Está en la página 1de 4

Ya hemos analizado las diferentes formas de representar un átomo, en

niveles y subniveles de energía; abreviada o con vectores, ahora


analizaremos uno nuevo, este modelo fue implementado por Gilbert Newton
Lewis del que hablaremos a continuación.

A los electrones externos en un átomo se les conoce como ELECTRONES DE


VALENCIA, éstos son muy importantes pues son los que se enlazan para
formar MOLÉCULAS. Gilbert Lewis en 1916 propuso un modelo de
ESTRUCTURAS DE PUNTOS, con los que se simulan los electrones de valencia,
es decir los más externos, en este modelo no importan los electrones
internos sino únicamente los mas externos y el símbolo del elemento se
toma como el núcleo del átomo y alrededor del símbolo se coloca con puntos
los electrones de valencia representados por puntos.

Página | 1
Aquí podemos ver que por ejemplo el Hidrógeno tiene 1 electrón, el oxígeno
tiene 6, el Helio 2 y el carbono tiene 4 electrones en su última capa.

Estos son los electrones de valencia, los únicos que se tomarán en cuenta en
el modelo de Lewis.

REGLAS:
Los primero cuatro electrones se colocan alrededor del símbolo del elemento
en cuestión, arriba, abajo, izquierda y derecha, si existen más de 4 electrones
de valencia entonces empiezas a formar parejas con los anteriores. El Helio
por ser un gas noble y tener sólo 2 electrones en su única capa de energía se
ponen juntos.

REGLA DEL OCTETO


Esta señala que todos los átomos tienden a estar estables, y para que esto
suceda, los átomos se unen de manera que completen 8 electrones en su
último nivel de energía o en su capa mas externa, por ejemplo, el cloro tiene
7 electrones en su último nivel de manera que se junta o reacciona con otros
átomos para completar 8 electrones es su último nivel de energía.

Página | 2
MODELO DE LEWIS

Página | 3
ÁCIDO CLORHÍDRICO

Página | 4

También podría gustarte