Está en la página 1de 3

Nombre: Matrículas:

Paulina Peña Rodríguez 2867267

Nombre del curso: Nombre del profesor:


Canales de distribución Diana Deyanira Aguilar Saracho
Módulo: 1 Actividad: Actividad 3

Fecha: 31 de agosto del 2020


Bibliografía:

1. De forma individual responde lo siguiente:


a. ¿Por qué los canales directos son posibles solamente para algunos
productos? Menciona ejemplos.

Principalmente se reducen los costos, y aumenta los beneficios económicos,


también para facilitar la venta cara a cara y la comercialización de productos y/o
servicios. El productor es quien desempeña la mayor parte de las actividades,
comercialización, transporte, almacenaje, etc.
Ejemplos: Sector bancario, agricultura, seguros, internet, industriales, etc.

b. Señala dos empresas que cuenten con una estrategia de distribución múltiple
e indica cómo agregan valor los intermediarios y el último nivel del canal en el
que se encuentran sus productos.

Apple es una empresa que tiene distintos medios, en línea y directamente en la


tienda, tiendas de compañías de celulares, etc. cada intermediario se encarga de
agregarle valor como los son Telcel, AT&T, movistar, entre otras; los precios
varían en cada una de estas compañías y en ishop y cada lugar tiene sus
políticas.

Sephora es una tienda de maquillaje que maneja distintas marcas (Mac, Urban
Decay, Fenty Beauty, Morphe, Marc Jacobs, etc.) al igual que Apple es una tienda
que tiene variedad de productos pero estos mismos puedes encontrarlos en las
tiendas oficiales de la marca, Sephora se lleva una parte del producto al ser
comprado por ahí y es lo que diferencia comprarlo en la tienda física a esta
tienda de cadena.

2. Reúnanse en equipo.
3. Imaginen que forman parte del equipo encargado de definir la estrategia de distribución
para una compañía de contenido musical. Tomando en cuenta la información recopilada en
su investigación previa sobre la industria musical, desarrollen lo siguiente:
a. Identifiquen al menos tres segmentos de mercado y descríbanlos. No olviden
tomar en cuenta:

Niños de 9 a 14 años.
Jóvenes de 15 a 25 años.
Adultos de 30 a 60 años.
i. ¿Cómo es el consumo de música de estos segmentos? ¿Cuáles son sus
hábitos de compra?

Niños: Por medio de aplicaciones en iPads, algún dispositivo electrónico,


en la televisión, programas de música.
Jóvenes: Streaming, toda la música en línea, Spotify, iTunes.
Adultos: A través de CD´s, iTunes o YouTube.

ii. ¿Cuáles son sus formas de pago?

Para los niños sería por medio de contrato con alguna compañía de
televisión, o pagar alguna aplicación en sus celulares o iPads, los
jóvenes la adquieren pagando una mensualidad de $99 al mes por Spotify
o ya sea por iTunes comprando una tarjeta y descargando música

iii. ¿Qué tan grandes o pequeños son estos segmentos de mercado en


México?

Actualmente en México y en todo el mundo Spotify e ha vuelto una


aplicación usada diariamente por eso es que el segmento de los jóvenes
y niños es el que más poder tiene, los adultos comprando CD´s se ha
vuelto cada vez menos recurrente.

b. Enlisten productos o categorías de productos que ofrecerían a la venta.

 Tarjetas con música ilimitada por un mes.


 Mercancía oficial de los artistas de la plataforma.
 Opciones de poder escuchar música sin internet.
 Boletos a conciertos de los artistas.

c. Analicen la decisión de contar con un canal o bien con una distribución


múltiple de dos o más canales para alcanzar a los segmentos identificados.

Se buscaría tener tiendas físicas como “franquicias” que vendan la


mercancía oficial de los artistas y los boletos, asimismo las tarjetas de
prepago o si se decide pagar por adelantado un año y tener ese control en
la cuenta. También un canal directo a tener seria las tiendas como Oxxo y
Seven Eleven que vendan las tarjetas de prepago.

d. Definan el canal o canales de distribución a emplear, sus participantes y


actividades (cómo agregan valor). Hagan uso de esquemas.

CANAL DIRECTO Productor Consumidor

CANAL Productor Tiendas de Consumidor


DISTRIBUCIÓN autoservicio
MÚLTIPLE
e. Señalen al menos dos conflictos de canal que pudieran presentarse en su
estrategia de distribución y cómo los resolverían.

Falta de tiempo para entregar los productos o productos agotados en las


tiendas Oxxo y Seven Eleven.
Entrega por canal directo sea un poco más caro.

f. Concluyan sobre las amenazas y oportunidades en la distribución de


contenido musical.

Amenazas:
Diferentes aplicaciones que serían nuestra competencia.
Tardarse en darse a conocer.
Actualmente por la pandemia no habrá conciertos o eventos musicales.

Oportunidades:
Productos oficiales de la marca.
Precios justos.
Facilidad de encontrar el producto.

4. Compartan con el resto del grupo su estrategia de distribución y reflexionen sobre las
semejanzas y diferencias encontradas.

Creo que la estrategia de distribución de la industria musical es algo que beneficiaria


mucho al empezar porque se encontrara el producto en tiendas muy recurridas
diariamente, son productos de bajo costo por un muy buen servicio. También el tipo de
canal directo hará que los consumidores se sientan con una venta “personalizada” y
atención al cliente constante.

También podría gustarte