Está en la página 1de 17

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA EN


INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS AVANZADAS

TEORÍA DE LAS COMUNICACIONES

PROFESOR BERMUDEZ SOSA JOSÉ ALFREDO

GRUPO: 2TV4

PRÁCTICA DE LABORATORIO 2: MODULACIÓN ANGULAR

NOMBRE DEL ALUMNO: VEGA SORIANO DIANA

BOLETA: 2020640549

FECHA DE ENTREGA: 20/DICIEMBRE/2021


Objetivo.
Compara los esquemas de modulación y demodulación angular con
base en el análisis en el dominio del tiempo y la frecuencia.
Introducción.
El proceso de modulación consiste en variar algunos de los parámetros
de una portadora, generalmente senoidal, de acuerdo con una señal
de información o señal moduladora.
En el caso de modulación angular, se hace variar la frecuencia o la fase
de la portadora. Así la modulación angular tiene dos variantes:
modulación de frecuencia (FM) y modulación de fase (PM).
En ambos casos, la amplitud de la portadora se mantiene constante.
Por esta razón a estos tipos de modulación se les designa también
como de envolvente constante, en tanto que a la modulación de
amplitud se le designa como de envolvente variable.
A veces a la modulación angular se le designa también como
modulación exponencial. Las versiones digitales de la
modulación angular son las diversas variantes de FSK1 y PSK2.

Notas:

• Para todos los problemas de la práctica usar una frecuencia


de muestreo 𝑓𝑠 = 75000 Hz
• Para la demodulación diseñar un filtro pasabajas con un ancho
de banda adecuado para dejar pasar la máxima potencia de la señal.
• Para la demodulación se podrá usar el método de detector de
envolvente o de fase obteniendo la señal pasabajas equivalente.
1. La señal de mensaje 𝑚(𝑡) está dada por

donde 𝑡0 = 0.15.
La señal 𝑚(𝑡) modula en FM a la portadora 𝑐(𝑡) = cos (500𝜋𝑡) donde la señal
modulada se denota por 𝑦(𝑡) con una constante de desviación 𝑘𝑓 = 100𝜋.
a. Determinar y graficar la señal modulada 𝑦(𝑡)
b. Determinar y graficar la desviación de fase.

c. Determinar y graficar la desviación de frecuencia.


d. Determinar y graficar los espectros de 𝑚(𝑡) y de 𝑦(𝑡)
e. Determinar el índice de modulación 𝛽𝑓.

f. Estimar el ancho de banda a partir de la gráfica del espectro de


magnitud de la señal modulada. Compararlo con el valor calculado.
g. Demodular la señal modulada 𝑦(𝑡) para recuperar y graficar la señal 𝑚̂(𝑡).
Mostrar con gráficas cada paso de la demodulación. Comparar las señales
𝑚(𝑡) y 𝑚̂(𝑡).
2. La señal de mensaje 𝑚(𝑡) está dada por

donde 𝑡0 = 0.1.

Esta señal modula en FM a la portadora 𝑐(𝑡) = cos (500𝜋𝑡) con una constante de

desviación 𝑘𝑓 = 200𝜋.

a. Determinar y graficar la señal modulada 𝑦(𝑡)


b. Determinar y graficar la desviación de fase.

c. Determinar y graficar la desviación de frecuencia.


d. Determinar y graficar los espectros de 𝑚(𝑡) y de 𝑦(𝑡)

e. Determinar el índice de modulación 𝛽𝑓.


f. Estimar el ancho de banda a partir de la gráfica del espectro de
magnitud de la señal modulada. Compararlo con el valor calculado.

g. Demodular la señal modulada 𝑦(𝑡) para recuperar y graficar la señal 𝑚̂(𝑡).


Mostrar con gráficas cada paso de la demodulación. Comparar las
señales 𝑚(𝑡) y 𝑚̂(𝑡).
3. La señal de mensaje 𝑚(𝑡) periódica con periodo 𝑇 = 2 está dada por:

La señal 𝑚(𝑡) modula en FM a la portadora 𝑐(𝑡) = cos (2000𝜋𝑡) donde la señal


modulada se denota por 𝑦(𝑡) con una constante de desviación 𝑘𝑓 = 50𝜋.

a. Determinar y graficar la señal modulada 𝑦(𝑡)


b. Determinar y graficar la desviación de fase.

c. Determinar y graficar la desviación de frecuencia.


d. Determinar y graficar los espectros de 𝑚(𝑡) y de 𝑦(𝑡)

e. Determinar el índice de modulación 𝛽𝑓.


f. Estimar el ancho de banda a partir de la gráfica del espectro de
magnitud de la señal modulada. Compararlo con el valor calculado.

Conclusiones.

En conclusión, durante esta práctica pude desarrollar y mejorar primero que nada

mis conocimientos de Matlab para después pasarlos a conocimientos para la

materia de teoría de las comunicaciones, a lo largo de la práctica se abarco cada

tipo de modulación entre los cuales se encuentran: AM, DSB-SC, SSB.

Un hecho es que MATLAB nos ayuda a comprobar cada caso para hacer

modulaciones y demodulaciones, además de que al realizarlo pude aprender más

sobre las modulaciones.

También podría gustarte