Está en la página 1de 2

Patologia Quirurgica II – Fernanda da Cruz Pereira

Manejo Inicial del


Trauma
 El tratamiento se lleva a cabo en base a las
prioridades del ABC:
 CARACTERISTICAS GENERALES
 Existen 2 tipos de situaciones:
 El traumatismo es un daño con alteración a. Multiples victimas;
anatomofisiologica producido por una brusca b. Accidentes masivos o desastrosos;
exposición a fuentes de energía mecánica,
térmica, eléctrica, química o radiante;  Según la necesidad de asistencia y la probabilidad
de supervivencia, los pacientes se pueden
 PERIODO DE ORO – se define al tiempo clasificar en 5 categorias:
transcurrido desde el trauma y el inicio del a. Inmediata;
tratamiento, que es de 2 HORAS; b. Diferida;
c. Expectante;
 Fases importantes para el paciente d. Minima;
traumatizado: e. Muerte;

FASE PRE HOSPITALARIA – el hospital debe estar FASE INTRAHOSPITALARIA – ingreso del paciente y
notificado del translado del paciente antes de que se hace:
sea evacuado del sitio del accidente; prioridades de 1. Revisión Primaria – debese hacer en menos de 2
esa fase: minutos y se evalua:
 Mantenimiento de las vías aéreas;
 Control de hemorragias externas y shock;
 Inmovilización adecuada del paciente;
 Translado inmediato al sitio mas cercano y
apropiado;

 En la fase pre hospitalaria se hace:


a. Triage - Método de selección y clasificación
de pacientes basado en sus necesidades
terapéuticas y los recursos disponibles para
su atención.

Además, se inicia la maniobra de RCP en caso de ser


necesario;

 La clasificación após la revisión primaria ocurre


de la siguiente forma:
Patologia Quirurgica II – Fernanda da Cruz Pereira
a. Estables - ausencia de insuficiencia  Para C verifica escala de Glasgow
respiratoria; ausencia de inestabilidad
hemodinámica y sin alteración del sensorio;
b. Inestable - presencia de 1 de los citados
anteriormente.
c. Potencialmente inestables - estables en la
evaluación inicial pero con lesiones que
pueden desencadenar una inestabilidad.

 En la D los cambios pupilares indican signos de


hipertensión intracraneal, o lesión de tronco;

 En la B se puede diagnosticar cuatro lesiones


vitales, que requiere tratamiento inmediato:
a. Neumotórax a tensión/hipertensivo –
acumulación de aire en el espacio pleural
bajo presión, la compresión de los
pulmones y la disminuicion de retorno
venoso al corazón. HACER 2. REVISION SECUNDARIA
DESCOMPRESION INMEDIATA POR
PULSION Y COLOCACION DE TUBO DE  Reanimación y restauración de función vitales
DRENAJE PLEURAL;  En pacientes estables sin lesiones que
b. Neumotórax Abierto - es secundario a un comprometan la vida se realiza un examen
traumatismo con herida abierta en tórax, físico semiológico completo.
que comunica el espacio pleural con el  Se solicita tac simple de cráneo se hubo
exterior, permitiendo una entrada de aire antecedentes de perdida del conocimiento
en la inspiración y salida en la espiración.  Triada radiológica: tórax, pelvis, columna cervical
COLOCAR GASAS, APOSIITOS, FIJAR LOS  FAST (focused abdominal sonography in
PARA EVITAR NEUMOTORAX trauma) - e realiza en la sala de reanimacion, en
HIPERTENSIVO. INSTALA TDP; casos sospechoso se puede realizar el lavado
c. Torax inestable o Volet Toracico - peritoneal diagnostico; en casos de pacientes
alteración de la dinámica de la caja torácica estables se debera realizar una tomografia de
debida a la existencia de dos o más focos abdomen con contraste.
de fractura en varios arcos costales
contiguos y/o el esternón que se acompaña
de una pérdida de continuidad y
consistencia de la pared torácica con
perturbación de los movimientos y una
respiración paradójica.
d. Hemotorax masivo - presencia de sangre
en la cavidad pleural. HACER TDP PARA
DESCOMPRIMIR;

También podría gustarte