Está en la página 1de 4

 DELITOS SEXUALES

Delito desde el punto de vista jurídico es todo comportamiento que resulta en oposición a lo
establecido por el marco legal aplicable y que es castigado por ello por una pena. Aplicado a la esfera
sexual serán las acciones de diversa naturaleza sean: agresiones, abusos, acosos, provocaciones,
exhibiciones, etc., que afecten a personas de cualquier sexo y edad.
El sistema jurídico ecuatoriano en la sección cuarta ha incorporado bajo la denominación de delitos
contra la integridad sexual y reproductiva a todos estos actos que serán someramente tratados en esta
unidad.

 VIOLACIÓN
El artículo 171 del Código Orgánico Integral Penal del Ecuador define al delito de violación de la
siguiente manera: “Violación. - Es violación el acceso carnal, con introducción total o parcial del
miembro viril, por vía oral, anal o vaginal; o la introducción, por vía vaginal o anal, de objetos, dedos
u órganos distintos al miembro viril, a una persona de cualquier sexo.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) violación es: “Una penetración física por
coacción de la vulva o el ano, con un pene, otras partes del cuerpo o un objeto.”
Este tipo de agresión se refiere a la actividad sexual realizada en forma contraria a la voluntad de la
víctima, con el empleo de la fuerza, alcohol, drogas, amenazas, autoridad, por lo que la pena
contemplada en los cuerpos legales dependerá de las circunstancias en las que se comete este acto
ilícito.

 TIPOS DE VIOLADORES
El perfil habitual del violador, es un varón heterosexual que comete el delito por necesidad sin
importar lo que ocurra con su víctima; es el llamado violador común.
Otro perfil es un individuo con orientación sexual normal sin antecedentes de conducta antisocial pero
que cambia totalmente cuando se enoja o se frustra, momento en el que entra en una psicosis aguda y
ejerce violencia sexual contra a alguien que conoce, pasado su enojo se arrepiente del acto es el
violador furioso.
También hay un patrón caracterizado por el merodeamiento previo del agresor en búsqueda de una
víctima en la que ante condiciones favorables va a desarrollar un acto impulsivo, explosivo, no
importándole las consecuencias psíquicas y físicas en la víctima es el violador explosivo.
Ciertos individuos en su comportamiento desarrollan una fusión entre lo sexual y lo agresivo, en el
que hay una fantasía que generalmente comienza como una simple seducción, con juegos eróticos que
aumentan el lívido y que culmina en las formas más intensas de violencia sexual es el violador sádico.
Entre uno y otro grupo aparecen características que permitirían desarrollar otros patrones de
violadores como por ejemplo el violador circunstancial en el que tal como su nombre lo indica en
forma repentina y sin antecedentes surge el delito; el violador inmaduro relacionado con el retraso
mental y comportamiento infantil de la esfera sexual; violador parafílico quien tiene predilección por
los niños; violador por poder en el que su accionar obedece a la expresión de virilidad y dominio sobre
el sexo opuesto.
Los violadores de mayor edad generalmente prefieren victimas niñas o niños y adolescentes, mientras
que los violadores jóvenes atacan a mujeres de mayor edad.

 TIPOS DE VIOLACIÓN
La doctrina se refiere a una clasificación en la que se habla de:
o Violación típica: delito en el que se conjuga violencia, cópula, sin voluntad, cualquier
sexo.
o Violación impropia: engloba violencia, instrumento no corporal o corporal distinto al
pene, sin voluntad, cualquier sexo.
o Violación equiparada: víctima sin capacidad mental o indefensión, generalmente un
infante.
o Violación conyugal: la ejercida contra su conyugue sin voluntad.
o Violación por vía oral: penetración del pene en la boca, constituye un dolor de cabeza
para el médico legista apenas se identifican erosiones o distensiones en las comisuras
labiales.
o Violación de un varón: caracterizado por lesiones anales y perineales, que coexisten con
signos generales de violencia por la resistencia de la víctima.

 ESTUPRO

Pertenece a la sección: Delitos contra la integridad sexual y reproductiva – Sección IV

“Artículo 167.- Estupro. - La persona mayor de dieciocho años que recurriendo al engaño tenga
relaciones sexuales con otra, mayor de 14 años y menor de 18 años. De esta forma el estupro que se
circunscribe entre los catorce y dieciocho años para el legislador se considera acceso carnal por medio
de engaño que según el mismo artículo 167 será sancionado con pena privativa de la libertad de uno a
tres años.

El engaño del estupro tiene diferente colorido en este concepto y va desde la promesa hasta el engaño,
con el fin deseable claro de obtener lucro sexual”. (Código Orgánico Integral Penal del Ecuador,
2014).

Elementos de delito

Se encuentran comprendidos en la definición. Los cuatro elementos fundamentales de este delito son:

1. Acción de la cópula, que consiste en la introducción del pene en la vagina.


2. La mujer mayor de 15 años y menor de 18 está protegida por las leyes de nuestro país, porque
se piensa que en estas edades no es capaz de darse cuenta del engaño ni de resistirse a la
seducción. La edad de la víctima se puede comprobar con el acta de nacimiento expedida por
el Registro Civil o por medio de la edad clínica.
3. Castidad es la abstinencia corporal de actividad sexual. La persona casta y honesta es la que
lleva una vida normalmente ordenada con recato y pudor.
4. Una persona es seducida cuando se logra vencer su pudor por medio de caricias eróticas,
lágrimas o el consumo de bebidas alcohólicas. El engaño consiste en pedirle la prueba máxima
de amor, que es la entrega total y absoluta del cuerpo, con la falsa promesa de matrimonio. Por
medio de la seducción y el engaño se logra conseguir el consentimiento de la víctima.

El delito de estupro se persigue cuando existe queja, ya sea por parte de la ofendida o del padre, la
madre, el tutor, los hermanos, los primos, etc. En caso de que contraiga matrimonio con su agresor la
acción judicial se interrumpe de inmediato.

 ABUSO SEXUAL

Pertenece a la sección: Delitos contra la integridad sexual y reproductiva – Sección IV


“Artículo 170.- Abuso sexual - La persona que, en contra de la voluntad de otra, ejecute sobre ella o la
obligue a ejecutar sobre sí misma u otra persona, un acto de naturaleza sexual, sin que exista
penetración o acceso carnal, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años. (1)

a) Cuando la víctima sea menor de catorce años de edad o con discapacidad; cuando la persona
no tenga capacidad para comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda
resistirlo; o si la víctima, como consecuencia de la infracción, sufra una lesión física o daño
psicológico permanente o contraiga una enfermedad grave o mortal, será sancionada con pena
privativa de libertad de cinco a siete años.
b) Si la víctima es menor de seis años, se sancionará con pena privativa de libertad de siete a diez
años.

El abuso sexual infantil no es limitado al contacto físico, sino que incluye exponer al menor niño o
niña a la pornografía. Algunos abusadores emplean la fuerza física para conseguir su objetivo, otros en
cambio se valen de amenazas, chantajes, o manipulación. El COIP de esta forma establece grados de
penalidad conforme a la edad de la víctima.

Sin citarlo textualmente este artículo también se refiere a estados que le priven el consentimiento de la
víctima en la ejecución de actividades sexuales, dejando entre ver que se trata de perturbaciones
mentales como por ejemplo la oligofrenia. (2)

Elementos de delito

Se pueden determinar los elementos que caracterizan a los abusos sexuales:

1. Una conducta abusiva de contenido sexual


2. Contacto corporal directo entre el agresor y la víctima; mediando violencia o intimidación,
abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o
aprovechándose de que la víctima, por cualquier causa, no haya podido consentir libremente la
acción
3. Que este contacto corporal afecte las partes sexuales del cuerpo de la víctima; no es suficiente
la simple implicación del cuerpo del sujeto pasivo en una acción de contenido sexual, sino que
debe mediar un contacto físico
4. Ausencia de consentimiento en la víctima respecto del acto sexual en que se ve involucrada
por la conducta del autor.
Bibliografía
x

1. Gobierno del Ecuador. Código Orgánico Integral Penal. [Online].; 2014 [cited 2022 Enero 16.
Available from: https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/ECU/
INT_CEDAW_ARL_ECU_18950_S.pdf.

2. Calle Gómez M. FUNDAMENTOS DE MEDICINA LEGAL EN EL ECUADOR. Primera ed.


Villacís S, editor. Guayaquil: Liveworking S.A; 2020.

3. Buompadre J. Código Penal Comentado. [Online].; 2019 [cited 2022 Enero 16. Available from:
https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/arts._119_a_120_abusos_sexuales.pdf.

5.

También podría gustarte