Está en la página 1de 1

Medellín, 10 de Enero 2020.

DESARROLLO: Entrega el Caso práctico II

Por: Sergio Janio Ariza Londoño.

En la interpretación de este interesante caso vemos como RST quiere desde varios frentes
convertirse en una empresa más competitiva frente a diferentes ligas en el mercado de
tecnología y sistemas audiovisuales, esta razón es fundamental para que tenga experiencia
exportadora donde sus productos se puedan vender en volumen y así tener experiencia y
reputación exportando productos a diferentes países potenciales. Una alternativa EXW no
resulta atractiva para una compañía emergente además que ya cuenta con experiencia
exportadora debido a que pierde nivel de competitividad en un mercado exterior al no tener
y asumir ninguna responsabilidad dentro de la operación , esto también le impide tener
clientes potenciales que demandan una mejor experiencia o trayectoria en comercio
internacional, adicional a la rentabilidad y ganancias que puede representar tener una
mayor cobertura en responsabilidades en este tipo de transacciones internacionales, esto
abre un sinfín de posibilidades para la expansión en su negocio.
En el mercado internacional dentro de los principales retos o riesgos que asumen
vendedores y compradores es el pago total de la mercancía puesta en destino, es por eso
que se ha hecho necesario por medio e instituciones bancarias cubrir esa seguridad que se
necesita para hacer de estas transacciones exitosas y permitan relaciones duraderas. En el
caso de EAV de exigir un bill of landig se me hace una alternativa necesaria, segura y
confiable que acredite al tener desconocimiento del vendedoor la confianza plena de que
se cumpla con las disposiciones del INCOTERM empleado. EAV es una compañía con alta
experiencia en exportación y por eso su proceso es ajustable a la realidad de las operaciones
en comercio internacional con todos los riesgos que pueden tener.
En este caso sin embargo la reclamación de EAV no tiene argumentos válidos que hagan
incumplirle el pago al vender ya que bajo la modalidad FOB quien asume el costo y riesgo
del flete es el comprador quien no evaluó de manera óptima como debía ser los riesgos de
alguna complicación dentro del transporte, es por eso que RST tiene todos los argumentos
para reclamar su pago final debido a que el asumió los costos y responsabilidades hasta
donde debió hacerlo antes de transferirle la responsabilidad al comprador. En este cado la
mejor opción hubiese sido un CIP que contemplara un seguro para evitar este tipo de
situaciones.

También podría gustarte