Catedra II Edu 615 Martes

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Comprensión del medio

Nombre asignatura
natural
FACULTAD EDUCACION
Sigla EDU - 615
NRC 6407
ESCUELA DE EDUCACION DIA Martes
PARVULARIA Docente Nebile Hidd
CÁTEDRA 2
Comprensión del medio natural

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE

Nombre Estudiante  Francisca Pérez y Yasmin Escobar


Carrera  
RUT  
Fecha  
Semestre que cursa  
Puntaje Máximo 92 pts.
Nota:
Puntaje Obtenido

II. INSTRUCCIONES

Instrucciones Generales:
- La cátedra debe ser realizada de manera grupal no más de tres alumnas.
- Para ello cuenta 36 horas, se ingresa a las 9 horas el martes 10 y hasta las 21,00 horas del día miércoles 11
- La prueba debe ser contestada en este formato word.
- Debe cuidar la ortografía y redacción.
- Puede hacer consultas a su profesora(sor), durante el período de una hora asignado, por la plataforma
Blackboard.
- OJO: NO SE ACEPTAN RESPUESTAS COPIADAS DE INTERNET, ESO CORRESPONDERIA A PLAGIO Y SE
ARRIESGA A SER SANCIONADA CON NOTA 1.0

Objetivos medidos en la cátedra

1. Caracterizar las fuerzas que interactúan sobre un cuerpo en reposo o en movimiento; normal, roce,
gravedad.
2. Identificar y aplicar las leyes de Newton.
3. Distinguir los vectores como formas de representar la fuerza.
4. Identificar las propiedades generales de la materia.
5. Distinguir los instrumentos utilizados en la medición de la masa y el volumen.
6. Reconocer las propiedades específicas de la materia.
7. Comprender la relación densidad – flotabilidad de los cuerpos.
8. Distinguir el principio de flotabilidad de Arquímedes.
9. Reconocer la composición del agua
10. Describir las propiedades y características del agua;
11. Explicar a través de ejemplos, algunas características del agua, como: escurrimiento, densidad, poder
de disolución, cambios de estado.
12. Conocer y comprender el ciclo del agua en la naturaleza, reconociendo que el agua es un recurso
preciado y proponiendo acciones cotidianas para su cuidado.
13. Comprender las principales causas y consecuencias de los problemas del agua
IDENTIFICACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUADOS

Indicar el N° de la o
Indicar los Resultados de Aprendizaje (RA) del Puntaje Puntaje
las preguntas
Programa de Asignatura que serán evaluados esperado obtenido
vinculadas a cada RA
RAA1 Explicar las situaciones problemáticas
que se presentan en la actualidad, en relación Pregunta 1 10
a la preservación del medio natural
RAA2 Buscar información relacionada con la
asignatura que le permita demostrar su
capacidad argumentativa y de expresión de
25
ideas frente a los conocimientos que va Pregunta 2, 3
adquiriendo

RAA6 Confeccionar recursos pedagógicos que


faciliten la potenciación del aprendizaje de
niños y niñas, en relación al medio natural, 37
promoviendo la curiosidad e indagación en los Pregunta 4
párvulos.

RAA7 Argumentar sobre la importancia del Pregunta 6


juego como elemento fundamental de
10
aprendizaje, en relación a la comprensión el
medio natural en los párvulos.

RAA9 Diseñar experiencias de aprendizaje


relacionadas con la comprensión del medio
natural, utilizando estrategias de aprendizaje Pregunta 5
10
pertinentes, significativas y contextualizadas,
que respondan al marco curricular vigente.

Pregunta 1: Elija SÓLO UNA de las 5 sentencias y discútala a favor o en contra, presentando evidencias
bibliográficas. (10 puntos)

1. Aunque se ha reducido el uso de productos alimenticios envasados, como bebidas y conservas, el uso
del vidrio retornable traería otros problemas de contaminación y acumulación.
2. Siento preocupación después de ver en la TV un programa sobre destrucción ambiental, pienso que es
sólo un manejo político.
3. La naturaleza y el medio ambiente son bienes sociales, patrimonio de toda la humanidad y de las
generaciones futuras, por tanto, tenemos derecho a usarlos como queramos, como lo estamos
haciendo
4. Los gobiernos pierden mucho dinero en introducir medidas para frenar la contaminación ambiental, ya
que poca gente piensa que es importante
5. Debería evitarse la construcción de fábricas contaminantes de la atmósfera, ríos y costas, aunque estas
generasen empleo y riqueza
6. Los gobiernos pierden mucho dinero en introducir medidas para frenar la contaminación ambiental,
ya que poca gente piensa que es importante:

Hoy en día la contaminación ambiental es uno de los hechos más preocupantes siendo uno de
problemas actuales que nadie le da importancia. Según la experta Lilia Albert nos plantea que
(…)la contaminación no es un fenómeno exclusivo de hoy en día , si no que siempre ha
existido puesto que  es inherente a las actividades del ser humano. Sin embargo, en años
recientes se le ha debido prestar cada vez mayor atención, ya que han aumentado la
frecuencia y gravedad de los incidentes de contaminación en todo el mundo y cada día hay
más pruebas de sus efectos adversos sobre el ambiente y la salud.

Una de las consecuencias más importantes es el calentamiento global ya que el planeta esta
adquiriendo una temperatura superior a lo normal como consecuencia del mal accionar del
ser humano afectando gravemente al ecosistema … pero ¿Qué medidas utilizan los gobiernos
para frenar la contaminación ambiental? . Actualmente el proyecto Scopex fue desarrollado
recientemente por varios científicos de Harvard con el objetivo de construir

Debido a que los niños y niñas representan el futuro es fundamental que como Educadoras de
párvulos implementemos en el aula actividades y experiencias significativas generando
consciencia para proteger el mundo en el que vivimos favoreciendo el desarrollo de actitudes
y conocimientos enseñándoles a desarrollar practicas sostenibles para generar hábitos al
reciclar , ahorrar agua , ahorrar luz , mantener limpio el entorno , compartir materiales ,
juguetes para no sobreexplotar los recursos y
Pregunta 2: A partir de la imagen, responda las siguientes preguntas: (13 puntos)

1. ¿Qué relación existe con respecto a la masa y la velocidad? (2 puntos)


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué fuerzas actúan sobre este objeto? Represente con vectores. (4 puntos)
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

3. Describa la fuerza de empuje de la imagen (1 puntos)


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

4. Si el objeto se pone en movimiento y entre más rápido cambie la cantidad de movimiento de un


objeto, ¿Es más o menos intensa la fuerza que alcanza? Explique (3 puntos)
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

5. Si el objeto se encuentra en un Plano Inclinado. ¿Sería fácil detener a este cuerpo si su rapidez con la
que se mueve tienen un valor muy alto, y su masa es mayor con respecto a la del objeto que desea
detenerlo?. (2 puntos)
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

6. Describa la fuerza de rozamiento de la imagen. (1 puntos)


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Pregunta 3: A partir de la imagen, responda las siguientes preguntas: (12 puntos)

Imágenes Preguntas Fundamento

Podría explicar ¿Por qué las


personas que se deslizan
llevan una esterilla (saco) en
su asentadera?

_________________________

¿A cuál de las leyes de


Newton nos estamos
refiriendo en este caso?
__________________________

Observe y analice a estas


dos ranitas y asocie las
direcciones que muestra la
fotografía con una de las
leyes de Newton.
Pregunta 4: Complete el siguiente mapa conceptual con los conceptos que se presentan, debe también completar los conectores que faltan. Los
conceptos valen 1 punto y los conectores 2 puntos c/u. (37 puntos)

Molécula polar

es
Se compone de Atmósfera Aguas
Continentes
Propiedades subterráneas
Siendo
Especialmente
Evaporación
Neblina

Tensión
superficial En
Evapotranspiración sudor
Termorregulador Cohesión

Disolvente universal Se transforma en

Fosas
Vertederos
sépticas
1. Molécula polar 2. Atmósfera 3. Propiedades
4. Neblina 5. Continentes 6. Sudor
7. Lluvias 8. Aguas subterránea 9. Termorregulador
10. Evapotranspiración 11. Alta 12. Fosas sépticas
13. Cohesión 14. Evaporación 15. Vertederos
16. Tensión superficial 17. Disolvente universal
Pregunta 5: vale 10 puntos

Al siguiente objetivo de aprendizaje, explicite una situación de aprendizaje que logre entregar elementos necesarios para ir cumpliendo
con el objetivo.
“Formular conjeturas a partir de los cambios observados en mezclas y disoluciones, estableciendo relaciones de posible causalidad y
comunicándolas a través de diferentes medios”.

Invitar a los párvulos para desarrollar la habilidad de observación e experimentación. Para ello, deberán tener un vaso de agua y dar tiempo para que
puedan observar y despertar la curiosidad al preguntar ¿Cómo es el agua? , ¿Puedes ver qué hay al otro lado del vaso con agua? , ¿Tiene color? ¿Por
qué? De manera que comenten sus respuestas para reflexionar y/o recordar sobre mezclas de agua con otros elementos que comúnmente se
pueden observar (por ejemplo, cuando en casa preparan y mezclan la leche en polvo, hacen jugo, preparan té.)
Materiales: - vasos transparentes - 1 litro aproximadamente de agua - Una bolsa de té o 1 cucharadita de café - 1 cuchara de leche en polvo -
Témpera (elegir un color) y pincel para revolver - 1 elemento a elección con el que puedan experimentar.
Para comenzar se preguntara a los niños y niñas: ¿Cómo podemos cambiar el color del agua? ¿Qué quieres ponerle al agua primero? ¿Qué crees que
va a pasar? En donde los párvulos mezclaran el agua con los distintos materiales y observaran si cambia o no de color el agua.

Finalmente ¿se cumplió lo que pensaste que ocurriría? ¿Porque creen que se produjo? En una hoja dibujaran el agua del vaso con el color que le
gustó más y el elemento que usaron para que ello sucediera para comentar acerca de lo ocurrido.
Pregunta 6: vale 10 puntos

3.- De acuerdo a los contenidos trabajados respecto de” Los materiales”, vamos a poner el ejemplo de la Maizena, usted está trabajando
con un nivel medio. Recuerde el principio de juego y actividad.
¿Cuáles serían en forma específica lo que usted trataría para que los niños y niñas descubrieran en base a este elemento? (recuerde que a
esta edad los niños se encuentran en la etapa pre-operacional) No es una planificación, es un ordenamiento de ideas.

Que los párvulos elaboren inferencias y predicciones a partir de lo que sabe de la ciencia para generar el fluido ‘’ no newetiano” en
donde los párvulos descubrirán la viscoscidad de la masa como si fuera slime construyendo hipótesis a partir de un experimento con
maicena , agua y un bol grande .

También podría gustarte