Está en la página 1de 16

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Dirección de Escuela Profesional de Ingeniería Civil

ECONOMÍA GENERAL
EP-111

9. Globalización y Desarrollo

rsanchezp@uni.edu.pe
Principales teorías de Comercio 1
Internacional
Teoría Clásica de la Ventaja Absoluta
• Adam Smith resalta la importancia del libre comercio para incrementar la
riqueza.
• Ventaja Absoluta, capacidad de producir un bien a un costo menor medido en
términos de unidades de trabajo.
USA Alimentos Tela Inglaterra Alimentos Tela
1 unidad 1 unidad 1 unidad 1 unidad
Q trabajo 8 4 Q trabajo 10 2

• Como se puede notar, USA tiene una ventaja absoluta en producir alimentos,
mientras que Inglaterra lo tiene en producir telas.
• Ventaja absoluta <> especialización --> Comercio Internacional rentable.
• Pero en la práctica no es tan así, si el ejemplo lo aplicase a China y Perú,
entonces China produciría todo y Perú nada, salvo que, por ejemplo, todos los
trabajadores de Perú vayan a China a trabajar (libre movilidad de trabajo).
• El Comercio Internacional es rentable por la Ventaja Competitiva.

2 9. Globalización y Desarrollo rsanchezp@uni.edu.pe


Principales teorías de Comercio 1
Internacional
Teoría Pura y Monetaria del Comercio Internacional
• La teoría pura se refiere al análisis de valor aplicado al intercambio
internacional. Se orienta sobre un:
 Enfoque positivo que explica y busca predecir acontecimientos de
intercambio, sin embargo, esto depende de cada país y su tipo de
comercio.
 Análisis del bienestar que busca investigar el efecto del cambio de la
demanda sobre la relación real de intercambio de un país.
• La teoría monetaria considera:
 Aplicación de principios monetarios al comercio internacional.
 El análisis del proceso de ajuste mediante el empleo de instrumentos
monetarios, cambiarios y financieros, que tratan de contrarrestar los
efectos de los desequilibrios de la balanza de pagos.
• En conjunto, sirven al análisis teórico y práctico del comercio internacional y
dan fundamento a la política comercial y a sus cambios.

3 9. Globalización y Desarrollo rsanchezp@uni.edu.pe


Principales teorías de Comercio 1
Internacional
Teoría de la Ventaja Comparativa
• Adam Smith, ventaja absoluta.
• David Ricardo, ventaja comparativa.
• Una nación puede importar un bien que podría ser el producto de más bajo
costo, si todavía es más productiva en la producción de otros bienes.
• Los países podrán exportar aquellos otros que su trabajo produce de forma
relativamente más eficiente e importarán los bienes que su trabajo produce de
forma relativamente más ineficiente.
• Esta teoría se basa en las diferencias entre la productividad de la mano de obra
entre unas y otras naciones, estas diferencias hacen posible favorecer a algunos
sectores.
• Para la teoría, el trabajo es el único factor de producción y los países sólo
difieren en la productividad del trabajo en diferentes industrias.
• Esta teoría propone que sólo llegan a exportar aquellos productos en los que
tienen mayor productividad o son más eficientes, e importan aquel bien en el
cual no se es eficiente o genera mayor costo producirlo que importarlo.
4 9. Globalización y Desarrollo rsanchezp@uni.edu.pe
Globalización y sus características 2

La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos


económico, político, tecnológico, social y cultural, el mundo es ahora una
aldea global.

Características:
• Es un fenómeno de manifestación mundial
• Se dice que es universal, se ha convertido en parte de la vida humana y
social
• Genera desigualdad y asimetría, ya que repercute de formas muy diferentes
según el nivel de desarrollo de cada país y su cuota de participación en el
poder mundial
• Genera volatilidad, es decir, sus resultados no pueden ser anticipados
• Es intensiva en conectividad y telecomunicaciones
• Estimula la reorganización espacial de la producción sin fronteras
• Las mercancías son globales uniformizando el consumo
• Estructura un modelo financiero mundial

5 9. Globalización y Desarrollo rsanchezp@uni.edu.pe


Globalización y sus características 2

6 9. Globalización y Desarrollo rsanchezp@uni.edu.pe


Flujos netos de capital hacia países en 2
desarrollo

7 9. Globalización y Desarrollo rsanchezp@uni.edu.pe


3
Exportaciones y crecimiento

8 9. Globalización y Desarrollo rsanchezp@uni.edu.pe


Crecimiento del PBI y Flujos Netos de 3
Capital

9 9. Globalización y Desarrollo rsanchezp@uni.edu.pe


4
Organismos internacionales

• La Organización Mundial del Comercio (OMC) es un


Organización Mundial del
organismo creado en 1995 con el fin de analizar y
Comercio - OMC
liberalizar el comercio internacional. Tiene 160
países miembro y se encarga principalmente de
reglamentar el comercio mundial mediante
Acuerdos, con el objetivo de mejorar la interacción
entre países, promover su prosperidad y facilitar la
resolución de conflictos.

• La Organización Mundial del Trabajo (OIT) es un


Organización Mundial del
organismo perteneciente a las Naciones Unidas
Trabajo - OIT
creado en 1919 y consolidado en 1944. Su misión es
mejorar la calidad laboral a nivel mundial mediante
la creación e institución de normas de trabajo,
políticas y programas. Entre sus objetivos se
cuentan la eliminación del trabajo forzoso e
infantil, la erradicación de la discriminación y la
defensa de la libertad de asociación sindical.

10 9. Globalización y Desarrollo rsanchezp@uni.edu.pe


4
Organismos internacionales

• El personal del Banco trabaja con los gobiernos de


Banco Mundial países en desarrollo de todo el mundo, ayudando a
los individuos de todas las áreas de desarrollo,
desde las políticas y la asesoría estratégica hasta la
identificación, preparación, evaluación y
supervisión de proyectos de desarrollo.

• La ONU es una organización internacional fundada


Naciones Unidas en 1945 dedicada a mantener la seguridad y paz
internacional; desarrollando relaciones de amistad
entre las naciones, promoviendo el progreso social,
mejores standards de vida y trabajando sobre
temáticas de derechos humanos.

11 9. Globalización y Desarrollo rsanchezp@uni.edu.pe


4
Organismos internacionales

• El Banco Central Europeo juega un rol clave en la


European Central Bank economía europea; es el segundo Banco Central
más grande del mundo. Junto con los bancos
centrales de los países del euro área, toma las
decisiones que afectan las vidas de las personas que
viven en la zona.

United Nations Educational, • La UNESCO obra por crear condiciones propicias


Scientificand Cultural para un diálogo entre las civilizaciones, las culturas
Organization (UNESCO) y los pueblos fundado en el respeto de los valores
comunes. Las competencias excepcionales de la
UNESCO en los ámbitos de la educación, la ciencia,
la cultura y la comunicación e información
contribuyen a la consecución de sus metas.

12 9. Globalización y Desarrollo rsanchezp@uni.edu.pe


4
Organismos internacionales

• La ONUDI es la agencia especializada de las


ONUDI Naciones Unidas que promueve el desarrollo
industrial para disminuir la pobreza, lograr una
globalización inclusiva y la sostenibilidad ambiental
de las actividades productivas.

• El FMI forma parte de los organismos especializados


Fondo Monetario
de las Naciones Unidas, siendo una organización
Internacional intergubernamental. Dentro de sus objetivos
principales se encuentran la promoción de políticas
cambiarias sostenibles a nivel internacional, la
facilitación del comercio internacional y la
reducción de la pobreza. Adicionalmente, el FMI
otorga temporalmente recursos financieros a los
miembros que experimenten problemas en sus
balanzas de pagos.

13 9. Globalización y Desarrollo rsanchezp@uni.edu.pe


4
Organismos internacionales

• La OEA es el principal foro político de la región,


Organización de Estados
que promueve y apoya la democracia, los derechos
Americanos (OEA)
humanos, la seguridad multidimensional y el
desarrollo integral en América. OAS busca prevenir
conflictos y brindar estabilidad política, inclusión
social y prosperidad a la región a través del diálogo
y la acción colectiva.

• El BID concede préstamos a gobiernos nacionales,


Banco Interamericano de
provinciales y municipales y a instituciones públicas
Desarrollo (BID) autónomas. Las organizaciones de la sociedad civil
y las empresas privadas también pueden recibir
financiamiento del Banco.

14 9. Globalización y Desarrollo rsanchezp@uni.edu.pe


4
Organismos internacionales
• IFAD es una agencia especializada de las Naciones Unidas,
International Fund for establecida como una institución financiera que se dedica a
Agricultural Development erradicar la pobreza rural en países en desarrollo.
• Trabajan con la gente, el gobierno, organizaciones no
gubernamentales y diversos partners, se focalizan en
brindar soluciones específicas para cada país con el cual
colaboran. Estas soluciones pueden involucrar el acceso a
servicios financieros, mercados, tecnología, tierra y otros
recursos naturales.

• Unicef trabaja en 193 países y territorios para ayudar a


UNICEF garantizar a los niños el derecho a sobrevivir y a
desarrollarse desde la primera infancia hasta la
adolescencia. Es el mayor proveedor de vacunas para los
países en desarrollo, trabaja para mejorar la salud y la
nutrición de la infancia; el abastecimiento de agua y
saneamiento de calidad; la educación básica de calidad
para todos los niños y la protección contra la violencia, la
explotación y el VIH/SIDA.

15 9. Globalización y Desarrollo rsanchezp@uni.edu.pe


GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

rsanchezp@uni.edu.pe
Teléfono: 997634270

16 9. Globalización y Desarrollo rsanchezp@uni.edu.pe

También podría gustarte