Está en la página 1de 4

PLAN DE TRABAJO

Programa: Código: Ficha: Nombre del aprendiz: Nombre del instructor:

TECNOLOGO EN GESTION CONTABLE


Y FINANCIERA
123112 V. 100 2167562 JOSE MANUEL MONTERO YANQUEN

Proyecto: Código: N° Fase Nombre Fase Actividad de proyecto

APLICACIÓN DE PROCESOS DE
GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA EN 3. VERIFICACION Y EVALUACIÓN DE LA GESTION
LAS EMPRESAS INDUSTRIALES,
2002994 3 CONTABLE Y FINANCIERA EMPRESARIAL
5. EVALUACIÓN DE LA GESTION EMPRESARIAL
COMERCIALES Y DE SERVICIOS.

TIEMPO DE DESARROLLO Recolección de


(Establecido por Instructor) evidencias
EVIDENCIA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (Conocimiento-
RESULTADO DE APRENDIZAJE (P.P.P.F.) Desempeño-Producto) Fecha
¿Cuál? Fecha Inicio Fecha Fin (concertada con
el Aprendiz)
Área de Desarrollo Procedimental:
dentificar las tecnicas y normas de Auditoria relativas a:
Ejecución del trabajo, elaboración de informes y procedimientos
Identificar los diferentes tipos de auditoria según
del control interno de la organización para la evaluación de DE CONOCIMIENTO: 03/12/2021 07/12/2021
procedimientos de auditoria.
sistema. Responde a preguntas
sobre: el sistema de control
interno, clases y normativa 12/17/2021
Área de Desarrollo Procedimental: de auditoria.
Interpretar las normas de auditoria generalmente Interpretar la planeación y ejecución de la auditoría según las
14/12/2021 14/12/2021
aceptadas para aplicación a la información. normas generalmente aceptadas (NIA NAGAS).

Solicitado por Guía del Proceso


Novedades : Se ajusta de acuerdo a instrucción de coordinación Académica y Gestor de Ficha Formativo GFPI-G-013/ 30/01/2017, pág
11
INSTRUCTIVO
OBJETIVO DEL PLAN DE TRABAJO: Realizar control y seguimiento de las actividades a desarrollar por el aprendiz en su ruta de aprendizaje mediante la concertación de la fecha de entrega
de evidencias, descritas en la planeación pedagógica de los proyectos formativos.

PROCEDIMIENTO:

1. El instructor elabora en forma digital un plan de trabajo por resultado de aprendizaje con base en la planeación pedagógica y los tiempos estipulados para la ejecución de la formación por
parte del equipo ejecutor.
2. En el ambiente de aprendizaje el instructor da a conocer las actividades de aprendizaje a desarrollar y concerta con el grupo de aprendices asociados a la ruta, las fechas para entregar
las evidencias descritas en el plan de trabajo.
3. El instructor envía el plan de trabajo al correo electronico de los aprendices asociado a la ruta de aprendizaje.
4. Cuando el aprendiz presenta las evidencias descritas en el plan de trabajo ( que son las mismas de la guía de aprendizaje), el instructor diligencia el instrumento de evaluación
5. El plan de trabajo debe encontrarse de forma digital en el portafolio del instructor, de la misma manera deberá encontrarse dentro del portafolio del aprendiz junto con el instrumento de
evaluación.
6. El instructor dispone de ocho (8) días para evaluar y registrar en Sofía Plus los juicios.
7. Si se presentan inconvenientes para el cumplimiento de fechas de entrega por parte del aprendiz por justa ccausa, debe proceder a nueva concertación con el instructor y en algún caso con
el grupo.
8. Cuando el aprendiz no presenta las evidencias en la fecha concertada se debe registrar las observaciones o novedades en el formato plan de trabajo, e imprimir y continuar con el
debido proceso descrito en el reglamento del aprendiz (Estrategias pedagogicas de refuerzo- Plan de mejoramiento).

Ver instrucciones en el formato de abajo:

EVIDENCIA TIEMPO DE DESARROLLO Recolección de


(Conocimiento- (Establecido por Instructor) evidencias
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
RESULTADO DE APRENDIZAJE (P.P.P.F.) Desempeño-
Producto)
¿Cuál? Fecha (concertada
Fecha Inicio Fecha Fin
con el Aprendiz)

* La fecha de recolección
Ubique aquí el nombre del resultado con el de evidencias puede ser
Describa la evidencia anterior a la finalización
número de horas propuestas en la matriz del Tome las actividades aprendizaje (cognitivas, procedimentales, y como se encuentra Es el lapso en el
programa, definidas por el equipo ejecutor. de la actividad.
valorativas actitudinales) de la Planeación Pedagógica del Proyecto en la planeación que se desarrolla
la actividad de * La fecha de entrega de
Formativo (PPPF), son las mismas que pasan en la guía de pedagógica. las evidencias se debe
Nota: Nota: aprendizaje.
aprendizaje, no son las subactivdades. concertar el día de inicio
* Si alguna de los tres del resultado de
* Cuando se integran resultados de aprendizaje tipos de evidencias aprendizaje.
Nota: NO se solicita en la
para realizar una actividad de aprendizaje se * Cuando se comparte el resultado con otro instructor, especificar la
pueden colocar los dos resultados en un sólo plan actividad de cada uno. planeación
de trabajo. pedagogica se
escribe: No aplica.

Formato no controlado V1
Registre aqui novedades
Solicitado por Guía del Proceso Formativo GFPI-
Novedades : Si hay novedades para el cumplmiento de la entrega de evidencias se debe seguir el debido proceso G-013/ 30/01/2017, pág 11
descrito en el reglamento del aprendiz.
PLAN DE TRABAJO
Programa: Código: Ficha: Nombre del aprendiz: Nombre del instructor:

Tecnólogo en Contabilidad y
123112 1507689 MARIA ISABEL BARRETO
Finanzas

Proyecto: Código: N° Fase Nombre Fase Actividad de proyecto


APLICACIÓN DE PROCESOS DE
IDENTIFICACION Y DIAGNOSTICO DE LA
GESTIÓN CONTABLE Y
SITUACION CONTABLE Y FINANCIERA EN CONTABILIZACION DE LAS OPERACIONES, ELABORACION Y
FINANCIERA EN EMPRESAS 1372596 2
EMPRESAS INDUSTRIALES, COMERCIALES Y PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
INDUSTRIALES, COMERCIALES Y
DE SERVICIOS.
DE SERVICIOS

TIEMPO DE DESARROLLO Recolección


EVIDENCIA (Establecido por Instructor) de evidencias
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (Conocimiento-
RESULTADO DE APRENDIZAJE (P.P.P.F.) Desempeño- Fecha
Producto) (concertada
Fecha Inicio Fecha Fin
¿Cuál? con el
Aprendiz)

Área de Desarrollo Cognitiva:


CONOCIMIENTO:
Contextualizar proyecto de inversión, operación y 1 de marzo 8 de marzo
financiación, clases de proyectos, estudios de proyecto, N/A 2018 2018
según políticas de la organización.

DE DESEMPEÑO:
Área de Desarrollo Procedimental:
Realizar proyecto de inversión utilizando herramientas Proceso de elaboración
1. APLICAR LOS ELEMENTOS Y PROCEDIMIENTOS informáticas y de evaluación financiera de acuerdo con del proyecto de
inversión según las
PARA EL CICLO CONTABLE EN UN PROCESO las políticas organizacionales y oportunidades políticas
MANUAL Y SISTEMATIZADO. . (48 horas). financieras determinando su viabilidad. organizacionales.

DE PRODUCTO: 15 de marzo 12 de abril 5 de abril


2018 2018 2018
Área de Desarrollo Valorativa-Actitudinal: Un (1) Plan de Inversión
para la empresa objeto
de estudio de su
Analizar la viabilidad de inversión según las políticas proyecto formativo.
organizacionales de una manera responsable y con
criterios éticos según la normatividad vigente.

Formato no controlado- V1

Novedades : Solicitado por Guía del Proceso Formativo


GFPI-G-013/ 30/01/2017, pág 11

También podría gustarte