Está en la página 1de 3

cuál es la importancia de este Marco conceptual en forma resumida, así mismo

mencione de forma estructurada como esta compuesta las IFRS.


Es importante porque mediante el marco conceptual podemos establecer que el
objetivo de los estados financieros es suministrar información a los usuarios
(particularmente a los inversores y acreedores, para que de esa manera puedan tomar
las mejores decisiones, los usuarios analizan tanto las perspectivas de entrada de
efectivo como la administración de los recursos económicos por parte de la dirección.
En consecuencia, se debería brindar información en:

 Los recursos económicos de la entidad


 Los reclamos contra la entidad
 Los cambios en los recursos económicos y los reclamos contra la entidad
 Si la dirección utilizo bien los recursos económicos de la entidad.
El Marco Conceptual tiene una serie de propósitos, entre los que se incluyen:

 Asistir al Consejo en el desarrollo de las Normas NIIF sobre la base de


conceptos consistentes.
 Asistir a las personas encargadas de preparar los estados financieros en la
aplicación de las Normas NIIF y en el desarrollo de políticas contables sobre
aspectos que no han sido objeto de una Norma NIIF u optar por una política en
aquellos casos en donde una Norma NIIF lo admite.
 Asistir a los usuarios para que comprendan e interpreten las Normas NIIF.

El Marco Conceptual sugiere que, para que la información financiera sea útil, debe
tener ciertas características cualitativas. Éstas son:
Características fundamentales:

 Relevancia
 Representación fiel
Características de mejora:

 Comparabilidad
 Verificabilidad
 Oportunidad
 Comprensibilidad
La información deberá ser relevante y representarse en forma fiel para que sea útil.
La utilidad de la información se mejora si esta es comparable con otra información
similar, si es verificable como una representación fiel, si se produce en forma oportuna
y si resulta comprensible para los usuarios.
Uno de los componentes fundamentales del Marco Conceptual es la definición de los
cinco elementos principales de los estados financieros:

 Un activo es un recurso económico presente controlado por la entidad como


resultado de sucesos pasados, un recurso económico es un derecho que tiene
el potencial de producir beneficios económicos
 Un pasivo es una obligación presente de la entidad de transferir un recurso
económico como resultado de sucesos pasados, una obligación es un
compromiso o responsabilidad de la cual la entidad no tiene capacidad práctica
de evitar
 Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos
todos sus pasivos Ingresos son incrementos en los activos o disminuciones en
los pasivos que dan lugar a incrementos en el patrimonio, distintos de los
relacionados con aportaciones de los tenedores de derechos sobre el
patrimonio
 Gastos son disminuciones en los activos o incrementos en los pasivos que dan
lugar a disminuciones en el patrimonio, distintos de los relacionados con
distribuciones de los tenedores de derechos sobre el patrimonio.

El IASB funciona bajo la supervisión de la organización central "Fundación IFRS" y es


respaldado por otros grupos y paneles asesores. A partir de su creación en el 2000, se
han realizado tres revisiones constitucionales. La última fue completada en enero del
2016, con algunas modificaciones adicionales de menor alcance en 2018. Esta
estructurado de la siguiente manera:
1.Consejo Asesor de las NIIF: ofrece un foro para la participación de organizaciones
articulares con interés en la información financiera internacional, con el objetivo de:

 Asesorar al Consejo sobre las prioridades de su trabajo


 Informar al Consejo sobre las visiones de las organizaciones y los particulares
que integran el SAC con respecto a los proyectos importantes de elaboración
de normas, y
 Brindar cualquier otro asesoramiento al Consejo o a los Fiduciarios.
En virtud de la constitución de la Fundación IFRS, el Consejo Asesor debe contar con
un mínimo de 30 miembros de procedencias geográficas y profesionales diversas.
2.Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, el Consejo): Las
principales responsabilidades del Consejo consisten en desarrollar y emitir Normas y
Proyectos e Norma, y aprobar las Interpretaciones desarrolladas por el Comité de
Interpretaciones de las IIF (IFRIC ®). El Consejo es enteramente responsable por las
publicaciones de las NIIF.
3.Comité de Interpretaciones de las NIIF: El Comité de Interpretaciones de las NIIF,
era conocido como el comité de Interpretación de las Normas Internacionales de
Información Financiera (o CINIIF) hasta el año 2010. El Comité de Interpretaciones
actualmente cuenta con 14 miembros designados por los fiduciarios.
Sus responsabilidades incluyen:

 Interpretar la aplicación de las Normas NIIF y brindar directrices oportunas


sobre cuestiones relacionadas con la información financiera no abordadas
específicamente en las Normas NIIF o las Normas NIC
 Publicar Interpretaciones del IFRIC Preliminares para recibir comentarios del
público y analizar los comentarios realizados dentro de un período razonable
antes de definir una Interpretación del IFRI
Las Normas NIIFs Normas Internacionales de Contabilidad (Normas NIC) fueron
emitidas por el IASC entre el año 1973 el año 2000. El Consejo reemplazó al IASC en
2001. Desde entonces, el Consejo ha enmendado gunas Normas NIC y ha propuesto
enmendar otras, ha propuesto reemplazar algunas Normas NIC con nuevas Normas
Internacionales de Información Financiera (Normas NIIF), y ha adoptado o propuesto
gunas Normas NIIF nuevas sobre temas para los cuales no existían Normas NIC
anteriores. través de comités, tanto el IASC como el Consejo han emitido
Interpretaciones del IFRIC sobre normas. Debido a que las Interpretaciones tienen el
mismo nivel de importancia que las propias normas IF, no se puede afirmar que un
estado financiero cumple con las Normas NIIF a menos que cumpla con dos los
requisitos de cada norma y de cada interpretación aplicable.

También podría gustarte