicas colocadas no deben presentar desnivel en los bordes.

En los casos en los que haya que colocar cartabones, estos se obtendrán por cortes a
máquina, debiendo presentar bordes bien definidos.

La unión del zócalo con el muro tendrá una bruña perfectamente definida, la unión del zócalo
con el piso será en ángulo recto en los ambientes donde indique el cuadro de acabados.

Después de colocado el contrazócalo de cerámica, se fraguaran las juntas con fragua similar a
la utilizada en los pisos de cerámica, debiendo quedar estas completamente enrazadas al
muro. Las juntas entre cerámicos del contrazócalo serán del mismo ancho que la del piso del
ambiente. Las juntas del piso coincidirán con la de los contrazócalos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el pago será el metro lineal (ML)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.03.06 ZOCALOS
03.03.06.01 ZOCALO DE CERAMICA DE 20 x 30CM
DESCRIPCIÓN
Los zócalos son revestimientos que se ejecutan en la parte baja del paramento de altura
variable. Los zócalos como los contrazócalos se ejecutarán en los ambientes indicados en los
planos y/o cuadro de acabados.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Las cerámicas vitrificadas serán de color entero de primera calidad. Las dimensiones serán
las convencionales de 20 x 30cm. La resistencia mínima que tendrán los cerámicos será de
PEI 4.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
La colocación de las cerámicas se ejecutará sobre el muro previamente tratado con el tarrajeo
primario rayado con mezcla 1:5 el que debe permanecer húmedo. Se ejecutará una nivelación
a fin de que la altura sea perfecta y constante, la base para el asentado se hará empleando
cintas para lograr una superficie plana y vertical.

Se trabaja el pegamento y esparcirlo con un raspín dentado de Madera uniforme por toda la
superficie para lograr una mejor nivelación del pegamento y garantizar el perfecto contacto
entre este y el cerámico.

Coloque las piezas una a una y asiente la loza con pequeños golpes utilizando un martillo de
goma. Utilice separadores de 2 mm y deje secar por 12 horas.

La unión del zócalo con el muro tendrá una bruña perfectamente definida, la unión del zócalo
con el piso será en ángulo recto en los ambientes donde indique el cuadro de acabados.

Para el fraguado de la cerámica se utilizará porcelana la que se humedecerá y se hará


penetrar en la separación de estas por compresión de tal forma que llene completamente las
juntas posteriormente se pasará un trapo seco para limpiar la cerámica así como también para
igualar el material de fragua (porcelana), de ser absolutamente necesario el uso de partes de
cerámica (cartabones) estos serán cortados a máquina debiendo de presentar corte nítido sin
despostilladuras, quiñaduras, etc.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La Unidad de Medida: metro cuadrado (M2).

Se tomará el área realmente ejecutada y cubierta por las piezas planas, por consiguiente
agregando el área de derrames y sin incluir la superficie de las piezas especiales de remate. Si
la superficie a revestir es rectangular, el área se obtendrá multiplicando la longitud horizontal
por la altura correspondiente, midiéndose está desde la parte superior del contrazócalo, si
hubiera, hasta la parte inferior de la moldura o remate.

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.03.06.02 LISTELO DE CERAMICA


DESCRIPCIÓN
Se entiende como listelo, el remate superior de un zócalo, cuya altura es de 10 cm.
Serán de loseta cerámica de 10cm x 20cm. del mismo color que las cerámicas del zócalo.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocaran sobre el tarrajeo rayado dejado previamente en los muros.
Las cerámicas se asentarán sobre el tarrajeo de muros, con pegamento 1:1. No deben quedar
vacíos bajo las cerámicas para lograr un asentamiento completo, y evitar que con el uso pierda
su adherencia y se desprenda.

Se aceptará la colocación de piezas rotas o rajadas; las juntas deberán quedar perfectamente
alineadas; las cerámicas colocadas no deben presentar desnivel en los bordes.

En los casos en los que haya que colocar cartabones, estos se obtendrán por cortes a
máquina, debiendo presentar bordes bien definidos.

La unión del listelo con el muro tendrá una bruña perfectamente definida.

Después de colocado el listelo de cerámica, se fraguaran las juntas con fragua similar a la
utilizada en los zócalos, debiendo quedar estas completamente enrazadas al muro. Las juntas
entre cerámicos del listelo serán del mismo ancho que la del zócalo del ambiente. Las juntas
del zócalo coincidirán con la de los listelos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el pago será el metro lineal (ML)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.03.07 REVESTIMIENTOS
03.03.07.01 REVESTIMIENTO DE MESAS CON PORCELANATO 60 X 60CM

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos de preparación, colocación y limpieza de los revestimientos con
porcelanato en las mesas de concreto ubicados en los baños.

MATERIALES
 Pegamento en polvo (25 Kg.)
 Regla de madera
 Porcelanato pulido de medidas indicadas
 Agua

Cemento:
Se utilizara cemento Portland Tipo I (42.5Kg), el cual debe satisfacer las Normas ITINTEC 334-
009-71 para cementos Portland del Perú y/o Normas ASTM C-150, Tipo I.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Colocar el porcelanato sobre superficies rígidas, planas, limpias y secas. Las piezas deben
colocarse con una junta mínima de 1 mm. Para pulido y 2 mm. Para él sin pulir.

Para una fácil instalación, recomendamos el uso de Crucetas espaciadoras RUBI de 1 mm. y 2
mm. Las cuales ofrecemos en Bls. de 50 unds. y 1000 unds.

Para el corte de piezas se recomienda el uso de máquinas Cortadoras eléctricas de RUBI, con
el Disco CPA apropiado en buenas condiciones.

Apenas tomada la junta, eliminar los excesos de la misma con el auxilio del líquido
desincrustante de base ácida, preferentemente QUITACEMENTOS RUBI.

Una vez terminada la colocación aplicar sobre el piso limpio y seco, una única vez el producto:

SURFACE GARD SEALER (Impermeabilizante para el porcelanato pulido) Esto evitará que se
impregnen las manchas fuertes, tales como: vino, café, grasas, etc. así como facilita su
posterior limpieza.

Mantenimiento
Según sea el grado de suciedad del porcelanato, aplicar LIMPIA GRES PORCELANICO –
RUBI.
Se recomienda utilizar este producto, diluido en función de la necesidad, para limpiar manchas
más difíciles.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

MÉTODO DE MEDICIÓN
La Unidad de Medida: Metro cuadrado (M2).

CONDICIONES DE PAGO
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación total por la
mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

03.03.08 COBERTURAS Y CUBIERTAS


03.03.08.01 SOBRECARGA CON CUBIERTA DE LADRILLO PASTELERO
ASENTADO C/CEMENTO
DESCRIPCIÓN
Esta especificación contiene los requerimientos que se aplicarán a los trabajos relacionados
con la colocación de coberturas de ladrillo pastelero, según se indique en planos.

En general se utilizará como material de cobertura elementos impermeabilizantes, con todos


los cuidados necesarios para evitar la filtración de agua de lluvia, para soportar los agentes
exteriores y obtener así una cubierta durable y resistente. Serán materiales no conductores de
calor.
Las superficies acabadas tendrán un declive, el que se indique en planos, hacia el botadero o
hacia los elementos colectores de agua de lluvia, tal como se indica en planos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Preparación del Sitio
Se hará una limpieza previa de la superficie donde se colocará la cobertura humedeciéndola y
echando una lechada de cemento.

COLOCACIÓN
Extender la capa de mortero con impermeabilizante y con un espesor mínimo de 1'. Luego se
procederá a asentar los ladrillos sobre ésta, configurando paños según muestran los planos de
techos. Donde se colocarán juntas, en ambos sentidos, según lo indicado en los planos, el
espesor de éstas será de 25 mm. Las juntas entre pasteleros dentro de estos paños serán de
10mm.

Las pendientes mínimas serán del 0.5% a fin de evitar el empozamiento del agua por causa de
las lluvias, salvo indicación contraria en Planos.

Las juntas se fraguarán con el mortero indicado y luego se procederá al curado con agua,
procediéndose después con la limpieza final.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

MÉTODO DE MEDICIÓN
Metro cuadrado (m2).

Se tomará el área realmente ejecutada y cubierta por el ladrillo pastelero, se obtendrá


multiplicando la longitud por el ancho correspondiente, considerando el área neta ejecutada sin
descontar luces o huecos de áreas menores de 0.50 m2.

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.03.08.02 COBERTURA DE POLICARBONATO


DESCRIPCIÓN
Esta especificación contiene los requerimientos que se aplicarán a los trabajos relacionados
con la colocación de coberturas de policarbonato, según se indique en planos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Preparación del Sitio
Se hará una limpieza previa de la superficie donde se colocará la cobertura de policarbonato.
El policarbonato que se usará es de 2.10m x 6.00m x 8mm transparente.

Almacenamiento
Almacenar en un área seca, oscura y bien ventilada, sin exposición a la luz del sol, viento y
objetos pesados para prevenir daño.

No almacene las láminas directamente sobre el piso, sino sobre una tarima seca, limpia, plana
y cubierta por un material blando (cartón) para evitar que se dañen.

Se recomienda una pendiente de apilamiento. Si el apilamiento es plano, apilar a un máximo


de 3 pies (0.90m).
No se recomienda almacenar las láminas a la intemperie, en caso de ser inevitable, las
láminas deberán ser cubiertas con un material opaco (cartón, madera, etc.) las que le
proporcionarán protección contra el sol.

Si deja las láminas de policarbonato a la intemperie, el almacenamiento de las láminas


expuestas a la luz solar hará que el film protector de polietileno se pegue en la lámina y no
podrá ser retirada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Limpieza
Las láminas de policarbonato, podrán prolongar su vida útil y su desempeño con una simple
limpieza:

 Enjuague con agua la lámina.


 Use agua tibia jabonosa (jabón líquido para platos) para limpiar las láminas. Si la
suciedad persiste, frote suavemente con un paño suave.
 Aplique un enjuague final. Siempre que sea posible emplee un paño suave y seco
para evitar que queden manchas sobre la lámina.

Nota: Nunca recurra a esponjas, escobillas de goma o a objetos punzantes capaces de dañar
la capa que protege a la lámina de la radiación UV (ultra violeta).

Corte y perforación
Las láminas de policarbonato pueden ser cortadas con facilidad y precisión con un equipo de
taller estándar. Éste incluye sierra circular, cierra de vaivén o sierra de mesa con 8 a 12
dientes por pulgada. El polvo de aserrín debe ser sacado por los alveolos con aire comprimido
limpio. Las sierras circulares deben tener hojas de dientes finos. Láminas de menor espesor
(hasta 10mm) se pueden cortar con cuchillos para cartón-fibra. Es importante que el cuchillo
esté afilado.

La perforación puede ser realizada con un taladro eléctrico usando el estándar de alta
velocidad con brocas helicoidales de acero o con un taladro con una cuña angular. Cuando se
está perforando, se deberá apoyar inmediatamente el taladro para evitar la vibración. Se
pueden obtener perforaciones muy limpias. El uso de medios líquidos de refrigeración no es
recomendable.

COLOCACIÓN
Se colocará las láminas con los alveolos paralelos al flujo de la lluvia y con una pendiente de al
menos de 10°.
Colocar el policarbonato con el film protector hacia arriba.

Usar tornillos auto perforantes para anclar el policarbonato hacia la estructura, después de
completado la instalación remover todo el film protector de las láminas, los tornillos auto
perforantes deben ser fijados con sus respectivos empaquetaduras solo en línea de apoyo de
la estructura, no se debe apretar demasiado los tornillos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Es necesario sellar los alveolos de la plancha de policarbonato con cinta de aluminio


impermeable en la parte superior para que impida el ingreso de polvo, agua e insectos; y en la
parte inferior se colocará cinta porosa, de esta manera se evitará la formación de manchas,
hongos y musgo.

UNIDAD DE MEDICIÓN
Metro cuadrado (m2).

Se tomará el área realmente ejecutada y cubierta por el policarbonato, se obtendrá


multiplicando la longitud por el ancho correspondiente, considerando el área neta ejecutada sin
descontar luces o huecos.

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.03.09 CARPINTERIA DE MADERA


03.03.09.01 PUERTA DE TABLERO E=2", MADERA CEDRO
DESCRIPCIÓN
Este capítulo se refiere a la preparación, ejecución y colocación de todos los elementos de
carpintería que en los planos aparecen indicados como madera, ya sea interior o exterior.

CALIDAD DE LA MADERA
Se utilizará exclusivamente cedro nacional, primera calidad, seca, tratada y habilitada,
derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier
otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia.

En ningún caso se aceptará madera húmeda.

En las planchas de madera terciada (triplay) de las puertas laminadas, sólo se admitirá un
máximo de 6 nudos pequeños por hoja.

La madera será seleccionada. Será de fibra recta u oblicua con un ángulo máximo de 10º de
inclinación, de dureza suave a media, en piezas escuadradas de dimensiones uniformes y
libres de nudos y picaduras.

No tendrá defectos de estructura (maderas tensionadas, comprimidas, trizadas, zumagadas,


etc.). La contracción volumétrica deberá ser menor al 12% con tolerancia de 2%.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

El contenido de humedad deberá ser menor o igual a 12% y su peso específico 0.42.

La madera debe ser durable, resistente al ataque de hogos e insectos y aceptar fácilmente
tratamientos con sustancias químicas a fin de aumentar su duración.

Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea mayor que el ancho
de la pieza exceptuándose las hendiduras propias del secado con las limitaciones antes
anotadas.

Las dimensiones indicadas en los planos se refieren a maderas acabadas (cepilladas y


lijadas).

Todas las hojas deben quedar enmarcadas en el marco, pintadas de dos manos de Barniz
transparente a base de resinas alquídicas de alta calidad. Las puertas serán machihembradas
en la cara exterior, y los refuerzos se ven en la cara interior de acuerdo a lo especificado en los
planos de detalle correspondiente.

PRESERVACIÓN
Toda la madera será preservada con Pentanoclorofenol, pintura de plomo o similares, teniendo
mucho cuidado de que la pintura no se extienda en la superficie que va a tener acabado
natural, igualmente en el momento de corte y en la fabricación de un elemento en el taller
recibirá una o dos manos de linaza, salvo la madera empleada como auxiliar.

Es exigencia del Supervisor que la madera se reciba así en la obra.

SECADO
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia
todo el tiempo que sea necesario.

Marcos: Serán ejecutados en cada caso de acuerdo los planos de carpinterías de madera, las
superficies de los elementos se entregarán limpias, planas, con uniones ensambladas
nítidamente, lijadas y listas para recibir el acabado. Los marcos se asegurarán con tirafónes de
¼” x 3” colocados en huecos de 1/2" de profundidad y 1/2" de diámetro, a fin de esconder la
cabeza, tapándose luego ésta con un tarugo encolado, puesto al hilo de madera y lijado.
Se tendrá en cuenta las indicaciones de movimiento o sentido en que abren las puertas, así
como los detalles correspondientes para el momento de colocar los marcos, las bisagras y las
chapas de las puertas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

MÉTODO DE FABRICACIÓN E INSTALACIÓN


De acuerdo a lo especificado en planos y/o por el fabricante.

Las uniones en las puertas y marcos deben ser caja y espiga, y encoladas. Las aristas de los
bastidores de puertas y ventanas deben ser biseladas. Los marcos de puertas serán rebajados
con lijas en sus aristas Los paneles de las puertas serán de cedro de 3/4", según planos.

El lijado de la madera se ejecutará en el sentido de la hebra.

Todo trabajo de madera será entregado en obra bien lijado hasta un pulido fino impregnado,
listo para recibir su acabado final.

El acabado final será con barniz transparente, no se usara ningún elemento que cambie el
color natural de la madera, ver en preparación de superficies (pintura).

La fijación de las puertas y molduras de marcos no se llevará a cabo hasta que se haya
concluido el trabajo de revoques del ambiente. Ningún elemento de madera será colocado en
obra sin la aprobación previa del Ingeniero.

Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de golpes, abolladuras o


manchas, hasta la entrega de la obra, siendo de responsabilidad del Contratista el cambio de
piezas dañadas por la falta de tales cuidados.

En los planos respectivos se pueden ver las medidas y detalles de puertas, la forma de los
marcos y el espesor de las planchas de triplay.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será por metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados de acuerdo al precio de la propuesta que
figura en el presupuesto previa aceptación del Supervisor.

03.03.09.02 PUERTA CONTRAPLACADA 45MM CON TRIPLAY 4MM INCLUYE


MARCO DE CEDRO
DESCRIPCIÓN
Comprende la fabricación e instalación de las hojas de puertas contraplacadas. Las tapas de
las hojas serán de Triplay de 4mm de espesor. Se incluirá una rejilla de madera de acuerdo
con los detalles que figuran en la lámina de carpintería de madera.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

No se aceptarán, las hojas de puertas que presenten fallas en el pegado. Las hojas llevarán
tapacantos en todo su perímetro. Estos serán de madera similar a la empleada en el marco y
de las dimensiones indicadas en los planos.

MATERIALES
 Clavos con cabeza de 2½", 3", 4"
 Cola sintética
 Lija para madera
 Tablero de madera triplay laminado 4 mm x 1.22 x 2.44 m
 Madera cedro

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Puertas
Los marcos se asegurarán con tornillos colocados en huecos de ½” de profundidad y ½” de
diámetro, a fin de esconder la cabeza, se tapará ésta con un tarugo puesto al hilo de la madera
y lijado.

El enchape de las puertas de todas las unidades será con Tripley de 4mm como mínimo, salvo
que se indique en los planos otros espesores y las puertas enrasadas se ejecutarán de
acuerdo a lo especificado en los planos de detalle correspondiente.

El pegado de las planchas de Tripley al alma de relleno será a presión con pegamento tipo
Armstrong o similar. No se usarán clavos para unir los elementos; se deben ejecutar los
empalmes a muesca y espiga, endentada y a media madera.

El acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el Inspector el derecho a rechazar las
unidades que presenten fallas y no cumplan con los requisitos exigidos.

Se tendrá en cuenta las indicaciones de movimiento o sentido en que abren las puertas, así
como los detalles correspondientes, para el momento de colocar los marcos y puertas. El
Inspector deberá aprobarlos materiales y su total presentación.

Rejillas
Serán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y según detalle
que figura en los planos correspondientes.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Inspección en el taller
El Contratista indicará oportunamente al Ingeniero Inspector el taller que tendrá a cargo la
confección de la carpintería de madera para constatar en sitio la correcta interpretación de
estas especificaciones y su fiel cumplimiento.

Protección
Los marcos, después de colocados, se protegerán con listones asegurados con clavos
pequeños sin remachar, para garantizar que las superficies y sobre todo las aristas, no sufran
daños por la ejecución de otros trabajos en las cercanías.

Las hojas de puertas, y rejillas serán objeto de protección y cuidados especiales después de
haber sido colocados para que se encuentren en las mejores condiciones en el momento en
que serán pintados al duco.

UNIDAD DE MEDIDA
Pieza (M2)

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es por metro cuadrado, para él computo debe contarse la cantidad de
piezas iguales en espesor y dimensiones y demás características multiplicándose el ancho por
el alto incluyendo los marcos.

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.09.03 VENTANA DE MADERA


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro, confección e instalación de ventanas, las mismas que se
construirán de acuerdo a lo indicado en los planos, teniendo en cuenta las siguientes
recomendaciones.

Madera
Se utilizará exclusivamente madera nacional de primera calidad, derecha, seca, sin nudos,
rajaduras, partes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su
resistencia o apariencia.

Preservación

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

En el momento de su corte y durante la fabricación de los elementos en el taller, recibirá una o


más manos de aceite de linaza, salvo la madera empleada como auxiliar.

Secado
Toda la madera a utilizarse estará en período de secado al aire libre, protegida del sol y de la
lluvia, el tiempo necesario hasta que tenga un máximo del 12% de humedad. La madera será
guardada en los almacenes respectivos por un período de dos semanas.

Elaboración
Todos los elementos de carpintería se ceñirán a los cortes, detalles y medidas indicadas en los
planos, entendiéndose que las dimensiones corresponden a obra terminada y no a madera en
bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios
especializados.

Las piezas serán ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte presión, debiendo


obtenerse siempre un ensamblaje perfectamente rígido y con el menor número de clavos, los
cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos. En la elaboración de elementos
estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección de la fibra será igual a la del
esfuerzo axial.

Todo trabajo de madera será entregado en obra, bien lijado hasta un pulido fino impregnado en
aceite de linaza, listo para recibir el acabado final.

La fijación de puertas y molduras de marcos no se llevará a cabo hasta que se haya concluido
el trabajo de Tarrajeo. Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de
golpes, abolladuras o manchas hasta la entrega de la obra.

Pintura barniz en carpintería de madera


Deberá ser vencedor o similar y según lo que indique el supervisor.

Preparación de las superficies


Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado.

En general se pintará todas las superficies interiores de albañilería, carpintería de madera y


metálica.

Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de enriquecimiento
del material.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido contra
salpicaduras y manchas.
Las superficies que llevarán Pintura Látex, se les aplicará previamente Sellador para paredes
Blanco (Gln), para imprimar la superficie nueva (sin pintura) o previamente pintadas, antes del
acabado final.

El Sellador a utilizar deberá ser de la misma calidad de la pintura látex a aplicar.

Los elementos estructurales se tratarán según planos.

Según la calidad de la madera, los nudos y contra hebras se recubrirán con una mano de
goma laca y se emparejará con aceite de linaza, para finalmente proceder a la aplicación de
dos manos de Barniz Marino normal o Barniz T-81 Transparente a base de resinas alquídicas
de alta calidad.

Los elementos metálicos estarán exentos de óxido y resanados con la pintura anticorrosiva
convencional, antes de darles el acabado definitivo con la pintura esmalte.

Calidades
Se especifican en el vencedor o similar, así como también el color lo determinará el supervisor.
En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 2 manos.

Con relación a la calidad de las pinturas látex estas deberán ser a base de látex acrílico y/o
sintético con pigmentos de alta calidad, con un rendimiento de 40 a 45 m2/gln 01 mano, %
sólidos en volumen en un promedio de 30 a 34, viscosidad (KU a 25 ºC) de 100 a 110, tiempo
de secado al tacto máximo 1 hora, de acabado mate satinado.
El Sellador para Muros basado en látex acrílico tipo vencedor o similar.

El Barniz para madera deberá ser formulado a base de resinas alquídicas sintéticas de alta
calidad, de secado rápido y acabado brillante, % de sólidos en volumen de 25 a 35, color
transparente.

Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales e intactos, se


deberá evitar asentamiento por medio de un batido previo a la aplicación y así garantizar
uniformidad en el color.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es el metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.03.10 CARPINTERIA METALICA


03.03.10.01 ESTRUCTURA METALICA PARA PERGOLA
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de la estructura metálica que soportará las planchas de
policarbonato. Las características, dimensiones y especificaciones se encuentran en los
planos.

Materiales
Tubo cuadrado de 2”x2”x3.872mm.

Método de Ejecución
Estos serán colocados de acuerdo a lo indicado en los planos. Todas las uniones serán
soldadas, lijadas y pintadas con dos manos de pintura anticorrosiva, con un acabado de
pintura acrílica.

Trabajos Comprendidos
La unidad ejecutora deberá ejecutar todos los trabajos de carpintería de fierro que se
encuentran indicados y/o detallados en los planos, así como todos los trabajos que sean
necesarios para completar el proyecto.

Fabricación
La carpintería de fierro será ejecutada por operarios expertos, en un taller provisto de las
mejores herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar, arenar, pulir, etc. que
aseguren un perfecto acabado de acuerdo a la mejor práctica industrial de actualidad, con
encuentros y ensambles exactos, todo con los detalles indicados en los planos.

Anclajes
Los planos muestran por lo general solamente los requerimientos arquitectónicos, siendo de
responsabilidad de la unidad ejecutora de proveer la colocación de anclajes y platinas
empotradas en la albañilería, cuando no se indican en los planos destinados a soldar los
marcos, así como cualquier otro elemento de sujeción para garantizar la perfecta estabilidad y
seguridad de las piezas que se monten.

Esmerilado

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Los encuentros hechos con soldadura serán cuidadosamente esmerilados para recuperar una
superficie lisa y perfecta en el empalme.

Transporte y Almacenamiento
El transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y posterior traslado al sitio en
que serán colocadas, deberá hacerse con toda clase de precauciones. El almacenamiento
temporal dentro de la obra deberá realizarse en un sitio seco, protegido del tránsito de
personas y equipos, levantando las piezas sobre el piso por medio de cuartones de madera,
para evitar las consecuencias de eventuales aniegos.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición es el metro cuadrado (m2)

MÉTODO DE MEDICIÓN
Para el cómputo se medirá de forma global ejecutada a lo largo de la cobertura a que ésta
sirva.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.10.02 PUERTA METALICA


Descripción
Las puertas metálicas ubicadas en los baños del bloque 01 serán armadas con ángulos de
acero de 1 1/4"x1 1/4"x1/8”; 1” x 1”x1/8” y tee de 1”x1”x1/8”, en la dimensión y características
mostradas en los respectivos detalles.

Se utilizará plancha metálica de 1/16” para cubrir la superficie formada por los bastidores y/o
estructura de perfiles electro soldado.

El tipo de soldadura a utilizar es soldadura eléctrica cellocord P 3/16”.

Sobre la superficie de plancha y bastidores debidamente lijados hasta eliminar todo rastro de
óxido, y de rezagos de soldadura, se dará una mano de pintura anticorrosiva. Esta pintura se
aplicará en el taller y así llegará a la obra. Después de la colocación de los elementos se le
dará una segunda mano del mismo tipo de pintura y aplicada siguiendo las mismas
especificaciones señaladas anteriormente en la obra.

Métodos de medición

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

El método de medición será por metros cuadrados (m2) de carpintería metálica, obtenidos
según lo indica en los planos y aprobados por el ingeniero Inspector Residente.

Forma de pago
La carpintería metálica, será pagado al precio unitario del contrato por metros cuadrados de
carpintería metálica, según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que
se presenten.

03.03.11 CERRAJERIA
03.03.11.01 CERRADURAS
03.03.11.01.01 CERRADURA DE BRONCE PARA PUERTAS TRES GOLPES
DESCRIPCIÓN
Las cerraduras materia de la presente especificación, serán de embutir para instalar en un
hueco redondo en los frentes y bordes de la puerta, mecanismos de acero, sistema de cinco
pines, dos perillas y escudos no ornamentales, lo que permitirá prácticamente un número
prácticamente limitado de unidades sin repetir la llave y hacer cualquier combinación de llave
maestra.

ALCANCES DE LA PARTIDA
Se usará chapas de parche de 3 golpes

MÉTODOS DE MEDICIÓN
El método de medición será por unidades de bisagras, cerraduras y manijas respectivamente
por pieza (pza.) de carpintería de madera y metal obtenidos según lo indica en los planos y
aprobados por el ingeniero Inspector Residente.

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por unidades respectivas dicho precio y pago constituirá compensación
total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

03.03.11.01.02 CERRADURA DE PERILLA PARA PUERTA DE INTERIOR


DESCRIPCIÓN
Las cerraduras materia de la presente especificación, serán de embutir para instalar en un
hueco redondo en los frentes y bordes de la puerta, mecanismos de acero, sistema de cinco
pines, dos perillas y escudos no ornamentales, lo que permitirá prácticamente un número
prácticamente limitado de unidades sin repetir la llave y hacer cualquier combinación de llave
maestra.
ALCANCES DE LA PARTIDA
Se usará chapas de perilla para puerta de baño o similar.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

MÉTODOS DE MEDICIÓN
El método de medición será por unidades de bisagras, cerraduras y manijas respectivamente
por pieza (pza.) de carpintería de madera y metal. Obtenidos según lo indica en los planos y
aprobados por el ingeniero Inspector Residente.

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por unidades respectivas dicho precio y pago constituirá compensación
total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

03.03.11.02 BISAGRAS
03.03.11.02.01 BISAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 4" X4” PARA PUERTA
DESCRIPCIÓN
Las bisagras serán de metal de acuerdo a la necesidad y especificación de la puerta, se
colocaran 3 unidades en los extremos de la puerta para sujetarla con el marco de la puerta por
medio de soldadura o tornillos según sea el caso de la puerta (madera o metal).

MÉTODOS DE MEDICIÓN
El método de medición será por unidad (und.)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.03.11.02.02 BISAGRA DE FIERRO FABRICADAS EN OBRA


DESCRIPCIÓN:
Serán de tipo pesado, CON RODAJES, de fierro de primera calidad.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocará por cada hoja de puerta tres unidades de bisagras de 3 1/2”x 3 1/2”.

Se hará un rebajo en los marcos y en los cantos de las hojas de tal forma que las bisagras
queden al ras y permitan un cierre perfecto.

UNIDAD DE MEDIDA
Pieza (PZA)

MÉTODO DE MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

La unidad de medición es por pieza, el cómputo se efectuará por cada una de las piezas
iguales en dimensiones y características, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.11.02.03 PICAPORTE DE FIERRO SUMINISTRO E INSTALACION


DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro e instalación de cerrojo simple. Esto será colocado en donde lo
especifiquen los planos de planta de arquitectura.

MATERIALES
Picaporte se fierro
El Inspector se reserva el derecho de aprobar la marca y forma del picaporte de fierro. Los
materiales que forman todas las partes del picaporte serán de buena calidad de calidad
reconocida tanto en funcionamiento como en durabilidad, resistente a cualquier condición
atmosférica.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición es por pieza, el cómputo se efectuará por cada una de las piezas
iguales en dimensiones y características, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.12 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES


03.03.12.01 CRITAL DE 8MM INC. LAMINA DE SEGURIDAD
DESCRIPCIÓN
Los vidrios a emplearse serán del tipo crudo y templado de 8mm, limpios, cortados exactos y
fijadas a las ventanas y puertas fijas con sus accesorios respectivos sellados con SILICONA
especial para el caso de los vidrios templados incluido su lámina de seguridad.

MÉTODO DEL TRAZADO


Se lograran en las zonas especificadas en los planos de obras.
Método de medición
El método de medición será por metro cuadrado (m2) obtenido por la longitud por el ancho.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

BASES DE PAGO
El pago se efectuara por metros cuadrados (m2), comprendiéndose que dicho pago constituirá
la compensación total por mano de obra, materiales, herramientas, e imprevistos necesarios
para la realización de esta partida.

03.03.12.02 ESPEJO CON MARCO DE MADERA


DESCRIPCIÓN:
La colocación y provisión de espejos en los ambientes que se indican en los planos se
colocarán una vez terminados los trabajos del ambiente. Se emplearán vidrios dobles de 6
mm, de espesor, especial para espejos, llevando un marco de madera en sus cuatro lados y
tendrán las dimensiones indicadas en planos.

MATERIALES
Vidrio incoloro 6 mm
Silicona 300ml.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocarán de acuerdo a la recomendación dada por el fabricante.

Habiendo ya colocado los vidrios, serán éstos marcados o pintados con una lechada de cal,
para evitar impactos o roturas por el personal de la obra.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro Cuadrado (M2)

MÉTODO DE MEDICIÓN
El cómputo se efectuará por el área, ejecutado y aceptado por el Supervisor de la obra.

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.13 PINTURAS
03.03.13.01 PINTURA EN MUROS INTERIORES 2 MANOS C/LATEX
DESCRIPCIÓN
Comprende esta partida, el acabado de la pintura látex sobre las superficies tarrajeadas
nuevas. Se aplicará una mano de imprimante para muros y dos manos con pintura basada en
látex polivinílico.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

El resultado satisfactorio de un trabajo de pintura siempre dependerá de la limpieza de la


superficie en cuestión, y las condiciones generales bajo las cuales se apliquen las mismas.

MATERIALES
 Pintura Látex Lavable
 Imprimante
 Lija para muro

MÉTODO DE EJECUCIÓN
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá sacudirse la tierra y/o
polvo antes de iniciar las faenas de pintura. Las posibles manchas de grasas o aceites deben
eliminarse cuidadosamente removiéndolas con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado
que las mismas no se desparramen durante el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse usando una solución de fosfatos trisénico
o cualquier detergente apropiado, luego enjuagarse la superficie con agua limpia y dejarse
secar antes de pintar.

Todas las superficies de albañilería deben estar libres de suciedad, exceso de mortero de
barro o cualquier sustancia de aceite. Previamente todas las roturas, rajaduras, niveles,
quiñaduras, defectos, etc. serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o mayor
grado de enriquecimiento.

Muestra de colores
La selección será hecha oportunamente por el Consultor en coordinación con el Contratista y
las muestras deberán presentarse por el ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del
propio ambiente en una superficie de 0.50 x 0.50mts., tantas veces como sea necesario hasta
lograr conformidad.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.13.02 PINTURA EN MUROS EXTERIORES 2 MANOS C/LATEX


Esta partida es ídem a la partida 03.03.13.01

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

03.03.13.03 PINTURA EN CIELORRASOS Y VIGAS 2 MANOS C/LATEX


Esta partida es ídem a la partida 03.03.13.01

03.03.13.04 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN ESTRUCTURAS DE METAL


DESCRIPCIÓN
Se pintara todos los elementos de carpintería de fierro con anticorrosivo y para esto se seguirá
los siguientes pasos:
 Lijado y aplicación de base tapa poros.
 Dos manos de pintura anticorrosiva
 Primera mano de Esmalte
 Masillado, recubrimiento de falta y lijado fino.
 Segunda mano de Esmalte

Protección de Otros Trabajos


Los trabajos terminados como tarrajeos, pisos, zócalos, contrazócalos, vidrios, etc., deberán
ser debidamente protegidos durante el proceso de pintado.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: metro cuadrado (M2)

CONDICIONES DE PAGO
Se pagará por unidad terminada e instalada, pagado al precio unitario del Contrato.

El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier
imprevisto necesario para su ejecución.

03.03.13.05 PINTURA BARNIZ 02 MANOS EN CARPINTERIA DE MADERA


DESCRIPCIÓN.
Se aplicara pintura barniz en toda la carpintería de madera (puertas y marcos para ventanas),
con el fin de dejar una capa brillante dura impermeable y flexible, para lo cual las piezas de
carpintería deberán de haber sido hechas con madera cepillada, lijada y uniformizado la
tonalidad por medio de tintes para madera de calidad reconocida y que presente una superficie
tersa, lisa y sin asperezas.

Color transparente que no modifique el color natural de la madera.

La pintura, llegará a la obra en sus envases originales cerrados, se empleara de acuerdo a las
especificaciones de su fabricante. La pintura será ejecutada por un operario calificado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

UNIDAD DE METRADOS.
El trabajo ejecutado se medirá por metro cuadrado pintado (m2.)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.03.14 VARIOS
03.03.14.01 JUNTA DE JEBE MICROPOROSO E=1” SELLADO CON SIKAFLEX
Se deberá preparar la superficie antes del sello elastomérico, la superficie debe estar
totalmente limpia.

Primero se colocara una espuma de poli olefina extruida para evitar la adhesión de los tres
lados y permitirá que la junta se mueva libremente, y finalmente se colocara el sellante
elastomérico.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:


El Residente de obra tanto como el supervisor verificara la calidad de los materiales a emplear,
así como el acabado final del trabajo.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La medición de la partida será por metro lineal (ml).

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.04 INSTALACIONES SANITARIAS


03.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.04.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA REDES SANITARIAS
DESCRIPCIÓN
Esta partida se realizará en las zonas donde están proyectados las redes de agua fría, caliente
y red de desagüe. Se realizara la excavación con herramientas manuales, de acuerdo con las
dimensiones exactas hasta alcanzar la profundidad y niveles establecidos en los planos de
obra correspondiente. Para llevar a cabo este trabajo, se deberá de tomar en cuenta las
medidas de seguridad y protección, tanto con el personal de la obra, como de personas y

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

público en general.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.04.01.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL PARA


TUBERIA
DESCRIPCIÓN:
Comprende la ejecución de los trabajos previos y los trabajos de compactación de refine de
nivelación del terreno, llamada nivelación y compactación de las áreas exteriores del terreno y
de las que soportan piso.

MATERIALES:
 Agua
 Herramientas manuales
 Compactador vibratorio tipo plancha 5.8HP

MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Consistirá en la ejecución de cortes o rellenos de poca altura y apisonados o compactación
con máquina, hasta lograr los niveles establecidos.

UNIDAD DE MEDIDA:
La Unidad de medición es en metros lineales (m).

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se medirá el área de relleno compactado, la labor comprende el esparcimiento de la tierra,
agua para la compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de rasantes.

CONDICIÓN DE PAGO:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano
de obra e imprevistos necesarios para completar la partida

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

03.04.01.03 RELLENO COMPACTADO A MANO, CON MATERIAL PROPIO


DESCRIPCIÓN:
Este trabajo comprende los rellenos a efectuarse en todos los lugares que los necesitan,
siempre y cuando el volumen de lo rellenado no sirva de base o apoyo a un elemento
estructural que transmita cargas o presiones al suelo y sea, por tanto susceptible a
asentamientos.

También se contempla en esta partida el escarificado, sin retiro de material, en zonas donde el
afirmado existente pueda utilizarlos como parte del terraplén.

El material de relleno será el proveniente de las excavaciones, éste debe estar limpio, libre de
materias orgánicas y otras de descomposición.

El relleno deberá estar debidamente compactado, haciendo uso de herramientas manuales. La


compactación se efectuará por mitades y capa por capa, no pudiendo ésta superar los veinte
centímetros compactados (20 cm.).
Durante la realización de esta partida se mantendrá la superficie húmeda y debidamente
señalizada.

El material de relleno deberá cumplir con las especificaciones solicitadas para conformación de
terraplenes.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:


El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deben verificar que los trabajos de relleno se
realicen según lo fijado en los planos de obras, y tengan el grado de compactación adecuado.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUBICOS (M3), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.04.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


Esta partida es ídem a la partida 03.02.01.06

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

03.04.02 SISTEMA DE DESAGUE


03.04.02.01 SALIDA DE DESAGUE TUBERIA PVC-SAL 4”
DESCRIPCIÓN:
Se entiende así al suministro e instalación de tubería de PVC-SAP (según normas vigentes)
con sus accesorios (yee, codos, etc.) de cada punto de desagüe, destinado a recolectar las
aguas residuales del aparato sanitario, hasta el límite establecido por los muros que contiene
el ambiente (SSHH, Laboratorios, Tópicos, etc.) y/o hasta el empalme con la montante o red
troncal. Todas las salidas de desagüe indicadas en los planos deberán quedar en una unión o
cabeza enrasada con el plomo bruto, de la pared o piso.

Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos será la siguiente:
----------------------------------------------------------------------------------
Lavatorios : 55 cm., sobre N.P.T.
Lavaderos : Según plano.
WC Tanque bajo : 30 cm., de la pared al eje del tubo.
WC Tanque alto : 35 cm., de la pared al eje del tubo.
Ducha : en piso.
---------------------------------------------------------------------------------

Las ubicaciones de las salidas podrán variar según la marca de los aparatos o planos
correspondientes.

Todas las salidas de desagüe y todos los puntos de la red de desagüe PVC que estén abiertos
serán taponeados provisionalmente con tapones de madera de forma tronco cónica.
Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y
permanecerán colocados hasta el momento de instalarse los aparatos sanitarios.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por “pto” (punto).

FORMA DE PAGO
El pago de la “salida de desagüe en PVC” y accesorios se hará por punto “pto” y precio unitario
definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta
instalación y ejecución en obra.

03.04.02.02 SALIDA DE DESAGUE TUBERIA PVC-SAL 2”


Esta partida es ídem a la partida 03.04.02.01

03.04.02.03 SALIDA DE VENTILACION CON TUBERIA PVC-SAL 2”

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

DESCRIPCIÓN
Se entiende así al suministro e instalación de tubería de PVC-SAL (según normas técnicas
vigentes) con sus accesorios (yee, codos, etc.) de cada punto de ventilación, destinado a
mantener la presión atmosférica en el sistema de recolección y evacuación de las aguas
residuales provenientes de los servicios sanitarios.

La ventilación que llegue hasta el techo de la edificación se prolongará cuando menos 0.15 m.,
sobre el nivel de la cobertura, rematando en un sombrero de ventilación del mismo material,
con diámetro no menor a 2” en PVC.
En el caso se instale tramos horizontales de la tubería de ventilación esta tubería deberá
quedar a una altura no menor de 0.15 m por encima de la línea de rebose del aparato sanitario
más alto al cual ventilan.

Para el caso en que la ventilación no llegue y salga por el techo, esta saldrá en forma
horizontal terminando en una rejilla de bronce según diseño constructivo del proyecto.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por “pto” (punto).

FORMA DE PAGO
El pago de la “salida de ventilación” y accesorios se hará por punto “pto” y precio unitario
definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta
instalación en obra.

03.04.02.04 TUBERÍA DE PVC SAL 4"


DESCRIPCIÓN
Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios para puesta en
funcionamiento de la tubería de ø4 y ø2” para la entrega de las aguas servidas provenientes
de los puntos de accesorios, pasando por la caja de desagüe hasta el lugar de la conexión con
la red pública.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (M), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.04.02.05 TUBERÍA DE PVC SAL 2"


Esta partida es ídem a la partida 03.04.02.04

03.04.02.06 SUMIDEROS DE BRONCE ROSCADO 2", PROVISION Y COLOCACION


DESCRIPCIÓN:
Comprende el suministro y colocación de aditamentos o elementos de todo tipo, no calificados
como accesorios y para usos específicos, esta partida comprende los accesorios para realizar
la evacuación del agua en un ambiente o terminaciones de desagües.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
Los sumideros se instalan por lo general en ambientes donde es necesario evacuar agua
cuando se realiza el aseo respectivo o para casos de evacuación por desperfecto de algún
aparato sanitario que produce goteo de agua.

Desde el punto donde se instalará los sumideros (duchas, patios etc), se colocará el accesorio
“ trampas ” la que va unida al sumidero de bronce y a la tubería de recolección que conducirá
los desagües, los accesorios serán unidos con pegamento especial.

UNIDAD DE MEDICIÓN:
La unidad de medida es en unidad (und).

Se medirá la cantidad de sumideros instalados, según su diámetro.

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.04.02.07 REGISTRO DE BRONCE 4"


DESCRIPCIÓN
Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios para puesta en
funcionamiento de un registro de 4” de diámetro. Generalmente se suelen colocar cerca de los
sumideros y en línea recta con el ramal de desagüe. Están en función al diámetro de la tubería.

MÉTODO DE MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

El trabajo ejecutado se medirá por UNIDAD (UND), aprobado por el Ingeniero supervisor de
acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.04.02.08 SOMBRERO DE VENTILACION 2”


DESCRIPCIÓN.
Comprende el suministro y colocación de sombreros a las terminaciones de las ventilaciones.

Todo colector de bajada o ventilador independiente se prolongará como terminal de


ventilación, en estos y en todos los extremos verticales se colocarán sombreros de ventilación
de PVC, protegido con una malla metálica o PVC para evitar el ingreso de partículas o insectos
nocivos.

Los sombreros de ventilación y entradas de aire dejarán un área libre igual a la sección de
tubos respectivos. Los terminales que salgan a la azotea se prolongarán a 0.30m sobre el nivel
del piso, salvo indicación contraria en los planos.

MATERIALES.
En esta partida se incluyen los materiales (sombreo de ventilación y pegamento). Esta partida
considera mano de obra y herramientas manuales.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
Los sombreros de ventilación se instalarán a 0.30m sobre el nivel del techo, el sombrero se
instala con pegamento sobre la tubería de ventilación que viene de los servicios.

Para la instalación de la salida de ventilación será necesario instalar desde los aparatos
sanitarios una línea que conduzca el aire contenido en las tuberías hacia el exterior.

Esta ventilación correrá empotrado en piso y luego subirá por los muros hasta llegar a la
azotea.

En esta actividad será necesario usar accesorios como codos, tee, tuberías y pegamento.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida (Un.)

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

FORMA DE PAGO
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación total por la
mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

03.04.02.09 YEE PVC SAL DE 4”


DESCRIPCIÓN
Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios para puesta en
funcionamiento de las redes de instalaciones sanitarias con los accesorios respectivos según
indica los planos para la entrega de las aguas servidas provenientes de los puntos de
accesorios, pasando por la caja de desagüe hasta el lugar de la conexión con la red pública.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en unidades (und), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.04.02.10 YEE PVC SAL DE 4” X 2”


Esta partida es ídem a la partida 03.04.02.09

03.04.02.11 CODO PVC SAL DE 4” X 45°


Esta partida es ídem a la partida 03.04.02.09

03.04.02.12 CODO PVC SAL DE 2” X 45°


Esta partida es ídem a la partida 03.04.02.09

03.04.02.13 PRUEBAS HIDRÁULICAS DE DESAGUE


DESCRIPCION:
Se refiere a las pruebas hidráulicas que se realizarán después de que se haya terminado con
la instalación de los accesorios y tuberías, para su puesta en funcionamiento.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Una vez terminado un trazo y antes de efectuar el relleno de la zanja, se realizará a prueba
hidráulica de la tubería y de sus uniones. Esta prueba se hará por tramos comprendidos entre
cajas consecutivas.

La prueba se realizará después de haber llenado el tramo con agua, debiendo permanecer 24
horas sin que en este tiempo se note descenso de la presión inicial.
Se recorrerá íntegramente el tramo en prueba, constatar las fallas y fugas, que pudieran
presentarse en las tuberías y sus uniones, marcándolas y anotándolas para disponer su
corrección a fin de someter el tamo a una prueba.

El humedecimiento sin pérdida de agua, no se considera como falla. Solamente una vez
constatado el correcto resultado de las pruebas de las tuberías podrá ordenarse el relleno de la
zanja, las pruebas de tuberías podrán efectuarse parcialmente a medida que el trabajo vaya
avanzando, debiendo efectuarse al final una prueba general con la zanja tapada.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:


El supervisor de Obra deberá verificar que se cumplan con los protocolos establecidos.

MEDICIÓN FORMA DE VALORIZACIÓN:


La unidad de medición a que se refiere esta partida es en metro lineal (ml)

La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según precios que se
encuentran definidos en el presupuesto de obra, incluyendo equipos, mano de obra,
herramientas y todo lo necesario para su correcta ejecución.

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.04.03 SISTEMA DE AGUA FRIA


03.04.03.01 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA PVC C-10 D=1/2”
DESCRIPCIÓN
Se entiende así al suministro e instalación de tubería con sus accesorios (tees, codos, etc.) de
cada punto de agua, destinada a abastecer un artefacto sanitario, grifo o salida especial, hasta
el límite establecido por los muros que contiene el ambiente (baño, cocina, etc.) y/o hasta el
empalme con los alimentadores o red troncal.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Se instalará todas las salidas para la alimentación de los aparatos sanitarios previstos en los
planos.

Las tuberías del punto de agua será de PVC C10, del tipo roscado, Clase 10 para una presión
de trabajo de 150 lb/pulg2, siendo preferentemente de fabricación nacional y de reconocida
calidad.

Las salidas quedarán enrasadas en el plomo bruto de la pared y rematarán en un niple o unión
roscada.
Las alturas en las salidas a los aparatos sanitarios son las siguientes:

Lavatorio 65 cm. sobre N.P.T.

WC Tanque bajo 30 cm. sobre N.P.T.

Duchas 180 cm. sobre N.P.T.

WC Tanque alto 180 cm. sobre N.P.T.

Estas medidas no rigen si los planos respectivos indican otras.

Los grifos de jardín serán según diseño indicado en los planos.

Tapones provisionales
Se colocarán tapones roscados en todas las salidas, inmediatamente después de instalar
éstos, debiendo permanecer colocados hasta el momento de instalar los aparatos sanitarios,
estando prohibida la fabricación de tapones con trozos de madera o papel prensado.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por “Pto” (punto).

FORMA DE PAGO
El pago de “salida de agua” se hará por “Pto” y precio unitario definido en el presupuesto y
previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación y ejecución en obra.

03.04.03.02 TUBERIA PVC C-10 D=1/2”


DESCRIPCIÓN
La Red interior de agua potable (dentro de pabellones y servicios higiénicos) se instalará
siguiendo las indicaciones de los planos de detalle que se acompaña.

Además, incluye él resane de las paredes si la instalación se hace después del acabado de los
muros.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Los ramales en los baños y demás servicios irán empotrados en los muros y los pisos.

En el primer caso la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en
bruto, cuya profundidad deberá ser la estrictamente necesaria para que el tubo quede cubierto
por el acabado.

En el segundo caso la tubería irá dentro del falso piso.

Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos y los cambios de diámetro con
reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas deberán estar provistas en los lugares de paso
de conexiones flexibles ó uniones de expansión.

Pases
Los pases de la tubería de agua potable a través de la cimentación, y elementos estructurales,
se harán por medio de acero o fierro forjado (manguitos) de longitud igual al espesor del
elemento que se atraviese, debiendo ser colocados antes del vaciado del concreto.
Los diámetros mínimos en los manguitos serán:

Diámetro de la Tubería Diámetro de Manguito

½” 1
¾” 1 ½”
1” a 1 ¼” 2”
1 ½” a 2” 3”
2 ½” a 3” 4”
4” 6”
6” 8”

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por metros lineales “m”.

FORMA DE PAGO
El pago de “tubería con sus accesorios” se hará por metros lineal “m” y precio unitario definido
en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación en
obra.

03.04.03.03 TUBERIA PVC C-10 D=3/4”


Esta partida es ídem a la partida 03.04.03.02

03.04.03.04 VALVULA COMPUERTA DE 1/2"


DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Se entiende así al suministro e instalación de válvulas de bronce con sus uniones universales.
La válvulas son instaladas en nichos (recubiertos con madera o mayólica), cajas prefabricadas
de concreto y caja de válvulas (bypass).
Las Válvulas de interrupción serán del tipo compuerta de bronce pesada, con uniones
roscadas, de 150 lbs/pul2 de presión de trabajo, con marca de fábrica y presión estampadas
en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula. Las roscas de las válvulas serán de acuerdo a
BS21 (ISO 7) o ANSI B1.20.1.

Datos técnicos:
 Material: Bronce
 Vástago: Fijo
 Volante: Aluminio
 Asiento: Bronce
 Cuña: Bronce
 Extremos: NPT
 Presión de trabajo: 10Kg/cm2
Norma: Con homologación
En general, las válvulas de interrupción se instalarán en la entrada de todos los baños,
servicios generales; en todos los lugares de acuerdo con los planos y se ubicaran a 0.30 m
sobre el nivel de piso terminado.

Las válvulas de interrupción de entrada a los baños serán instaladas en cajas nicho revestida
con madera y tapa, en ambos caso los nichos quedaran al ras del muro y entre dos (2) uniones
universales, las cajas tendrán por dimensión 0.30x0.30m según los planos de diseño de
detalles del proyecto.

Válvulas Esférica, se aplican las mismas especificaciones de las válvulas de interrupción.

Las uniones universales serán de fierro galvanizado y se instalarán dos uniones universales
por cada válvula en piso o pared.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por “und” (unidad).

FORMA DE PAGO
El pago de “válvula” se hará por unidad “und” y precio unitario definido en el presupuesto y
previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta instalación en obra.

03.04.03.05 PRUEBA HIDRAULICA PARA AGUA FRIA


DESCRIPCIÓN.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Esta actividad comprende realizar la prueba hidráulica y desinfección, para verificar la


hermeticidad de las instalaciones y eliminar agentes patógenos.

Pruebas Hidráulicas y Desinfección de Líneas de Agua Potable.


Generalidades:
La finalidad de las pruebas hidráulicas y de desinfección, es verificar que todas las partes de la
línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas, probadas contra fugas y
desinfectadas, listas para prestar servicio. Tanto el proceso de prueba como los resultados,
serán dirigidos y verificados por la Supervisión con asistencia del constructor, debiendo este
último proporcionar el personal, material, aparatos de prueba, medición y cualquier otro
elemento que se requiera para las pruebas.

 Las pruebas de las líneas de agua se realizan en dos etapas:


 Prueba hidráulica con tuberías descubiertas.
 Prueba hidráulica con tuberías cubiertas y desinfección.

Considerando el diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de prueba se


elegirá, con aprobación de la Supervisión el tipo de bomba de prueba, que puede ser
accionado manualmente o mediante fuerza motriz.

La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de ninguna manera
en las altas.
Para expulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá necesariamente
instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de dirección y extremos de la
misma.

La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería.

La Supervisión previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y funcionamiento de


los manómetros, ordenando la no utilización de los malogrados o que no se encuentren
calibrados.

Pérdida de Agua Admisible


La probable pérdida de agua en el circuito o tramo a probar, de ninguna manera deberá
exceder a la cantidad especificada en la siguiente fórmula:
F= N x D x P_
410 X 25
Donde:
F = Pérdida total máxima en litros por hora
N = Número de uniones

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

D = Diámetro de la tubería en milímetros.


P = Presión de pruebas en metros de agua.

La presión de prueba, será de 1.0 de la presión nominal de la tubería de redes.

Antes de procederse a llevar las líneas de agua a probar, sus accesorios o uniones deben
quedar libres. Sólo en los casos de tubos que hayan sido observados, éstos deberán
permanecer descubiertos en el momento que se realice la prueba.

La línea deberá permanecer llena de agua por un periodo mínimo de 24 horas, para proceder a
iniciar la prueba.
El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos (2) horas, debiendo la línea de agua
durante este tiempo permanecer bajo la presión de prueba.

La presión de prueba con tubería cubierta será la misma de la presión nominal de la tubería,
medida en el punto más bajo del conjunto de tramos o circuitos que se está probando.

El tiempo mínimo de duración de la prueba con tubería cubierta será de un (1) hora, debiendo
la línea de agua permanecer durante este tiempo permanecer bajo la presión de prueba.

Todas la líneas de agua, antes de ser puestas en servicio, serán completamente desinfectadas
de acuerdo con el procedimiento que se indica en la presente especificación.

 El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 50ppm.


 El tiempo mínimo de contacto de cloro con la tubería será de 24 horas,
procediéndose a realizar la prueba de cloro residual debiendo obtener por lo menos
5ppm de cloro.
 En el período de clorificación todos los grifos, válvulas y demás accesorios, serán
operados repetidamente para asegurar que todas sus partes entren en contacto con
la solución de cloro.

Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de la tubería e


inyectándose con agua de consumo hasta alcanzar 0.2ppm de cloro.

Se podrá utilizar cualquiera de los productos enumerados a continuación:


 Cloro líquido
 Compuesto de cloro disuelto en agua.

Reparación de fugas

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Cuando se presenten fugas en cualquier parte de la línea de agua, serán de inmediato


reparadas por el constructor, debiendo necesariamente realizar nuevamente la prueba
hidráulica del circuito y la desinfección de la misma, hasta que se consiga resultado
satisfactorio y sea recepcionada por la Empresa.

Materiales.
En esta partida se incluyen como materiales (agua, hipoclorito de calcio al 70 %), se considera
mano de obra y herramientas manuales.

Método de Construcción.
Una vez vaciada la línea, probados los accesorios, colocados los anclajes correspondientes,
se introduce agua con una bomba especial, llegando a las presiones y con el tiempo de
contacto indicado línea arriba, si se detecta fugas deberán ser reparadas.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
Unidad de medida (ml.)

FORMA DE PAGO.
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación total por la
mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y
manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

03.04.04 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL


03.04.04.01 SALIDA DE BAJADA DE LLUVIA PVC SAL DE 3”
DESCRIPCIÓN:
Se entiende así al suministro e instalación de tubería de PVC-SAL (según normas vigentes)
con sus accesorios (yee, codos, etc.) de cada punto de desagüe, destinado a recolectar las
aguas de lluvia de la azotea, hasta el empalme con el montante o red troncal. Todas las
salidas de bajada de lluvia indicadas en los planos deberán quedar en una unión o cabeza
enrasada con el plomo bruto, de la pared o piso.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por “pto” (punto).

FORMA DE PAGO
El pago de la “salida de desagüe en PVC” y accesorios se hará por punto “pto” y precio unitario
definido en el presupuesto y previa aprobación del supervisor quién velará por la correcta
instalación y ejecución en obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

03.04.04.02 RED DE RECOLECCION PVC SAL DE 3”


DESCRIPCIÓN
Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios para puesta en
funcionamiento de la tubería de ø3” para la entrega de las aguas de lluvia provenientes de los
puntos de bajada de lluvia.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (M), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.04.05 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS


03.04.05.01 INODORO MODELO BABY INC. ACCESORIOS
03.04.05.02 LAVATORIO MODELO BABY
03.04.05.03 LAVATORIO OVALIN
03.04.05.04 URINARIO DE LOSA CON PICO BLANCO MODELO BABY
DESCRIPCIÓN
Inodoros
Se coloca la taza WC en el lugar donde va a ser instalada y se marcan los huecos en los que
irán alojados los pernos de sujeción. Estos huecos tendrán una profundidad no menor de 2” y
dentro de ellos irán los tarugos de madera, pudiéndose colocar también tarugos plásticos. La
tubería PVC deberá sobresalir del nivel del piso terminado lo suficiente para que embone en la
ranura del aparato.

Luego se asegura el aparato mediante un anillo de masilla que cubra toda la ranura en forma
tal que quede un sello hermético.

Colocada la taza en un sitio, se atornilla los pernos que aseguran la taza al piso.

Efectuada esta operación y estando ya fija la taza se procederá a ejecutar la unión con el tubo
de bajada de 1 ¼” colocando un “chupón de jebe.
En el caso de WC de Tanque Bajo, el Tanque deberá quedar completamente asegurado a la
taza, los pernos llevarán empaquetaduras de jebe a ambos lados de la taza, aparte de las
arandelas metálicas correspondientes.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Lavatorios
El lavatorio se colocará perfectamente, nivelado, siendo la altura del aparato de 80 cm. El
respaldo del lavatorio se fraguará con cemento blanco a la mayólica del muro, en el empalme
de la trampa se empleará masilla.

Los soportes para lavatorios serán a base de escuadras de fierro fundido, o uñas de acero con
aberturas para colocar 3 pernos en cada una, en ambos casos el lavatorio no deberá quedar
inclinado hacia adelante.

Los tubos de abasto de los lavatorios serán cromados y flexibles.

Lavaderos de Loza Vitrificada de primera calidad.


Los lavaderos se ubicarán de manera tal que tanto el punto de agua como de desagüe queden
centrados, sea cual fuera la ubicación del lavadero, deberá apoyarse de tal manera que se
asegure su estabilidad, los tubos de abasto de agua serán cromados y flexibles.

Urinarios
Se entiende así al suministro e instalación del urinario con válvula de descarga fluxometrica
con sus accesorios (tornillos de fijación de 2”, tarugos de plástico, platinas de fierro
galvanizado de: 1/8”x1”, 3/16”x1” y 3/16”x1/2”; etc.). Los urinarios serán de loza vitrificada
blanca, nacional de primera calidad, la manija de accionamiento será cromada al igual que los
pernos de anclaje al muro. Su ubicación se muestra en los planos de diseño constructivo del
proyecto.

Prueba de los Aparatos Sanitarios


Terminado los trabajos de instalación de los aparatos sanitarios se procederá a efectuar la
prueba de los mismos y de sus accesorios de agua y desagüe, de manera individual. Deberá
observarse un funcionamiento satisfactorio.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por unidad (UND).

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.04.05.05 PAPELERA LOSA BLANCO


DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Accesorios según el proyecto o lo que indique los planos.

MEDICIÓN
La Unidad de medición es por unidad (und).

El cómputo se efectuará por piezas, según las características de cada uno de ellos.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada a precio unitario del
contrato. Dicho precio constituirá la compensación por el costo de material, mano de obra y
cualquier imprevisto necesario para ejecutar bien la partida.

03.04.05.06 DISPENSADOR DE JABON


DESCRIPCIÓN
Los dispensadores serán de cuello de acero inoxidable y depósito de jabón liquido de plástico.
Para ser colocado de acuerdo a planos.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por unidad (und).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada a precio unitario del
contrato. Dicho precio constituirá la compensación por el costo de material, mano de obra y
cualquier imprevisto necesario para ejecutar bien la partida.

03.04.05.07 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS


03.04.05.08 COLOCACION DE ACCESORIOS SANITARIOS
DESCRIPCIÓN
Se trata de la colocación de los aparatos sanitarios, accesorios y griferías.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por unidad (und).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada a precio unitario del
contrato. Dicho precio constituirá la compensación por el costo de material, mano de obra y
cualquier imprevisto necesario para ejecutar bien la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

03.05 INSTALACIONES ELECTRICAS


03.05.01 SALIDA PARA ALUMBRADO
03.05.01.01 SALIDA PARA ALUMBRADO EN TECHO
DESCRIPCIÓN
Este acápite comprende, las salidas con cajas metálicas de Fierro galvanizado Octogonales
y/o Rectangulares del tipo pesado.

Comprende los trabajos de picado del muro de albañilería y en encofrados de losas, las cuales
lo realizaran con el personal de la obra. En los ambientes que forman parte de este proyecto,
previamente al tarrajeo de los muros y cielorraso etc.

UNIDADES DE MEDIDA
Las salidas de cajas metálicas de Fierro galvanizado Octogonales y/o Rectangulares del tipo
pesado, se medirán por puntos de salida (pto) obtenidos según lo indica en los planos y
aprobados por el Ing. Supervisor. Cada punto o salida para electricidad, considera el duelo de
PVC tipo SEL y el conductor necesario estimad o correspondiente en cada ítem.

FORMA DE PAGO
El pago por este concepto será por punto (pto) no debiendo exceder al costo unitario
especificado en el presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación completa por toda la mano de obra, herramienta, equipos, desperdicios y los
demás conceptos para completar esta partida.

03.05.01.02 SALIDA PARA ALUMBRADO EN PARED


Esta partida es ídem a la partida 03.05.01.01

03.05.02 SALIDA PARA INTERRUPTORES


03.05.02.01 INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE
03.05.02 .02 INTERRUPTOR UNIPOLAR DOBLE
03.05.02 .03 INTERRUPTOR DE CONMUTACION SIMPLE
DESCRIPCIÓN
Para instalar cualquier tipo de interruptor, sea simple, doble o de conmutación en pared, se
instalara previamente las salidas para estos, el cual constara de: caja rectangular, con
conexión a dichas cajas para tuberías de 20 mm de diámetro.

MÉTODO DE MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

El trabajo ejecutado se medirá en puntos (pto)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.05.03 SALIDA PARA TOMACORRIENTES


03.05.03 .01 TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE C/LINEA ATIERRA EN PARED
03.05.03 .02 TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE C/LINEA ATIERRA PARA LUCES
DE
EMERGENCIA
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de las cajas rectangulares galvanizadas pesadas de
4”x2 1/8”, estas serán instaladas en las paredes como se muestran la ubicación de
tomacorrientes en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por puntos (pto).

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.05.04 TABLEROS ELECTRICOS


03.05.04.01 TABLERO DE DISTRIBUCION CON CAJA METALICA DE 8 POLOS PARA
ADOSAR
DESCRIPCIÓN
Será metálico de 2000 x 1600 x 600 mm, metálico IP55 de dos cuerpos fabricados bajo norma
y certificación UL, con puerta y llave LDB5 (según DIN 43668), equipados de acuerdo a los
diagramas unifilares con placas de montaje, sistema de barras para los interruptores en caja
moldeada y sistema de peines de 60 Amp., para lo de interruptores de riel DIN con una
distribución que permita espacio suficiente para los interruptores y accesorios.

El tablero deberá ser entregado con el equipamiento descrito, planos, porta planos y archivos
electrónicos y manuales de los equipos componentes del tablero correspondiente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Todos los elementos deberán estar señalizados de acuerdo a las nominaciones de los planos.

Los tableros empotrados serán metálicos fabricados con plancha metálica de 2mm de espesor
mínimo, puerta con llave y equipados con chasis riel DIN y cubre equipo protector, con
capacidad suficiente para alojar a todos los accesorios previstos, equipado con dos barras de
distribución de tierra, una de ellas aislada.

Deberán tener una capacidad de reserva libre de al menos 30% del equipamiento, Cada
circuito deberá tener una identificación permanente y cada acceso se realizara con bushing en
forma ordenada.

Se deberá tenerse especial cuidado en la conservación de los ductos que ingresan al tablero,
para lo cual se deberá practicar la apertura correspondiente al tubo únicamente con
sacabocado.

Cada Tablero deberá tener un porta plano en el que se mantendrá copias de los planos con los
respectivos esquemas.
Interruptores termomagnéticos Riel DIN.

Para protecciones generales Cuando los interruptores sean de capacidad menor a 63 Amp.

Serán bipolares o tripolares de acuerdo a lo indicado en el esquema unifilar, para servicio de


450 V. en las utilizaciones monofásicas y trifásicas, para 60 Hz 10 KVA. de capacidad de
ruptura según IEC 947-2.

Los interruptores serán de operación automática, tendrán corte y cierre rápido y efectivo,
dispositivo de disparo por sobre carga del tipo C.

Los interruptores bipolares tendrán mecanismo de disparo común y deberán ser de diseño
integral provistos de una porta etiqueta para la identificación de los circuitos.

Todos los interruptores deberán tener facilidad para poner candados de seguridad.

Interruptor Diferencial
Para la protección humana se utilizaran de acuerdo a los esquemas unifilares los interruptores
termo diferenciales estos serán: tetra polares para los circuitos trifásicos y bipolares para los
circuitos monofásicos según diagrama de planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Los interruptores termo diferenciales deberán ser por lo menos de la misma marca que los
termomagnéticos con características de operación tipo S de acuerdo a norma IEC 947-2 con
corrientes diferenciales de 30 mA. Excepto cuando se indique otro valor.

Para los sistemas de cómputo y equipos electrónicos de potencia se utilizaran interruptores


termo diferenciales inmunizados del tipo IDsi o equivalentes.

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado se medirá por unidad (und).

BASE DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.05.05 INTERRUPTORES ELECTROMAGNETICOS


03.05.05.01 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE 2 X 40A
03.05.05.02 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE 2 X 16A
03.05.05.03 INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE 30MA (2X20A)
DESCRIPCIÓN
Los interruptores termomagneticos y diferenciales tendrán las siguientes características.

Interruptor Termomagnetico según indique los planos en el diagrama unifilar. Los interruptores
termomagnéticos serán del tipo de montaje en barra, con protección térmica para sobrecargas
y magnética para cortacircuitos, desconectando el circuito en forma automática.

Deberán incluir un sistema de bloqueo, así como un indicador de disparo para señalar
visualmente que el interruptor se ha disparado e interrumpido el circuito. Cuando el interruptor
se ha disparado la palanca tomara una posición central y un indicador de color rojo aparecerá
en una ventana en la máscara del interruptor. El interruptor será reiniciado empujando la
palanca a la posición de desconectado y luego conectado. Permitirán la fácil identificación del
circuito mediante una porta etiqueta.

Características
Números de polos : 2P, 3P
Corriente nominal : indicada
Tensión nominal : 240VCA
Frecuencia nominal : 60Hz

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Curva de disparo : C

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en unidades (und)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.05.06 CANALIZACION, CONDUCTOS O TUBERIAS


03.05.06.01 TUBERIA PVC-SAP ELECTRICA DE 20 mm
DESCRIPCIÓN
Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios para puesta en
funcionamiento de la tubería de 20 mm (ø3/4”).

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (M), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.
FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

03.05.07 CABLES Y CONDUCTORES


03.05.07.01 CABLE NH-80 CABLEADO DE 2.5 MM2
03.05.07.02 CABLE NH-80 CABLEADO DE 4.0 MM2
DESCRIPCIÓN
Conductores de cobre
Los conductores a utilizarse para las acometidas y circuitos derivados de alumbrado,
tomacorrientes serán del tipo NH-80, (ver costos unitarios) cableado ambos de voltaje nominal
600 v, de marca reconocida y del calibre especificado en el plano. En ningún caso para los
sistemas de alumbrado y energía se utilizarán conductores de calibre inferior al de 2.5 mm² de
sección y para los sistemas de tomacorrientes no podrán utilizarse secciones menores a 4.0
mm².

Todas las derivaciones serán envueltas con cinta aisladora 3M 1600 de manera de hacer su
aislamiento equivalente a la del conductor. En las cajas se dejarán longitudes suficientes de

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

cable para su conexión al equipo correspondiente, sin esforzarlos (mínimo 15 cm.). Los
conductores de sección superior a 6 mm2 serán conectados mediante conectores o mangos
de conexión a presión.

Para los sistemas con circuitos de mando como tele ruptores se utilizará cable flexible del tipo
flex equivalente a 1.0 o en su defecto 1.5mm2.

En los planos se especifica el número de cables y calibres para cada circuito, para la ejecución
de la obra se deberá tener especial cuidado en la utilización de los colores de los conductores
de acuerdo a las norma NTP 370.053:1999 y de identificar con etiquetas cada circuito en las
derivaciones de la bandeja y cajas de paso, de manera de facilitar las actividades de
mantenimiento futuro del almacén.

El código de colores a utilizarse es:


 Línea Trifásica: Verde, blanco y rojo para cada fase
 Línea Monofásica: un color de fase y negro
 Tierra: Amarillo (NTP) o verde/amarillo (IEE)

Los conductores deberán presentar las siguientes características:

TIPO NH-80
Será de cobre electrolítico
 Con una conductibilidad de 100 % ICAS
 Temple blando.

Aislamiento de PVC
 Elasticidad.
 Resistencia a la tracción.
 Temperatura de trabajo, hasta 60º C, y 75 ºC para THW
 Resistencia a la humedad, hongos e insectos.
 Resistencia al fuego: no inflamable y auto extinguible.
 Resistencia a la abrasión.
 Resistencia a los ácidos y álcalis, hasta los 60º C.
 Norma ASTM, B3 y B8, VDE 0250 para el aislamiento., UL-83 para THW.
 Marca Indeco, Céper o equivalentes (cables certificados).

Fabricados de cobre electrolítico, 99.9% IACS, temple blando, según norma ASTM-B3.
Aislamiento de PVC muy elástico, resistencia a la tracción buena, resistencia a la humedad,
hongos e insectos, resistente al fuego: no inflamable y auto extinguible, resistencia a la
abrasión buena, según norma VDE 0250 e IPCEA.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el Metro (m).

BASES DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

03.05.08 CAJAS DE PASE


03.05.08 .01 CAJAS DE PASE OCTOGONAL C/TAPA CIEGA 100 X 100MM X 40MM
DESCRIPCIÓN
Las cajas de pase sean en techo o en pared. Serán del tipo para adosar en techo, instalación
de caja de PVC octogonales de 4”x2 1/8”, con agujero para tubo de 20mm de diámetro sin
tapa.

UNIDAD DE MEDIDA
La Unidad de medida es por unidad (und) que será medido como unidad o salida terminada,
incluyendo la salida dentro de los ambientes, con los accesorios necesarios, de acuerdo a los
planos correspondientes.

FORMA DE PAGO
La forma de pago será en base a la verificación y metrado de las unidades medida en
cantidades por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor.
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos
necesarios para la ejecución.

03.05.09 ARTEFACTOS DE ILUMINACION


03.05.09 .01 LUMINARIA CON LAMPARA FLUORESCENTE TUBULAR 2X36W, 220V,
60HZ, 1.20M
LUZ CALIDA
DESCRIPCIÓN
Este tipo de iluminación es apropiado por su gran rendimiento lumínico, que aventaja
grandemente a los incandescentes, así como en lo que a duración se refiere, estos artefactos
deberán considerar lo siguiente:

Lámparas

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

 Lámpara fluorescente de pre-calentamiento y arranque rápido.


 Tipo de luz blanca cálida.
 De 36 W nominales, 3700 lumen y 12000 horas de vida promedio.
 Bulbo tipo T-12 y 48” de longitud.
 Contactos tipo Medium Bipin.

Reactores
 Para lámparas fluorescentes de encendido rápido, de alto factor corregido, sobre
90%.
 Construcción normalizada, según las normas ITINTEC, CBM, ANSI Y UL.
 Para operar a 220 Vac, 60 Hz.
 Bajo nivel de ruido.

Arrancadores
Para trabajar con lámparas fluorescentes de 20, 32 y 36 W, en un circuito eléctrico de 220 Vac,
60 Hz.
Formado por condensador y cebador de destello, encerrados en recipiente cilíndrico con
enchufe de bayoneta de doble espiga.

Difusor
 El difusor es de uso opcional, sin embargo permitirá el mejor mantenimiento de los
equipos sin peligro de contactos, de utilizarse cumplirá con lo siguiente.
 El difusor será fabricado en láminas de poliestireno, de alto impacto termoformado.
 Moldeado con esquinas redondeadas.
 Transparente.
Carcaza
Como carcaza o chasis, se entiende en estas especificaciones técnicas a la caja metálica con
todos sus accesorios de instalación, para alojar tubos, arrancadores, reactores y al difusor.

Construida en plancha de acero L.A.F. tratada con un proceso de fosfatizado y esmaltado al


horno en color blanco.
Para un tubo de 20 W.

Para dos Tubos de 40 W donde se requiera.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medición: el la unidad (und) se evaluará el avance de la partida en función de la
colocación de sus componentes, requiere la aprobación de la supervisión.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad instalado y multiplicado por el precio unitario definido en el
presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta colocación en
obra.

03.05.09 .02 SOCKET ADOSADO A TECHO CON UNA LAMPARA AHORRADORA


03.05.09 .03 SOCKET ADOSADO A PARED CON UNA LAMPARA AHORRADORA
DESCRIPCIÓN
Se refiere al suministro e instalación de Artefactos Eléctricos como lámparas, socket, luminaria
con lámpara en techo y pared. Los cuales deberán estar libres de rajaduras, abolladuras y en
perfectas condiciones antes, durante y después de su colocación.

UNIDAD DE MEDIDA
Las unidades de medida son por unidad (und)

FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad instalado y multiplicado por el precio unitario definido en el
presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta colocación en
obra.

03.05.09 .04 LUMINARIA DE ILUMINACION DE EMERGENCIA CON DOS LAMPARAS,


BLOQUE
AUTONOMO, 100W, 220V, 60HZ
DESCRIPCIÓN
Serán del tipo para adosar a pared. Incluye placa tomacorriente simple cuya caja será
rectangular de FºGº pesado de 4”x21/8”x17/8”.

La Luminaria de emergencia de interiores estará equipada con 02 faros incandescentes. Está


preparada para albergar un equipo autónomo que actúa en casos de falla/corte de energía
eléctrica. Esta luminaria está conformada por Cuerpo de plancha de acero laminada en frío de
0.6mm de espesor fosfatizada para protegerla contra la corrosión y permitir una mejor fijación
del esmalte, alargando así la vida del artefacto, acabado con esmalte al horno; cabeceras de
plancha de acero laminada en frío de 2mm de espesor, son sometidas a un proceso de
fosfatizado, y acabado con esmalte al horno. Plancha de acrílico: de 8mm de espesor para la
versión adosada en techo. Cuenta con un balasto de emergencia que actúa en casos de
falla/corte de energía, el mismo que cuenta con una batería con autonomía de 120 minutos.

Montaje: Adosado a la pared mediante pernos.

UNIDAD DE MEDIDA

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Las unidades de medida son por unidad (unid)


FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad instalado y multiplicado por el precio unitario definido en el
presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta colocación en
obra.

04 CONSTRUCCION DEL BLOQUE 02


04.01 OBRAS PRELIMINARES
04.01.01 REPLANTEO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO
04.02 ESTRUCTURAS
04.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.02.01.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CIMIENTOS
04.02.01.02 EXCAVACION MANUAL PARA ZAPATAS EN TERRENO NORMAL
04.02.01.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
04.02.01.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO
04.02.01.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE (D=300 M)
04.02.01.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/TRANSPORTE
04.02.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
04.02.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS
04.02.02.01.01 CONCRETO CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-
HORMIGON 30% PIEDRA
04.02.02.02 SOLADO PARA CIMIENTOS, ZAPATAS Y VIGAS DE CIMENTACION
04.02.02.02.01 SUBZAPATA DE CONCRETO F’C=80 KG/CM2 + 30% P.G.
04.02.02.02.02 SOLADO PARA CIMIENTOS CORRIDOS Y VIGAS DE CIMENTACION
F’C=100 KG/CM2
04.02.02.03 SOBRECIMIENTOS
04.02.02.03.01 CONCRETO SOBRECIMIENTOS F’C=140 KG/CM2 + 25% P.M.
04.02.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO h=0.30 m
04.02.02.04 FALSO PISO
04.02.02.04.01 CONCRETO FALSO PISO E=4"
04.02.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
04.02.03.01 ZAPATAS
04.02.03.01.01 CONCRETO ZAPATAS F'C= 210 KG/CM2
04.02.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ZAPATAS
04.02.03.01.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
04.02.03.02 VIGA DE CIMENTACION
04.02.03.02.01 CONCRETO VIGAS DE CIMENTACION F’C=210 KG/CM2
04.02.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE CIMENTACION
04.02.03.02.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
04.02.03.03 PLACA

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

04.02.03.03.01 CONCRETO EN PLACAS F’C=210 KG/CM2


04.02.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PLACAS
04.02.03.03.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
04.02.03.04 COLUMNAS
04.02.03.04.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’C=210 KG/CM2
04.02.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS
04.02.03.04.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
04.02.03.05 VIGAS
04.02.03.05.01 CONCRETO VIGAS F’C=210 KG/CM2
04.02.03.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS
04.02.03.05.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
04.02.03.06 LOSA ALIGERADA H=20 CM EN UN SENTIDO
04.02.03.06.01 CONCRETO EN LOSA ALIGERADA F’C=210 KG/CM2
04.02.03.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSAS ALIGERADAS
04.02.03.06.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
04.02.03.06.04 LADRILLO PARA TECHO DE h=0.15 m

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

04.02.03.07 LOSA MACIZA


04.02.03.07.01 CONCRETO EN LOSA MACIZA F’C=210 KG/CM2
Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.01

04.02.03.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA MACIZA


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.02

04.02.03.07.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.03

04.02.03.08 COLUMNETAS
04.02.03.08.01 CONCRETO EN COLUMNETAS F’C=210 KG/CM2
04.02.03.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNETAS
04.02.03.08.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
04.02.03.09 VIGAS DE AMARRE
04.02.03.09.01 CONCRETO VIGAS DE AMARRE F’C=210 KG/CM2
04.02.03.09.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE AMARRE
04.02.03.09.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
04.02.03.10 MESA DE CONCRETO
04.02.03.10.01 CONCRETO EN MESA F’C=210 KG/CM2

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

04.02.03.10.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MESA DE CONCRETO


04.02.03.10.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
04.03 ARQUITECTURA
04.03.01 MUROS DE ALBAÑILERIA Y TABIQUERIA
04.03.01.01 MUROS DE ALBAÑILERIA
04.03.01.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO KING-KONG C:A 1:4 TIPO IV
04.03.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
04.03.02.01 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO CON CEMENTO - ARENA
04.03.02.02 TARRAJEO EN INTERIORES ACABADO CON CEMENTO - ARENA
04.03.02.03 TARRAJEO EN EXTERIORES ACABADO CON CEMENTO - ARENA
04.03.02.04 TARRAJEO DE COLUMNAS
04.03.02.05 TARRAJEO DE PLACAS
04.03.02.06 TARRAJEO DE VIGAS
04.03.02.07 VESTIDURA DE DERRAMES ANCHO= 15 CM
04.01.08 BRUÑAS DE 1.00 x 1.00 CM
04.03.03 CIELORRASOS
04.03.03.01 TARRAJEO EN CIELORRASOS
04.03.04 PISOS Y PAVIMENTOS
04.03.04.01 CONTRAPISOS
04.03.04.01.01 CONTRAPISO DE 3.00 CM
04.03.04.02 PISOS
04.03.04.02.01 PISO DE CERAMICO DE 40x40 CM. 1ERA DE ALTO TRANSITO
ANTIDESLIZANTE
04.03.05 CONTRAZOCALOS
04.03.05.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO h=0.10 m
04.03.05.02 CONTRAZOCALO DE CERAMICA DE 40 X 10CM
04.03.06 ZOCALOS
04.03.06.01 ZOCALO DE CERAMICA DE 20 x 30CM
04.03.06.02 LISTELO DE CERAMICA
04.03.07 REVESTIMIENTOS
04.03.07.01 REVESTIMIENTO DE MESAS CON PORCELANATO 60 X 60CM
04.03.08 COBERTURAS Y CUBIERTAS
04.03.08.01 SOBRECARGA CON CUBIERTA DE LADRILLO PASTELERO
ASENTADO C/CEMENTO
04.03.08.02 COBERTURA DE POLICARBONATO
04.03.09 CARPINTERIA DE MADERA
04.03.09.01 PUERTA DE TABLERO E=2", MADERA CEDRO
04.03.09.02 PUERTA CONTRAPLACADA 45MM CON TRIPLAY 4MM INCLUYE
MARCO DE CEDRO
04.03.09.03 VENTANA DE MADERA

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

04.03.10 CARPINTERIA METALICA


04.03.10.01 ESTRUCTURA METALICA PARA PERGOLA

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

04.03.10.02 ESTRUCTURA METALICA PARA TEATINAS


DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de la estructura metálica para las teatinas que soportará
las planchas de policarbonato. Las características, dimensiones y especificaciones se
encuentran en los planos.

Materiales
Tubo cuadrado de 1”x1”x1/8”.

Método de Ejecución
Estos serán colocados de acuerdo a lo indicado en los planos. Todas las uniones serán
soldadas, lijadas y pintadas con dos manos de pintura anticorrosiva, con un acabado de
pintura acrílica.

Trabajos Comprendidos
La unidad ejecutora deberá ejecutar todos los trabajos de carpintería de fierro que se
encuentran indicados y/o detallados en los planos, así como todos los trabajos que sean
necesarios para completar el proyecto.

Fabricación
La carpintería de fierro será ejecutada por operarios expertos, en un taller provisto de las
mejores herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar, arenar, pulir, etc. que
aseguren un perfecto acabado de acuerdo a la mejor práctica industrial de actualidad, con
encuentros y ensambles exactos, todo con los detalles indicados en los planos.

Anclajes
Los planos muestran por lo general solamente los requerimientos arquitectónicos, siendo de
responsabilidad de la unidad ejecutora de proveer la colocación de anclajes y platinas
empotradas en la albañilería, cuando no se indican en los planos destinados a soldar los
marcos, así como cualquier otro elemento de sujeción para garantizar la perfecta estabilidad y
seguridad de las piezas que se monten.

Esmerilado

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Los encuentros hechos con soldadura serán cuidadosamente esmerilados para recuperar una
superficie lisa y perfecta en el empalme.

Transporte y Almacenamiento
El transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y posterior traslado al sitio en
que serán colocadas, deberá hacerse con toda clase de precauciones. El almacenamiento
temporal dentro de la obra deberá realizarse en un sitio seco, protegido del tránsito de
personas y equipos, levantando las piezas sobre el piso por medio de cuartones de madera,
para evitar las consecuencias de eventuales aniegos.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición es el metro cuadrado (m2)

MÉTODO DE MEDICIÓN
Para el cómputo se medirá de forma global ejecutada a lo largo de la cobertura a que ésta
sirva.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.11 CERRAJERIA
04.03.11.01 CERRADURAS
04.03.11.01.01 CERRADURA DE BRONCE PARA PUERTAS TRES GOLPES
04.03.11.01.02 CERRADURA DE PERILLA PARA PUERTA DE INTERIOR
04.03.11.02 BISAGRAS
04.03.11.02.01 BISAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 4" X4” PARA PUERTA
04.03.12 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES
04.03.12.01 CRITAL DE 8MM INC. LAMINA DE SEGURIDAD
04.03.12.02 ESPEJO CON MARCO DE MADERA
04.03.13 PINTURAS
04.03.13.01 PINTURA EN MUROS INTERIORES 2 MANOS C/LATEX
04.03.13.02 PINTURA EN MUROS EXTERIORES 2 MANOS C/LATEX
04.03.13.03 PINTURA EN CIELORRASOS Y VIGAS 2 MANOS C/LATEX
04.03.13.04 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN ESTRUCTURAS DE METAL
04.03.13.05 PINTURA BARNIZ 02 MANOS EN CARPINTERIA DE MADERA
04.03.14 VARIOS
04.03.14.01 JUNTA DE JEBE MICROPOROSO E=1” SELLADO CON SIKAFLEX

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

04.04 INSTALACIONES SANITARIAS


04.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.04.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA REDES SANITARIAS
04.04.01.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL PARA
TUBERIA
04.04.01.03 RELLENO COMPACTADO A MANO, CON MATERIAL PROPIO
04.04.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
04.04.02 SISTEMA DE DESAGUE
04.04.02.01 SALIDA DE DESAGUE TUBERIA PVC-SAL 4”
04.04.02.02 SALIDA DE DESAGUE TUBERIA PVC-SAL 2”
04.04.02.03 SALIDA DE VENTILACION CON TUBERIA PVC-SAL 2”
04.04.02.04 TUBERÍA DE PVC SAL 4"
04.04.02.05 TUBERÍA DE PVC SAL 2"
04.04.02.06 SUMIDEROS DE BRONCE ROSCADO 2", PROVISION Y COLOCACION
04.04.02.07 REGISTRO DE BRONCE 4"

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

04.04.02.08 REGISTRO DE BRONCE 2"


DESCRIPCIÓN
Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios para puesta en
funcionamiento de un registro de 2” de diámetro. Generalmente se suelen colocar cerca de los
sumideros y en línea recta con el ramal de desagüe. Están en función al diámetro de la tubería.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por UNIDAD (UND), aprobado por el Ingeniero supervisor de
acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

04.04.02.09 SOMBRERO DE VENTILACION 2”


04.04.02.10 YEE PVC SAL DE 4”

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

04.04.02.11 YEE PVC SAL DE 2”


DESCRIPCIÓN
Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios para puesta en
funcionamiento de las redes de instalaciones sanitarias con los accesorios respectivos según
indica los planos para la entrega de las aguas servidas provenientes de los puntos de
accesorios, pasando por la caja de desagüe hasta el lugar de la conexión con la red pública.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en unidades (und), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

04.04.02.12 YEE PVC SAL DE 4” X 2”


04.04.02.13 CODO PVC SAL DE 4” X 45°
04.04.02.14 CODO PVC SAL DE 2” X 45°
04.04.02.15 PRUEBAS HIDRÁULICAS DE DESAGUE
04.04.03 SISTEMA DE AGUA FRIA
04.04.03.01 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA PVC C-10 D=1/2”
04.04.03.02 TUBERIA PVC C-10 D=1/2”
04.04.03.03 TUBERIA PVC C-10 D=3/4”
04.04.03.04 VALVULA COMPUERTA DE 1/2"
04.04.03.05 PRUEBA HIDRAULICA PARA AGUA FRIA

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

04.04.04 SISTEMA DE AGUA CALIENTE


04.04.04.01 SALIDA DE AGUA CALIENTE CON TUBERIA H-3 D=1/2”
DESCRIPCIÓN
Se entiende por punto de salida de agua caliente a la instalación de cada salida de agua
caliente, destinada a abastecer un aparato sanitario, grifo o salida especial. Se considera

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

desde la salida de la pared hasta el límite establecido por los muros que contienen el ambiente
del baño o ambiente dotado con agua.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será punto (pto) libre de defectos, y aprobados por el Ingeniero
Supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

04.04.04.02 TUBERIA H-3 D=1/2”


DESCRIPCIÓN
Comprende las tuberías y accesorios del tipo H-3, necesario para completar la red de
distribución de agua (tees, codos, uniones, reducciones, etc.) Serán de Clase 10 (150 lb/plg2).

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Para la instalación de tubería roscada se procederá de acuerdo al procedimiento convencional,
para la instalación de las tuberías de espiga y campana, se procederá utilizando igualmente un
serrucho o sierra para cortarlo. Del extremo liso del tubo debe retirarse la posible rebaba, y
toda irregularidad con una lima o cuchilla, limpiarla cuidadosamente con un trapo limpio y seco
para aplicar el pegamento.

El pegamento debe aplicarse con una brocha (no de nylon u otra fibra sintética) de cerda,
sobre las superficies de contacto.

La tubería debe insertarse dentro de la campana asegurándose que el tubo esté bien
colocado, girar entonces un cuarto de vuelta para asegurar la distribución uniforme del
pegamento.

La demostración de que la unión está hecha correctamente será un cordón de pegamento que
aparece entre las dos uniones.

Deberá esperarse 15 minutos para el fraguado, antes del manipuleo de las piezas y 24 horas
antes de aplicar presión a la línea. Las tuberías serán de PVC de clase 10, normalizada, del
tipo para empalmar a presión, para sellarse con pegamento PVC del mismo fabricante. Los
accesorios finales de cada salida serán de fierro galvanizado roscado, del tipo pesado, con

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

adaptadores unión rosca de PVC y protegidos con una capa doble de pintura anti corrosiva.
Todas las uniones roscadas se sellarán con cinta de teflón.

Esta partida se ejecutara según indique en los planos, se empleará tuberías de tipo H-3, para
una presión de trabajo de 100 libras por pulgada cuadrada y uniones roscadas.

De acuerdo a lo indicado a los planos los accesorios serán de PVC roscados, la unión de los
tubos será ejecutada utilizando cinta teflón y formador de empaques en caso de tuberías
roscadas.

RED INTERIOR
Se instalará siguiendo las indicaciones de los planos respectivos, los ramales en los lavaderos
y demás servicios irán empotrados en los muros y pisos. En el primer caso la tubería deberá
instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en bruto cuya profundidad deberá ser
estrictamente necesaria para que el tubo quede cubierto por el acabado. En el segundo caso la
tubería irá dentro del falso piso.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida Metro Lineal (Ml)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

04.04.04.04 VALVULA COMPUERTA DE 1/2"


DESCRIPCIÓN
La llave de paso permite controlar e interrumpir el flujo en un solo sentido, se instalara en una
caja empotrada al muro.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por UND (UND), aprobado por el Ingeniero Supervisor de
acuerdo a lo especificado.

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

04.04.04.05 PRUEBA HIDRAULICA PARA AGUA CALIENTE


Esta partida es ídem a la partida 03.04.03.05

04.04.05 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL


04.04.05.01 SALIDA DE BAJADA DE LLUVIA PVC SAL DE 3”
04.04.05.02 RED DE RECOLECCION PVC SAL DE 3”
04.04.06 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
04.04.06.01 INODORO MODELO BABY INC. ACCESORIOS

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

04.04.06.02 INODORO BLANCO INC. ACCESORIOS


DESCRIPCIÓN
Se entiende así al suministro e instalación del inodoro blanco modelo sifón jet con sus
accesorios (tornillos de fijación de 2”, tarugos de plástico, platinas de fierro galvanizado de:
1/8”x1”, 3/16”x1” y 3/16”x1/2”; etc.). Los inodoros serán de loza vitrificada blanca, nacional de
primera calidad con asiento y tapa así como accesorios interiores de acero cromado., la manija
de accionamiento será cromada al igual que los pernos de anclaje al piso. Su ubicación se
muestra en los planos de diseño constructivo del proyecto.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por unidad (und).

FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.

04.04.06.03 LAVATORIO MODELO BABY

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

04.04.06.04 LAVATORIO NACIONAL PEDESTAL BLANCO


DESCRIPCIÓN
Se refiere al suministro e instalación del lavatorio con todos sus accesorios tomando en cuenta
su correcta ubicación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Serán de loza vitrificada blanca nacional de primera calidad, de 22" por 18" con una llave
cromada de 1/2", cadena y tapón trampa "p" será cromada de 1 1/2" de diámetro y con grifería
de cierre de ASTA FIJA – PISTON, fabricadas en bronce macizo cromado de diámetro de ½”.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por unidad (und).

FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta colocación en obra.

04.04.06.05 LAVATORIO OVALIN

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

04.04.06.06 LAVADERO DE ACERO INOXCIDABLE DOS POZAS CON


ESCURRIDERO
DESCRIPCIÓN
Serán de acero inoxidable sin escurridera de dos pozas de 21”x25”, se ubicarán de manera tal
que tanto el punto de agua como de desagüe queden centrados, sea cual fuera la ubicación
del lavadero, deberá apoyarse de tal manera que se asegure su estabilidad, los tubos de
abasto de agua serán cromados y flexibles. Este lavadero llevará trampa “P” de PVC de 2" de
diámetro.

La grifería será del tipo Standard con llave cuello de cisne giratoria y para ser fijada en el
mueble, debe tener el mecanismo de cierre de ASTA FIJA – PISTON, fabricadas en bronce
macizo cromado de diámetro de ½”. Similar al modelo 40301L00 de VAINSA. Llave de
lavadero temporizado a la pared pico L, en acabado cromo.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será por unidad (und).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad (und) y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

04.04.06.07 PAPELERA LOSA BLANCO


04.04.06.08 DISPENSADOR DE JABON
04.04.06.09 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS
04.04.06.10 COLOCACION DE ACCESORIOS SANITARIOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

04.05 INSTALACIONES ELECTRICAS


04.05.01 SALIDA PARA ALUMBRADO
04.05.01.01 SALIDA PARA ALUMBRADO EN TECHO
04.05.01.02 SALIDA PARA ALUMBRADO EN PARED
04.05.02 SALIDA PARA INTERRUPTORES
04.05.02.01 INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE
04.05.02.02 INTERRUPTOR DE CONMUTACION SIMPLE
04.05.03 SALIDA PARA TOMACORRIENTES
04.05.03.01 TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE C/LINEA ATIERRA EN PARED
04.05.03.02 TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE C/LINEA ATIERRA PARA LUCES
DE EMERGEMCIA
04.05.04 TABLEROS ELECTRICOS
04.05.04.01 TABLERO DE DISTRIBUCION CON CAJA METALICA DE 8 POLOS PARA
ADOSAR
04.05.05 INTERRUPTORES ELECTROMAGNETICOS

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

04.05.05.01 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE 2 X 50ª


Esta partida es ídem a la partida 03.05.05.01

04.05.05.02 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE 2 X 16A


04.05.05.03 INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE 30MA (2X20A)
04.05.06 CANALIZACION, CONDUCTOS O TUBERIAS
04.05.06.01 TUBERIA PVC-SAP ELECTRICA DE 20 mm
04.05.07 CABLES Y CONDUCTORES
04.05.07.01 CABLE NH-80 CABLEADO DE 2.5 MM2
04.05.07.02 CABLE NH-80 CABLEADO DE 4.0 MM2
04.05.08 CAJAS DE PASE
04.05.08.01 CAJAS DE PASE OCTOGONAL C/TAPA CIEGA 100 X 100MM X 40MM
04.05.09 ARTEFACTOS DE ILUMINACION
04.05.09.01 LUMINARIA CON LAMPARA FLUORESCENTE TUBULAR 2X36W, 220V,
60HZ, 1.20M
LUZ CALIDA
04.05.09.02 SOCKET ADOSADO A TECHO CON UNA LAMPARA AHORRADORA
04.05.09.03 SOCKET ADOSADO A PARED CON UNA LAMPARA AHORRADORA
04.05.09.04 LUMINARIA DE ILUMINACION DE EMERGENCIA CON DOS LAMPARAS,
BLOQUE
AUTONOMO, 100W, 220V, 60HZ

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

05 CONSTRUCCION DEL BLOQUE 03 - ADMINISTRATIVO


05.01 OBRAS PRELIMINARES
05.01.01 REPLANTEO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO
05.02 ESTRUCTURAS
05.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.02.01.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CIMIENTOS
05.02.01.02 EXCAVACION MANUAL PARA ZAPATAS EN TERRENO NORMAL
05.02.01.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
05.02.01.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO
05.02.01.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE (D=300 M)
05.02.01.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/TRANSPORTE
05.02.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
05.02.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS
05.02.02.01.01 CONCRETO CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-
HORMIGON 30% PIEDRA
05.02.02.02 SOLADO PARA CIMIENTOS, ZAPATAS Y VIGAS DE CIMENTACION
05.02.02.02.01 SUBZAPATA DE CONCRETO F’C=80 KG/CM2 + 30% P.G.
05.02.02.02.02 SOLADO PARA CIMIENTOS CORRIDOS Y VIGAS DE CIMENTACION
F’C=100 KG/CM2
05.02.02.03 SOBRECIMIENTOS
05.02.02.03.01 CONCRETO SOBRECIMIENTOS F’C=140 KG/CM2 + 25% P.M.
05.02.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO h=0.30 m
05.02.02.04 FALSO PISO
05.02.02.04.01 CONCRETO FALSO PISO E=4"
05.02.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
05.02.03.01 ZAPATAS
05.02.03.01.01 CONCRETO ZAPATAS F'C= 210 KG/CM2
05.02.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ZAPATAS
05.02.03.01.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
05.02.03.02 VIGA DE CIMENTACION
05.02.03.02.01 CONCRETO VIGAS DE CIMENTACION F’C=210 KG/CM2
05.02.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE CIMENTACION
05.02.03.02.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
05.02.03.03 PLACA
05.02.03.03.01 CONCRETO EN PLACAS F’C=210 KG/CM2
05.02.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PLACAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

05.02.03.03.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


05.02.03.04 COLUMNAS
05.02.03.04.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’C=210 KG/CM2
05.02.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS
05.02.03.04.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
05.02.03.05 VIGAS
05.02.03.05.01 CONCRETO VIGAS F’C=210 KG/CM2
05.02.03.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS
05.02.03.05.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
05.02.03.06 LOSA ALIGERADA H=20 CM EN UN SENTIDO
05.02.03.06.01 CONCRETO EN LOSA ALIGERADA F’C=210 KG/CM2
05.02.03.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSAS ALIGERADAS
05.02.03.06.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
05.02.03.06.04 LADRILLO PARA TECHO DE h=0.15 m
05.02.03.07 LOSA ALIGERADA H=20 CM EN DOS SENTIDOS
05.02.03.07.01 CONCRETO EN LOSA ALIGERADA DOS SENTIDOS F’C=210 KG/CM2
05.02.03.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSAS ALIGERADAS DE DOS
SENTIDOS
05.02.03.07.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
05.02.03.07.04 LADRILLO PARA TECHO DE DOS SENTIDOS h=0.15 m
05.02.03.08 COLUMNETAS
05.02.03.08.01 CONCRETO EN COLUMNETAS F’C=210 KG/CM2
05.02.03.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNETAS
05.02.03.08.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
05.02.03.09 VIGAS DE AMARRE
05.02.03.09.01 CONCRETO VIGAS DE AMARRE F’C=210 KG/CM2
05.02.03.09.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE AMARRE
05.02.03.09.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
05.03 ARQUITECTURA
05.03.01 MUROS DE ALBAÑILERIA Y TABIQUERIA
05.03.01.01 MUROS DE ALBAÑILERIA
05.03.01.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO KING-KONG C:A 1:4 TIPO IV
05.03.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
05.03.02.01 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO CON CEMENTO - ARENA
05.03.02.02 TARRAJEO EN INTERIORES ACABADO CON CEMENTO - ARENA
05.03.02.03 TARRAJEO EN EXTERIORES ACABADO CON CEMENTO - ARENA
05.03.02.04 TARRAJEO DE COLUMNAS
05.03.02.05 TARRAJEO DE PLACAS
05.03.02.06 TARRAJEO DE VIGAS
05.03.02.07 VESTIDURA DE DERRAMES ANCHO= 15 CM

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

05.01.08 BRUÑAS DE 1.00 x 1.00 CM


05.03.03 CIELORRASOS
05.03.03.01 TARRAJEO EN CIELORRASOS
05.03.04 PISOS Y PAVIMENTOS
05.03.04.01 CONTRAPISOS
05.03.04.01.01 CONTRAPISO DE 3.00 CM
05.03.04.02 PISOS
05.03.04.02.01 PISO DE CERAMICO DE 40x40 CM. 1ERA DE ALTO TRANSITO
ANTIDESLIZANTE
05.03.05 CONTRAZOCALOS
05.03.05.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO h=0.10 m
05.03.05.02 CONTRAZOCALO DE CERAMICA DE 40 X 10CM
05.03.06 ZOCALOS
05.03.06.01 ZOCALO DE CERAMICA DE 20 x 30CM
05.03.06.02 LISTELO DE CERAMICA
05.03.07 COBERTURAS Y CUBIERTAS
05.03.07.01 SOBRECARGA CON CUBIERTA DE LADRILLO PASTELERO
ASENTADO C/CEMENTO
05.03.07.02 COBERTURA DE POLICARBONATO
05.03.08 CARPINTERIA DE MADERA
05.03.08.01 PUERTA DE TABLERO E=2", MADERA CEDRO
05.03.08.02 VENTANA DE MADERA
05.03.09 CARPINTERIA METALICA
05.03.09.01 ESTRUCTURA METALICA PARA PERGOLA
05.03.10 CERRAJERIA
05.03.10.01 CERRADURAS
05.03.10.01.01 CERRADURA DE BRONCE PARA PUERTAS TRES GOLPES
05.03.10.02 BISAGRAS
05.03.10.02.01 BISAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 4" X4” PARA PUERTA
05.03.11 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES
05.03.11.01 CRITAL DE 8MM INC. LAMINA DE SEGURIDAD
05.03.12 PINTURAS
05.03.12.01 PINTURA EN MUROS INTERIORES 2 MANOS C/LATEX
05.03.12.02 PINTURA EN MUROS EXTERIORES 2 MANOS C/LATEX
05.03.12.03 PINTURA EN CIELORRASOS Y VIGAS 2 MANOS C/LATEX
05.03.12.04 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN ESTRUCTURAS DE METAL
05.03.12.05 PINTURA BARNIZ 02 MANOS EN CARPINTERIA DE MADERA
05.03.13 VARIOS
05.03.13.01 JUNTA DE JEBE MICROPOROSO E=1” SELLADO CON SIKAFLEX
05.04 INSTALACIONES SANITARIAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

05.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES


05.04.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA REDES SANITARIAS
05.04.01.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL PARA
TUBERIA
05.04.01.03 RELLENO COMPACTADO A MANO, CON MATERIAL PROPIO
05.04.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
05.04.02 SISTEMA DE DESAGUE
05.04.02.01 SALIDA DE DESAGUE TUBERIA PVC-SAL 2”
05.04.02.02 TUBERÍA DE PVC SAL 2"
05.04.02.03 SUMIDEROS DE BRONCE ROSCADO 2", PROVISION Y COLOCACION

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

05.04.02.04 REGISTRO DE BRONCE 2"


05.04.02.05 YEE PVC SAL DE 2”

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 02

05.04.02.06 CODO PVC SAL DE 2” X 45°


05.04.02.07 PRUEBAS HIDRÁULICAS DE DESAGUE
05.04.03 SISTEMA DE AGUA FRIA
05.04.03.01 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA PVC C-10 D=1/2”
05.04.03.02 TUBERIA PVC C-10 D=1/2”
05.04.03.03 VALVULA COMPUERTA DE 1/2"
05.04.03.04 PRUEBA HIDRAULICA PARA AGUA FRIA

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

05.04.04 SISTEMA DE AGUA CALIENTE


05.04.04.01 SALIDA DE AGUA CALIENTE CON TUBERIA H-3 D=1/2”
05.04.04.02 TUBERIA H-3 D=1/2”
05.04.04.04 VALVULA COMPUERTA DE 1/2"
05.04.04.05 PRUEBA HIDRAULICA PARA AGUA CALIENTE

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 02

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

05.04.05 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL


05.04.05.01 SALIDA DE BAJADA DE LLUVIA PVC SAL DE 3”
05.04.05.02 RED DE COLECCIÓN PVC SAL DE 3”
05.04.06 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

05.04.06.01 LAVATORIO NACIONAL PEDESTAL BLANCO

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 02

05.04.06.02 DISPENSADOR DE JABON


05.04.06.03 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS
05.04.06.04 COLOCACION DE ACCESORIOS SANITARIOS
05.05 INSTALACIONES ELECTRICAS
05.05.01 SALIDA PARA ALUMBRADO
05.05.01.01 SALIDA PARA ALUMBRADO EN TECHO
05.05.01.02 SALIDA PARA ALUMBRADO EN PARED
05.05.02 SALIDA PARA INTERRUPTORES
05.05.02.01 INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE
05.05.03 SALIDA PARA TOMACORRIENTES
05.05.03.01 TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE C/LINEA ATIERRA EN PARED
05.05.03.02 TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE C/LINEA ATIERRA PARA LUCES
DE EMERGENCIA
05.05.04 TABLEROS ELECTRICOS
05.05.04.01 TABLERO DE DISTRIBUCION CON CAJA METALICA DE 8 POLOS PARA
ADOSAR
05.05.05 INTERRUPTORES ELECTROMAGNETICOS
05.05.05.01 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE 2 X 40A
05.05.05.02 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE 2 X 16A
05.05.05.03 INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE 30MA (2X20A)
05.05.06 CANALIZACION, CONDUCTOS O TUBERIAS
05.05.06.01 TUBERIA PVC-SAP ELECTRICA DE 20 mm
05.05.07 CABLES Y CONDUCTORES
05.05.07 .01 CABLE NH-80 CABLEADO DE 2.5 MM2
05.05.07 .02 CABLE NH-80 CABLEADO DE 4.0 MM2
05.05.08 ARTEFACTOS DE ILUMINACION

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

05.05.08.01 LUMINARIA CON LAMPARA FLUORESCENTE TUBULAR 2X36W, 220V,


60HZ, 1.20M
LUZ CALIDA
05.05.08.02 SOCKET ADOSADO A PARED CON UNA LAMPARA AHORRADORA
05.05.08.03 LUMINARIA DE ILUMINACION DE EMERGENCIA CON DOS LAMPARAS,
BLOQUE
AUTONOMO, 100W, 220V, 60HZ

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

06 CONSTRUCCION DE GUARDIANIA
06.01 OBRAS PRELIMINARES
06.01.01 REPLANTEO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO
06.02 ESTRUCTURAS
06.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
06.02.01.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CIMIENTOS
06.02.01.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
06.02.01.03 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO
06.02.01.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE (D=300 M)
06.02.01.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/TRANSPORTE
06.02.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
06.02.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS
06.02.02.01.01 CONCRETO CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-
HORMIGON 30% PIEDRA
06.02.02.02 SOLADO PARA CIMIENTOS, ZAPATAS Y VIGAS DE CIMENTACION
06.02.02.02.01 SOLADO PARA CIMIENTOS CORRIDOS Y VIGAS DE CIMENTACION
F’C=100 KG/CM2
06.02.02.03 SOBRECIMIENTOS
06.02.02.03.01 CONCRETO SOBRECIMIENTOS F’C=140 KG/CM2 + 25% P.M.
06.02.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO h=0.30 m
06.02.02.04 FALSO PISO
06.02.02.04.01 CONCRETO FALSO PISO E=4"
06.02.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
06.02.03.01 VIGA DE CIMENTACION
06.02.03.01.01 CONCRETO VIGAS DE CIMENTACION F’C=210 KG/CM2
06.02.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE CIMENTACION
06.02.03.01.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
06.02.03.02 COLUMNAS
06.02.03.02.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’C=210 KG/CM2

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

06.02.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS


06.02.03.02.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
06.02.03.03 VIGAS
06.02.03.03.01 CONCRETO VIGAS F’C=210 KG/CM2
06.02.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS
06.02.03.03.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
06.02.03.04 LOSA ALIGERADA H=20 CM EN UN SENTIDO
06.02.03.04.01 CONCRETO EN LOSA ALIGERADA F’C=210 KG/CM2
06.02.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSAS ALIGERADAS
06.02.03.04.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
06.02.03.04.04 LADRILLO PARA TECHO DE h=0.15 m
06.02.03.05 COLUMNETAS
06.02.03.05.01 CONCRETO EN COLUMNETAS F’C=210 KG/CM2
06.02.03.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNETAS
06.02.03.05.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
06.02.03.06 VIGAS DE AMARRE
06.02.03.06.01 CONCRETO VIGAS DE AMARRE F’C=210 KG/CM2
06.02.03.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE AMARRE
06.02.03.06.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
06.03 ARQUITECTURA
06.03.01 MUROS DE ALBAÑILERIA Y TABIQUERIA
06.03.01.01 MUROS DE ALBAÑILERIA
06.03.01.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO KING-KONG C:A 1:4 TIPO IV
06.03.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
06.03.02.01 TARRAJEO EN INTERIORES ACABADO CON CEMENTO - ARENA
06.03.02.02 TARRAJEO EN EXTERIORES ACABADO CON CEMENTO - ARENA
06.03.02.03 VESTIDURA DE DERRAMES ANCHO= 15 CM
06.03.03 CIELORRASOS
06.03.03.01 TARRAJEO EN CIELORRASOS
06.03.04 PISOS Y PAVIMENTOS
06.03.04.01 CONTRAPISOS
06.03.04.01.01 CONTRAPISO DE 3.00 CM
06.03.04.02 PISOS
06.03.04.02.01 PISO DE CERAMICO DE 40x40 CM. 1ERA DE ALTO TRANSITO
ANTIDESLIZANTE
06.03.05 CONTRAZOCALOS
06.03.05.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO h=0.10 m
06.03.05.02 CONTRAZOCALO DE CERAMICA DE 40 X 10CM
06.03.06 COBERTURAS Y CUBIERTAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

06.03.06.01 SOBRECARGA CON CUBIERTA DE LADRILLO PASTELERO


ASENTADO C/CEMENTO
06.03.07 CARPINTERIA DE MADERA
06.03.07.01 PUERTA DE TABLERO E=2", MADERA CEDRO
06.03.07.02 VENTANA DE MADERA
06.03.08 CERRAJERIA
06.03.08.01 CERRADURAS
06.03.08.01.01 CERRADURA DE BRONCE PARA PUERTAS TRES GOLPES
06.03.08.02 BISAGRAS
06.03.08.02.01 BISAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 4" X4” PARA PUERTA
06.03.09 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES
06.03.09.01 CRITAL DE 8MM INC. LAMINA DE SEGURIDAD
06.03.10 PINTURAS
06.03.10.01 PINTURA EN MUROS INTERIORES 2 MANOS C/LATEX
06.03.10.02 PINTURA EN MUROS EXTERIORES 2 MANOS C/LATEX
06.03.10.03 PINTURA EN CIELORRASOS Y VIGAS 2 MANOS C/LATEX
06.03.10.04 PINTURA BARNIZ 02 MANOS EN CARPINTERIA DE MADERA
06.03.11 VARIOS
06.03.11.01 JUNTA DE JEBE MICROPOROSO E=1” SELLADO CON SIKAFLEX
06.04 INSTALACIONES SANITARIAS
06.04.01 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
06.04.01.01 SALIDA DE BAJADA DE LLUVIA PVC SAL DE 3”
06.04.01.02 RED DE RECOLECCION PVC SAL DE 3”
06.05 INSTALACIONES ELECTRICAS
06.05.01 SALIDA PARA ALUMBRADO
06.05.01.01 SALIDA PARA ALUMBRADO EN TECHO
06.05.02 SALIDA PARA INTERRUPTORES
06.05.02.01 INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE
06.05.03 SALIDA PARA TOMACORRIENTES
06.05.03.01 TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE C/LINEA ATIERRA EN PARED
06.05.04 TABLEROS ELECTRICOS
06.05.04.01 TABLERO DE DISTRIBUCION CON CAJA METALICA DE 8 POLOS PARA
ADOSAR
06.05.05 INTERRUPTORES ELECTROMAGNETICOS

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

06.05.05.01 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE 2 X 25A


Esta partida es ídem a la partida 03.05.05.01

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

06.05.05.02 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE 2 X 16A


06.05.05.03 INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE 30MA (2X20A)
06.05.06 CANALIZACION, CONDUCTOS O TUBERIAS
06.05.06.01 TUBERIA PVC-SAP ELECTRICA DE 20 mm
06.05.07 CABLES Y CONDUCTORES
06.05.07.01 CABLE NH-80 CABLEADO DE 2.5 MM2
06.05.07.02 CABLE NH-80 CABLEADO DE 4.0 MM2
06.05.08 ARTEFACTOS DE ILUMINACION
06.05.08.01 LUMINARIA CON LAMPARA FLUORESCENTE TUBULAR 2X36W, 220V,
60HZ, 1.20M
LUZ CALIDA

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

07 CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO


07.01 ESTRUCTURAS
07.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
07.01.01.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA CIMIENTOS
07.01.01.02 EXCAVACION MANUAL PARA ZAPATAS EN TERRENO NORMAL
07.01.01.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
07.01.01.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE (D=300 M)
07.01.01.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/TRANSPORTE
07.01.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
07.01.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS
07.01.02.01.01 CONCRETO CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-
HORMIGON 30% PIEDRA
07.01.02.02 SOLADO PARA CIMIENTOS, ZAPATAS Y VIGAS DE CIMENTACION
07.01.02.02.01 SUBZAPATA DE CONCRETO F’C=80 KG/CM2 + 30% P.G.
07.01.02.02.02 SOLADO PARA CIMIENTOS CORRIDOS Y VIGAS DE CIMENTACION
F’C=100 KG/CM2
07.01.02.03 SOBRECIMIENTOS
07.01.02.03.01 CONCRETO SOBRECIMIENTOS F’C=140 KG/CM2 + 25% P.M.
07.01.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO h=0.30 m
07.01.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
07.01.03.01 ZAPATAS
07.01.03.01.01 CONCRETO ZAPATAS F'C= 210 KG/CM2
07.01.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ZAPATAS
07.01.03.01.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

07.01.03.02 VIGA DE CIMENTACION


07.01.03.02.01 CONCRETO VIGAS DE CIMENTACION F’C=210 KG/CM2
07.01.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE CIMENTACION
07.01.03.02.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
07.01.03.03 COLUMNAS
07.01.03.03.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’C=210 KG/CM2
07.01.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS
07.01.03.03.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
07.01.03.04 VIGAS
07.01.03.04.01 CONCRETO VIGAS F’C=210 KG/CM2
07.01.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS
07.01.03.04.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
07.01.03.05 VIGA DE CONFINAMIENTO
07.01.03.05.01 CONCRETO EN VIGAS F’C=210 KG/CM2
07.01.03.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS
07.01.03.05.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
07.02 ARQUITECTURA
07.02.01 MUROS DE ALBAÑILERIA Y TABIQUERIA
07.02.01.01 MUROS DE ALBAÑILERIA
07.02.01.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO KING-KONG C:A 1:4 TIPO IV
07.02.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
07.02.02.01 TARRAJEO EN EXTERIORES ACABADO CON CEMENTO - ARENA
07.02.02.02 TARRAJEO DE COLUMNAS
07.02.02.03 TARRAJEO DE VIGAS
07.02.02.04 TARRAJEO DE VIGAS DE CONFINAMIENTO
07.02.02.05 TARRAJEO DE SOBRECIMIENTOS
07.02.02.06 VESTIDURA DE DERRAMES ANCHO= 15 CM
07.02.02.07 BRUÑAS DE 1.00 x 1.00 CM

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

07.02.03 CARPINTERIA METALICA


07.02.03.01 PUERTA METALICA DE INGRESO PRINCIPAL
DESCRIPCIÓN
La carpintería de fierro será ejecutada por operarios calificados, en un taller provisto de las
mejores herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar, arenar, pulir, etc. que
aseguren un perfecto acabado de acuerdo a la mejor práctica industrial de actualidad con
encuentros y ensambles exactos, todos con los detalles indicados en los planos. En el caso de

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

efectuar izajes deberá efectuarse con todas las medidas de seguridad del caso, ya que se
usara Grúa con brazo articulado.

El Residente deberá ejecutar los trabajos de carpintería de fierro que se encuentran indicados
y/o detallados en los planos, así como todos los trabajos que sean necesarios para completar
el proyecto.

Material
Los elementos a utilizarse serán perfiles, tubos, barras, platinas y/o planchas cuyas
dimensiones están especificadas en los planos respectivos.

Acabados
Las barras, perfiles, tubos, planchas, serán rectas, lisas, sin dobladuras, abolladuras ni
oxidaciones, de formas geométricas bien definidas.

Aceptación
No se aceptarán piezas que tengan porosidad, cavidades, cangrejeras, abombados, ampollas,
grietas ni huellas de laminación.

Soldaduras
Se usarán electrodos E-060 del tipo supercito. La soldadura será del tipo de profundidad y se
aplicará siguiendo las indicaciones del fabricante de los electrodos.

Anclajes
Los planos muestran por lo general solamente los requerimientos arquitectónicos siendo de
responsabilidad del Residente el proveer de anclajes y platinas empotradas en la albañilería,
cuando éstos no se indican en los planos, así como de cualquier otro elemento de sujeción
destinado a garantizar la perfecta estabilidad y seguridad de las piezas que se monten.

Los encuentros hechos con soldadura serán cuidadosamente esmerilados para recuperar una
superficie lisa y perfecta en el empalme.

Transporte y almacenamiento
El transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y posterior traslado al sitio en
que serán colocados, deberá hacerse con toda clase de precauciones.

El almacenamiento temporal dentro de la obra, deberá realizarse en sitio seco, protegido del
tránsito de personas y equipos, levantando las piezas sobre el piso por medio de cuartones de
madera, para evitar las consecuencias de eventuales aniegos Para la colocación de tubos de
Fierro Galvanizado de 2” se realizará de acuerdo al diseño que se indica en los planos. La

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

colocación será de acuerdo a diseño y detalles de los planos y a satisfacción del Responsable
Técnico.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en unidades (und)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

07.02.04 CERRAJERIA
07.02.04.01 CERRADURAS
07.02.04.01.01 CERRADURA DE BRONCE PARA PUERTAS TRES GOLPES
07.02.04.02 BISAGRAS
07.02.04.02.01 BISAGRA DE FIERRO FABRICADAS EN OBRA
07.02.04.02.02 PICAPORTE DE FIERRO SUMINISTRO E INSTALACION
07.02.05 PINTURAS
07.02.05.01 PINTURA EN MUROS EXTERIORES 2 MANOS C/LATEX
07.02.05.02 PINTURA EN COLUMNAS 2 MANOS C/LATEX

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

07.02.05.03 PINTURA EN VIGAS 2 MANOS C/LATEX


07.02.05.04 PINTURA EN VIGAS DE CONFINAMIENTO 2 MANOS C/LATEX
07.02.05.05 PINTURA EN SOBRECIMIENTOS 2 MANOS C/LATEX
07.02.05.06 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN ESTRUCTURAS DE METAL
07.02.06 VARIOS
07.02.06.01 JUNTA DE JEBE MICROPOROSO E=1” SELLADO CON SIKAFLEX

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

08 CONSTRUCCION DE PATIO PRINCIPAL Y AREAS DE CIRCULACION


08.01 PATIO PRINCIPAL
08.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
08.01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
08.01.01.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

08.01.01.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR


08.01.02 ESTRUCTURAS
08.01.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
08.01.02.01.01 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
08.01.02.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
08.01.02.02.01 FALSO PISO
08.01.02.02.01.01 CONCRETO FALSO PISO E=4”

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

08.01.02.02.02 SARDINELES
08.01.02.02.02.01 CONCRETO EN SARDINEL F’C=140 KG/CM2
DESCRIPCIÓN
Se refiere a la estructura correspondiente al sardinel sumergido de los pisos vaciados en el
patio de honor, veredas y rampas según el diseño de mezclas aprobado por el supervisor de
obra.

La calidad de los materiales y agregados serán responsabilidad del residente y supervisor. Así
mismo antes de los vaciados se deberá tener autorización de la supervisión.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

08.01.02.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SARDINEL


DESCRIPCIÓN
Los encofrados ajustarán a la configuración, líneas de elevación y dimensiones que tendrá el
elemento de concreto por vaciar, según lo indicado en los planos.

El material de los encofrados podrá ser de metal, madera o ambos. En el caso de usar
madera, la superficie en contacto en el concreto deberá estar acabada y cepillada a espesores
uniformes, libres de nudos y otros defectos. La madera no cepillada podrá usarse solamente
para superficies no expuestas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Tanto las uniones como las piezas que constituyen en el encofrado deberán poseer la
resistencia y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos (peso propio
circulación de personal, vibrado del concreto y eventualmente sismos o vientos) que se
generen durante y después del vaciado, sin deformarse, debiendo evitar además la pérdida del
concreto por las juntas.

El Ingeniero Inspector (Supervisor aprobará el uso de encofrados, pudiendo rechazar por


desgaste, ojos, incrustaciones u otro motivo no reúnan las condiciones exigidas).

El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente, para evitar daños en la


superficie de las estructuras.
La remoción del encofrado se hará después que el concreto haya adquirido la consistencia
necesaria para soportar su peso propio y las cargas vivas que pudiera estar sujeto.

En general, los encofrados deberán permanecer colocados los tiempos mínimos que se
indican, salvo indicación expresa en los planos y/o del Ingeniero Supervisor.

Generalidades
Los encofrados deberán ajustarse a la configuración, líneas de elevación y dimensiones que
tendrá el elemento de concreto por vaciar y según lo indiquen los planos. El material de los
encofrados podrá ser de metal, madera o ambos.
En el caso de usarla superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada y cepillada a
espesores uniformes, libres de nudos y otros defectos. La madera no cepillada podrá usarse
solamente para superficies no expuestas.

El dimensionamiento y las disposiciones constructivas (los apuntamientos, los arriostramientos,


etc.) de los encofrados serán de responsabilidad del Ingeniero Residente.

Tanto las uniones como las piezas que constituyen el encofrado deberán poseer la resistencia
y rigidez necesaria para soportar los esfuerzos estáticos, y dinámicos (peso propio, circulación
de personal, vibrado del concreto eventualmente sismos o vientos) que se generen durante y
después del vaciado, sin llegar a deformarse, debiendo evitar además la perdida de concreto
por las juntas.

El Ingeniero Supervisor aprobará el uso de encofrados, pudiendo rechazar los que por
desgaste, abolladuras, ojos, incrustaciones, u otro motivo no reúnan las condiciones exigidas.

Encofrado

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Las planchas de madera, que conforman el encofrado, se humedecerán la superficie por


ambas caras antes de proceder al vaciado para evitar la absorción del agua contenida en la
mezcla.

Las superficies de los contratos en contacto con él con concreto deberán ser limpiadas
convenientemente a fin de eliminar sustancias extrañas. Asimismo, dicha superficie deberá ser
superficie deberá ser untada con aceite emulsionado de tipo comercial. Este tratamiento se
deberá aplicar veinticuatro (24) horas antes, como mínimo, de dar inicio al vaciado teniendo en
cuenta que la cantidad de aceite a aplicarse deberá ser absorbida totalmente por la madera a
fin de no manchar la superficie de concreto.

Los amarres, ganchos y anclajes que unen entre si las planchas del encofrado deberán tener
las propiedad de dejar en las superficies del cemento, agujeros del menor diámetro posible.
Las caras visibles de las estructuras se raspan o someterán a un tratamiento posterior si a
juicio del Ingeniero Superior hubiera necesidad de ello.
Los tirantes de anclaje dispuestos para sostener las formas deberán permanecer sumergidas
en el concreto y han de ser cortadas a una distancia no menor al doble del diámetro o de su
dimensión mínima, en el interior de concreto, desde la superficie externa, salvo en acabado
que no van a quedar a la vista, en donde se podrán contar en la superficie externa del
concreto. Luego se deberá resanar la superficie, de manera que el fierro quede cubierto con
concreto.

Desencofrado
El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la
superficie de las estructuras. La remoción del encofrado se hará después que el concreto haya
adquirido la consistencia necesaria para soportar su peso propio y las cargas vivas a que
pudiera estar sujeto. Los tiempos de desencofrado se reducirán en lo posible a fin de no dilatar
demasiado los procesos de acabado y presentación de la superficie del concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

08.01.02.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


08.01.02.03.01 BANCA DE CONCRETO
08.01.02.03.01.01 CONCRETO EN BANCA F'C= 140 KG/CM2

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.01

08.01.02.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN BANCA DE CONCRETO


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.02

08.01.02.03.01.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.03

08.01.02.03.02 VARIOS
08.01.02.03.02.01 JUNTA CON ASFALTO (E=1”)
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde a la aplicación de mortero asfáltico, en las juntas ubicadas en los
paños del patio principal y en donde se indique en los planos del proyecto, con el fin de
absorber los efectos de dilatación de éstos elementos evitando su agrietamiento.

Método de construcción
El mortero asfáltico está compuesto por la combinación arena fina y asfalto RC-250,
rellenándose según detalles indicados.

El Residente respetará en todo momento las dimensiones de las juntas de dilatación y la


aplicación del sello asfáltico cuyas medidas se indican en los planos.

UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro lineal (ml)

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es
decir por ml. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y
herramientas necesarias para completar esta partida

08.01.02.03.02.02 INSTALACION DE ASTAS DE BANDERA TUBO F°G°


DESCRIPCION
Esta partida se refiere a la adquisición e instalación del asta para bandera confeccionada con
tubos de metal de tres cuerpos según detalle en planos de estructuras de conjunto.

MÉTODO DE MEDICIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

El trabajo ejecutado se medirá en unidades (und), que está contemplado el suministro e


instalación.

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

08.01.03 ARQUITECTURA
08.01.03.01 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
08.01.03.01.01 REVESTIMIENTO EN BANCAS DE CONCRETO
Esta partida es ídem a la partida 03.03.02.02

08.01.03.02 PISOS Y PAVIMENTOS


08.01.03.02.01 PISO DE CEMENTO FROTACHADO
DESCRIPCIÓN
Los pisos de cemento frotachado se colocaran sobre los falsos pisos, en los lugares que se
indican en los planos y con agregados que le proporcionen una mayor dureza.

El piso de cemento comprende 2 capas:


La primera capa, a base de concreto tendrá un espesor igual al total del piso terminado, menos
el espesor de la segunda capa. Para la primera capa a base del piso se usará una de concreto
en proporción 1:2:4.

La segunda capa de mortero que va encima de la primera tendrá un espesor mínimo de 1.0
cm. Para la segunda capa se usará mortero cemento-arena en proporción 1:2, con un
endurecedor y en la proporción recomendada por el fabricante.

El revestimiento a la superficie terminada se dividirá en paños con bruñas, según se indica en


los planos.

Materiales
 Cemento Portland I.
 Arena Gruesa
 Agua
 Madera para reglas (cedro)

Método de Ejecución
Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 m., con un espesor igual al de la primera capa.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Deberá verificarse el nivel de cada una de estas reglas.

El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciada la base. Se asentará


con paleta de madera. Se trazarán bruñas según se indica en los planos.

Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado, por un tiempo no


mayor de 30 minutos. Se obtendrá un enlucido frotachado con plancha de madera

La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que deberá comprobarse
constantemente con reglas de madera.

Curado
Después de que la superficie haya comenzado a fraguar, se iniciará un curado con agua
pulverizada, durante 5 días por lo menos.

Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas adecuadas para su
perfecta conservación, serán cubiertas con papel especial para protegerlos debidamente
contra las manchas de pintura y otros daños, hasta la conclusión de la obra.

Como procedimiento alternativo, podrá hacerse el curado con el agente especial que haya sido
aprobado previamente, aplicándolo en la forma y cantidad recomendada por el fabricante del
producto.

UNIDAD DE MEDIDA
La Unidad de Medida: metro cuadrado (M2).

MÉTODO DE MEDICIÓN
El área del piso será la misma que la del contrapiso que sirve de base. Para ambientes
cerrados se medirá el área comprendida entre los paramentos de los muros sin revestir y se
añadirán las áreas correspondientes a umbrales de vanos para puertas y vanos libres. Para
ambientes libres se medirá el piso que corresponda a la superficie a la vista del piso
respectivo.

En todos los casos no se descontarán las áreas de columnas, huecos, rejillas, etc., inferiores a
0.25 m2.

FORMA DE PAGO
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación total por la

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje y


manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los trabajos descritos.

08.02 COBERTURA DE MALLA RASCHELL Y POLICARBONATO


08.02.01 ESTRUCTURAS
08.02.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
08.02.01.01.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA PARA CIMIENTOS
08.02.01.01.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
08.02.01.01.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE (D=300M)
08.02.01.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/TRANSPORTE
08.02.01.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
08.02.01.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS
08.02.01.02.01.01 CONCRETO CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-
HORMIGON 30% PIEDRA
08.02.01.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
08.02.01.03.01 COLUMNAS
08.02.01.03.01.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’C=210 KG/CM2
08.02.01.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS
08.02.01.03.01.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

08.02.02 ARQUITECTURA
08.02.02.01 COBERTURAS Y CUBIERTAS
08.02.02.01.01 COBERTURA DE MALLA RASCHELL (90%) COLOR AZUL
DESCRIPCION:
La cobertura será de Malla Rachel de 90% de sombra, y comprende el suministro e instalación
de la cobertura irá tensada a la estructura metálica. Mediante tensores especiales.

Malla raschell
Es un tejido de diferentes densidades, fabricados a partir de cintas de polietileno de alta
densidad, tratadas especialmente para resistir rayo UV, que permite una duración de hasta
cuatro temporadas de uso con excelente propiedades mecánicas y gran estabilización de la luz
y térmicas.

Características
Malla Raschell 90% de sombra
Doblar y cose 10 cm mínimo en los bordes de la malla para reforzamiento.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Sistema de control de calidad:


El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deberán verificar que la colocación de la
cobertura tensada a la estructura metálica se realice conforme a lo indicado los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO:
La valorización de esta partida se hará por m2., cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo
necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

08.02.02.01.02 COBERTURA DE POLICARBONATO


Esta partida es ídem a la partida 03.03.08.02

08.02.02.02 CARPINTERIA METALICA


08.02.02.02.01 COLUMNA METALICA D=4”, E=4MM (CM-1)
08.02.02.02.02 VIGA METALICA D=3”, E=2.5MM (VS)
08.02.02.02.03 VIGA METALICA D=2 1/2", E=2.5MM (VP)
08.02.02.02.04 VIGA METALICA TUBO RECT. 3” X 1 1/2", E=2.5MM
08.02.02.02.05 VIGA METALICA TUBO RECT. 2” X 1”, E=2.5MM
CARPINTERÍA METÁLICA:
SOLDADURA
La soldadura será de arco eléctrico y/o alambre tubular. El material de los electrodos será del
tipo E60 o E70 con una resistencia mínima a la tensión (Fu) de 4,200 kg/cm2 y 4,900 kg/cm2
respectivamente. El material de soldadura deberá cumplir con los requerimientos prescritos en
las Normas AWS A5.1 ó AWS A5.17 de la American Welding Society, dependiendo de sí la
soldadura se efectúa por el método de arco metálico protegido o por el método de arco
sumergido, respectivamente.

PINTURA
Para la protección de las estructuras de acero se utilizará un sistema de pintado anticorrosivo.
El fabricante del producto seleccionado deberá proveer con las hojas técnicas,
especificaciones, rango de aplicación y certificaciones correspondientes.
MATERIALES
Todos los materiales serán de primer uso y deberán encontrarse en perfecto estado. La
calidad y propiedades mecánicas de los materiales serán los indicados en este documento y
en los planos de fabricación de las estructuras, pero en caso de controversia, estas
especificaciones tendrán precedencia.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Las propiedades dimensionales de los perfiles serán las indicadas por la designación
correspondiente de la Norma ASTM A6, y cualquier variación en las mismas deberá
encontrarse dentro de las tolerancias establecidas por la misma Norma para tal efecto.

El fabricante informará a la Supervisión sobre la fecha de arribo de los materiales al taller, de


manera que éste pueda proceder a su inspección. Ningún trabajo de fabricación podrá iniciarse
antes de que la Supervisión haya dado su conformidad a la calidad y condiciones de los
materiales. Con ese objeto, la Supervisión podrá solicitar los certificados de los materiales u
ordenar los ensayos que permitan confirmar la calidad de los mismos.

En caso de que los perfiles llegados al taller presenten encorvaduras, torcimientos u otros
defectos en un grado que excede las tolerancias de la Norma ASTM A6, la Supervisión podrá
autorizar la ejecución de trabajos correctivos mediante el uso controlado de calor o
procedimientos mecánicos de enderezado, los cuales serán de cargo y cuenta del fabricante
y/o del Constructor.

TOLERANCIAS DE FABRICACIÓN
Las tolerancias dimensionales de los elementos ya fabricados se ajustarán a lo indicado en la
Norma ASTM A6, excepto que aquellos miembros que trabajan en compresión no tendrán una
desviación en su alineamiento recto mayor a 1/1000 de su longitud axial entre puntos de
soporte lateral.

La variación de la longitud real respecto a su longitud detallada no podrá ser mayor de 1/32”
(0.8 mm) para aquellos elementos con ambos extremos preparados para uniones tipo
“contacto”.

La variación de la longitud real de cualquier otro elemento de la estructura respecto a su


longitud detallada no será mayor que 1/16" (1.6 mm) para elementos de 30' (9,144 mm) de
longitud y menores, ni mayor que 1/8" (3.2 mm) para elementos de más de 30' (9,144 mm) de
longitud.

Las vigas y tijerales detallados sin una contra flecha específica se fabricarán dé tal manera que
después del montaje, cualquier contra flecha proveniente del laminado ó debida al proceso de
fabricación apunte siempre hacía arriba.

Cualquier desviación permisible en el peralte de las vigas puede producir cambios abruptos de
peralte en los empalmes. Cualquier diferencia de peralte en juntas empernadas, en tanto se
encuentre dentro de las tolerancias permitidas, puede compensarse mediante el uso de
planchas de relleno. En el caso de juntas soldadas, el perfil del cordón de soldadura puede

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

ajustarse para compensar la variación de peralte, en tanto la sección y perfil del cordón
resultante cumpla los requerimientos de la AWS.

PROCESO DE CORTE Y ENDEREZADO


El corte de los materiales podrá hacerse térmicamente (con oxi-acetileno) o por medios
mecánicos (cizallado, aserrado, etc.), los elementos una vez cortados deberán quedar libres de
rebabas y los bordes deberán aparecer perfectamente rectos.

El corte con oxígeno deberá hacerse con máquina. Los bordes cortados con oxígeno que
estarán sujetos a esfuerzo y/o que recibirán soldadura deberán quedar libres de
imperfecciones.

No se permitirá imperfecciones mayores de 1/8” (3.2 mm. Las imperfecciones mayores de 1/8”
(3.2 mm) debidas al proceso de corte deberán eliminarse por esmerilado. Todas las esquinas
entrantes deberán ser redondeadas con un radio mínimo de ½ “(12.7 mm) y deberán estar
libres de entalladuras.

No se requiere preparación de los bordes de planchas y perfiles que hayan sido cizallados o
cortados a gas excepto cuando se indique específicamente en los planos de fabricación.

SOLDADURA
La soldadura se efectuará por el proceso de arco eléctrico. Los electrodos serán del tipo E60
y/o E70. El tipo de electrodo usado es el indicado en los planos del proyecto, y en todos los
casos deberá ser metalúrgicamente compatible con el acero que se va a soldar.

Las superficies que servirán de apoyo a la soldadura deberán estar libres de rebabas y otras
imperfecciones.

Para el caso de soldaduras de filete, la separación entre las partes a soldarse será la mínima
posible y en ningún caso excederá de 3/16” (4.8 mm. Para aberturas de 1/16” (1.6 mm) o
mayores, el tamaño del cordón será incrementado en el mismo monto.

Las juntas que van a soldarse a tope deberán tener sus bordes mutuamente escuadrados. No
se permiten descuadres mayores de 1/32” (0.8 mm) por cada pie (304.8 mm) de junta.

 El proceso y secuencia de ensamblaje y unión de las partes deberá ser tal que evite
distorsiones y minimice esfuerzos de acortamiento. Cuando sea imposible evitar

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

esfuerzos residuales altos en las soldaduras de cierre de una estructura con uniones
rígidas, las soldaduras de cierre se harán en los elementos a compresión.
 Toda soldadura a bisel de penetración total será hecha manualmente excepto
cuando se ejecute con la ayuda de material de apoyo o se suelde en posición
horizontal de ambos lados en material de bordes a escuadra de espesor no mayor
que 5/16 de pulgada con abertura en la raíz no menor que la mitad del espesor de la
menor de las partes soldadas. Las uniones soldadas a bisel deberán terminar en los
extremos de manera tal que se asegure su solidez. Las soldaduras expuestas serán
alisadas esmerilándolas excepto indicación contraria de la Supervisión.

CONTROL Y PRUEBAS
La Supervisión verificará la calidad de la soldadura, mediante las siguientes inspecciones:
 La soldadura tendrá dimensiones y espesores regulares y constantes según los
planos
 Los filetes tendrán convexidad entre 1/16” y 1/8” sin fisuras, quemaduras de metal o
penetración incompleta.
 Se comprobará la regularidad de la penetración.
 La no-coincidencia de las planchas o tubos que se suelden a tope, y el
desalineamiento de soldaduras longitudinales de tubos no podrá superar en más de
1/20 el espesor de la plancha que se suelda.

PROTECCIÓN
Para la protección de todas las estructuras de acero se utilizará un sistema de pintado
anticorrosivo.

Preparación de la Superficie
La preparación de la superficie metálica constituye una etapa fundamental para obtener un
desempeño satisfactorio del sistema de pintado seleccionado; el tipo y grado de limpieza de la
superficie debe estar acordes con el sistema de pintado escogido.

La preparación de la superficie tiene dos objetivos principales:


 Remover los contaminantes existentes sobre la superficie a recubrir; la aplicación de
una pintura sobre una superficie contaminada dará como resultado el
desprendimiento de la misma, toda vez que estos contaminantes no se encuentran
firmemente adheridos a la superficie metálica.
 Crear un adecuado perfil de rugosidad; tiene como finalidad permitir el anclaje
mecánico entre la primera capa de la pintura base y la superficie metálica que se
desea proteger.
 Las etapas de la preparación de la superficie son las siguientes:

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

 Supervisión; se debe proceder a efectuar una supervisión visual general de la


superficie a ser pintada, con la finalidad de señalar si existen zonas con residuos de
aceite, grasa, defectos superficiales en el material, (rebabas, puntos de soldadura,
etc. ), así como evaluar si existe algún grado de corrosión.
 Limpieza con solvente y remoción de defectos superficiales; en aquellas zonas
donde se haya detectado la existencia de residuos de petróleo, aceite o grasa, se
debe proceder a efectuar una limpieza con solventes. Los defectos de superficie
serán eliminados mediante un esmerilado.
 Limpieza por acción mecánica; luego de la limpieza con solventes y la remoción de
los defectos superficiales, se procederá a efectuar la limpieza de la superficie con
abrasivos, de forma tal que la superficie tenga el grado de limpieza y el perfil de
rugosidad requerido por la especificación del sistema de pintado.

MONTAJE
El Contratista deberá efectuar el montaje, preservando el orden, la limpieza, contando con las
instalaciones provisionales requeridas para este fin (caseta, almacén cerrado y abierto,
servicios, etc.), con los equipos adecuados para efectuar las maniobras y que aseguren la
ejecución del montaje en concordancia con la buena práctica de la Ingeniería.

El Residente deberá designar un responsable del montaje, además del personal de mando
medio y laboral, debidamente calificado y con experiencia para la ejecución de este tipo de
trabajos.
Previamente los materiales habilitados, deberán haber sido transportados adecuadamente y
cuidando de no deformar ni deteriorar las Estructuras de acero fabricadas y habilitadas.

Los materiales metálicos, equipos y herramientas deberán ser almacenados y cuidados en


forma ordenada y que permitan su identificación oportuna.

El Residente deberá respetar lo detallado en los planos de montaje previamente aprobados.

TOLERANCIAS DE MONTAJE
Los elementos verticales de la estructura, se consideran aplomados si la desviación de su eje
de trabajo respecto a la línea de plomo no excede 1:500.

Cualquier elemento se considerará aplomado, nivelado y alineado si la variación angular de su


eje de trabajo respecto al alineamiento indicado en los planos no excede 1:500.

SOLDADURA EN OBRA
El procedimiento de ejecución de las soldaduras de campo debe ser tal, que se minimicen las
deformaciones y distorsiones del elemento que se está soldando.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

El tamaño de las soldaduras debe ser regular, su apariencia limpia y debe estar libre de
grietas, porosidades o exhibir inadecuada penetración o fusión incompleta. Una vez ejecutada
la soldadura, deberán eliminarse las partículas sueltas, escoria u óxido procediéndose a la
aplicación de una mano de pintura anticorrosiva.

Antes de proceder a soldar, se removerá con cepillo de alambre, toda capa de pintura en las
superficies para soldar y adyacentes, se limpiara cuidadosamente toda el área inmediatamente
antes de soldar. Terminada la operación de soldadura, se limpiará el área y se pintará de
acuerdo al procedimiento indicado en el acápite de pintura.

Protección.
La estructura de acero se protegerá con pintura de protección, que constará de las siguientes
capas:
a) Pintura Anticorrosiva. Estándar
b) Pintura Esmalte.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:


El Ingeniero Residente y el Inspector de Obra deberán verificar que la fabricación de las
estructuras metálicas se realice conforme a lo indicado los planos.

FORMA DE PAGO:
La valorización de esta partida se realizara por la unidad de medida correspondiente al
presupuesto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto, incluyendo
equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la
partida de obra.

08.02.02.03 PINTURAS
08.02.02.03.01 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE EN ESTRUCTURAS DE METAL
Esta partida es ídem a la partida 03.03.13.04

08.02.02.04 VARIOS
08.02.02.04.01 ESPUMA DE POLIURETANO DE 25 KG/CM2 (E=7CM) PARA
COLUMNAS
DESCRIPCIÓN
Se refiere a la adquisición de espuma de poliuretano de un espesor de 7cm para recubrir las
columnas metálicas y sus dados de concreto y proteger a los niños de la I.E.

La protección para columna será cuadrada o rectangular


(Espesor: 7 cm, Altura: 1 m)

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

 Compuesto por espuma de poliuretano de 25 Kg/m³ de densidad.


 Cubierta por lona de PVC.
 Cierre con velcro.

La medida depende del perímetro de la columna.


Altura recomendada: 1 m.

MÉTODOS DE MEDICIÓN
El método de medición será por metro lineal (m).

BASES DE PAGO
El pago se efectuara por metros cuadrados, comprendiéndose que dicho pago constituirá la
compensación total por mano de obra, herramientas, e imprevistos necesarios para la
realización de esta partida.

08.03 AREAS DE CIRCULACION


08.03.01 ESTRUCTURAS
08.03.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
08.03.01.01.01 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

08.03.01.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


08.03.01.02.01 VEREDAS
08.03.01.02.01.01 VEREDAS DE 4” DE CONCRETO 1:10
DESCRIPCION
Se refiere a la colocación de concreto en la base de piedra será de un espesor no menor a los
5 cm. El vaciado incluirá el acabado y bruñado.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se efectuará por metro cuadrado de acuerdo a la aprobación del
Inspector y/o Supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2); de tarrajeo en columnas, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, equipos y
herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar dicha partida.

08.03.01.02.02 SARDINELES

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

08.03.01.02.02.01 CONCRETO EN SARDINEL F’C=140 KG/CM2


Esta partida es ídem a la partida 08.01.02.02.02.01

08.03.01.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SARDINEL


Esta partida es ídem a la partida 08.01.02.02.02.02

08.03.01.02.03 VARIOS
08.03.01.02.03.01 JUNTA CON ASFALTO (E=1”)
Esta partida es ídem a la partida 08.01.02.03.02.01

08.03.01.02.03.02 REJA PARA CONTROL DE ACCESO


Esta partida es ídem a la partida 08.02.02.02

08.03.02 ARQUITECTURA
08.03.02.01 PISOS
08.03.02.01.01 PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO E=2”
DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución de las actividades para la construcción de un piso de concreto f’c=
140 kg/cm2 acabado cemento pulido y bruñado, para el tránsito peatonal, comprendiendo
veredas y rampas de circulación.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se empleará piso de e=2” en todos los ambientes del segundo nivel.

Se colocarán reglas adecuadas, según el espesor por rellenar en este caso de 2”, a fin de
asegurar una superficie plana y nivelada.

El vaciado del contra piso se hará por paños alternados utilizando una mezcla de f’c = 140
kg/cm2, la dimensión máxima del paño se detalla en los planos adjuntos al proyecto.

Una vez vaciado el concreto sobre el terreno se correrá una regla de madera en bruto de
4”x2”x12’, regularmente pesada manejada por dos hombres, que emparejará y apisonará bien
el concreto, logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compacta, la
rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y ligazón con el piso definitivo.

Se someterá a un curado adecuado de 3 a 4 días mínimo.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (M2).

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

09 CONSTRUCCION DE AREAS VERDES


09.01 SEMBRADO DE GRASS Y ARBOLES
09.01.01 PREPARACION Y/O TRATAMIENTO DEL TERRENO PARA EL
SEMBRADO DE GRASS
DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en la preparación del terreno para posteriormente sembrar el grass
natural.

MÉTODO DEL TRABAJO


 Es importante limpiar el lugar, eliminando las piedras, escombros y todas las
malezas. Para limpiar el terreno inicialmente, antes de sembrar, idealmente cuide de
eliminar todas las malezas incluyendo las de rizomas subterráneos. Una buena idea
sería regar para permitir que estas aparezcan.
 Se hará un tratamiento precio con Lannate el cual es un insecticida plaguicida para
obtener mejor terreno.
 Se debe instalar el sistema de riego antes de establecer el césped.
 Luego de haber establecido el sistema de riego terminamos la preparación de suelo.
Nuestro objetivo es dejar el suelo mullido y bien nivelado porque vamos a hacer un
almacigo gigante. Por lo tanto algo, esencial es que el suelo esté completamente
nivelado sin imperfecciones como bultos o huecos incómodos estos pueden causar
problemas al cortarlo, accidentes al caminar y formar charcos de agua. Lo logramos
apisonando bien el suelo utilizando un rodillo que se rellena con agua para que tenga
más peso, se debe pasar por toda la superficie en forma homogénea varias veces
hasta que al caminar ningún sector se hunda. Paralelo a pasar el rodillo es muy
probable que haya que redistribuir la tierra de los sectores más altos a los más bajos
y probablemente se requiera incorporar tierra vegetal, para dar un buen acabado, en
los taludes propuestos.
 Luego de nivelar, rastrille suavemente para formar una capa fina, como de migas,
elimine cualquier piedra de más de 1 cm. de diámetro.
 Enseguida se puede dar un riego que sirve para asegurarnos que el sistema de riego
está funcionando bien y para promover que salgan las malezas. Deje descansar 48
horas, para que aparezca la maleza que debe ser eliminada. Una vez superadas
estas etapas estamos listos para sembrar semillas o instalar las champas o
palmetas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) de área y aprobado por el Ingeniero
de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos, para esto, se
medirá los metros cuadrados de corte y/o perfilado que corresponden a esta partida necesaria
para la realización de las obras de sembrado.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de esta partida.

09.01.02 SEMBRADO DE GRASS


DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en el sembrado de grass natural en chamba trasplantados en cortes de
pasto y tierra de 30x30x8 cm, este mismo bloque deberá contener su propia tierra de cultivo, y
se hará en forma manual después de nivelar la tierra de cultivo mezclada con la tierra del lugar
removida.

MÉTODO DEL TRABAJO


Los bloques de pasto llamado chamba el mismo que será trasplantado de forma inmediata,
material de buena cálida conocida como grass de alto transito tipo alfombra.

Después de haber colocado todos los bloques de pasto uniformizando el sembrado, se tendrá
que nivelar y rellenar las deformaciones que exista con tierra de cultivo, esto será en forma
manual teniendo mucho cuidado en no maltratar el terreno, para mantener la uniformidad del
mismo.

El anterior procedimiento se hará por lo menos 3 veces en la obra, primero en el sembrado del
grass, segundo a la 1ra semana de sembrado y por último se hará dos días antes a la entrega
de obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) de área y aprobado por el Ingeniero
de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos, para esto, se
medirá los metros cuadrados de corte y/o perfilado que corresponden a esta partida necesaria
para la realización de las obras de sembrado.

BASES DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

El pago se efectuará al precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de esta partida.

09.01.03 SEMBRADO DE ARBOL FICUS BENJAMINA


DESCRIPCIÓN
Se refiere al sembrado de árboles en las áreas indicadas en los planos para lo cual se deberá
empezar con su excavación para la posterior plantación de árboles y arbustos. La excavación
de los hoyos se hará después de haberse encontrado los niveles definitivos, además se
deberá seguir los siguientes parámetros de excavación.

Tipo Plantación Dimensiones de Excavación


Ficus Benjamina 0.60 x 0.60 x0.60

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en unidad (UND) y aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado, medido en la posición original según planos, para esto, se medirá los metros
cuadrados de corte y/o perfilado que corresponden a esta partida necesaria para la realización
de las obras de sembrado.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato; entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de esta partida.

09.02 VARIOS
09.02.01 LIMPIEZA PERMANENTE DE OBRA
DESCRIPCIÓN:
Corresponde a los trabajos de limpieza que debe efectuarse durante todo el transcurso de la
obra eliminando especialmente desperdicios.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El proceso se refiere a mantener la limpieza durante la ejecución de la misma, para el normal
desarrollo de las labores propias de la obra

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2).

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

09.02.02 LIMPIEZA FINAL DE OBRA


DESCRIPCIÓN
Al finalizar la obra, se ejecutará la limpieza de la misma, con el fin de evacuar los desechos
provenientes de los vaciados y los elementos traídos por los vientos y otros agentes o por
trabajadores que involuntariamente puedan ensuciar los lugares donde se practicarán las
partidas de la construcción.

UNIDAD DE MEDIDA.
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO.
El pago de estos trabajos se hará por m de avance y multiplicado por el precio unitario que se
encuentran definidos en el contrato.

09.02.03 PLACA RECORDATORIA


DESCRIPCIÓN
Se proveerá de placa de inauguración de granito negro pulido de 90x180 en la que se indicara
la gestión en la que se inaugura, el presidente constitucional en ejercicio, autoridades
competentes, y los arquitectos proyectistas responsables.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición es la unidad.

BASES DE PAGO
Se pagará de acuerdo al precio unitario indicado en el Contrato.

09.02.04 ICONOGRAFIAS EN CERCO PERIMETRICO


DESCRIPCIÓN
Comprende esta partida, el acabado del muro del cerco perimétrico con iconografías según
detalle del plano, esta iconografía se realizará con pintura látex sobre la superficie tarrajeada
nueva donde indiquen los planos. Se aplicará una mano de imprimante para muros y dos
manos con pintura basada en látex polivinílico, encima del pintado del muro se procederán a
pintar las iconografías con los diferentes colores y diseños detallados en los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

El resultado satisfactorio de un trabajo de pintura siempre dependerá de la limpieza de la


superficie en cuestión, y las condiciones generales bajo las cuales se apliquen las mismas.

MATERIALES
 Pintura Látex Lavable
 Imprimante
 Lija para muro

MÉTODO DE EJECUCIÓN
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá sacudirse la tierra y/o
polvo antes de iniciar las faenas de pintura. Las posibles manchas de grasas o aceites deben
eliminarse cuidadosamente removiéndolas con aguarrás mineral, teniendo especial cuidado
que las mismas no se desparramen durante el proceso de limpieza.
En caso de existir moho u hongos deben removerse usando una solución de fosfatos trisénico
o cualquier detergente apropiado, luego enjuagarse la superficie con agua limpia y dejarse
secar antes de pintar.

Todas las superficies de albañilería deben estar libres de suciedad, exceso de mortero de
barro o cualquier sustancia de aceite. Previamente todas las roturas, rajaduras, niveles,
quiñaduras, defectos, etc. serán resanados o rehechos con el mismo material en igual o mayor
grado de enriquecimiento.
Muestra de colores
La selección será hecha oportunamente por el Consultor en coordinación con el Contratista y
las muestras deberán presentarse por el ejecutor, al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del
propio ambiente en una superficie de 0.50 x 0.50mts., tantas veces como sea necesario hasta
lograr conformidad.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

09.02.05 NOMBRE DE LA INSTITUCION EN FACHADA


DESCRIPCIÓN
Se proveerá el logo institucional y letreros tallados en acero de acuerdo a lo indicado en los
planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición es la unidad (und).

BASES DE PAGO
Se pagará de acuerdo al precio unitario indicado en el Contrato.

10 REDES INTERNAS DE AGUA, DESAGUE E INSTALACIONES


ELECTRICAS
10.01 OBRAS PRELIMINARES
10.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
10.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR
10.02 SISTEMA DE DESAGUE
10.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA REDES SANITARIAS
10.02.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL PARA
TUBERIA
10.02.03 RELLENO COMPACTADO A MANO, CON MATERIAL PROPIO
10.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
10.02.05 TUBERÍA DE PVC SAL 4"
10.02.06 TUBERÍA DE PVC SAL 2"
10.02.07 YEE PVC SAL DE 4”
10.02.08 YEE PVC SAL DE 4” X 2”

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

10.02.09 CAJA DE REG. ALB. 12” X 24” TAPA DE CONCRETO


DESCRIPCIÓN
Las cajas están construidas de albañilería de las dimensiones indicadas en los planos desde
12” X 24” hasta 1.20 m. de profundidad, se usarán para tuberías de Ø 4”.

Las tapas de las cajas serán rectangulares, con sección en cono trunco, de concreto reforzado
con malla de acero, con marco metálico y en su centro se colocará (al momento de su
fabricación) un registro roscado de bronce cromado de 4” cuyo marco roscado será
debidamente anclado en la armadura de la tapa, cuya superficie de la tapa del registro deberá
quedar al ras de la superficie acabada de la tapa de caja, para facilitar la remoción de la tapa.
En el fondo de la caja se consolidará un piso con acabado pulido fino enlucido de mortero
cemento – arena en proporción 1:2 con pendiente no menor de 20% hacia una media caña,
con el mismo acabado, la que se alineará con la pendiente y diámetro de la tubería de salida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

La caja de registro será tarrajeada en sus cuatro caras interiores con mortero cemento – arena
en proporción 1:2 con acabado pulido fino enlucido.

Las tuberías de ingreso serán recortadas con posterioridad al acabado interior de la caja,
logrando un corte limpio, llano y a ras de la cara o caras de la caja, sin rebordes y con los filos
redondeados.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición a que se refiere esta partida es por unidad (UND).

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por UND de avance multiplicado por el precio unitario que se
encuentran definidos en el contrato.

04.02.10 PRUEBAS HIDRÁULICAS DE DESAGUE


Esta partida es ídem a la partida 03.04.02.13

10.03 SISTEMA DE AGUA POTABLE


10.03.01 EXCAVACION MANUAL PARA REDES SANITARIAS
10.03.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS EN TERRENO NORMAL PARA
TUBERIA
10.03.03 RELLENO COMPACTADO A MANO, CON MATERIAL PROPIO
10.03.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

10.03.05 SALIDA DE GRIFO DE RIEGO CON TUBERIA PVC C-10 D=1/2”


DESCRIPCIÓN
Se entiende por punto de salida de agua fría la instalación de cada salida de agua fría,
destinada a abastecer un aparato sanitario, grifo o salida especial. Se considera desde la
salida de la pared hasta el límite establecido por los muros que contienen el ambiente del baño
o ambiente dotado con agua.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será punto (pto) libre de defectos, y aprobados por el Ingeniero
Supervisor.

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

El pago se efectuara al precio unitario del contrato que será por punto de salida de agua
instalado entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de esta
partida, previa aprobación del supervisor encargado.

10.03.06 TUBERIA PVC C-10 D=3/4”


Esta partida es ídem a la partida 03.04.03.12

10.03.07 TUBERIA H-3 D=3/4”


DESCRIPCIÓN
Comprende las tuberías y accesorios del tipo H-3, necesario para completar la red de
distribución de agua (tees, codos, uniones, reducciones, etc.) Serán de Clase 10 (150 lb/plg2).

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Para la instalación de tubería roscada se procederá de acuerdo al procedimiento convencional,
para la instalación de las tuberías de espiga y campana, se procederá utilizando igualmente un
serrucho o sierra para cortarlo. Del extremo liso del tubo debe retirarse la posible rebaba, y
toda irregularidad con una lima o cuchilla, limpiarla cuidadosamente con un trapo limpio y seco
para aplicar el pegamento.

El pegamento debe aplicarse con una brocha (no de nylon u otra fibra sintética) de cerda,
sobre las superficies de contacto.

La tubería debe insertarse dentro de la campana asegurándose que el tubo esté bien
colocado, girar entonces un cuarto de vuelta para asegurar la distribución uniforme del
pegamento.

La demostración de que la unión está hecha correctamente será un cordón de pegamento que
aparece entre las dos uniones.

Deberá esperarse 15 minutos para el fraguado, antes del manipuleo de las piezas y 24 horas
antes de aplicar presión a la línea. Las tuberías serán de PVC de clase 10, normalizada, del
tipo para empalmar a presión, para sellarse con pegamento PVC del mismo fabricante. Los
accesorios finales de cada salida serán de fierro galvanizado roscado, del tipo pesado, con
adaptadores unión rosca de PVC y protegidos con una capa doble de pintura anti corrosiva.
Todas las uniones roscadas se sellarán con cinta de teflón.

Esta partida se ejecutara según indique en los planos, se empleará tuberías de tipo H-3, para
una presión de trabajo de 100 libras por pulgada cuadrada y uniones roscadas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

De acuerdo a lo indicado a los planos los accesorios serán de PVC roscados, la unión de los
tubos será ejecutada utilizando cinta teflón y formador de empaques en caso de tuberías
roscadas.

RED INTERIOR
Se instalará siguiendo las indicaciones de los planos respectivos, los ramales en los lavaderos
y demás servicios irán empotrados en los muros y pisos. En el primer caso la tubería deberá
instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en bruto cuya profundidad deberá ser
estrictamente necesaria para que el tubo quede cubierto por el acabado. En el segundo caso la
tubería irá dentro del falso piso.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida Metro Lineal (Ml)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

10.03.08 INSTALACION Y ADQUISICION DE MEDIDOR DE AGUA POTABLE


INC/CAJA
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
La presente partida considera la instalación y adquisición del medidor de agua potable a la
empresa prestadora del servicio previa coordinación con la misma. La adquisición incluye la
caja para su instalación.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición a que se refiere esta partida es por unidad (und).

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por unidad de avance multiplicado por el precio unitario que
se encuentran definidos en el contrato.

10.03.09 INSTALACION Y ADQUISICION DE CISTERNA DE POLIETILENO DE


2800 LTS.
INC/ACCESORIOS P/INSTALACION
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Consistirá en la adquisición e instalación de un tanque prefabricado de la serie arenado, se


conectara a la instalación existente si fuera necesario se mejorara las redes existentes de
acometida al tanque. En la adquisición del tanque incluirá:
 Tanque de 2800 ltrs.
 Tapa hermética
 Válvula y flotante incluido
 Filtro de sedimentos y demás accesorios para su instalación

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en unidades (und).

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

10.03.10 INSTALACION Y ADQUISICION DE TANQUE ELEVADO DE


POLIETILENO DE 600 LTS.
INC/ACCESORIOS PARA INSTALACION
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Consistirá en la adquisición e instalación de un tanque prefabricado de la serie arenado, se
conectara a la instalación existente si fuera necesario se mejorara las redes existentes de
acometida al tanque. En la adquisición del tanque incluirá:
 Tanque de 600 ltrs.
 Tapa hermética
 Válvula y flotante incluido
 Filtro de sedimentos y demás accesorios para su instalación

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en unidades (und).

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

10.03.11 BOMBA HIDRONEUMATICA DE 0.5 HP, 0.46 LPS


DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Se entiende así al suministro e instalación y puesta en operación de una bomba


hidroneumática de 0.5 HP, 0.46 lps para la cisterna según se indica en los planos del proyecto
y de acuerdo al siguiente detalle:

Para corriente monofásica:


Electrobomba monoblock centrífuga modelo A 1E – 1.4 M y acoplada a un motor eléctrico de
construcción abierta a prueba de goteo, protección IP21, aislamiento clase “B”, rodamientos
sellados pre lubricados para corriente monofásica de 115/220 Voltios, 60 ciclos, 3450 RPM,
arranque directo con sello mecánico.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición a que se refiere esta partida es por unidad (und).

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por unidad de avance multiplicado por el precio unitario que
se encuentran definidos en el contrato.

10.03.12 THERMA SOLAR DE 120 LT INCLUYE ACC. INTERNOS E INSTALACION


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS.
Consistirá en la adquisición e instalación de una therma solar de 120 lts incluirá:
 Tanque Exterior de Acero Inoxidable 0.5mm
 Tanque Interior de Acero Inoxidable 0.5mm
 Soportes: Aluminio 1.5mm
 Preservación de la Temperatura 72 horas.
 Temperatura Promedio Verano 85 grados.
 Temperatura Promedio Invierno 45 grados.
 Incluirá 01 panel con 12 tubos y accesorios

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en unidades (und).

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

10.03.13 PRUEBA HIDRAULICA PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE


Esta partida es ídem a la partida 03.04.03.05

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

10.04 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL


10.04.01 CANALETA DE CONCRETO PARA AGUAS DE LLUVIA
DESCRIPCIÓN
Comprenderá la adquisición y colocación de una rejilla de protección en la red de evacuación
interna fluvial mediante la construcción de concreto y rejillas tipo sumidero de acuerdo a los
detalles delos planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros (m)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

10.05 VARIOS
10.05.01 EXCAVACION MANUAL PARA CISTERNA DE AGUA
Esta partida es ídem a la partida 03.02.01.01

10.05.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE (D=300M)


Esta partida es ídem a la partida 03.02.01.05

10.05.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/TRANSPORTE


Esta partida es ídem a la partida 03.02.01.06

10.05.04 ESTABILIZACION DEL TERRENO CON MALLA DE GALLINERO


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende a la estabilización del terreno en las paredes donde se instalará el
tanque cisterna, este trabajo se realizará teniendo en cuenta la pendiente del terreno que será
de 1:8, este terreno se cubrirá con malla electrosoldada de 1.5” de coco que será fijada con
varillas de acero de 30cm a cada 0.50m en ambos sentidos luego se cubrirá esta malla con
mortero de cemento – arena con una proporción de 1:5

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2)

FORMA DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

10.05.05 BASE DE CONCRETO PARA CISTERNA DE AGUA F’C=140 KG/CM2


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.01

10.05.06 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.03

10.05.07 LOSA DE CONCRETO PARA CISTERNA DE AGUA F’C=140 KG/CM2


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.01

10.05.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA DE CONCRETO


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.02

10.05.09 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Esta partida es ídem a la partida 03.02.03.01.03

10.06 INSTALACIONES ELECTRICAS


10.06.01 OBRAS PRELIMINARES
10.06.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA REDES DE INSTALACIONES
ELECTRICAS
10.06.01.02 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA EN TERRENO NORMAL PARA
TUBERIA
10.06.01.03 RELLENO COMPACTADO A MANO, CON MATERIAL PROPIO
10.06.02 SALIDA PARA ALUMBRADO
10.06.02.01 SALIDA PARA ALUMBRADO EN PARED
10.06.03 SALIDA PARA INTERRUPTORES
10.06.03.01 INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE
10.06.04 TABLEROS ELECTRICOS
10.06.04.01 TABLERO DE DISTRIBUCION CON CAJA METALICA DE 12 POLOS
PARA ADOSAR

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

10.06.05 INTERRUPTORES ELECTROMAGNETICOS


10.06.05.01 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE 2 X 63A

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Esta partida es ídem a la partida 03.05.05.01

10.06.05.02 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE 2 X 16A


10.06.05.03 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE 2 X 20A
10.06.05.04 INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE 30MA (2X20A)
10.06.06 CANALIZACION, CONDUCTOS O TUBERIAS
10.06.06.01 TUBERIA PVC-SAP ELECTRICA DE 20 mm

OBSERVACIONES: LAS PARTIDAS ANTES DESCRITAS SE ENCUENTRAN DETALLADAS


EN LA CONSTRUCCION DEL BLOQUE 01

10.06.06.02 TUBERIA PVC-SAP ELECTRICA DE 25 mm


DESCRIPCIÓN
Consiste en todas las actividades, materiales y equipo necesarios para puesta en
funcionamiento de la tubería de 25 mm (ø1”).

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (M), aprobado por el Ingeniero de
acuerdo a lo especificado.
FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

10.06.07 CABLES Y CONDUCTORES


10.06.07.01 CABLE N2XH CABLEADO DE 10.00 MM2
DESCRIPCION
Comprende el suministro e instalación de conductores a usar en los circuitos derivados
(alumbrado, fuerza y de alimentación a los tableros) serán conductores del tipo N2XH, su
instalación será de acuerdo lo que indiquen los planos de instalaciones eléctricas de conjunto y
específicos.

Serán fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.048, 600 V de tensión de servicio y una
temperatura operación de 90ºC.

METODO DE MEDICION
La unidad de medida es el Metro (m).

BASES DE PAGO

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

10.06.07.02 CABLE NH-80 CABLEADO DE 2.5 MM2


Esta partida es ídem a la partida 03.05.07.01

10.06.07.03 CABLE NYY CABLEADO DE 4.00 MM2


10.06.07.04 CABLE NYY CABLEADO DE 8.00 MM2
DESCRIPCION
Comprende el suministro e instalación de conductores a usar en los circuitos derivados
(alumbrado, fuerza y de alimentación a los tableros) serán conductores del tipo NYY, su
instalación será de acuerdo lo que indiquen los planos de instalaciones eléctricas de conjunto y
específicos.

Serán fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.048, 600 V de tensión de servicio y una
temperatura operación de 90ºC.

METODO DE MEDICION
La unidad de medida es el Metro (m).

BASES DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en e! presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

10.06.07.05 CONDUCTOR DESNUDO 16 MM2


DESCRIPCION
Comprende el suministro e instalación de conductores a usar en los circuitos de pozo a tierra
para los tableros de distribución y el tablero general, estos serán conductores del tipo desnudo
de cobre de 16 mm2, su instalación será de acuerdo lo que indiquen los planos de
instalaciones eléctricas de conjunto y específicos.

METODO DE MEDICION
La unidad de medida es el Metro (m).

BASES DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra

10.06.08 CAJAS DE PASE


10.06.08.01 CAJAS DE PASE CUADRADA DE F°G° DE 100X100X50 MM

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

DESCRIPCIÓN
Serán construidas de fierro galvanizado, tipo pesado Americano, espesor de las paredes 1.59
mm mínimo, Esquinas interiores y exteriores redondeadas, huecos ciegos en los costados para
tuberías de 25 y 20mm. Llevará huecos para el empernado de la tapa. Previo a la instalación
de los cables se pintarán interiormente con pintura anticorrosivos.

UNIDAD DE MEDIDA
La Unidad de medida es por unidad (und) que será medido como pieza o salida terminada,
incluyendo la salida dentro de los ambientes, con los accesorios necesarios, de acuerdo
a los planos correspondientes.

FORMA DE PAGO
La forma de pago será en base a la verificación y metrado de las unidades medida en
cantidades por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor.
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos
necesarios para la ejecución.

10.06.09 ARTEFACTOS DE ILUMINACION


10.06.09.01 REFLECTOR 220V, 60HZ CON TEMPO SIMETRICO, LAMPARA DE
HALOGENURO
METALICO, 250W
DESCRIPCION
Esta partida corresponde al suministro e instalación de un reflector para el patio principal de
220 V, 60 Hz con tempo simétrico, lámpara de halogenuro metálico de 250w.

UNIDAD DE MEDICION
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es por und.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es
decir por und. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y
herramientas necesarias para completar esta partida

10.06.09.02 FAROLA ESFERICA CON LAMPARA DE 70W VAPOR NA ALTA


PRESION
DESCRIPCION

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

Para instalar cualquier artefacto de emergencia, sea en techo o en pared, se instalara


previamente las salidas para Farolas.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por unidad (und)

FORMA DE PAGO
El pago de la partida se efectuará, previa autorización del ingeniero supervisor, por la unidad
de medida correspondiente. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato,
el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución total de la partida.

10.06.09.03 SOCKET ADOSADO A PARED CON UNA LAMPARA AHORRADORA


Esta partida es ídem a la partida 03.05.09.03

10.06.10 VARIOS
10.06.10.01 POZO PUESTA A TIERRRA (<5 OHMS)
DESCRIPCIÓN
Es básicamente un electrodo de alta conductividad eléctrica (cobre) que ha sido enterrado en
un pozo que de manera estándar se realiza de 80 cm. de diámetro por 2.60 metros de
profundidad, si el terreno removido de la fosa tiene componentes de arena, arcilla, piedras,
roca o desmonte, este debe de desecharse y reemplazar por tierra de chacra.
Para rellenar un pozo a tierra antes se empleaba solo tierra y tratamientos químicos a base de
gel.

UNIDAD DE MEDIDA
La Unidad de medida es und, incluyendo la instalación, de acuerdo a los planos
correspondientes.

FORMA DE PAGO
La forma de pago será en base a la verificación y metrado de las unidades medida en
cantidades por el costo unitario correspondiente, contando con la aprobación del Supervisor.
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los
costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos
necesarios para la ejecución.

10.06.10.02 INSTALACION Y ADQUISICION DE MEDIDOR DE ENERGIA ELECTRICA


MONOFASICA

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA


MANTENIMIENTO DE LA OFICINA ZONAL ILO PAMPA INALAMBRICA VIA INGRESO KM 03 + 000 DISTRITO
PROVINCIA ILO-MOQUEGUA

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS


La presente partida considera la instalación y adquisición del medidor de energía eléctrica a la
empresa prestadora del servicio previa coordinación con la misma.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición a que se refiere esta partida es por unidad (und)

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por unidad de avance multiplicado por el precio unitario que
se encuentran definidos en el contrato.

ESPECIFICACIONES TECNICAS INFRAESTRUCTURA

También podría gustarte