Está en la página 1de 2

Débora Arango (1907-2005)

Débora Arango (1907-2005) fue una pintora colombiana, la primera de su país en atreverse a
pintar desnudos. Su obra también abordó la crítica social y política de su época.

Estudió pintura en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, Su maestro de dibujo fue Eladio Vélez, y
en el taller de Pedro Nel Gómez aprendió la dinámica de la forma, el movimiento y el color. Se
interesó por los filósofos y escritores de todas las tendencias, que leía en la biblioteca de su tía.
Como sus hermanos estudiaban medicina, tuvo acceso a libros de anatomía que le permitieron el
estudio del cuerpo humano.

En 1937 expuso acuarelas de paisajes, animales y naturaleza muerta junto a sus compañeras del
taller de Nel Gómez. Al año siguiente se apartó de su maestro y comenzó a trabajar sola,
realizando desnudos de tamaño natural y pintando escenas de la vida real. Un año después
participó con acuarelas y óleos en la "Exposición de Artistas Profesionales", presentando dos
desnudos; uno de ellos, "Cantarina de Rosa", ganó el primer premio, pero la sociedad política e
intelectual repudió su obra y la calificó de pornográfica.

En 1940 fue su primera exposición individual en el teatro Colón de Santa Fé de Bogotá, y participó
después en el Primer Salón Anual de Artistas Colombianos. Luego expuso en colectivas en Cali y
Medellín, donde la reacción fue tan negativa que llegaron a pedir su excomunión.

A partir de 1946 comenzó su interés por el muralismo. También empezó a estudiar a algunos
acuarelistas mexicanos. Viajó además por México, Estados Unidos, España, Inglaterra, Escocia,
Francia y Austria. En 1955 presentó una exposición individual en el Instituto de Cultura Hispánica
de Madrid que fue retirada al día siguiente por orden de las autoridades franquistas. Por ese
motivo regresó a Medellín, y ese mismo año expuso en el Centro Colombo-Americano una serie
de cerámicas. En 1957 realizó una nueva muestra individual de pinturas en la Casa Mariana de
Medellín. Más adelante, en 1964, expuso más de doscientas obras (acuarelas, óleos y cerámicas)
en el Museo de Arte Moderno de Medellín y en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Santa Fé de
Bogotá.

Débora se alejó por un largo período del medio artístico en su casa-taller llamada "Casablanca",
donde elaboró zócalos, baldosines y murales en cerámica cocida. En 1975 con casi cien obras
hizo una exposición individual en la Biblioteca Pública Piloto de Medellín. En 1984 el Museo de
Arte Moderno de Medellín, hizo una retrospectiva con más de 250 obras entre acuarelas, óleos y
cerámicas, reivindicándola como artista.

En 1986 donó toda su colección al Museo de Arte Moderno que, con el correr de los años realizó
varias exposiciones de estas obras: En 1991 organizó la exposición "Cuatro Temas en la obra de
Débora Arango: el desnudo, la religión, la política y la denuncia social". Algunas de sus pinturas
más reconocidas son: "Las monjas y el cardenal", "El almuerzo de los pobres", "El Cristo", "Huida
del convento", "La monja intelectual", "En el jardín", "Bailarina en descanso", "Los cargueros", "Los
matarifes", "Retrato de un amigo" (Mateo Blanco, su mejor amigo en últimos años de su vida).

A pesar de las controversias que generaba, recibió el premio Secretaría de Educación y Cultura
de Antioquia a las Artes y Letras por su aporte a la cultura. También le otorgaron la Cruz de
Boyacá y el título de Maestra Honoris Causa de la Universidad de Antioquía.

Además de los desnudos, en su obra se encuentran obreros marginados, monjas, prostitutas,


mujeres relegadas, el maltrato, la situación política y las manifestaciones populares, denunciando
la violencia y la hipocresía de la sociedad.

Falleció a los 98 años. Desde noviembre del 2008, su casa fue declarada bien de interés cultural
de la Nación y Casa Museo.

También podría gustarte