Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

UNEFA- Núcleo Puerto Cabello

Profesor: Bachiller:

Giovanni Mongella Luis Pirona

C.I:27.102.655

Puerto Cabello, febrero de 2022


METODOLOGIA PARA GERENCIAR PROYECTOS(reglas 4-10).

 Regla número cuatro:Ilustre gráficamente el programa de trabajo

Debemos mantener a nuestro equipo muy preparado para la elaboración de planes de


proyectos, para ellos hay 2 métodos muy comunes y prácticos, el cual serán muy útil.
Como lo son gráficos de barras y diagramas de flujos.

Un gráfico de barras o gráfico de columnas, es una forma de representar gráficamente


un conjunto de datos o valores mediante barras rectangulares de longitud proporcional a
los valores representados. Los gráficos de barras pueden ser usados para comparar
cantidades de una variable en diferentes momentos o diferentes variables para el mismo
momento. Las barras pueden orientarse horizontal y verticalmente. Se dice que este
método ha sido utilizado por más de 300 años.

El diagrama de flujo o también diagrama de actividades es una manera de representar


gráficamente un algoritmo o un proceso de alguna naturaleza, a través de una serie de
pasos estructurados y vinculados que permiten su revisión como un todo.La
representación gráfica de estos procesos emplea, en los diagramas de flujo, una serie
determinada de figuras geométricas que representan cada paso puntual del proceso que
está siendo evaluado. Estas formas definidas de antemano se conectan entre sí a través de
flechas y líneas que marcan la dirección del flujo y establecen el recorrido del proceso,
como si de un mapa se tratara

 Regla número cinco: Capacite a las personas, individualmente y como equipo.

Puede que yo vea todo de un punto de vista y los demás de otro modo, pero podemos
llevar al mismo acuerdo a través de la comunicación. Mucha comunicación para obtener el
mejor resultado. Para dirigir con éxito un equipo, es necesario entender el
comportamiento humano: primero el suyo, y luego el de los miembros de su equipo. La
mala comunicación es a menudo el resultado de un choque de perspectivas. Es necesario
aprender cómo perciben los demás sus metas y acciones, y precisar una perspectiva
común para el equipo. Es posible que cada miembro del equipo tenga una motivación
diferente. Una importante tarea del líder del equipo es reconocer los motivos de cada uno
de los miembros y convertirlos en recompensas para ellos.
 Regla número seis: refuerce el compromiso y el entusiasmo del personal.

Un líder debe incentivar a los demás miembros de dicho proyecto a tener un sentido
de pertenencia por el y así poder hacer que el proyecto fluya con toda la capacidad. El cual
los unirá y hará que todos quieran seguir viendo los buenos resultados del mismo. Hacer
que todos tengan confianza en sus compañeros de trabajo ya que si es necesario
compartir información y sea requerida la ayuda de otro miembro se haga de manera
exitosa sabiendo que lo hará con el mismo entusiasmo que todos

 Regla número siete: Informe a las personas relacionadas con el proyecto.

Toda persona que esté relacionada con el proyecto debe de estar enterado de cuál
sería la idea principal de dicho proyecto para así poder aportar ideas el cual ayude, y que
las problemáticas de un miembro sean las problemáticas de todo para que puedan tener
la capacidad de enfrentarlo y resolverlo.

 Regla número ocho: Estimule al personal estableciendo acuerdos

Es importante que se establezcan acuerdo, para que todo fluya mejor y se trabaje
con armonía, y a la hora de algún conflicto saber enfrentarlo. Para resolver estos
conflictos se requiere crear un terreno común, ampliar las áreas de acuerdo, recoger
información y concentrarse en los problemas y no en las personas. Y como se vienen
hablando desde el inicio la comunicación es muy importante en todo momento.

 Regla número nueve: Aumente el poder: tanto el suyo como el de los demás.

Como bien dicen, si no se tiene poder no se puede hacer nada. Debemos tener el
poder y la valentía de enfrentar los retos. Pero sin abusar de dicho poder sobre los demás.
Como gerentes de un proyecto debemos sembrar confianza y valentía cada vez que
podamos con los demás miembros del grupo, y hacerle saber a todos que tienen un rol
fundamental en dicho proyecto y darle cada vez más autoridad para asi poder asumir
todos los retos que se encuentren en el camino.

 Regla número diez: Atrévase a acercarse con creatividad a los problemas.

Como se viene estudiando en la regla anterior hay que tener la valentía de enfrentar los
problemas que se presenten en los proyectos y que mejor manera que de una forma
creativa, debemos hacerle saber a cada uno de los miembros que su opinión es muy
importante y pueden hacerla saber. Porque tal vez esa opinión sea la que pueda resolver
esa problemática.

También podría gustarte