Está en la página 1de 30

CONTRATO DE EXPORTACIONES.

(4° Semana)
Muchas de las pequeñas empresas que ya
participan en el comercio internacional aún no
tienen acceso a formularios de contratos que les
garanticen su protección.
El ITC (Centro de Comercio Internacional)ha
elaborado junto con prestigiosos expertos juristas
modelos de contratos genéricos que incorporan las
normas y leyes internacionalmente reconocidas
para la mayoría de las situaciones en que pueden
encontrarse las pequeñas empresas.
Los modelos de contratos ofrecen a las pequeñas
empresas una manera práctica de proteger sus
transacciones internacionales y salvar numerosas
tradiciones jurídicas y culturales a la mayoría de los
contratos internacionales.
Estos modelos cubren las principales actividades
comerciales como la compraventa de productos, la
distribución, los servicios y las empresas mixtas,
entre otras.
Han aparecido publicados por primera vez en 2010
en el libro del ITC: Model Contracts for Small
Firms(Contratos modelo para pequeñas empresas)
Legal Guidance for Doing International Business
(Orientación legal para hacer negocios
internacionales).
1. Modelo de contrato del ITC para una Alianza
Contractual Internacional.
Este modelo de contrato es para la asociación entre
dos empresas o compañías a nivel local o
internacional.
Este modelo de contrato de Alianza
Internacional sugiere lo siguiente:

• Un Comité de Gestión en el que estén


representadas las dos partes contractuales.
• Las partes compartirán los costos en una
proporción de 50/50.
• Cada parte asumirá áreas de responsabilidad
bien definidas que se explicarán en el
contrato.
• Las partes compartirán los conocimientos y
el desarrollo técnico.
• La duración del contrato.
2. Modelo de contrato del ITC para una Empresa
Mixta Internacional Constituida en Sociedad de
Capital (versión abreviada)
Este modelo de contrato es para los casos en que
dos partes deseen crear una empresa mixta
constituida en sociedad de capital.
El modelo asume e incluye las siguientes
circunstancias:
1.Propiedad al 50/50.
Cada uno puede vender su mitad de la propiedad
por el precio que quiera/pueda. Ahora bien, antes de
vender debe comunicar a la otra parte que va a
vender a determinada persona y el precio que le va a
dar, ya que el copropietario tiene derecho de tanteo
(=derecho a comprar la parte del otro por el mismo
precio que un tercero pagaría).
2.Contribuciones financieras iniciales.
Es la que se realiza en diversas instituciones
(comerciales y financieras) que permiten establecer
capital, cuando hace el pago anticipado de una
obligación con una institución financiera.
3.Elección de una jurisdicción con los
requisitos jurídicos que comparte.
Formulación de un plan empresarial. • Contribución
de activos. • Descripción pormenorizada de las
responsabilidades del consejo de administración. •
Acuerdo mutuo necesario para la venta de acciones
o poner fin a la empresa mixta. Los modelos.
A.Formulación de un plan empresarial.
Un plan de negocios es esencial para todo
emprendedor, pero si es tu primera vez haciendo uno,
puede ser complicado. Los dueños de negocios
discuten cuando se refieran a qué tan largo debe ser,
pero normalmente con una página puedes cubrir
todas las necesidades en un principio y organizarte .
B.Contribución de activos.
La contribución a loscostes de los activos depender
á de la obligación de utilizar dichos activos,
mientras dure el pago de las ayudas, únicamente.
C.Descripción pormenorizada de las
responsabilidades del consejo de administración.
El Consejo de Administración y/o Consejo
Consultivo tiene como objetivo, entre otros, orientar
los asuntos de la organización y velar por los
intereses de los accionistas a través del control de
la alta dirección, actuando así como órgano
intermedio entre accionistas y equipos directivos.
D.Acuerdo mutuo necesario para la venta de
acciones o poner fin a la empresa mixta.
Acuerdo mutuo necesario para la venta de acciones
o poner fin a la empresa mixta. Los modelos de
contratos son solamente marcos generales que
deberán adaptarse a las circunstancias específicas
de la alianza o la colaboración.
3. Modelo de contrato del ITC para la Venta
Comercial Internacional de Productos (versión
abreviada)
Acuerdo de compraventa de productos
manufacturados entre un vendedor y un comprador.
Este modelo de contrato se puede utilizar en la
mayoría de las transacciones de compraventa de
productos.
4. Modelo de contrato del ITC para la Venta
Comercial Internacional de Productos (versión
estándar)
Este modelo de contrato está previsto para el
suministro a largo plazo de productos
manufacturados entre un proveedor y un cliente.
Se utilizará cuando se realicen transacciones
reiteradas durante un largo período de tiempo.
5. Modelo de contrato del ITC para el Suministro
Internacional de Productos a largo Plazo
Este modelo de contrato se utiliza cuando se prevé
una sucesión de transacciones durante un largo
período de tiempo, posiblemente años, en
contraposición a una transacción única.
Este modelo de contrato está previsto para el
suministro a largo plazo de productos
manufacturados entre un proveedor y un cliente
6. Modelo de contrato del ITC para Acuerdo
Internacional de Fabricación
Acuerdo bajo el cual el cliente quiere que el
fabricante diseñe, fabrique y entregue productos
determinados que, más tarde, el cliente integrará en
sus propios productos finales o servicios.
Este contrato de fabricación es para el cliente que
quiere que un fabricante diseñe, fabrique y entregue
productos que, más tarde, el cliente integrará en sus
propios productos finales o servicios.
7. Modelo de contrato del ITC para la Distribución
Internacional de Productos
Acuerdo de distribución de productos
manufacturados entre un proveedor y un
distribuidor; no es necesario que el proveedor sea el
fabricante de los productos.
Este modelo de contrato es para la distribución de
productos manufacturados entre un proveedor y un
distribuidor. Su finalidad específica es el suministro
de productos destinados a la venta al por menor.
8. Modelo de contrato del ITC para Agencia
Comercial Internacional
Acuerdo bajo el cual un agente comercial negocia la
compraventa de bienes en nombre de un tercero (el
mandante).
Este contrato está previsto para una situación en la
que un agente comercial negocia la compraventa de
bienes en nombre de otra entidad, denominada el
mandante.
9. Modelo de contrato del ITC para Prestación
Internacional de Servicios
Acuerdo sobre la prestación de servicios a un
cliente. Los detalles incluyen cómo y cuándo se
prestarán los servicios, la duración del acuerdo, la
remuneración de los servicios y los daños por
incumplimiento de contrato por cualquiera de las
partes.
Este modelo de contrato se utilizará para la
prestación de servicios. Incluye apartados sobre los
servicios que deberán prestarse en una fecha
específica, y un apartado alternativo sobre los
servicios que se prestarán en otras fechas o por
diferentes períodos de tiempo.
En el comercio internacional el contrato regula los
derechos y obligaciones de cada una de las partes ,
es decir, entre el exportador y el importador, en
relación con un objeto determinado. Es fundamental
que este contrato sea claro, conciso y que cubra los
posibles riesgos e incertidumbres que pueda darse
en la exportación.

También podría gustarte