Está en la página 1de 2

INSTITUTO SAN PIO X

MATERIA: INFORMÁTICA CURSOS: 5TO CS. SOC

PROFESORA: CASTRONUOVO ROMINA.

Actividad para realizar de manera grupal.

Impresora 3D
Una impresora 3D es una má quina capaz de realizar "impresiones" de diseñ os en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas
a partir de un diseñ o hecho por ordenador. Surgen con la idea de convertir archivos de 2D en prototipos reales o 3D.
Comú nmente se ha utilizado en la matricería o la prefabricació n de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y
el diseñ o industrial. En la actualidad se está extendiendo su uso en la fabricació n de pró tesis médicas, ya que la impresió n 3D
permite adaptar cada pieza fabricada a las características exactas de cada paciente.

La impresió n 3D en el sentido original del término se refiere a los procesos en los que secuencialmente se deposita material en
una plataforma, con cabezales de impresió n de inyecció n de material de aporte. Má s recientemente, el significado del término
se ha ampliado para abarcar una variedad má s amplia de técnicas, tales como polimerizació n, inyecció n de aporte, inyecció n
de aglutinante, extrusió n de material, cama de polvo, laminació n de metal, deposito metá lico.

La mayoría de los modelos comerciales actualmente son de dos tipos: de compactació n, con una masa de polvo que se
compacta por estratos. De adició n, o de inyecció n de polímeros, en las que el propio material se añ ade por capas.

Segú n el método empleado para la compactació n del polvo, se pueden clasificar en:

Impresoras 3D de tinta: utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresió n en
diferentes colores.

Impresoras 3D lá ser: Es un lá ser que transfiere energía al polvo haciendo que se polimerice. Después se sumerge en un
líquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen.

Una vez impresas todas las capas só lo hay que sacar la pieza. Con ayuda de un aspirador se retira el polvo sobrante, que se
reutilizará en futuras impresiones.

Usos actuales

En medicina

El campo de la medicina es uno de los má s avanzados en cuanto al uso de las impresoras 3D. En Estados Unidos, la FDA aprobó
en agosto de 2015 el primer medicamento que puede ser producido por impresió n 3D. El medicamento se llama Spritam y se
utiliza para el tratamiento de la epilepsia. La impresió n 3D de medicamentos puede permitir a los médicos recetar dosis má s
precisas, ajustadas a las necesidades de cada paciente. 1

Prótesis

Existen impresoras que son capaces de crear guías quirú rgicas y modelos dentales.2 Las guías quirú rgicas se usan para que el
dentista sepa exactamente dó nde debe colocar un implante. Pero lo que es má s sorprendente es que ya se han realizado
implantes de pró tesis má s allá de la odontología. Es el caso de un estudiante de secundaria de Colorado, que ha creado una
prótesis robótica con una impresió n 3D. Este brazo robó tico tiene un coste de 500 dó lares, unas 160 veces inferior a los que
se construyen por los métodos tradicionales, por lo que podría llegar a la mayoría de los hogares, independientemente de su
poder de adquisició n. El brazo es controlado por ondas cerebrales y tiene un diseñ o robusto y avanzado. En agosto del 2013,
este estudiante estaba ya trabajando en la tercera generació n de esta creació n.3

Por otro lado, existe un proyecto denominado Project Daniel,4 de Not Impossible, que fue iniciado en diciembre del 2013.
Daniel Omar, de quien toma nombre el proyecto, perdió ambos brazos en la guerra del Sudá n en 2012, con tan só lo 14 añ os. Al
conocer la noticia, Mick Ebeling viajó hasta el lugar y decidió crear la fundació n Not Impossible. De esta manera, inicialmente
creó una pró tesis de brazo para Daniel, creada con una impresora 3D. Una vez alcanzado este objetivo, se creó en Sudá n la
primera escuela taller de pró tesis, desde la que se crean varias pró tesis semanalmente. Así, un gran nú mero de niñ os pueden
disfrutar de lo que para ellos es un privilegio, ya que sin estas máquinas de tres dimensiones la creació n de las pró tesis alcanza
precios desorbitados que pocas familias pueden permitirse.

Una de las grandes ventajas que ha ofrecido la creació n de pró tesis es que las instrucciones a seguir para crear una son
pú blicas en Internet. Así, cualquiera puede acceder a ello y no supone un sobrecoste ni econó mico ni de conocimiento. Una de
las ventajas de este gran avance es que en el caso de los niñ os, que se encuentran en edad de crecimiento, se puede crear
varias pró tesis mientras siga su crecimiento sin tener que gastar una millonada con cada nueva. Hay muchas personas que se
inician por su cuenta en este mundo de las impresoras 3D, como es el caso de un padre que descubrió estas má quinas gracias a
la publicació n en la web de dichas instrucciones para crear una mano.

Trasplantes

Mucha gente sufre accidentes que le provocan heridas tan graves que necesitan una reconstrucció n de algunas partes del
cuerpo. Existen dos casos: que necesiten coger piel de una parte del cuerpo y colocarla en la lesió n, cosa muy dolorosa, o que
necesiten reconstruir algú n hueso. En ambos casos las impresoras en tres dimensiones pueden ayudarnos.
En el primer caso, ya se ha dado la primera creació n de un material con propiedades parecidas a las del tejido humano. Este
tipo de material está compuesto por miles de gotas de agua conectadas y encapsuladas dentro de películas de lípidos y pueden
llevar a cabo algunas de las funciones de las células, e interactuar con los demá s tejidos de nuestro cuerpo. Estas ‘redes de
gotas’ son totalmente sintéticas, no cuentan con genoma y no se replican.5

En el segundo caso, en marzo de 2014 se le reconstruyó el rostro a un joven que había sufrido un accidente de moto.
Inicialmente, cuando ingresó en el hospital después del accidente, los doctores intentaron la reconstrucció n de su rostros de la
mejor forma posible, manualmente, pero no pudieron hacerlo del todo bien, pues podría verse comprometida la visibilidad de
su ojo izquierdo. Gracias a las nuevas tecnologías de modelado en 3D, realizaron una recreació n de su crá neo antes del
accidente, se seleccionaron partes a reemplazar y se imprimieron en 3D, implantando estas mediante una operació n.6 Así, han
podido reconstruirle todo el rostro y hacer que sea una persona má s feliz, pudiendo hacer vida normal.

Por otro lado, un grupo de médicos de la Universidad de Pekín imprimió una vértebra, siendo éste el primer caso. Se la
implantaron con éxito a un niñ o de 12 añ os en una operació n de 5 horas, después de retirarle la suya que contenía un tumor
maligno. Esta vértebra está creada con titanio y tiene unos pequeñ os poros de forma que el hueso pueda crecer dentro y no
obstaculice el crecimiento, de manera que no son necesarios tornillos u otras conexiones. 7

Consignas

1. Lee el texto y subraya las ideas principales.

2. Responde:

a) ¿Qué son las impresoras 3D?

b) ¿Qué tipo de periférico es?

c) ¿Para qué se lo ha utilizado hasta ahora?

d)¿A qué se refiere el sentido original de su nombre?.

e) ¿Qué tipo de impresoras existen?

f) Enumera alguno de sus usos, en los diferentes campos.

g) Menciona algunos de los casos que aparece en el texto, donde se utilizaron estas impresoras.

INTEGRANTES:

También podría gustarte