Está en la página 1de 1

Medellín, 19 de Octubre de 2021.

DESARROLLO: Entrega el Caso práctico I

Por: Sergio Janio Ariza Londoño.

Definitivamente una compañía global con presencia en 100 países, debe pensar
constantemente y plantear escenarios diferentes en lo que su estructura organizacional
compete. Si bien es cierto, vemos cientos de organizaciones en todo el mundo muy exitosas
localmente, pero que a la hora de plantear su negocio en mercados internacionales puede
enfrentar grandes retos y desafíos estructurales de los cuales dependerán su éxito, para
convertirse en una multinacional relevante que sea capaz de impactar otras culturas y por
ende otros mercados.
Haciendo un análisis detallado de este caso, vemos como ASEA BROWN BOVERI ha
desarrollado por medio de su expertise empresarial, una estructura que le permite alinear
por departamentos y representante en cada mercado que participas involucrando su Know
how con el desarrollo de estrategias que sean aplicables en otros entornos en los diferentes
paises donde tiene una representación. Esto prone una estructura específicamente matricial
que ejecuta una doble cadena de mando donde se organiza por producto y por las zonas
georreferenciadas donde la compañía opera. Permitiendo tener varios mandos que se
alinean para cumplir los objetivos de cada país determinado. Es así que se integra todas
las actividades propuestas para cada unidad de negocio logrando mantener una estructura
que permite tener costos bajos omitiendo las actividades funcionales, así cualquier
trabajador de la organización puede reportar a mas de un jefe para lograr su trabajo.
Son varias las ventajas competitivas de la implementación estructural de ABB,
principalmente el hecho de rendir cuentas o buscar apoyos de dos jefaturas transversales,
permite una participación activa y bipartita de dos fuentes directivas vitales para la
organización, permitiendo así mayor flexibilidad en recursos de los diferentes productos
eléctricos. Esto hace visible la disponibilidad en cooperación, procesos de comunicación
asertivos, toma de decisiones desde la experiencia, desarrollo de nuevas habilidades,
formación y empoderamiento del talento humano y trabajo en equipo de alto desempeño
que permite su crecimiento.

Frente al caso dado de la operación en Risaralda, Colombia y de acuerdo a la estructura


planteada por la compañía, , se asume la existencia de varios responsables de la operación
a la cual los trabajadores de Risaralda deben reportar; por lo tanto el responsable de la
fábrica debe reportar a la persona responsable a nivel Colombia quien es el consejero
delegado como al responsable de la línea de negocio de los productos que fabrican
transformadores. Reportando así, como las actividades realizadas, los balances de fábrica,
estado de resultados lo que les permitirá analizar las cifras que reflejan en dichos reportes,
tomando las mejores decisiones.

También podría gustarte