Está en la página 1de 10

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD: MECÁNICA
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

GUÍA DE LABORATORIO DE SISTEMAS NEUMÁTICOS Y


OLEOHIDRÁULICOS

PRÁCTICA No. 05. Comando de Cilindro Simple Efecto con mando


eléctrico desde un punto

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: CÓDIGO:

CARRERA LUIS 2122

MURGUEYTIO JONATHAN 2036

PILCO GABRIEL 2878


2435
RODRIGUEZ VICTOR

PARALELO No.: 1

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

13 de Diciembre, 2018 18 de Diciembre 2018

}
2. OBJETIVO(S) GENERALES:

- Diseñar circuitos neumáticos donde se empleen diversos elementos como cilindros y


válvulas con regulación de caudal.

- Elaborar el diagrama POSICIÓN-FASE de cada uno de los cilindros empleados en los


circuitos que se han diseñado previamente.

3. INSTRUCCIONES

- Mediante la aplicación de los principios teóricos que rigen en la neumática, el empleo


de elementos neumáticos y software de simulación, el estudiante puede diseñar y
armar físicamente circuitos de automatización utilizando cilindros de simple y
doble efecto.

4. EQUIPO Y MATERIALES

- Banco de pruebas electro neumático.


- Cables de laboratorio.
- Mangueras de aire para conexión PU 6x4 mm azul. - 1 Cilindro de simple
efecto - 1 Electro válvula 3/2.
- 1 Selector o un pulsante eléctrico.
- 1 Relé de 8 pines.

5. MARCO TEORICO

Fuerza. - Cualquier causa que tienda a producir o modificar el estado de reposo o


movimiento.

Presión. - se puede definir, como la fuerza por unidad de superficie, o el conjunto


de éstas, que actúan perpendicularmente sobre una superficie, y que están
distribuidas con uniformidad sobre la misma (según Pascal estas fuerzas son
iguales en todos los puntos).

Caudal. - es el volumen de fluido (litros, m3, cm3, etc.) por unidad de tiempo (min,
horas, etc.) que circula por una determinada conducción.

Unidad de mantenimiento FRL. – son indispensables para el correcto


funcionamiento de los sistemas neumáticos prologando la vida útil de sus
componentes. Se instalan en la línea de alimentación de los circuitos, suministrando
aire libre de impurezas, regulando a la presión requerida y lubricando, es decir, las
óptimas condiciones de utilización. Está constituida por filtros, reguladores de
presión y lubricadores.

Filtro: Aparato cuya función principal es la retención en un medio poroso de los


contaminantes insolubles de un fluido.
Lubricador: Aparato que añade cantidades controladas de lubricante en un
sistema.

Regulador de presión: Tiene la misión de mantener la presión de trabajo lo más


constante posible, independientemente de las variaciones que sufra la presión de
red y del consumo de aire.

Cilindros. - Los cilindros son los actuadores que transforman la energía


hidráulica en una fuerza lineal.

Cilindro de simple efecto. - Los cilindros de simple efecto son aquellos que solo
realizan un trabajo cuando se desplaza su elemento móvil (vástago) en un único
sentido; es decir, realizan el trabajo en una sola carrera de ciclo. El retroceso se
produce al evacuar el aire a presión de la parte posterior, lo que devuelve al
vástago a su posición de partida. Estos cilindros se utilizan para trabajos de
desplazamientos cortos en los que el vástago del cilindro no realice carreras
superiores, generalmente, a 100 mm.

Válvulas. - son elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, el paro y


la dirección, así como la presión o el caudal del fluido enviado por una bomba
hidráulica o almacenado en un depósito.

Válvula 3/2 NC accionamiento eléctrico y retorno por muelle. – Estas


válvulas requieren un circuito eléctrico para activarlas. La conmutación de las
válvulas se obtiene por algún dispositivo eléctrico que haya mandado esa orden.
Es importante saber qué voltaje y tipo de corriente necesitas en tu proceso,
posteriormente a soltar el actuador la válvula volverá a su situación inicial gracias
a un muelle de retorno. Normalmente son utilizadas para manejar cilindros simple
efecto. Gracias a sus 3 vías, el flujo del aire puede ir en dos direcciones distintas
y realizar el escape en su posición cerrada.

Funcionamiento

En un principio, la válvula permite la circulación del aire entre el cilindro (conexión


2) y la salida a la atmósfera (conexión 3). La conexión 1, que toma aire a presión,
está inicialmente cerrada. Al conmutar, la válvula pasa a la posición 2,
comprimiendo el muelle. Ahora cerramos la salida a la atmósfera, y el aire a
presión procedente de la conexión 1 llega por la conexión 2 hasta el cilindro,
empujando el pistón hacia fuera.

Relé

Es un aparato eléctrico que funciona como un interruptor, abrir y cerrar el paso


de la corriente eléctrica, pero accionado eléctricamente. El relé permite abrir o
cerrar contactos mediante un electroimán, por eso también se llaman relés
electromagnéticos o relevador. Fíjate en la siguiente imagen y vamos a explicar
su funcionamiento.
Vemos que el relé de la figura de abajo tiene 2 contactos, una abierto (NC) y otro
cerrado (NO) (pueden tener más). Cuando metemos corriente por la bobina, esta
crea un campo magnético creando un electroimán que atrae los contactos
haciéndolos cambiar de posición, el que estaba abierto se cierra y el que estaba
normalmente cerrado se abre.

Contactor

El contactor es un aparato eléctrico de mando a distancia, que puede cerrar o


abrir circuitos, ya sea en vacío o en carga. Es la pieza clave del automatismo en
el motor eléctrico.

Un contactor está formado por una bobina y unos contactos, que pueden estar
abiertos o cerrados, y que hacen de interruptores de apertura y cierre de la
corriente en el circuito.

La bobina es un electroimán que acciona los contactos cuando le llega corriente,


abre los contactos cerrados y cierra los contacto abiertos. De esta forma se dice
que el contactor está accionado o "enclavado".

6. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

Actividad Nº 8: Comando de Cilindro Simple Efecto con mando eléctrico desde un punto.

6.1 Objetivos Específicos:

1. Diseñar el circuito neumático y eléctrico.


2. Comprobar el funcionamiento en el simulador Fluidsim.
3. Implementarlo en el panel de pruebas electro neumático.
- Diagrama Posición- Fase

- Circuito Neumático: Circuito Eléctrico:


- Funcionamiento:

Circuito Neumático - Circuito eléctrico

Numeración Elemento

1.0 Cilindro de simple efecto con retorno por muelle.

1.1 Válvula de control direccional 3/2 normalmente cerrada


accionamiento eléctrico y retorno por muelle.

Numeración Elemento

S1 Pulsador
K1 Contactar

Y1, EV1 Solenoide

CASO A

El fluido sale por la fuente de aire comprimido, para accionar es necesario presionar el pulsador
(S1) el cual energizara el solenoide (EV1) accionando la válvula de control direccional (1.1),
dejando pasar el fluido al cilindro (1.0) donde el vástago del cilindro sale al dejar de presionar el
pulsador el cilindro retorna por acción del muelle.

CASO B

El fluido sale por la fuente de aire comprimido, para accionar es necesario presionar el pulsador
(S1) el cual energiza el contactor (K1) el mismo que energizara el solenoide (Y1) accionando la
válvula de control direccional (1.1), dejando pasar el fluido al cilindro (1.0) donde el vástago del
cilindro sale al dejar de presionar el pulsador el cilindro retorna por acción del muelle.
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

 Se diseñó un circuito neumático y eléctrico donde se empleó diversos elementos como


cilindro, válvula, relé, contactores.
 Se gobernó un cilindro de simple efecto desde dos circuitos eléctricos diferentes,
dónde al conmutar la válvula envía la señal de avance.
 Se analizó el funcionamiento del circuito neumático empleando la numeración
normalizada de cada elemento según norma ISO 1219-2.

Recomendaciones

 Diseñar correctamente los circuitos en el software FluidSim para obtener los


resultados correctos.
 Verificar que los elementos del circuito estén bien conectados antes de utilizar, para
evitar errores o accidentes en la práctica.
 Tener precaución durante toda la práctica, aplicando conocimientos teóricos
comprendidos previamente acerca del funcionamiento de un circuito neumático.
BIBLIOGRAFÍA
2017. Intor Manufacturing Solutions. Clasificación de válvulas neumáticas direccionales. [En
línea] INTOR, 03 de Enero de 2017. http://www.intor.com.ar/clasificacion-de-valvulas-
neumaticasdireccionales/.

2013. Sistema Neumáticos. Cilindros de simple y doble efecto. [En línea] PNEUMATICKS, Mayo
de 2013. https://neumaticabasicaeepp.wordpress.com/44-2/receptores-neumaticos/cilindros-
desimple-y-doble-efecto/.

Roca Ravell, Felip. 1998. OLEOHIDRAULICA BASICA Y DISEÑO DE CIRCUITOS. Catalunya : UPC,
1998. 978-84-8301-198-0.

S.A., Distritec. 2013. UNIDADES DE MANTENIMIENTO FRL. [En línea] 29 de Noviembre de


2013.
https://www.distritec.com.ar/novedaddetalle.php?titulo=UNIDADES%20DE%20MANTENIMIEN
TO%20FRL.

Tecnología. CONTACTOR. [En línea] Perdre du ventre .


http://www.areatecnologia.com/electricidad/contactor.html.

Tecnología. RELES. [En línea] Perdre du ventre.


http://www.areatecnologia.com/electricidad/rele.html.

-----------------------------------------------

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE


DE LA ASIGNATURA

También podría gustarte