Está en la página 1de 17

#1 FEBRERO 2012 I Revista Gratuita

ANI-
INS- MA-
PIRA- LOGÍA
TION curiosas
fotografías de
la creación
del logotipo. animales.
TIPO-
GRA-
Cut FÍAS
It rompiendo
las reglas de
Out legibilidad.
la ilusión en
el diseño
gráfico.
La inspiración en la
composición artística
se asocia a un brote
de creatividad irracio-
nal e inconsciente. Es
una de las definiciones
que podemos encon-
trar. Algunos grandes En esta primera edición
artistas de nuestra his- de ‘Inspiration’ quere-
toria opinaron sobre la mos introducirte en el
inspiración, como Pablo mundo del diseño y el
Picasso que asegura- arte en general. Desde
ba que “la inspiración la fotografía, la arqui-
existe, pero tiene que tectura y la ilustración
encontrarte trabajando” hasta el diseño gráfico
o el novelista francés puro y duro tendrán su
Victor Hugo que la espacio en esta maga-
definía como “inspira- zine.
ción y genio, son casi la Nuestra intención,
misma cosa”. lógicamente, es la de
inspirar y que esta sea
una de las fuentes a la
que acudamos cuando
tratemos de encontrar
una idea asociada a un
futuro proyecto.
Sin más, te invito a
pasar a la siguiente pá-
gina; esperando agra-
dar y atraerte a futuras
ediciones.

Fran Navas.

3
7
Os mostramos como se
Sugiere y colabora en:
revista@frannavas.net
http://www.frannavas.net/inspiration/
EDITA: Fran Navas
www.frannavas.net
diseñó el LOGOTIPO de
la revista ‘inspiration’.
COLABORA: David Sánchez
www.davidsanchezrey.com

ENLACES: http://designspiration.net/

11
http://www.experimenta.es/
http://designm.ag

Twitter: @frannvs
LinkedIn
David Sánchez nos
enseña las ILUSTRA-
CIONES de su cuaderno
de viaje.

15 25
WEB A veces una web
TYPEINSPIRATION sencilla y limpia puede
Rompiendo las reglas transmitir más..
de legibilidad.

19 28
SPACE Os enseñamos
CUT IT OUT de Noma la primera oficina cro-
Bar, la ilusión en el dise- mática del mundo.
ño gráfico.

22 30
SHOP tecnología, libros,
ANIMALOGÍA música, películas, mer-
Inspiradoras fotografías chandising...
de animales.

5
A la hora de crear una marca o un concepto A la hora de diseñar el logo se decide optar por
investigamos primero que necesita el cliente en una tipografía sencilla, de palo seco, monocro-
estos momentos, el lector en nuestro caso. Tras mático y en minúscula.
indagar a fondo en diversas revistas de publici- Únicamente destacamos el final de la palabra, el
dad y diseño, en general, descubrimos que la ‘ON’ como llamada de atención, animando a po-
base de todas es la misma, tutoriales, entrevis- nernos en marcha con el proyecto que tengamos
tas... Lo que pretendemos es que ‘inspiration’ entre menos y dando fuerza a la marca al fin y al
sea eso, pura inspiración para vosotros. Por ello cabo. Elegimos la lengua anglosajona por lo que
las imágenes son el punto principal y el texto significa hoy en día entre los jóvenes, dando mas
pasa a un segundo plano en esta revista. juego y destacando el logotipo mas aun.

7
La segunda parte de la sección ‘identity’ la dedicamos a mostrarte diversos logotipos que
Una versión más corta del logotipo puede funcionar únicamente hacen uso de tipografías, jugando con ellas, sus formas y diferentes colores,
siempre que el uso sea adecuado y se acabe reco- conseguimos resultados muy satisfactorios.
nociendo la marca. En este caso lo hacemos para
detalles en maquetación de la revista.
Destacamos el ‘ON’ que, como explicamos ante-
riormente, es el punto fuerte del logo, y dejamos la
‘i’ en un menor tamaño como indicativo y recordato-
rio de la palabra completa ‘inspiration’

Como ven, la versión acortada del logo nos sirve


para que este presente en el número de página,
que encontraremos en diferentes hojas. El fondo
donde colocamos el número se rellena correspon-
diendo al tema de cada sección. En este caso
vemos que el magenta corresponde a la sección
de ilustración.

Os mostramos las diferentes secciones de la revista


con su color identificativo y el nombre seguido de la
palabra ‘inspiration’. Jugando un poco con el inglés
podemos hablar de ‘ilustrainspiración’; ‘arteinspira-
ción’; ‘tipoinspiración’...

Tanto para el logotipo principal en su versión mo-


nocromática, como para el resto de sublogotipos
creados utilizan la misma tipografía, llamada Ban-
gla MN.

1. Projektor. 4. Logo Design Love 7. Mark Adamson. Gra-


http://www.projektor.it/identity.html http://www.logodesignlove.com/ phic Design and Typo-
five-personal-favourites graphy.
2. Tripwire Magazine. http://www.maaku87co.uk/#7122/
http://www.tripwiremagazine. 5. Hyghly Clevel Mini- Logos
com/2011/10/negative-space- mal Logo.
logos.html http://bluefaqs.com/2010/04/60- 8. Clever Logo Design.
highly-clever-minimal-logo- http://www.noupe.com/showca-
3. Dowling I Duncan. designs/ ses/clever-logo-designs-that-
Cure Product Launch. speak-for-themselves.html
http://dowlingduncan.com/2011/ 6. Behance Network.
cure-product-launch-2/ http://www.behance.net/gallery/ 9.Ajenkins
Logos/789870 http://www.imgspark.com/image/
view/Formlab/1873557/

9
’Un cuaderno de viaje’ significa poder expresar al
instante una idea, un concepto, una imagen.
David Sánchez Rey, un joven ilustrador, nos abre
las páginas del suyo y, mediante diferentes técni-
cas, plasma momentos de su vida.

David nos cuenta: “El descubrimiento de los cua-


dernos de viaje viene por una beca que recibo en
el año 2009 de dibujo y pintura paisaje PLEIN AIR.

Esa beca organizada por la Fundación Tres Cultu-


ras tiene como objetivo aunar a diferentes culturas
siendo el arte el nexo de unión entre personas de
diferentes países. Marruecos, Portugal, Francia y
España son los países participantes en esta edi-
ción.

A raíz de ese viaje, cada vez que visitaba algún


lugar siempre iba acompañado de un cuaderno de
viaje.

Las técnicas que suelo usar son acuarelas y tintas.


Las imágenes mostradas a continuación han sido
realizadas en diferentes lugares, desde una playa
de Portugal (Praia de Odeceixe), La Antilla, Punta
Umbría (Huelva), Sevilla y Cádiz.”

11
Las tres imágenes nos
muestran diferentes
localizaciones de Sevilla.

Técnica: tinta y acuarela.

www.davidsanchezrey.com

13
“Arte de disponer correctamente
el material de imprimir, de acuerdo
con un propósito específico: el de
colocar las letras, repartir el es-
pacio y organizar los tipos con vis-
tas a prestar al lector la máxima
ayuda para la comprensión del tex-
to escrito verbalmente.”
Stanley Morison, Principios fundamentales de la tipografía (1929)

Grain Edit. Áron Jancsó.


http://grainedit.com/

15
http://www.textaxis.com/ http://blog.andreasneophytou.com/

Hellopanos http://designspiration.net

http://designspiration.net/tag/typography/

17
‘Cut It Out’ es el nombre de la nueva exposición Noma Bar busca desarrollar en sus obras el con-
de Noma Bar que pudo verse en la galería Outline cepto del espacio negativo, es decir, el espacio
Editions de Londres el pasado año. La muestra que envuelve a la imagen principal y que crea
recoge una selección de trabajos gráficos en los inconscientemente una imagen oculta.
que el diseñador indaga los conceptos de espa-
cio negativo e ilusión óptica. Noma Bar nació en Israel en 1973. Tras su gradua-
ción en la Bezalel Academy of Arts & Design en el
Con motivo de la London Design Week, la editorial año 2000, el diseñador ha vivido y trabajado en la
Outline Editions organizó una exhibición que reúne capital londinense. El estilo del israelí busca desa-
algunos trabajos del diseñador gráfico israelí. rrollar un lenguaje esencial mediante el empleo ico-
nográfico de siluetas vacías y colores monocromos.
El uso del espacio negativo aspira a ir más allá
del mero truco visual y relaciona temáticamente la
imagen evidente con la escondida con el objetivo
de interrogarse sobre los tabús morales y éticos de
nuestra sociedad, como son el sexo o el la guerra.

19
Además del título de la exposición, Cut It Out La boca del can además sirve de interfaz para
da nombra a la pieza central de la muestra: un que el visitante pueda imprimir sus propios dibu-
dispositivo monolítico con forma de un perro. La jos en papel, goma y otros materiales partiendo
pieza también aprovecha el espacio negativo de los diseños prefabricados de Bar. Las ilus-
resultante de la boca para siluetear la figura de traciones son finalmente expuestas en la sala
un gato, cuya boca a su vez dibuja el contorno y vendidas al público a diferentes precios. La
de un ratón. interactividad en esta exposición es crucial.

Cut It Out, Noma Bar, Outline Editions, 2011.


Fuente: http://www.experimenta.es/

21
http://designspiration.net/tag/animal/

23
WEB:
minimalist
web designs

http://www.mikeinghamdesign.com/

En el mundo del diseño web podemos encontrar


obras maestras realmente bien elaboradas, que te
puede llevarte meses sacar una idea, un boceto
definitivo o un concepto. Quizás el resultado final
A continuación veréis como ideas sencillas, ele-
sea tan sorprendente como enrevesado.
gantes y limpias pueden dar una impresión final
realmente equilibrada. A veces basta con elegir
la tipografía adecuada y colocarla correctamente
usando pocas imágenes y jugando con los espa-
cios en blanco.

http://patrickalgrim.me/

25
http://designm.ag/inspiration http://www.32round.com/

http://www.gogogunner.com/ http://www.americanproject.tv/

http://www.mt-ventures.com/ http://astheria.com/
El estudio holandés de
arquitectura Hofman
Dujardin es el respon-
sable del interiorismo y
del proyecto cromático
de la sede del buffete
de abogados DLA Piper
en el distrito financiero
de Zuidas (Ámsterdam),
lugar de trabajo de 250
personas.

El color en las plantas


superiores, destinadas a
espacios de trabajo, vie-
ne administrado según
criterios de compensa-
ción de la luz solar. De
este modo, en el anillo
interior de oficinas, las
zonas que reciben más Además de aprovechar
luz son de colores fríos, al máximo el contexto
azules y verdes; mien- de luz y orientación del
tras que los colores cáli- edificio, el empleo de la
dos, rojos y naranjas se gradación de color me-
destinan a los espacios jora la orientación del
más oscuros. usuario y trasmite ener-
gía. El equipamiento se
compone, entre otras
piezas, de sillas de
trabajo de Vitra, sofás e
iluminación de Moooi,
mesas de Merwede
Interior, así como el
empleo de Corian para
el mostrador de recep-
ción.

29
SHOP
1000 TRUCOS PARA DISEÑADO-
RES GRÁFICOS muestra de forma
práctica la filosofía de trabajo y la
metodología empleada en el diseño
gráfico contemporáneo. Todos los
diseñadores ofrecen variados conse-
jos que abarcan desde el nacimiento
de las ideas y la manera de obtener
inspiración, cómo tratar con los clien-
tes, hasta aspectos de producción,
organización, promoción y filosofía
de trabajo.

PVP 30,00 euros


¿Utiliza siempre lápiz y papel para comenzar sus diseños, pero lamenta que
su trabajo se quede atascado en el papel hasta que no escanea la imagen?

Si es así, Inkling de Wacom es la Despues de retocar la imagen en


herramienta indispensable. Este su programa personal, Inkling nos
lápiz digital le permite realizar bo- permite exportar la ilustración a Pho-
cetos sobre cualquier tipo de papel. toshop, Illustrator (CS3 o superior), Retículas propone innumerables
Mientras dibuja, todos los trazos se Autodesk, SketchBook Pro o Sketch- ideas para utilizar el espacio, el tipo
registran electrónicamente y, para la Book Designer (2011 o superior) y las imágenes de forma innovadora.
posterior edición de los bocetos, se y trabajar en formatos como JPG, La información técnica que contiene
pueden importar a su software de BMP, TIFF, PNG, SVG o PDF. permite al diseñador aplicar, adap-
diseño gráfico favorito como imagen tar y matizar los distintos elementos
bitmap o vectorial. PVP 169,90 euros para crear sus propias retículas
dinámicas. Una referencia verdade-
ramente indispensable para estu-
diantes y profesionales del diseño
gráfico. Contiene CD con plantillas.

PVP 27,00 euros

Beauty in Decay incluye las mejores


fotografías panorámicas de explo-
ración urbana - o Urbex - a todo
color. Complejos industriales llenos
de maleza, manicomios en desuso,
palacios abandonados y monasterios
olvidados se muestran y presentan
acompañados de lúcidos textos
poéticos.

PVP 29,90 euros

31

También podría gustarte