Está en la página 1de 19

TALLER QUIMICA 1

ESCUELA DE LA SALLE
WILLIAM FERNANDO FERNÁNDEZ GIL

DOCENTE DE QUIMICA
ESTRUCTURA ATÓMICA
Parte 2
MOLÉCULAS E IONES
A. Molécula: una molécula es una combinación
de, por lo menos, dos átomos en una colocación
definida que se mantienen unidos a través de
fuerzas químicas (también llamadas enlaces
químicos).

Una molécula puede contener:


a) átomos del mismo elemento o,
b) átomos de dos o más elementos,

Siempre en una proporción fija, de acuerdo con la


ley de las proporciones definidas.
MOLÉCULAS E IONES

A. Molécula: una molécula no siempre es un


compuesto, el cual por definición, está formado
por dos o más elementos diferentes. Una molécula
formada por dos átomos se denomina molécula
diatómica. Un ejemplo de molécula diatómica es la
molécula de oxigeno, representada por la fórmula
química O2 (léase “o dos”). Otros elementos que
existen normalmente como moléculas diatómicas
se indican en la siguiente figura:
MOLÉCULAS E IONES

A. Molécula:

Una molécula diatómica puede contener átomos de


diferentes elementos. Como ejemplos se pueden
citar el cloruro de hidrógeno (HCl) y el monóxido de
carbono (CO).
MOLÉCULAS E IONES
A. Molécula: La gran mayoría de las moléculas
contienen más de dos átomos. Las moléculas que
contienen más de dos átomos reciben el nombre
de moléculas poliatómicas. El agua (H2O) y el
amoniaco (NH3) son moléculas poliatómicas.
MOLÉCULAS E IONES
B. IONES: un ion es un átomo o un grupo de
átomos que tienen una carga neta positiva o
negativa.

La pérdida de uno o más electrones a partir de un


átomo neutro forma un catión, un ion con carga
neta positiva. Por ejemplo, un átomo de sodio
(Na) fácilmente puede perder un electrón para
formar el catión sodio, que se representa como
Na+:
MOLÉCULAS E IONES
B. IONES: un ion es un átomo o un grupo de
átomos que tienen una carga neta positiva o
negativa.

La pérdida de uno o más electrones a partir de un


átomo neutro forma un catión, un ion con carga
neta positiva. Por ejemplo, un átomo de sodio
(Na) fácilmente puede perder un electrón para
formar el catión sodio, que se representa como
Na+:
MOLÉCULAS E IONES
Por el contrario, un anión es un ion cuya carga
neta es negativa debido a un incremento en el
número de electrones. Por ejemplo, un átomo de
cloro (Cl) puede ganar un electrón para formar el
ion cloruro (Cl-):

Un átomo puede perder o ganar más de un


electrón. Como ejemplos de este tipo de iones
están: Mg2+ , Cr3+ , Se2- y P3-.
MOLÉCULAS E IONES
Estos iones reciben el nombre de iones
monoatómicos porque contienen solamente un
átomo. Con algunas excepciones, los metales
tienden a formar cationes y los no metales,
aniones. Se denominan iones poliatómicos, a
aquellos iones que contienen más de un átomo,
por ejemplo: OH– (ion hidróxido), CN– (ion cianuro)
y NH4+ (ion amonio).
NÚMERO DE AVOGADRO Y
MASA MOLAR
Las unidades de masa atómica (uma)
constituyen una escala relativa de las masas de
los elementos. Es conveniente tener una unidad
especial para referirse a una gran cantidad de
átomos. Los químicos miden a los átomos y a las
moléculas en moles. El mol es la cantidad de
sustancia de un sistema que contiene
6.02214076 ×1023 entidades elementales
(número de Avogadro – NA - constante de
Avogadro).
NÚMERO DE AVOGADRO Y
MASA MOLAR
La masa molar (µ) se define como la masa (en g
o Kg) de 1 mol de unidades (como átomos o
moléculas) de una sustancia. La masa molar de
un elemento en (g) es exactamente igual a su
masa atómica en uma. Ejm: la masa atómica
promedio o relativa del sodio (Na) es de 22.99
uma y su masa molar es de 22.99g.
NÚMERO DE AVOGADRO Y
MASA MOLAR
La masa molecular (algunas veces denominada
peso molecular) es la suma de las masas
atómicas (en uma) en una molécula. A partir de
la masa molecular podemos determinar la masa
molar de una molécula o un compuesto. La
masa molar de un compuesto (en gramos) es
numéricamente igual a su masa molecular (en
uma).
NÚMERO DE AVOGADRO Y
MASA MOLAR
NÚMERO DE AVOGADRO Y
MASA MOLAR
Ejercicio ejemplos:

Ejemplo 1: Calcular la Masa Molar del metanol:


CH3OH.

Las masas atómicas de H, C y O son: 1 uma , 12


uma y 16 uma respectivamente.
NÚMERO DE AVOGADRO Y
MASA MOLAR
Ejercicio ejemplos:

Ejemplo 1: Calcular la Masa Molar del metanol:


CH3OH.

Las masas atómicas de H, C y O son: 1 uma , 12


uma y 16 uma respectivamente.
NÚMERO DE AVOGADRO Y
MASA MOLAR
Ejercicio ejemplos:

Ejemplo 2: Calcular la Masa Molar del CO2.

Las masas atómicas de C y O son: 12 u y 16 u


respectivamente.
NÚMERO DE AVOGADRO Y
MASA MOLAR
Ejercicio ejemplos:

Ejemplo 3: Calcular la Masa Molar del


Cu3(PO3)2.

Las masas atómicas de Cu, P y O son: 63,54 u,


31u y 16 u respectivamente.
Gracias…..

También podría gustarte