Está en la página 1de 32

BLOQUEO Y

SEÑALIZACIÓN

MANUAL
DEL PARTICIPANTE
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

INDICE GENERAL

PRESENTACIÓN............................................................................................................ 03

CONTENIDO................................................................................................................... 04

1. Concepto de Bloqueo y Señalización.................................................................... 04


2. Controlar las fuentes de energía peligrosa............................................................ 04
3. Incidentes ocurridos por no controlar las fuentes de energía peligrosa ............... 05
4. Sistemas que se bloquean.................................................................................... 06
5. Sistema de Bloqueo y Señalización...................................................................... 06
5.1 Dispositivos de Bloqueo............................................................................. 07
5.2 Otros dispositivos de bloqueo..................................................................... 09
5.3 Dispositivos de Señalización....................................................................... 10
5.4 Ot
rosDi
sposi
ti
vosdeSeñal
i
zaci
ón…………………………………………… 19
6. Personal Autorizado.............................................................................................. 20
7. Tipos de Bloqueo y Señalización.......................................................................... 21
7.1 Bloqueo y Señalización Individual.............................................................. 21
7.2 Bloqueo y Señalización Grupal................................................................... 22
7.3 Señalización de Válvula Crítica................................................................... 25
8. Secuencia de Bloqueo y Desbloqueo.................................................................... 26
9. Cambios de turno y trabajos inconclusos............................................................... 26
10. Retiro forzado del candado..................................................................................... 27

CASO PARA ANALIZAR................................................................................................. 29

SOLUCIONARIO.............................................................................................................. 31

2
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

PRESENTACIÓN

Este Manual tiene por objetivo servir como herramienta de apoyo para los trabajadores, el
cual permitirá una mejor comprensión del procedimiento y de los dispositivos de Bloqueo
y Señalización.

Este manual se ha diseñado, procurando ofrecer al lector un instrumento que le permita


conocer cómo realizar un aislamiento seguro de toda clase de energía peligrosa que
pudiera causar daños a su persona o a sus compañeros. La intención es la de abarcar la
mayor parte de los aspectos que debemos tener en cuenta al llevar a cabo el bloqueo de
equipos, logrando que el personal pueda reconocer los riesgos por la presencia de
energías peligrosas, asegurando de que sean controladas; aplicar adecuadamente el
procedimiento mientras se interviene un equipo, asegurando que nadie pueda ponerlo en
funcionamiento y actuar correctamente y a tiempo.

El material se divide en tres partes: el contenido, un caso para analizar y finalmente


encontrará la solución a las preguntas planteadas durante el desarrollo de la primera parte
del curso, cada punto que se tocará contiene fotografías propias de la empresa con el fin
de que el lector pueda lograr una mejor comprensión acerca del tema.

El entrenamiento para el personal no termina con la presentación de este material, el


participante deberá rendir un exámen, que constará de un documento con 10 preguntas
que permitirán evaluar el grado de aprendizaje que los participantes lograron durante el
curso de entrenamiento. El puntaje de aprobación será 85%, no existirán puntos en contra.

3
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

CONTENIDO

1. CONCEPTO DE BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN

Es un método de control para evitar las pérdidas generadas por la puesta en marcha
o descargas inesperadas de energía del equipo, durante su inspección,
mantenimiento o servicio.

2. CONTROLAR LAS FUENTES DE ENERGÍA PELIGROSAS

2.1 ¿Por qué es importante controlar las fuentes de energía peligrosa?

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

La mayoría de los accidentes industriales son causados por el escape


descontrolado de energía peligrosa, muchos de estos accidentes se pueden evitar
utilizando el procedimiento adecuado de Bloqueo y Señalización.

Figura N° 1: Bloqueo de Batería

4
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

3. INCIDENTES OCURRIDOS POR NO CONTROLAR LAS FUENTES DE ENERGÍA


PELIGROSA
En el momento en que un operario de la planta de chancado se disponía a retirar un
elemento extraño desde la faja transportadora en movimiento fue atrapado por el
tambor de la cola del equipo, arrancándole el brazo izquierdo, lo cual le produjo la
muerte por anemia aguda.

Electroimán

Tolva de
rechazo

Figura N° 2: Primera etapa del Incidente

Posición final
del trabajador

Figura N° 3: Etapa Final del incidente

5
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

4. SISTEMAS QUE SE BLOQUEAN


Los sistemas que se bloquean son todos
aquellos que utilicen cualquier forma de energía:
eléctrica, mecánica, hidraúlica, neumática,
térmica, fuentes radioactivas o gases y fluídos
bajo presión u otra que podría causar daños al
personal.
Figura N° 4: Bloqueo de un sistema
que usa energía eléctrica

Toda energía residual debe reducirse a CERO.

5. SISTEMA DE BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN

El sistema de bloqueo y señalización es una manera de dejar inoperativa o


desactivada una fuente de energía. Es un conjunto compuesto por dispositivos de
bloqueo (candado) y de señalización (tarjeta).

Bloqueo

Señalización

Figura N° 5: Dispositivos de Bloqueo y señalización

6
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

El sistema de Bloqueo y Señalización de seguridad permite eliminar el peligro de


puesta en marcha, energización, llenado de equipo, etc. cuando hay personal
interviniendo en ellos.

5.1 Dispositivos de Bloqueo


Para bloquear se utiliza generalmente un candado, cadenas, pinzas u otro
elemento.

Figura N° 6: Candado de Bloqueo Figura N° 7: Cadenas o cable para bloqueo de


válvulas

Figura N° 8: Tenazas o pinzas de Bloqueo Múltiple

7
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

Todo equipo o máquina deberá tener los dispositivos que permitan realizar un
fácil bloqueo del mismo.

5.1 ¿Qué requisitos mínimos tienen que cumplir los candados?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Estos elementos de bloqueo y señalización deben ser instalados en el panel de


control, interruptor, válvula, sistema de arranque u otro mecanismo de control
del sistema a fin de evitar su energización o activación accidental.

Cada trabajador debe tener su propio candado y mantener en su poder la


llave y solo él podrá retirar su candado.

No está permitido el uso del candado asignado a otro trabajador o que otra
persona retire el candado, la colocación y retiro de un candado o tarjeta solo
está permitido al propietario.

Figura N° 9: El candado no puede ser retirado por otro trabajador

8
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

5.2 Otros Dispositivos de Bloqueo

En Antamina se cuenta con los siguientes dispositivos de bloqueo, además de


los ya nombrados anteriormente:

Vaso bloqueador: se coloca cubriendo los cables de la batería previamente


desconectada, y esta a su vez es bloqueada con los dispositivos como son
pinza, candado y tarjeta de bloqueo.

Figura N° 10: Vaso para bloquear bornes de batería

Caja de Bloqueo Grupal

Figura N° 11: Caja de Bloqueo Grupal

9
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

Caja de Bloqueo Portátil

Figura N° 12: Caja de Bloqueo Portátil

Bloqueo de válvulas de bolas, de mangueras de aire y seguros de


interruptores.

Figura N° 13: Otros Dispositivos de Bloqueo (para conocimiento)

5.3 Dispositivos de Señalización

El dispositivo de Señalización por excelencia es la Tarjeta, la cual debe estar


junto con el candado en el punto identificado como aislamiento de energía e
indica que el Sistema está desconectado y no debe accionarse.

10
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

Estas tarjetas se colocan en el equipo o instalación para indicar que en ese


momento se encuentra personal trabajando. Indican el nombre del trabajador
que la ha colocado, el área en que labora, fecha en que rindió el examen para
autorización, cuando debe ser revalidado, nombre y firma de la persona que lo
entrenó.

La Tarjetas deben estar ubicadas en el punto localizado de aislamiento, por


cada trabajador involucrado en la maniobra debe colocarse una Tarjeta Personal
de bloqueo y sólo él podrá retirarlo.

Figura N° 14: Tarjeta Personal de Señalización

Tarjeta de Socio Estratégico

La Tarjeta de Socio Estratégico que en conjunto con el candado, forman parte


del sistema de Bloqueo y Señalización en Antamina, son obtenidas de la
siguiente manera:

 Solicitar al supervisor de Antamina responsable de la coordinación del


entrenamiento quiénes serán empleados autorizados para bloquear.

11
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

 Haber recibido el curso de bloqueo y señalización y haber aprobado la


evaluación con un mínimo de 85%,.

Cumplido los pasos anteriores se le procederá a entregar su tarjeta de bloqueo


personal de socio estratégico.

La condición de empleados autorizados deberá ser renovada anualmente con


otro entrenamiento y la aprobación de un nuevo exámen.

Figura N° 15: Tarjeta Personal de Socio Estratégico

Tarjeta de Personal de Antamina


Para que el personal de Antamina obtenga la Tarjeta de Señalización deberá
cumplir con los requisistos nombrados anteriormente para Socios Estratégicos.

12
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

Figura N° 16: Tarjeta Personal de Antamina

Tarjeta de Entrenador Autorizado


Para obtener la tarjeta de entrenador autorizado, se requiere ser empleado de
Antamina y haber aprobado el curso de entrenadores de bloqueo, el cual es
dictado por el departamento de Seguridad Industrial de Antamina.

La autorización como entrenador constará en su tarjeta personal (ver Figura 17).


Los entrenadores autorizados renovarán cada dos años mediante un taller y
evaluación a cargo del departamento de Seguridad Industrial.

El dictado del curso, la evaluación y firma de tarjetas personales de bloqueo


será realizado sólo por entrenadores autorizados, atendiendo a la gestión del
supervisor Antamina responsable.

13
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

Figura Nº 17: Tarjeta de Entrenador Autorizado

Tarjeta de Personal Autorizado para aislamiento eléctrico

Tarjeta obtenida por un empleado de otra especialidad o un electricista de socio


estratégico, luego de haber recibido el entrenamiento para efectuar el
aislamiento eléctrico de un sistema o área específica.

El personal que requiera ser autorizado para aislamiento eléctrico, deberá


previamente aprobar los requisitos de empleados autorizados y luego recibir el
entrenamiento para el aislamiento eléctrico. Este entrenamiento sólo será para
un área específica.

14
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

El aislamiento eléctrico de equipos o sitemas eléctricos que funcionen con


tensiones de 110 V o mayores, será realizada por personal de mantenimiento
eléctrico o instrumentación en sus áreas de responsabilidad.

Importante recordar que, antes de realizar el aislamiento eléctrico, el


personal autorizado debe informar al supervisor de electricidad Antamina a
cargo del sistema o equipo afectado y al finalizar el trabajo, deberá supervisar
personalmente el retiro de los dispositivos del personal y la reposición de
energía.

Figura N° 18: Tarjeta de Personal Autorizado para aislamiento eléctrico

15
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

Tarjeta de Señalización para Bloqueo Grupal

La tarjetas grupales son utilizadas en los casos en que gran cantidad de equipos
o personal, requiera realizar el bloqueo, estas tarjetas serán autorizadas y
firmadas por el supervisor de área.

Figura N° 19: Tarjeta de Señalización para Bloqueo Grupal

Tarjeta de Señalización de Válvulas Críticas


En los casos en que, por razones operativas se deba mantener una válvula
abierta o cerrada se aplicará la tarjeta de señalización de válvulas críticas (ver
Figura N° 20), con una cadena y candado, los cuales no están sujetos a los
requerimientos del estándar DC. 115; pues no se utilizan para aislar energía.

Válvulas críticas, son aquellas que de ser operadas erróneamente podrían


causar alteraciones al proceso. Para el caso mencionado, se usarán cadena,

16
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

candado y una tarjeta de advertencia donde se indican los datos, teléfonos y


canales radiales del responsable de este bloqueo.

Las llaves de estos candados serán controladas por el supervisor del área y el
retiro de los mismos se hará con su autorización en cualquier caso.

Las tarjetas de señalización de válvulas críticas serán autorizadas y firmadas


por el supervisor del área.

Figura Nº 20: Tarjeta de Señalización de Válvulas Críticas

Tarjeta de Fuera de Servicio


La Tarjeta Fuera de Servicio es un dispositivo de señalización que se usará en
los casos en que se requiera identificar equipos que no deben ser operados

17
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

debido a su condición, ya que de lo contrario podrían suceder incidentes que


dañen al propio equipo o al operador.

Tener en cuenta:

 No deben ser utilizadas en reemplazo del bloqueo y señalización.


 La cantidad de las tarjetas serán definidas por las fuentes de energía que
alimenten el equipo.
 Estas se colocarán de tal forma que sean visibles para cualquier posible
usuario que quiera arrancar el equipo.
 No se requiere colocar candado.
 Indica los detalles de la razón por la cual el equipo está fuera de servicio.

Figura N° 21: Tarjeta Fuera de Servicio

18
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

5.2 ¿Cuándo utilizamos la Tarjeta de Señalización Fuera de Servicio?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

No es bloqueo
No se utiliza para el aislamiento de energía

5.4 Otros Dispositivos de Señalización

Se emplean para señalizar todas las áreas de riesgos mediante la demarcación,


letreros y señales.

Figura N° 22: Cintas y letreros de señalización

Estos elementos no son parte del sistema de bloqueo y señalización de


energías peligrosas.

19
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

6. PERSONAL AUTORIZADO

Debe cumplir con los siguientes requisitos:

 Haber seguido el curso de bloqueo y señalización.


 Haber aprobado la evaluación oficial con nota de 85% o más.
 Haber recibido sus dispositivos personales de Bloqueo y Señalización.

Entrenador Autorizado

Debe cumplir con los siguientes requisitos:

 Ser empleado de Antamina


 Haber aprobado el curso de entrenadores de bloqueo dictado por el
Departamento de Seguridad Industrial.

Aislamiento Eléctrico
El aislamiento eléctrico de equipos o sistemas eléctricos que funcionen con tensiones
de 110 v. ó mayores será realizada por personal de mantenimiento eléctrico o
instrumentación de Antamina en sus áreas de responsabilidad.
En los casos que se requiera mantenimiento eléctrico Antamina podrá entrenar y
autorizar a un empleado de otra especialidad o a un electricista de socio estratégico
para efectuar el aislamiento eléctrico de un sistema o área específica.
La emisión o no de esta autorización dependerá de las calificaciones de la persona y
de la complejidad del sistema, a criterio del departamento de mantenimiento eléctrico
de Antamina encargado del área o sistemas.
El personal que requiera ser autorizado para aislamiento eléctrico, deberá
previamente aprobar los requisitos de empleados autorizados y luego recibir el
entrenamiento. La autorización para el área o sistema específicos se consignará en
una tarjeta especial (Ver Figura Nº 18), que se usará además de la tarjeta de
personal de bloqueo y sólo tendrá validez para el aislamiento eléctrico del área o
sistema allí detallado.

20
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

Personal Autorizado para Aislamiento Eléctrico

Deberá cumplir con los siguientes requisitos:

 Haber aprobado los requisitos de Empleado Autorizado.


 Haber recibido el entrenamiento para el aislamiento eléctrico sólo para una área
específica.
 Tener una Tarjeta firmada por un representante de Mantenimiento Eléctrico de
Antamina.
 Renovación anual si mantiene la condición de empleado autorizado.

7. TIPOS DE BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN

7.1 Bloqueo y Señalización Individual

Consiste en el aislamiento de las fuentes de energía, donde se requiere que


cada personal autorizado coloque su candado y tarjeta personal en cada punto
de bloqueo del equipo o maquinaria a intervenirse.

 El supervisor o líder del trabajo deberá informar de la intervención del


equipo al supervisor del área y a los empleados que estén trabajando en
el área y pudieren ser afectados antes del bloqueo.

 Cada empleado autorizado que requiera bloquear los equipos, deberá


informar previamente al supervisor o líder del trabajo al momento de
aplicar su bloqueo personal y al retirarlo.

 El equipo, maquinaria o sistema será aislado en todas sus fuentes de


energía o de alimentación mediante un dispositivo fisico de aislamiento
completo.

21
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

Punto de Bloqueo
Candado

Tarjeta personal

Figura N° 23: Bloqueo Individual

7.2 Bloqueo y Señalización Grupal

Se aplica debido a las complicaciones derivadas de una cantidad elevada de


trabajadores, equipos por intervenir o puntos de bloqueo.
La aplicación de bloqueo grupal será decisión del supervisor a cargo del trabajo
en coordinación con el supervisor del área.

Figura N° 24: Caja de bloqueo grupal portátil

22
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

Figura N° 25 : Caja de bloqueo grupal fijo

Pasos que se deben seguir:

 El Personal autorizado deberá informar de la intervención del equipo al


supervisor y/o a los empleados del área, antes del bloqueo.
 El supervisor del trabajo, de ser necesario, coordinará la presencia de un
electricista y un mecánico para la aplicación del bloqueo del equipo,
maquinaria o sistema.
 Ellos procederán al bloqueo y señalización de cada punto de aislamiento
del equipo, de acuerdo al procedimiento específico.
 El equipo, maquinaria o sistema será desenergizado de todas sus
fuentes de energía o de alimentación, en forma mecánica y segura.
 Colocar candado y tarjeta en todas los puntos en los que la fuentes de
energía del equipo, maquinaria o sistema fue desenergizado.
 Aliviar todas las energías residuales que pudieran quedar, luego de
bloquear el equipo, maquinaria o sistema, resortes presiones,
descarga a tierra
 Verificar que el equipo, maquinaria o sistema no funciona operando
los controles de arranque.

23
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

 Cada punto aislado y bloqueado se deberá registrar en una lista de


verificación. La lista debe mantenerse en el lugar de trabajo.
 Luego de bloquear todos los puntos de aislamiento requeridos se
procederá a colocar las llaves en el interior de la caja de bloqueo grupal.
 El supervisor del trabajo elaborará una lista de los puntos que fueron
bloqueados, esta lista deberá ser usada para el desbloqueo.

Formato Nº 1: Lista de Puntos de Bloqueo

Figura N° 26: Supervisor coordina Figura N° 27: Bloquea en cada


con un mecánico para el bloqueo del punto de aislamiento del equipo.
equipo

24
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

Figura N° 28: Colocar las llaves


en el interior de la caja de
bloqueo grupal.

7.3 Tarjeta de Señalización de Válvula Crítica

Aplica en los casos en los cuales por razones operativas se deba mantener una
válvula abierta o cerrada y cuya operación errónea podrían causar alteraciones
al proceso. Las Tarjetas son autorizadas y firmadas por el Supervisor del Area.

Figura Nº 29: Bloqueo de Válvula Crítica

25
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

8. SECUENCIA DE BLOQUEO Y DESBLOQUEO

1. Informar al personal del área.


2. Desenergizar las fuentes de energías (aislar las fuentes de energía)
3. Bloquear y Señalizar.
4. Disipar las energías residuales.
5. Verificar el no funcionamiento.

La secuencia de desbloqueo es la inversión de los pasos de bloqueo y básicamente


se realizan para asegurar que todo el personal está informado de la puesta en
operación del equipo y que nada quede mal ubicado o mal arreglado, es decir, todo
está en condiciones de ser operado sin representar un riesgo para las personas,
equipo u operación.

1. Retirar las herramientas y materiales.


2. Comunicar al personal del área.
3. Realizar una inspección del equipo.
4. Remover los candados y avisos.
5. Re- energización del sistema.

9. CAMBIOS DE TURNO Y TRABAJOS INCONCLUSOS

En el relevo de guardias de un mismo equipo, la continuidad se mantendrá al colocar


su bloqueo personal el supervisor o líder entrante, luego aplicarán el bloqueo los
integrantes de la guardia entrante.

En el caso que el grupo se deba retirar dejando el trabajo inconcluso, podrán dejar
bloquedo el equipo, sólo con autorización del supervisor del área y del trabajo. Si
hubiera que desbloquear, se aplicarán las Tarjetas Fuera de Servicio y al reiniciar los
trabajos se volverá a aplicar el proceso de bloqueo desde un inicio.

26
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

9.1 ¿Cómo aplicamos la continuidad de bloqueo?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________________

10. RETIRO FORZADO DEL CANDADO

10.1 ¿Cuándo aplicamos un retiro forzado de candado?

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

10.2 ¿Es correcta la acción?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Procedimiento para retirar forzado de un candado:

 Se informará al superintendente del área y conjuntamente con el supervisor del


trabajo realizarán una inspección para verificar que el arranque del equipo sea
seguro.
 El superintendente verificará las condiciones indicadas en el formato (ver
Formato N°1 Autorización de Retiro de Bloqueo y Señalización) para el retiro de
candados, llenará y firmará el formato y posteriormente dispondrá el retiro del
candado y tarjeta.

27
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

 Iniciará una investigación de incidente para establecer las causas del hecho. El
registro de retiro se adjuntará al reporte de investigación.

Figura N° 30: Retiro forzado del candado

Formato Nº 2: Autorización de Retiro de Bloqueo y Señalización

28
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

CASO PARA ANALIZAR

El 21 de Abril del 2000, cuando cuatro trabajadores de Cementos Lima se encontraban


realizando la limpieza de un silo, un supervisor dispuso que se derivara la producción de
cemento del silo 2 al silo que estaban limpiando, como consecuencia del error cuatro
personas murieron.

Figura N° 31: Accidente en Cementos Lima

29
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

LOS 5 ERRORES FATALES

 Falla al detener el equipo.


 Falla al desconectar el equipo.
 No eliminar la energía residual.
 Error al re-energizar el sistema.
 Falla al entregar áreas seguras.

Tenga en cuenta que:

 La intención de la empresa es asegurar que los trabajadores no copien el examen de


otras personas con el afán de aprobar, se debe dejar claro que de lo que sabe va a
depender su vida o la de otra persona.

 El exámen no es excluyente, si alguien no aprueba puede tomar nuevamente el curso


hasta que lo apruebe.

 La idea es que el Ud. tenga el Procedimiento de Bloqueo y Señalización bien claro y lo


pueda aplicar al momento que realiza el trabajo en el campo.

REFLEXIÓN FINAL

El Examen de Bloqueo nos ayuda a verificar que los


asistentes entendieron todos los principios.

El bloqueo mal aplicado o mal entendido causa accidentes


con lesiones y en ocasiones la muerte.

Un amigo no es quien me hace pasar el exámen, sino quien


me explica lo que no entendí.

30
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

SOLUCIÓN A LAS PREGUNTAS PLANTEADAS

2.1 ¿Por qué es importante controlar las fuentes de energía peligrosa?


Porque los empleados que ejecutan el mantenimiento, inspección o servicio de
equipos, pueden quedar expuestos a graves lesiones físicas o fallecer si no se
controla adecuadamente la energía peligrosa.

5.1 ¿Qué requisitos mínimos tienen que cumplir los candados?


 Los candados deberán ser de un tipo único obtenidos de Almacén e
identificados con el código del trabajador en coordinación con el supervisor
inmediato.
 Cada candado tendrá una sola llave y estará identificado con el código del
trabajador para personal de Antamina.
 Los socios estratégicos tendrán sus propios candados de bloqueo, identificados
con las tres primeras letras del nombre de la empresa y el código del trabajador.
 No está permitido el uso del candado asignado a otro trabajador o que otra
persona retire el candado, la colocación y retiro de un candado o tarjeta solo
esta permitido al propietario.

5.2 ¿Cuándo utilizamos la Señalización Fuera de Servicio?


Las tarjetas FUERA DE SERVICIO, se usarán en los casos en los que se requiera
identificar equipos que no deben de ser operados debido a su condición.
Si hubiera que desbloquear los equipos se aplicará la tarjeta Fuera de Servicio y para
retomar la jornada se volverá a aplicar la tarjeta de Bloqueo y Señalización.

9.1 ¿Cómo aplicamos la continuidad de bloqueo?


En el relevo de guardias la continuidad del bloqueo se mantendrá, con el bloqueo
personal del supervisor ó lider del turno entrante, luego retira su bloqueo el
supervisor o líder de la guardia saliente y luego aplicarán el bloqueo los integrantes
de la guardia entrante.

31
ManualdelPar
tici
pant
e“Bl
oqueoySeñal
izaci
ón”

10.1 ¿Cuándo aplicamos un retiro forzado de candado?


Cuando el operador se olvida ó pierda la llave y se hayan agotado todas las
posibilidades de poder abrirlo con las llaves. Se coordinará con el Superintendente,
se llenará el formato respectivo (ver Formato N°2) y se procederá al retiro del
candado y se iniciará una investigación del incidente.

10.2 ¿Es correcta la acción?


Si se cumple con los procedimientos que indica para el retiro forzado de un candado
de bloqueo si es correcto.

32

También podría gustarte