Está en la página 1de 2

Curso de Derechos Humanos, EDP

Licda. Evamaría Rodríguez

EL DEBATE (Como herramienta de estudio)

¿Qué es el debate?

Debate competitivo
Lo más difícil del mundo es pensar. Un estudiante puede completar una asignatura académica, sin haber hecho ningún
tipo de pensamiento original. Aprender lo que ésta en un a libro y lo que dice un profesor, en verdad no es pensar.
Pensar consiste en modelar para sí mismo nuevas líneas de pensamiento; nuevas para el que piensa, pero no
necesariamente nuevas para todo el mundo. El debate requiere pensamiento, pensamiento y más pensamiento.1

Un debate es una exposición de argumentos fundamentados y bien estructurados, en donde se discute alrededor de
un tema desde dos diferentes posturas que se alteran, una a favor y otra en contra. Cada persona o debatiente tiene
un lapso de tiempo para exponer. El debate es un ejercicio de pensamiento crítico.

El debate competitivo se ha practicado con fines educativos tradicionalmente en países como Inglaterra, Estados
Unidos. Es una tradición anglosajona.

CARÁCTERISTICAS DEL DEBATE:

El debate es una herramienta flexible: hay tantas maneras de organizar un debate como quiera imaginarse. Es una
competencia en la que dos o más partes (equipos o individuos) compiten frente a un jurado imparcial que determina
que parte resulta ganadora.

¿Cómo compiten estas partes? Los participantes compiten a través de la palabra, desarrollando argumentos y
buscando la manera más eficaz de expresarlos. Decimos que la competencia es formal porque se desarrolla siguiendo
reglas preestablecidas que determinan la estructura del debate. Hay que aclarar que el objetivo del debate, como
estrategia de aprendizaje, es la capacidad de argumentar, reflexionar, defender y refutar ideas. Es decir, se hace
énfasis en el proceso y la formulación de ideas, para apoyar una idea, sin embargo en la medida de lo posible y en un
momento posterior, habrá que iluminar de mejor manera, de acuerdo a la academia, la resolución del caso a tratar.

EL TEMA Y LOS PARTICIPANTES

Suele decirse respecto al debate que es una actividad en la que dos partes o equipos acuerdan estar en desacuerdo
sobre un tema en particular. En primer lugar, hay una resolución que define el tema del debate. Una resolución es
básicamente una afirmación que posee algunas características particulares que facilitan el desarrollo de un debate.

Habitualmente en un debate compiten dos equipos: el afirmativo y el negativo. El equipo afirmativo debe apoyar la
resolución que se debate a través de la presentación de un “caso” a favor: una serie detallada de razones que
muestren porque deberíamos aceptar la resolución. Por su parte, el equipo negativo debe refutar el caso afirmativo.
Para hacerlo, puede refutar los argumentos expuestos por el equipo afirmativo y presentar argumentos adicionales,
por los que deberíamos oponernos a la resolución.

1
Snider, A. y Schcurer, M., Waldo Willhoft citado en “El debate como Educación Transversal”.
Tomado de: Fascículos del debate; Bonomo H., Mamberti J. M., Miller J. B (2010). Tolerancia crítica y ciudadanía
activa.
Curso de Derechos Humanos, EDP
Licda. Evamaría Rodríguez

¿Cómo se decide qué equipo es afirmativo y cuál es negativo?

En los debates formales, las posturas se asignan de modo que cada uno de los equipos debata unas veces a favor y
otras en contra de la resolución. De esta manera, los equipos no eligen qué posición defender, sino que esta les es
asignada.

¿Nos puede ser asignada una posición contraria a nuestra opinión acerca de la resolución?

Este es un principio elemental de los ejercicios de debate que nos ayuda a mejorar nuestra capacidad argumentativa y,
al mismo tiempo, nos permite comprender mejor los argumentos y opiniones de aquellos de aquellos que no piensan
como nosotros.

FORMATO

Los tiempos y el orden en que se presentan los discursos están determinados por el formato de debate. En un debate,
los equipos suelen tener tres responsabilidades centrales:

1. Presentar argumentos a favor de su posición.


2. Refutar los argumentos presentados por el equipo contrario.
3. Defender los argumentos propios ante las refutaciones recibidas.

El formato decide el tiempo de preparación, antes y en el transcurso del debate durante el debate no hay
intervenciones y los participantes pueden conversar con sus compañeros de equipo, repasar la evolución del debate,
evaluar el caso del equipo adversario.

JUECES

Generalmente se elige un jurado imparcial. Al finalizar el debate, el jurado decide qué equipo ha resultado ganador,
considerando:

• La calidad de los argumentos de cada equipo.


• La calidad de las refutaciones y de la defensa ante ellas.
• La destreza para la comunicación de ideas.
• El respeto por los oponentes y por las reglas establecidas en el formato.

LA AUDIENCIA

Lo más habitual es que la audiencia participe sólo como espectadora, sin embargo: se puede prever un tiempo para
que los presentes realicen preguntas

Luego de comprender lo básico, entraremos de lleno a temas un poco más específicos pero igualmente importantes
para la técnica del debate, tales como, la argumentación, razonamiento, refutación, formular y responder preguntas
y la importancia de evitar el uso de falacias en un debate.
Tomado de: Fascículos del debate; Bonomo H., Mamberti J. M., Miller J. B (2010). Tolerancia crítica y ciudadanía
activa.

También podría gustarte