Está en la página 1de 5

DESARROLLO HUMANO

DIMENSIONES DEL HOMBRE


Actividad: 1
Unidad: 2
Alumno: Fabián Sánchez Hernández
Docente: Armando Nahui Mendoza Pérez
Matricula: ES1921018814
Grupo: ER-EDHU-1902-B2-004
Fecha: 14/10/2019
DESARROLLO HUMANO

INTRODUCCION:

Al ser humano no solo lo define su biología o capacidades mentales de comprender y crear.


El humano se define con una gran variedad de puntos que lo componen y que lo diferencian
de las otras especies que conviven con el de huna forma biológica sino que mental,
emocional, analítica y social.
Los puntos que definen a un humano pueden ser extensos y difíciles de comprender ya que
cada una es diferente o en ocasiones generan otros puntos, un ejemplo seria la inteligencia
humana la cual se compone de diferentes inteligencias que al actuar en conjunto pueden
hacer que una persona actué de cierta forma en particular conviviendo o no con otras
personas, relacionarse con ellas, su comprensión del espacio, la forma en la que percibe el
mundo o en la que puede solucionar diferentes problemas en la vida cotidiana.
Ya que es necesario poder comprender que define a un ser humano como unidad para nos
entendamos a nosotros mismos es necesario un trabajo que pueda definir de una forma
breve y fácil de comprender para poder comprender de mejor forma y lograr la meta de
entendernos a nosotros.

Instrucciones de actividad:
Identificar cuáles son los factores que componen al ser humano como unidad.
Esto se hará en un mapa conceptual definiendo de forma clara cada uno de los componentes que definen al ser humano como
unidad.
DESARROLLO HUMANO
Nuestra evolución no ha obligado a adaptarnos Adquiriendo habilidades mentales y de comunicación las cuales nos
sin las herramientas que otras especies animales permitieron progresar y mejorar en poco tiempo relativamente
posen
Biológica Estructura fisiológica

La forma en la que pensamos y nos comunicamos nos han ayudado a ser


sociables y a engendrar emociones las cuales podemos utilizar en varias
situaciones
Nuestra estructura fisica, organos y forma

Permite que mejoremos como especie y logremos cosas que no


podamos hacer individualmente.
Permite el intercambio de conocimiento Ejemplo: creación de ciudades
EL SER HUMANO COMO UNIDAD

Por naturaleza somos sosiables y


El ser sociales es algo que nos define como especie y des Para mejorar nuestra convivencia socia adquirimos la
nos relacionamos coon los demas
Social de nuestros inicios hemos sido sociables y hemos formado habilidades generar normas morales las cuales
lo que trae grandes betajas a
agrupaciones que cada vez han crecido más y más facilitan la convivencia
nuestro ser
El ser más o menos sociable puede influir en Moralidad y ética
nuestras emociones y puede afectar nuestro
desarrollo

Pueden ser alteradas Pueden afectar la voluntad de


Pueden interferir en la
fácilmente al interactuar la persona de buena o mala
toma de decisiones
Definen la con alguien mas forma
personalidad del ser
Forma en la que se piensa y actúa
mayormente
Emociones
Sirven como instinto de
supervivencia Rápidas y con consecuencias
Acciones malas en su mayoría
Regidas por las emociones
irracionales
Formas de pensar y
Psicológica actuar del ser Análisis de información obtenida Con control de las
definiodos por los sentidos y toma de Acciones racionales emociones Lentas y con consecuencias
decisiones que pueden llevar a buenas es su mayoría

Definen como será la ética y la moralidad


del sujeto
Pensamientos
Análisis
Dan paso a
Comprensión
Raciocinio
Imaginación
Voluntad
DESARROLLO HUMANO

Reflexiones

El ser humano es complejo no solo lo definen las partes que lo componen físicamente, aunque sin estas no existiría. El ser humano
tiene habilidades que le han ayudado a posicionarse en donde está. Sus habilidades de observar, comprender, razonar, crear, sentir,
entre muchos otros componentes nos han permitido crecer en sociedad y en conjunto como una unidad la cual incrementa más y
más en conocimiento y en comprensión de sí misma ya se apara bien o para mal.
La mente humana la cual ha obtenido la habilidad de crecer en sociedad ha podido establecer normas de convivencia las cuales
facilitan esta y ayuda a tener un crecimiento en orden y calmado mediante acciones éticas que ayudan a mantener una buena
moralidad.
Esta parte de ética y moralidad también pueden definir a un humano, ya que poseemos esta habilidad de comprender que está bien
y que está mal, podemos juzgar a los demás y saber si sus acciones son buenas o malas. Esto nos ha permitido crecer como una
unidad ya sea en conjunto o en persona.
La mente humana es complicada ya que si una persona no interactúa o interactúa mucho de buena o mala forma pude ser alterado
emocionalmente, lo cual a subes, puede afectar su forma de tomar decisiones. El donde cresemos y con quienes cresemos nos
influencia, principalmente en la moralidad que tomamos en la tomar decisiones o realizar acciones.
Es complicado definir a un humano, pero se puede comprender ciertas actitudes y acciones que lo diferencian de los demás seres
vivos y permite al ser humano ser una unidad.
DESARROLLO HUMANO

Referencias

Carreón, D. (2019, 20 junio). El ser humano como ser social a lo largo de la historia. Recuperado 11 octubre, 2019, de
https://eacnur.org/blog/el-ser-humano-como-ser-social/

Chacón G, Luz Mery.(2015, 7 octubre). Concepto de unidad humana en la organización. Una mirada crítica al discurso desde lo
complejo. Recuperado 11 octubre, 2019, de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/6685

Juárez, R. (2014, 9 septiembre). El individuo como ser social, biológico y psicológico, polit. Recuperado 11 octubre, 2019, d e
https://prezi.com/xaki5mvqy3fg/el-individuo-como-ser-social-biologico-y-psicologico-polit/

“Lo biológico y lo social en el ser humano”: Évald V. Iliénkov. (2019, 11 abril). Recuperado 11 octubre, 2019, de
https://marxismocritico.com/2019/04/11/lo-biologico-y-lo-social-en-el-ser-humano/

También podría gustarte