Está en la página 1de 3

¿Cómo conectamos el territorio y la cultura?

Néstor García Canclini define las políticas culturales como

El conjunto de intervenciones realizadas por el Estado, las Instituciones Civiles, y

los grupos comunitarios organizados a fin de orientar el desarrollo simbólico,

satisfacer las necesidades culturales de la población y obtener consenso para un

tipo de orden y transformación social.

Definición que me parece acertada y sobre todo completa, pues menciona la

importancia de la unión entre los grupos sociales para lograr satisfacer las necesidades

culturares.

Inicialmente, para aplicar las políticas culturales en la zona de frontera el Estado

debería tener la capacidad de llegar al territorio, dar a conocer cada una de las políticas

y explicar cómo las Instituciones Civiles y los Grupos Comunitarios pueden hacer uso

adecuado de ellas. Además, tener en cuenta el contexto social fronterizo que

claramente es muy diferente a otras zonas del país, puesto que en este territorio se

presenta una hibridación cultural y muchos otros factores que necesitan ser atendidos

al momento de realizar dichas políticas.

Por otro lado, se requiere el interés de la población en general para hacer uso de estas

políticas y llevar a cabo proyectos culturales que generen una transformación social, y

sobre todo el reconocimiento del territorio, la recuperación del patrimonio y la memoria.

De esta manera podríamos aplicar las políticas culturales en contexto de frontera,

aunando esfuerzos entre presidencia, gobernación, alcaldías y la población general

interesada en la gestión cultural de su territorio.


Podemos conectar el territorio y la zona de frontera con nuestra cultura en el momento

en que reconocemos la importancia de cada una de las manifestaciones que allí

ocurren, en el momento que no las normalizamos y las volvemos cotidianas, sino que

nos apropiamos de ellas y buscamos los medios para enseñarlas al mundo.

Desde las artes se presenta una gran opción para realizar esta conexión, pues

sabemos que es mucho más fácil generar esa sensibilidad en el otro a través de

demostraciones visuales o sonoras que den a conocer la resiliencia del territorio, la

resistencia a ser penetrado por el olvido de sus habitantes; a través de la unión de

técnicas nuevas y antiguas que nos cuenten la historia de lo que allí aconteció hace

años.

Ilustración 1. Revelado en Clorofila, fotografía Casa Museo General Santander/Villa del Rosario

Traigo a colación la técnica de revelado en clorofila, proceso de impresión natural que

se vale de la luz del sol, la clorofila y pigmentos naturales de las plantas para imprimir

imágenes, sin recurrir a tintas, químicos, ni emulsiones adicionadas y coloco como

ejemplo una imagen de mi autoría, realizada en hoja de uva del municipio fronterizo:
La tradición agrícola de Villa del Rosario empezó en la época en que llegaron los

españoles con el cacao. Los cacaotales dieron paso a la caña de azúcar en las

grandes haciendas y también a la vid. En los años veinte del siglo pasado, y por

varias décadas, Villa del Rosario fue la cuna de grandes viñedos, de los que hoy no

quedan más que recuerdos y una feria de la uva, sin uva. (Leal, 2018)

Precisamente porque esta es una forma de conectar el territorio y la cultura, uniendo

ese patrimonio cultural material que es la Casa Museo General Santander y el

patrimonio inmaterial, la hoja de uva que a pesar de estar casi extinta en el municipio

cuenta una historia importante que enriquece la cultura fronteriza.

Lorena Quintana Páez

Comunicadora Social
Maestría en Comunicación, Cultura y Frontera
Universidad de Pamplona

También podría gustarte