Está en la página 1de 2

Psicología

Brenda Peña 1VI1- Clase 24- TEMA 1- Psicogenética Jean Piaget


Teoría genética no se refiere a genes, si, no a génesis(origen), de las estructuras, es decir,
estructuras lógicas, teoría evolutivo y no educativo. Piaget consideraba que la inteligencia
evolucionaba, en la cual las etapas permiten aquellos aprendizajes que son menos complicado, de
allí la idea más trascendente es la capacidad de aprendizaje depende del nivel de desarrollo de
cognitivo del sujeto.

Epistemología o teoría del desarrollo del conocimiento

Creada por Jean Piaget, década del 50, junto a sus colaboradores, dedico su vida a estudiar la
construcción del conocimiento, producto de la interacción entre el sujeto y el objeto, de echo que
dependen de la experiencia que el niño adquiere rápido del cuerpo y aquel ambiente que los
rodea.

Aquí vamos con 4 etapas donde veremos aquellas etapas primarias:

Periodos del desarrollo intelectual:

 Sensorio-Motor (nacimiento hasta 2años): Es la evolución que se centra desde simples


reflejos, hábitos adquiridos, y a la inteligencia que se da en los 18 meses a 2 años. El niño
no diferencia entre el” yo y el mundo externo”, del cual el reflejo es la inteligencia que va
avanzando hacia las acciones que el niño tiene, del cual el niño realiza ya que son
perceptuales y motoras, adquieren del mundo externo que se basa en sentidos y acciones.
 Pensamiento preoperacional (2 a7 años aproximadamente): Importancia que tiene hacia el
rol del niño, donde el niño puede representar algo, y abarca hasta los 2años y se da la
finalización del desarrollo sensorio-motor (desarrollo de la mente), el niño desarrolla
aptitudes lingüísticas y sus habilidades para construir símbolos, donde aparece la función
llamada simbólica o "pensamiento simbólico", imagen mental, símbolos y palabras, etc.
Estas funciones simbólicas desarrollan la asimilación de asimilar y acomodar y entra en
juego el lenguaje. Del cual su pensamiento preoperacional es la

IRREVERSIBILIDAD: Pensamiento del cual se centra en lo rígido y estático que es incapaz y que no
se centra, el desequilibrio que tiene una evidencia hacia la relatividad de lo que está ausente, así
asimilar y acomodar su mente.

LA CENTRACIÒN: Aquel pensamiento que presta atención en un solo objeto, o cosa, y así dejando
de lado a lo menos importante.

 Pensamiento Operacional Concreto (7 a 11años): Escolaridad primaria, donde va


desarrollando la capacidad de su mente más allá de los sentidos, el niño se comunica, usa
lenguajes, y el significado del pensamiento de los demás, la manera en cómo piensa no es
igual a los demás, modifican sus pensamientos y de tal modo que acomoda las estructuras
según lo que comparte con los demás.
 Pensamiento Operacional Formal (11 a 15 años): Es lo que llego a alcanzar o hacer
anteriormente, el Operacional, con el Concreto, es lo real y en el formal se avanza hacia lo
potencial, la persona puede tender a pensar como adulto, pero a su vez tener problemas
por la escolaridad y la educación.

También podría gustarte