Está en la página 1de 1

DESARROLLADO POR: Juan Esteban Cantillo Mejía.

¿Qué tipo de injusticia laboral ha podido presenciar u observar usted como trabajador?
Antes de realizar esta pregunta a una compañera de la universidad la cual tuvo una
experiencia laboral en una importante empresa del país, decidí investigar un poco sobre
las diferentes injusticias que se pueden llegar a vivir dentro de una organización siendo un
trabajador, para así poder entender un poco más la situación que ella pudo experimentar.
Dentro de esta pequeña investigación, puedo encontrar que las injusticias laborales en
nuestro país han estado en aumento, donde las más presentadas son el maltrato verbal, la
discriminación, la desprotección, la inequidad y la persecución o acoso laboral, esta última
vivida en carne propia por una compañera de la universidad Javeriana.
Al hacerle la pregunta y al estar hablando un poco de lo sucedido, expresa que durante el
periodo que ella estuvo laborando, sufrió persecución y acoso laboral por parte de su
superior directa, expresaba que su exjefa estaba al pendiente de su más mínimo detalle y
controlaba todos sus movimientos sin justa causa, hasta llegar a acortarle sus horas de
almuerzos y desmotivarla; pero la injusticia no para ahí. Al ella sentir que su superior la
acosaba laboralmente decidió cumplir con el proceso a seguir, el cual era comunicarle al
área de recursos humanos esta situación, donde sabía que, a las 3 quejas por parte de un
trabajador hacia su jefe, deben de cambiar al trabajador de área o de supervisor (regla
interna de esta empresa). Esta vez las cosas no funcionaron y la situación siguió. La
persona entrevistada manifiesta que por más que ella hablaba y se quejaba nunca se hizo
algo para mejorar la situación, no hubo un seguimiento, no hubo un respectivo proceso y
ni siquiera unas excusas por parte de su jefa. Lastimosamente, un día esta persona recibió
una llamada por parte de recursos humanos, manifestándole que “arreglaran”, pidiéndole
que presentara una carta de renuncia, ella sabía que financieramente hablando le iba
mucho mejor si la despedían y la liquidaban. La empresa seguía insistiendo en que
renunciara, con la excusa de no dañar su hoja de vida, pero ella no aceptaba hasta que
decidieron despedirla y liquidarla. Su despedida sigue siendo injusta, ella no había hecho
nada malo, hacía una excelente labor dentro de la organización, y no era la encargada de
acosar a nadie como la acosaban a ella. Por último, expresa que, antes de despedirla, a su
exjefa nunca se le hizo un llamado de atención por parte de recursos humanos o de las
personas encargadas de hacerlo, nunca se le comunicó la situación y a la entrevistada
nunca se le notificó el porqué de su despedida.
Lo anterior demuestra que muchas empresas no cumplen con los procesos internos, no
gestionan las quejas presentadas dentro de la organización, los jefes no son lideres, y en
muchas ocasiones afectan moral y económicamente la vida de sus subordinados.

También podría gustarte