Está en la página 1de 2

A FAVOR

Es una forma de ayudar a personas que no pueden gestar a un hijo a que puedan tenerlo.
Porque si una persona puede donar un órgano, ¿por qué alguien no va a poder prestar su
vientre para una pareja pueda disfrutar la paternidad?

Lleva muchos años utilizándose en numerosos países, tales como Estados Unidos o Reino
Unido sin ningún tipo de problema.

Es una manera mucho más rápida y sencilla de ser padres que apostando por la adopción, ya
que esta en numerosos casos se convierte en un trámite de años que lleva a la desesperación a
quienes desean tener un hijo.

Apostar por la gestación subrogada es una manera de contribuir a incrementar la natalidad, en


un momento en el que, cada vez, la población es más mayor.

Al contrario que sucede, por ejemplo, con la adopción, los futuros papás pueden estar desde el
primer momento implicados en el embarazo, ya que se permite que la mujer que pone a su
disposición su vientre mantenga un vínculo real con esos.

Con la subrogación, los futuros padres pueden comunicarse con su madre sustituta, asistir a las
citas médicas y estar presentes durante el parto. Esta es una forma reconfortante y
emocionante de mantenerse involucrado y facilita la transición cuando llega el bebé.
EN CONTRA

es un proceso que resulta muy caro y que no todo el mundo se puede permitir. Y es que no
sólo hay que hacerle frente al pago de una cantidad a una institución encargada del mismo y a
la propia mujer que ofrece su vientre sino también a los costes que supone viajar a otro país,
quedarse allí y abonar los gastos del centro hospitalario donde se produzca el nacimiento.

el coste de la donación "altruista" oscila entre los 45.000 y los 60.000 euros, de manera que
sigue siendo un espacio al que solo pueden acceder algunos. La gestación subrogada exige a la
gestante que aliene sus afectos, que se comprometa a reprimir, de forma irreversible, la
vinculación emocional que pudiera llegar a sentir por el niño que engendra, y para la que ha
sido, por lo general, socializada. Esto es, que renuncie a su socialización relacional para vivir la
autonomía como un ejercicio patriarcal y masculinizado de desconexión. Es más, la
desconexión que se pretende es tal, que excluye que la gestante pueda tener una relación de
parentesco con la parte subrogada para que, según dicen, no quede afectada su libertad de
decisión.

NOTICIA

Esta fiebre por el Black Friday, sin embargo, en algunas ocasiones, sobrepasa toda ética. Así ha
pasado con una clínica de fertilidad con sede en Reino Unido, Ucrania y Portugal, BioTexCom,
que ha lanzado la siguiente oferta: "Propuesta única para nuestros clientes: 3% de descuento
en cada paquete”. Un descuento de Black Friday que se aplica también en un programa de
gestación subrogada que puede llegar a costar 39.900 euros. Teniendo en cuenta el encendido
debate en torno a los vientres de alquiler, ante semejante anuncio las críticas no se han hecho
esperar. Dado que la gestación subrogada genera mucha controversia. Sus detractores
consideran que, efectivamente, se mercantiliza con el cuerpo de las mujeres y se compra a
bebés como si fuesen un producto.

También podría gustarte