Está en la página 1de 50

2.

1.
INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO

El diseño de la organización de la Municipalidad Distrital de Yarabamba y su


Reglamento de Organización y Funciones - ROF, se propone articular los
objetivos institucionales contenidos en los planes y presupuestos de la
municipalidad. Tal articulación debe permitir dotar a la entidad de un proceso
dinámico y flexible de reforma continua que permita la adaptación a los
cambios del entorno social, ambiental, económico, político y cultural en que se
desenvuelven las acciones municipales; las mismas que deben orientarse
permanentemente a lograr la gobernabilidad en la jurisdicción sobre la base de
una sólida institucionalidad democrática y participativa.

El diseño organizacional de la municipalidad y su respectivo Reglamento de


Organización y Funciones, como un sistema continuo de reforma municipal,
r> , tiene como objetivo promover paradigmas de gestión, donde se incentive el
trabajo, a fin de alcanzar que la gestión sea eficiente y eficaz en la realización
~ de las actividades y proyectos en beneficio de la población, alcanzando
:~~ progresivamente mayores niveles de productividad y calidad en los servicios y
':' ,productos municipales.
:.:. ~~ ,

'r' :1=1 Reglamento de Organización y Funciones - ROF, debe entenderse como un


~~ocumento del gobierno local, donde se expresa el compromiso de la autoridad
; ~...J

r·,? municipal con la gerencia de calidad total, los criterios de racionalidad,


~~:::_ eficiencia, eficacia y productividad, contemplando los reales recursos
. financieros a corto y mediano plazo, para hacer posible la ejecución del Plan de
Desarrollo Local y el Presupuesto Institucional.

En este sentido, mediante la Ley N° 27658, se promulgó la Ley Marco de


Modernización de la Gestión del Estado, a su vez Reglamentado por el Decreto
r> Supremo N° 030-2002-PCM, que declaró al Estado en proceso de
; ,~~ modernización en sus diferentes instancias, entidades, organizaciones y
: ".~ .i;.", procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir un
~ ;~ ~ g
, Le
Estado democrático, descentralizado y al servicio de los ciudadanos.
., .•• o:::
¿<

La descentralización del Estado parte de un proceso gradual a raíz de la


promulgación de la Ley N° 27680, Ley de Reforma Constitucional, donde se
define la descentralización como una forma de organización democrática
constituyéndose una política permanente del Estado, que tiene como objetivo
fundamental el desarrollo integral del país. Este proceso de descentralización
está concebido para su realización en etapas, en forma progresiva y ordenada
de acuerdo a criterios que permitan una adecuada asignación de competencias
y transferencias de recursos del gobierno nacional a los gobiernos regionales y
locales.
Asimismo, la Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización, regula la
estructura y organización del Estado definiéndola en forma democrática,
descentralizada y desconcentrada; partiendo de la descentralización
administrativa, económica, productiva, financiera, tributaria y fiscal.

En este orden de ideas, la Constitución Política del Perú reconoce a los


gobiernos locales la autonomía económica, política y administrativa en los
asuntos de su competencia; señalando que la estructura orgánica del gobierno
local la conforman el concejo municipal como órgano normativo y fiscalizador y
la alcaldía como órgano ejecutivo.

La autonomía concedida a los gobiernos locales les permite conforme al inciso


1) del artículo 195 de la Constitución Política del Perú, la competencia
exclusiva para aprobar su organización interna, desenvolverse con plena
libertad en los aspectos administrativos; es decir, se garantiza a los gobiernos
locales en los asuntos que constitucionalmente les atañen puedan desarrollar
las potestades necesarias para garantizar su autogobierno. Sin embargo, la
autonomía no debe confundirse con autarquía, pues desde el mismo momento
en que aquella le viene atribuida por el ordenamiento, su desarrollo debe
realizarse con respeto al ordenamiento jurídico.

Como tal, el artículo 26 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,


refiriéndose a la estructura municipal establece que ésta adopta una estructura
gerencial sustentándose en principios de programación, gerencia, ejecución,
supervisión, control concurrente y posterior; y se rige por los principios de
legalidad, economía, transparencia, simplicidad, eficacia, participación y
seguridad ciudadana, y por los principios contenidos en la Ley N° 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General.
3.
La organización municipal debe ser diseñada para obtener en la mejor forma
.. :' posible los objetivos estratégicos; debiendo ajustarse la estructura de la
,~ ~rganización a los requerimientos estratégicos, facilitar el desarrollo de las
..J
":!
:~ ~€tjvidades operativas, el fortalecimiento de la cultura organizacional, de la
. )' ~Óductividad y el desarrollo del trabajo de las personas en un clima de
_(o .' .•. ,
.~\ ;a.rtnonía y
cooperación.
~g
<
~ A. Análisis Funcional.
u

La modificación del ROF propone el traslado y la adscripción de algunas


funciones de órganos de la estructura vigente como las Subgerencia de
administración y finanzas, la de desarrollo Urbano y rural, y la de Desarrollo
Social y económico, que a su vez modifican su nombre, y la creación de
otros órganos como las Subgerencias de Planificación, Presupuesto,
Racionalización y Estadística, de Asesoría Jurídica.
Por lo que la estructura orgánica propuesta contiene las siguientes
mod ificaciones:

Se Plantea la reestructuración, que debe ser orientada a incrementar su


nivel de eficiencia, mejorar la atención a la ciudadanía y optimizar el uso
de los recursos públicos. Como consecuencia de las acciones de
modernización de la gestión en la municipalidad, se debe adoptar las
siguientes decisiones:
Se Redefinen de las funciones, procesos y procedimientos técnicos-
administrativos para que obedezcan a las nuevas situaciones
estructurales y funcionales planteadas; así como a la implementación de
mecanismos de participación y transparencia en la toma de decisiones
del programa que coadyuven a un mejor funcionamiento.
Se redefinen los órganos de Asesoramiento, Apoyo y de Línea,
adecuándolos a la normatividad vigente a fin de optimizar y facilitar el
desarrollo de las actividades operativas, el fortalecimiento de la cultura
organizacional, de la productividad y el desarrollo del trabajo de las
personas en un clima de armonía y cooperación.
Se crea el órgano de defensa judicial, la Procuraduría Pública
Municipal
es un órgano encargado de los asuntos Judiciales de la Municipalidad
Distrital de Yarabamba
Se propone el cambio de denominación de la Sub Gerencia de
Planificación, Presupuesto, Racionalización y Estadística, como órgano
de asesoramiento, encargado de dirigir, ejecutar y evaluar las
actividades del sistema de Planificación.
Se crea la Sub Gerencia de Asesoría Jurídica, como órgano de
asesoramiento, encargado de ejecutar y evaluar los asuntos de carácter
Jurídico - Legal de la Municipalidad.
Se propone la reestructuración del la Subgerencia de Administración y
Finanzas y la creación del Área de recursos humanos encargada de
Planificar, Organizar, Ejecutar y Controlar todos los procesos técnicos
del Sistema de Personal
Se propone la reestructuración de la Sub Gerencia de Desarrollo Urbano
y Rural y la creación de los departamentos de : Habilitaciones Urbanas
y Edificaciones Privadas, de Defensa Civil, y el Departamento de Taller
de Equipo y Servicio Mecánico
Se propone la reestructuración del departamento de promoción social,
encargado de Promover, Planificar, Atender, Absolver situaciones que
ponen en riesgo la integridad física, psicológica del niño, adolescente, la
familia y así mismo apoyo al discapacitado.

Dicha modificación, por un lado define e identifica con más propiedad las
funciones de Asesoramiento, Apoyo y las de Línea, que en la actual
organización están confundidas y cruzadas, separándolas e incorporándolas

4.
al órgano que corresponde según su naturaleza, y por otro lado, la estructura
propuesta, además de corregir la confusión funcional, también expresa la
reorientación de la organización al resaltar la descentralización como
principal objetivo.

8.- Análisis Estructural

La estructura propuesta crea la Subgerencia de: Asesoría Jurídica, como


órgano de asesoramiento, encargado de ejecutar y evaluar los asuntos de
carácter Jurídico - Legal de la Municipalidad.

También se Propone la reestructuración de las Subgerencias de:


Administración y Finanzas, de Desarrollo Urbano y Rural, de Desarrollo
Social y económico, y de Servicios Comunales y Medio Ambiente.

C. Análisis de no duplicidad de Funciones

La estructura orgánica propuesta en el Reglamento de Organización y


Funciones, sólo tiene 3 (tres) niveles organizacionales, conforme a lo
establecido en la normativa ya que se busca unidades orgánicas
funcionales, lo cual acorta y agiliza la cadena de mando y facilita ubicar en
esos niveles a personal profesional con categorías suficientemente válidas,
Se busca contar con servidores capaces; formular políticas claras y
procedimientos ágiles; y, se promueve la desconcentración de ciertas
atribuciones en personal profesional o especializado.

D. Análisis de Consistencia

El diseño de la estructura orgánica planteada se ha efectuado sobre la base


de criterios de objetividad, simplicidad, funcionalidad, economía de recursos,
teniendo en cuenta la estructura organizacional básica contenida en las
disposiciones legales vigentes; por lo que se considera no más unidades
orgánicas de las señaladas en el proyecto y que se incorporen en ella las
funciones no previstas, esto en virtud a la realidad y disponibilidad
~~ e~onó.mica de la. Municipalidad Distrital de Yarabamba y al entorno
;' " i situacional del gobierno local.
~ ~
("

~'. ~ :¡
i~J E. Efecto Presupuestal.

El Municipio administra un pliego presupuestal que es financiado por


Récursos entregados por el Estado, por tal motivo se encuentra sujeto a los
controles del MEF, que a su vez es la entidad que cada año determina los
límites presupuestales.

ESTRUCUTRA ORGANICA

ESTRUCTURA ORGANICA ROF VIGENTE ROF PROPUESTO


N° de órganos (total) 18 15
Alta dirección 05 03
consultivos y de coordinación 05 04
Defensa Judicial -- 01
Control institucional 01 --
Línea 03 03
Asesoramiento 02 02
Apoyo 02 02
Desconcentrados -- --
Otros -- --
N° de unidades orgánicas 14 21
Alta dirección -- --
Línea 08 13
Asesoram iento-técn ico 01 01
Apoyo 05 07
Otros -- --

ORGANIZACIONMUNICIPAL CAMBIO
PROPUESTA ESTRUCTURAL ACCIONES DE IMPLANTACION
ORGANO DE GOBIERNO/ALTA DIRECCION
Consejo Municipal Ninguno Ninguna
Alcaldía Ninguno Ninguna
Gerencia Municipal Ninguno Ninguna
ORGANO CONSULTIVOS
Consejo de Coordinación Local
Distrital Ninguno Ninguna
Comité Distrital de Defensa Civil Ninguno Ninguna
Comité Distrital de Seguridad Cambio de ADECUACiÓN ORGAN IZACIONAL
Ciudadana denominación Definición del Consejo Municipal
Comité de Administración del
Programa de Vaso de Leche Ninguno Ninquna
ÓRGANO DE DEFENSA JUDICIAL
INTRODUCCiÓN A LA REFORMA MUNICIPAL
Procuraduría Pública Municipal Creación Definición del consejo municipal
ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO
INTRODUCCiÓN A LA REFORMA MUNICIPAL
Sub Gerencia de Planificación, ADECUACiÓN ORGANIZACIONAL
Presupuesto y Racionalización y Reestructuración Incorporación de las funciones del la
Estadística. interna subgerencia de planificación presupuesto y de
racionalización.
Área de Planificación, INTRODUCCiÓN A LA REFORMA MUNICIPAL
Presupuesto, Racionalización y Reestructu ración ADECUACiÓN ORGANIZACIONAL
Estadística interna Incorporación de las funciones del área de
planificación presupuesto y de racionalización.
INTRODUCCiÓN A LA REFORMA MUNICIPAL
Sub Gerencia de Asesoría Jurídica Cambio de ADECUACiÓN ORGANIZACIONAL
denominación Actualización de las funciones de la subgerencia
de asesoría jurídica
ÓRGANOS DE APOYO
Secretaria General Reestructuración ADECUACiÓN ORGANIZACIONAL
interna
INTRODUCCiÓN A LA REFORMA MUNICIPAL
Departamento de Trámite Cambio de ADECUACiÓN ORGANIZACIONAL
Documentario y Archivo Central denominación Incorporación de las funciones competencias, y
actividades.
Departamento de Comunicaciones Cambio de Ninguna
e Imagen Institucional denominación
.Sub Gerencia de Administración y Reestructuración- ADECUACiÓN ORGANIZACIONAL
tt"inanzas Transferencia de Incorporación de las funciones competencias y
. 0: Funciones actividades .
Área de Administración Tributaria Reestructuración ADECUACiÓN A LA REFORMA MUNICIPAL
- Reubicación ADECUACiÓN ORGANIZACIONAL.
Área de Contabilidad Cambio de
denominación Ninguna
Cambio de
Área de Tesorería denominación Ninguna
Cambio de
Área de Abastecimiento denominación Ninguna
INTRODUCCiÓN A LA REFORMA MUNICIPAL
Área de Recursos Humanos Creación ADECUACiÓN ORGANIZACIONAL
Incorporación de las funciones competencias y
actividades,
Reingeniería operativa

ÓRGANOS DE LíNEA
INTRODUCCiÓN A LA REFORMA MUNICIPAL
Sub Gerencia de Desarrollo Reestructuración- ADECUACiÓN ORGANIZACIONAL.
Urbano y Rural transferencia de Incorporación de las funciones competencias y
funciones actividades de la sub gerencia de desarrollo
Urbano y Rural.
INTRODUCCiÓN A LA REFORMA MUNICIPAL
Departamento de Habilitaciones ADECUACiÓN ORGANIZACIONAL
Urbanas y Edificaciones Privadas Creación Incorporación de las funciones competencias y
actividades del departamento de Habilitaciones
Urbanas y Edificaciones Privadas.
Reinqenieria operativa
Departamento de Obras Públicas y Cambio de
Liquidaciones denominación Ninouna
INTRODUCCiÓN A LA REFORMA MUNICIPAL
Departamento de Defensa Civil Creación ADECUACiÓN ORGANIZACIONAL
Incorporación de las funciones competencias y
actividades, del Departamento de Defensa Civil
Reinqeniería operativa
INTRODUCCiÓN A LA REFORMA MUNICIPAL
ADECUACiÓN ORGANIZACIONAL
Departamento de Taller de Equipo Incorporación de las funciones competencias y
y Servicio Mecánico Creación actividades del Departamento de taller de
Equipos y de Servicio Mecánico
Reinqeniería operativa
INTRODUCCiÓN A LA REFORMA MUNICIPAL.
Sub Gerencia de Desarrollo Social Transferencia de ADECUACiÓN ORGANIZACIONAL.
y Económico funciones Incorporación de las funciones competencias y
actividades de la sub gerencia de desarrollo
social y económico.
Departamento de Fomento al Cambio de
Comercio, Industria y las MYPES denominación Ninquna
Departamento de Promoción Cambio de
Social denominación INTRODUCCiÓN A LA REFORMA MUNICIPAL
ADECUACiÓN ORGANIZACIONAL
Departamento de Asistencia Cambio de
Alimentaria y Salud denominación Nincuna
Departamento de Educación,
Cultura, Deporte, Turismo y Cambio de
Juventud denominación Ninquna
Cambio de
Departamento de Recistros Civiles denominación Ninguna
, pepartamento de Desarrollo Cambio de
. Aqropecuario denominación Ninquna
~ub Gerencia de Servicios INTRODUCCiÓN A LA REFORMA MUNICIPAL.
.. Comunales y Medio Ambiente Reestructuración ADECUACiÓN ORGANIZACIONAL
Cambio de
Departamento de Limpieza Publica denominación Ninquna
Cambio de
Departamento de Áreas Verdes denominación Ninquna
Departamento de Seguridad Cambio de
Ciudadana denominación Ninguna
MUNICIPALIDAD DI8THITAL DE YARABAMBA

REGLAMENTO DE ORGANIZACiÓN Y FUNCIONES DE LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA

INTRODUCCiÓN

El Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de


Yarabamba, es un documento normativo, formulado de acuerdo a la Estructura
Orgánica, concordante con la Constitución Política del Perú y Ley Nro. 27972-
Ley Orgánica de Municipalidades, y demás Dispositivos Legales vigentes, para
el manejo estratégico del aparato público.
El Reglamento de Organización y Funciones, es un Documento de Gestión
Administrativa que facilita el proceso de gerenciamiento municipal,
racionalizando el uso adecuado de los recursos económicos, financieros y
humanos, conformado por las dependencias y niveles jerarquizados en la
Estructura Orgánica. En atención a la naturaleza y complejidad de su estructura
funcional, en sus sistemas de organización de Gobierno, Alta Dirección,
Coordinación, Defensa Judicial, Asesoramiento, Apoyo y de Línea o ejecución,
hasta tercer nivel organizacional.
Las funciones y atribuciones, así como la jerarquía de la organización, están
contenidas en el presente reglamento, en lo referente a la Estructura Orgánica
y funcional, sin embargo las funciones específicas a nivel de cargo serán
complementadas en el Manual de Organización y Funciones (MOF), donde
. está insertado cada estructura orgánica, en los cuales se llega a determinar las
; funciones, cargo, deberes y responsabilidades de cada unidad orgánica
delimitando la naturaleza y las interrelaciones jerárquicas funcionales internas
e cada cargo.

TITULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES

NATURALEZA JURIDICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE


YARABAMBA

ARTICULO 1°.-EI presente Reglamento de Organización y Funciones (ROF)


determina el contenido, ámbito de aplicación, base legal; naturaleza, finalidad,
objetivos, funciones, Atribuciones, estructura orgánica y relaciones de la
Municipalidad Distrital de Yarabamba, en concordancia con la Ley Orgánica de
Municipalidades Ley N° 27972, Y demás disposiciones legales vigentes;
ingresando en nueva etapa de gobierno municipal con competencias, nivel de
concertación y participación ciudadana reglamentada.
ARTICULO 2°.-EI Reglamento de Organizaciones y Funciones (ROF)
constituye un instrumento de apoyo a la gestión administrativa y se utiliza como

REGLAMENTO DE ORGANIZACiÓN Y FUNCIONES 1


MUNICIPALIDAD DI8THITAL DE YARABAMBA

directiva de orientación y guía para el cumplimiento adecuado de la gestión


municipal.

FINALIDAD DE lA MUNICIPALIDAD DISTRITAl DE YARABAMBA

ARTICULO 3°._ La Municipalidad Distrital de Yarabamba tiene como finalidad,


lograr el desarrollo sostenible del Distrito en el marco del proceso de
Regionalización y Descentralización, promoviendo el desarrollo económico
local, a través de los planes de desarrollo económico local aprobados en
armonía con las políticas y planes Provincial y Regional; así como el desarrollo
social, el desarrollo de capacidades y la equidad en su respectiva
circunscripción, Promueve el desarrollo integral y equilibrado del Distrito,
desarrollando proyectos y programas tendientes a mejorar la calidad de vida de
sus habitantes,

OBJETIVOS DE lA MUNICIPALIDAD DISTRITAl DE YARABAMBA

1. ARTíCULO 4°._ Son objetivos de la Municipalidad Distrital de Yarabamba:

Planificar integralmente el desarrollo local sostenible en el ámbito de su


jurisdicción, fortaleciendo el tejido social y las actividades productivas,
Consolidar la democracia participativa a través de la promoción de la
participación vecinal en la Gestión Municipal de manera organizada
mediante el ejercicio del derecho de iniciativa y el derecho de petición.
Atender con eficiencia los servicios públicos locales a cargo de la
Municipalidad Distrital de Yarabamba, a fin de satisfacer las demandas
de la población.
Mejorar la competitividad local y la calidad del medio ambiente con obras
de infraestructura productiva, social, vial, tanto urbana como rural,
promoviendo el respeto a los límites permisibles de contaminación.
~

COMPETENCIAS DE lA MUNICIPALIDAD DISTRITAl DE YARABAMBA

ARTíCULO 5°.-La Municipalidad Distrital de Yarabamba tiene competencia y


ejerce las funciones y atribuciones que le señala la Constitución, la Ley
Orgánica de Municipalidades y demás leyes conexas.
ARTICULO 6°.-Son funciones del Gobierno local de la Municipalidad Distrital
de Yarabamba.
5. Promover el desarrollo integral, socioeconómico de la población, salud,
saneamiento ambiental, defensa civil, ecología y medio ambiente, a
través de mecanismos de concertación interinstitucional.
2. Asegurar la representación del vecindario y promover la adecuada
prestación de los servicios públicos locales;
1. Fomentar el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral sostenible y
armónico de su circunscripción;

REGLAMENTO DE ORGANIZACiÓN v FUNCIONES 2


MUNICIPALIDAD DI8THITAL DE YARABAMBA

4. Perfeccionar el funcionamiento de la organización y promover la


utilización racional de los recursos Municipales.
ARTICULO 7°.-Son funciones generales de la Municipalidad Distrital de
Yarabamba.
1. Planificar estratégicamente, el Desarrollo Integral del distrito de
Yarabamba.
2. Aprobar y ejecutar su presupuesto anual asignado.
3. Administrar sus bienes patrimoniales y rentas.
4. Crear, Modificar, suprimir o exonerar sus contribuciones, arbitrios, tasas,
multas, derechos y licencias conforme a Ley.
5. Dictar, modificar y derogar las ordenanzas y acuerdos Municipales.
6. Controlar con otras entidades Públicas o no Públicas, preferentemente
locales, la atención de los servicios que no administra directamente.
7. Coordinar y concertar la formulación, ejecución y evaluación del Plan de
Desarrollo Concertado del Distrito de Yarabamba.
8. Impulsar la cultura, recreación, turismo y conservación de monumentos
arqueológicos.
9. Promover y organizar la participación de los vecinos en el desarrollo
comunal.
10. Otras que establece la Ley Orgánica de Municipalidades y/o que
sean
delegadas conforme a Ley.

BASE LEGAL

ARTICULO 8°._ El Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la


Municipalidad Distrital de Yarabamba, es un Documento Normativo de
Gestión
(DNG) y tiene como Base Legal:

La Constitución Política del Perú.


Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972.
Normas Generales de Procedimientos Administrativos, D. S. N° 02-94-
JUS.Directiva N° 005-82-INAP/ONR criterios técnicos para la
Reorganización Administrativa y Reestructuración Orgánica de las
Municipalidades.
Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralización y normas modificatorias
Ley 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado
Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública y sus
modificatorias
Ley 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública
Ley N° 28175, Ley Marco del Empleo Público
Ley N° 24059, Ley del Programa del Vaso de Leche y sus normas
complementarias
Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y su
Reglamento
REGLAMENTO DE ORGANIZACiÓN V FUNCIONES

MUNICIPALIDAD DI8THITAL DE YARABAMBA


Ley N° 26979, Ley de Ejecución Coactiva y su Reglamento y sus
modificatorias.
Decreto Supremo N° 043-2006-PCM Lineamiento para la elaboración y
aprobación del Reglamento de Organización y Funciones.
Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público y su Reglamento aprobado con el
Decreto Supremo N° 005-90-PCM.
Decreto Legislativo 1068, del Sistema de Defensa Jurídica del Estado.
Decreto Legislativo 1026, Establece un Régimen Especial Facultativo para
los Gobiernos Regionales y Locales que deseen Implementar Procesos de
Modernización Institucional Integral.

TITULO SEGUNDO

DE lA ESTRUCTURA ORGÁNICA. FUNCIONES. FACULTADES.


ATRIBUCIONES Y ETICA

CAPíTULO I

ESTRUCTURA ORGANICA DE lA MUNICIPALIDAD DISTRTITAl DE


YARABAMBA

ARTICULO 9°._ La Estructura Orgánica de la Municipalidad Distrital de


Yarabamba, es de carácter gerencial sustentándose en los principios de
egalidad, economía, transparencia, simplicidad, eficacia, eficiencia,
participación y seguridad ciudadana y por los contenidos en las Leyes 27444
Ley de Procedimiento Administrativo General y 27815 Ley del Código de Ética
de la Función Pública y es la siguiente:

A. Órganos de Alta
Dirección
Concejo Municipal
- Comisiones de Regidores.
Alcaldía
Gerencia Municipal
B. Órganos Consultivos y de Coordinación
Consejo de Coordinación Local Distrital.
Comité Distrital de Defensa Civil
Comité Distrital de Seguridad Ciudadana
Comité de Administración del Programa de Vaso de Leche
C. Órgano de Defensa Judicial
Procuraduría Pública Municipal
D. Órganos de Asesoramiento
Sub Gerencia de Planificación, Presupuesto y Racionalización.
Sub Gerencia de Asesoría Jurídica

REGLAMENTO DE ORGANIZACION V FUNCIONES 4


MUNICIPALIDAD DI8THITAL DE YARABAMBA

E. Órganos de Apoyo
Área de Secretaria General
- Departamento de Trámite Documentario y Archivo Central
- Departamento de Comunicaciones e Imagen Institucional.
Sub Gerencia de Administración y Finanzas
- Área de Administración Tributaria
- Área de Contabilidad
- Área de Tesorería
- Área de Abastecimiento
- Área de Recursos Humanos
F. Órganos de Línea
Sub Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural
- Departamento de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones Privadas
- Departamento de Obras Públicas y Liquidaciones
- Departamento de Defensa Civil
- Departamento de Taller de Equipo y Servicio Mecánico
Sub Gerencia de Desarrollo Social y Económico
- Departamento de Fomento al Comercio, Industria y las MYPES
- Departamento de Promoción Social
- Departamento de Asistencia Alimentaria y Salud
¡ N - Departamento de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Juventud
\~
\~S - Departamento de Registros Civiles
:.~ - Departamento de Desarrollo Agropecuario
:'C
ub Gerencia de Servicios Comunales y Medio Ambiente
\ ~ Departamento de ~impieza Publica
-á Departamento de Areas Verdes
Departamento de Seguridad Ciudadana

CAPITULO"

DE LAS FUNCIONES, FACULTADES Y ATRIBUCIONES DE LOS


ORGANOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA

ORGANOS DE ALTA DIRECCiÓN

SECCiÓN I CONCEJO MUNICIPAL

ARTICULO 10°.-EI Concejo Municipal es el Máximo Órgano de gobierno de la


Municipalidad Distrital de Yarabamba, está integrado por el Alcalde Distrital y 5
Regidores, ejerce funciones normativas y fiscalizadoras y las siguientes
atribuciones:
1. Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el
Presupuesto Participativo.

REGLAMENTO DE ORGANIZACiÓN Y FUNCIONES 5


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA

Aprobar, monitorear y controlar el plan de desarrollo institucional y el


programa de inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo
Municipal Concertados y sus Presupuestos Participativos.
Aprobar el régimen de organización interior y funcionamiento del
gobierno local.
Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial a nivel distrital, que
identifique las áreas urbanas y de expansión urbana, las áreas de
protección o de seguridad por riesgos naturales, las áreas agrícolas y las
áreas de conservación ambiental declaradas conforme a ley.
Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano y Rural, el Esquema de
Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos
Humanos y demás planes específicos sobre la base del Plan de
Acondicionamiento Territorial.
Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades de gestión.
Aprobar el sistema de gestión ambiental local y sus instrumentos, en
concordancia con el sistema de gestión ambiental nacional y Local.
Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efectos los
acuerdos .
Crear, modificar, suprimir o exonerar contribuciones, tasas, arbitrios,
licencias y derechos, conforme a ley.
Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de alcalde y regidor.
Autorizar los viajes al exterior del país que, en comisión de servicio o
representación de la municipalidad, realicen el alcalde, los regidores, el
gerente municipal y cualquier otro funcionario.
Aprobar por ordenanza el reglamento del Concejo Municipal.
Aprobar los proyectos de ley que en materia de su competencia sean
propuestos al Congreso de la República.
Aprobar normas que garanticen una efectiva participación vecinal.
Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento.
Aprobar el presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los plazos
señalados por ley, bajo responsabilidad.
Aprobar el balance y la memoria.
Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y servicios
públicos municipales al sector privado a través de concesiones o
cualquier otra forma de participación de inversión privada permitida por
ley, conforme a los artículos 32° y 35° de la presente ley.
Aprobar la creación de centros poblados y de agencias municipales.
Aceptar donaciones, legados, subsidios cualquier otra liberalidad.
Solicitar la realización de exámenes especiales, auditorias económicas
otros actos de control.
Autorizar y atender los pedidos de información de los regidores para
efectos de fiscalización.
Autorizar al procurador publico municipal, para que, en defensa de los
intereses y derechos de la municipalidad y bajo responsabilidad inicie o
impulse procesos judiciales contra los funcionarios, servidores o terceros

REGLAMENTO DE ORGANIZACION V FUNCIONES 6

MUNICIPALIDAD DISTHITAL DE YARABAMBA


respecto de los cuales el órgano de control interno haya encontrado
responsabilidad civil o penal; así como en los demás procesos judiciales
interpuestos contra el gobierno local y sus representantes.
24. Aprobar endeudamientos internos y externos exclusivamente para obras
y servicios públicos, por mayoría calificada y conforme a ley.
24. Aprobar la donación o la cesión de uso de bienes muebles e inmuebles
de la municipalidad a favor de entidades públicas o privadas sin fines de
lucro y la venta de sus bienes en subasta pública.
24. Aprobar la celebración de convenios de cooperación nacional e
internacional y convenios inter institucionales.
24. Aprobar las licencias solicitadas por el alcalde o los regidores, no
pudiendo concederse licencias simultáneamente a un número mayor de
40% de los regidores.
24. Aprobar la remuneración del alcalde y las dietas de los regidores.
24. Aprobar el régimen de administración de sus bienes y rentas, así como
el régimen de administración de los servicios públicos locales.
30.Disponer el cese del gerente municipal cuando exista acto doloso o falta
grave.
Plantear los conflictos de de competencia.
Aprobar el cuadro de asignación personal y las bases de las pruebas
para la Selección del personal y para los concursos de provisión de
J puestos de trabajo.
Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la municipalidad.
Aprobar los espacios de concertación y participación vecinal, a
propuesta del Alcalde, así como reglamentar su funcionamiento.
35. Las demás atribuciones que le correspondan conforme a ley.

COMISION DE REGIDORES

ARTICULO 11 0.- Los Regidores se constituyen en comisiones por acuerdo del


concejo, en áreas básicas de presupuesto, servicios y de gestión municipal con
la finalidad de asesorar, ejecutar estudios, formular propuestas y proyectos de
reglamento de los servicios respectivos y emitir dictamen de los asuntos
sometidos al acuerdo de concejo.
ARTICULO 12°._ Los Regidores tienen las siguientes atribuciones y
obligaciones:
1. Proponer proyectos de ordenanza y acuerdos
1. Formular pedidos y mociones de orden del día.
1. Desempeñar por delegación la atribuciones políticas del alcalde
1. Desempeñar funciones de fiscalización de la gestión municipal.
1. Integrar, concurrir y participar en las sesiones de las comisiones
permanentes especiales que determine el reglamento interno, y en las
reuniones de trabajo que determine o apruebe el Concejo Municipal.
1. Mantener comunicación con las organizaciones sociales y vecinos a fin
de informar al Concejo Municipal y proponer la solución de problemas.

REGLAMENTO DE ORGANIZACiÓN Y FUNCIONES 7


MUNICIPALIDAD DISTHITAL DE YARABAMBA

SECCiÓN ALCALDíA
11
3.
ARTICULO 13°.-EI Alcalde ejerce funciones ejecutivas en el Gobierno Local,
siendo el representante legal de la Municipalidad Distrital de Yarabamba y su
máxima autoridad administrativa y le compete las siguientes atribuciones.
1. Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los
vecinos.
2. Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del Concejo
Municipal.
4. Ejecutar los acuerdos del Concejo Municipal bajo responsabilidad.
5. Proponer al Concejo Municipal proyectos de ordenanza y acuerdos.
6. Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación.
7. Dictar Decretos y Resoluciones de Alcaldía, con sujeción a las leyes y
ordenanzas.
8. Dirigir la formulación y someter a aprobación del concejo el plan integral
de desarrollo sostenible local y el programa de inversiones concertado
con la sociedad civil.
Dirigir la ejecución de los planes de desarrollo municipal.
Someter a aprobación del Concejo Municipal, bajo responsabilidad y
dentro de las plazas y modalidades establecidas en la Ley Anual del
Presupuesto de la República, el Presupuesto Municipal Participativo
debidamente equilibrado y financiado.
Aprobar el Presupuesto Municipal, en caso de que el Concejo Municipal
no lo apruebe dentro del plazo previsto en la presente ley.
Someter a aprobación del Concejo Municipal, dentro del primer trimestre
del ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el balance
general y la memoria del ejercicio económico fenecido.
12. Proponer al Concejo Municipal la creación, modificación, supresión o
exoneración de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias; y,
con acuerdo de Concejo Municipal, solicitar al Poder Legislativo la
creación de los impuestos que considere necesarios.
13. Someter al Concejo Municipal la aprobación del sistema de gestión
ambiental local y de sus instrumentos, dentro del marco del sistema de
gestión ambiental nacional y Local.
14. Proponer al Concejo Municipal los proyectos de reglamento interno del
Concejo Municipal, los de personal, los administrativos y todos los que
sean necesarios para el gobierno y la administración municipal.
15. Informar al Concejo Municipal mensualmente respecto al control de la
recaudación de los ingresos municipales y autorizar los egresos de
conformidad con la ley y el presupuesto aprobado.
16. Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo a las normas del
Código Civil.
17. Designar y cesar al gerente municipal y, a propuesta de este, a los
demás funcionarios de confianza.

REGLAMENIO ()E ORGANIZACION y FUNCIONES 8


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA

18. Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demás


servidores de la municipalidad.
19. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio del
serenazgo y la Policía Nacional.
20. Delegar sus atribuciones políticas en un regidor hábil y las
administrativas en el gerente municipal.
21. Proponer al Concejo Municipal la realización de auditorías, exámenes
especiales y otros actos de control.
22. Implementar, bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas en
los informes de auditoría interna.
23. Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de
sus funciones.
24. Proponer la creación de empresas municipales bajo cualquier modalidad
legalmente permitida y recomendar la concesión de obras de
infraestructura y servicios públicos municipales.
Supervisar la recaudación municipal, el buen funcionamiento y los
resultados económicos y financieros de las empresas municipales y de
las obras y servicios públicos municipales ofrecidos directamente o bajo
delegación al sector privado.
Normar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipales de
carrera.
Proponer al Concejo Municipal las operaciones de crédito interno y
externo conforme a Ley.
Presidir el comité de defensa civil de su jurisdicción.
Suscribir convenios con otras municipalidades para la ejecución de
obras y prestación de servicios comunes.
Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones
vecinales o, de ser el caso, tramitarlos ante el Concejo Municipal.
Resolver en primera instancia administrativa los asuntos de su
competencia de acuerdo al Texto Único de Procedimientos
Administrativos de la Municipalidad.
Proponer al Concejo Municipal espacios de concertación y participación
vecinal.
Las demás que le corresponde de acuerdo a Ley.

SECCiÓN 11I GERENCIA MUNICIPAL

ARTICULO 14°.- La Gerencia Municipal es el órgano de Dirección de más alto


nivel técnico administrativo de la Municipalidad Distrital de Yarabamba.
Es responsable del cumplimiento de políticas, objetivos y metas comprendidas
en el Plan Operativo Institucional, está a cargo de un Gerente Municipal quien
depende del Alcalde, y ejerce autoridad sobre los Sub Gerentes de los órganos
de asesoramiento, de apoyo y de línea.

REGLAMENTO DE ORGANIZACiÓN \' FUNCIONES 9


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VARABAMBA

ÓRGANOS CONSULTIVOS y DE COORDINACiÓN

SECCiÓN I
ARTICULO 1

5°.- Son funciones y atribuciones del Gerente Municipal:


1. Planificar, Organizar, Dirigir, Ejecutar, Supervisar, Coordinar y Controlar
las actividades de los órganos internos a su cargo, en concordancia con
las políticas de gestión establecidas y las disposiciones impartidas por el
Órgano de Gobierno.
2. Proponer todo los instrumentos de gestión requeridos por Ley.
3. Presentar al alcalde el Plan Estratégico de Gestión Municipal, El Plan
Operativo Institucional, así mismo realizar el seguimiento, supervisión y
monitorear y evaluar su ejecución.
4. Controlar, Evaluar y Supervisar la gestión administrativa, financiera
y económica de la Municipalidad.
5. Efectuar el seguimiento y supervisión de las acciones de liquidación de
obra y supervisión, como estructura orgánica desconcentrada de la
Gerencia.
6. Asistir a las Sesiones de Concejo Municipal con derecho a voz pero sin
derecho a voto cuando su presencia sea requerida.
7.Ejecutar las acciones que conduzcan a la celebración de convenios, a
nivel local, regional y nacional.
Resolver y disponer, en concordancia con la legislación vigente, la
atención de los asuntos internos de la Municipalidad, con el objeto de
agilizar la acción de gobierno de Alcalde.
Representar a la Municipalidad en comisiones oficiales y resolver
asuntos técnico-administrativos que le delegue el Alcalde.
Efectuar el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos de Concejo
Municipal.
11. Coordinar y Dirigir la elaboración del proyecto presupuestal, así como la
Cuenta General y la Memoria Anual.
12. Informar permanentemente al Acalde, sobre las acciones administrativas
de las diferentes dependencias a su cargo.
13. Ejecutar por delegación del despacho al Alcaldía las siguientes
funciones.
Ejecutar los planes de desarrollo local.
Formular y presentar al Alcalde los planes y programas Municipales y así
como vigilar el destino de los fondos presupuéstales y proponer las
estrategias para su ejecución.
Controlar y proponer formas en la recaudación de los ingresos de
conformidad con las normas vigentes.
Presidir o participar en comisiones de trabajo para formular y
recomendar acciones de desarrollo municipal.
Presentar a la Municipalidad en comisiones y certámenes que le sean
encargados.
Otras que le delegue el despacho de Alcaldía de acuerdo a Ley.

REGLAMENTO DE ORGANIZAUON v FUNCIONES 10


CONSEJO DE COORDINACiÓN LOCAL DISTRITAL

ARTICULO 16°.-EI Consejo de Coordinación Local Distrital, es el órgano de


coordinación de la Municipalidad Distrital, está integrado por el alcalde,
regidores y el número de representantes de la sociedad civil que es un 40% del
total de autoridades municipales que lo integran y es presidida por el Alcalde
Distrital; tienen las siguientes atribuciones:
1. Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Distrital
Concertado y el Presupuesto Participativo.
2. Proponer las prioridades de inversión en infraestructura del Distrito.
3. Proponer proyectos de obras de infraestructura y de servicios públicos
que sean financiados por el Gobierno Local con otros organismos.
r 4. Promueve la formación de fondos de inversión como estimulo a la
< inversión privada para el desarrollo local.
5. Otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal

SECCiÓN 11 COMITÉ DE DEFENSA CIVIL

ARTICULO 17°.-EI Comité de Defensa Civil del Distrito de Yarabamba, es el


encargado de velar, implementar las medidas de seguridad de los vecinos y el
~rden para prever, reducir, atender y/o reparar daños a personas, bienes y
medio ambiente que pudiera causar o causen los desastres de cualquier
origen y de toda índole.
ARTICULO 18°.-EI Comité Distrital de Defensa Civil, es un Órgano Consultivo y
de coordinación, encargado de Planificar, Ejecutar y Controlar las actividades
de Defensa Civil en el ámbito del Distrito, coordina sus acciones con el Comité
Local y el Instituto Nacional de Defensa Civil.
ARTICULO 19°.- El Comité Distrital de Defensa Civil, lo preside el Alcalde o su
representante e integran las autoridades Civiles del Distrito, policiales y
eclesiásticas, representantes de instituciones de bien social, organizaciones
sindicales, vecinales, gremiales y otros.
ARTICULO 20°.-Corresponde al Comité Distrital de Defensa Civil:
1. Planear, Conducir y Controlar las actividades de Defensa Civil, de
acuerdo a las normas y directivas emitidas por el INDECI.
2. Formular los Planes de Defensa Civil derivados del Plan Nacional de
prevención atención de desastre.
3. Elaborar y mantener actualizado el inventario de potencial humano y
recursos materiales, para la atención de emergencias; así como realizar
inspecciones técnicas de seguridad en Defensa Civil.
4. Identificar los peligros, analizar las vulnerabilidades y estimar los riesgos
para la protección de la vida y el patrimonio;
5. Evaluar los daños y determinar las necesidades producidas por un
desastre o emergencia.

REGLAMENTO I)E ORGANIZACION y FUNCIONES 11


º
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA

6. Otras señaladas por las Normas Legales.

SECCiÓN COMITÉ DISTRITAl DE SEGURIDAD CIUDADANA


11I
5.
ARTICULO 21 o._EI Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, es un órgano
consultivo y de coordinación, encargado de formular los planes, programas,
proyectos y directivas de seguridad ciudadana, así como ejecutar los mismos
en la Jurisdicción Distrital.
ARTICULO 22°.- El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, lo preside el
Alcalde e integran:
El Gobernador del distrito
El Comisario de la Policía Nacional del Distrito
Un representante del Poder Judicial en el Distrito.
La Autoridad Educativa del más alto Nivel del Distrito
La Autoridad de Salud del más Alto Nivel del Distrito
Representantes de las Juntas Vecinales
Tres representantes de los pueblos con mayor número de
electores del
Distrito.
RTíCUlO 23°.- Corresponde al Comité Distrital de Seguridad Ciudadana:
Estudiar y analizar los problemas de seguridad ciudadana a nivel de la
jurisdicción del Distrito.
Promover la organización de Juntas Vecinales del Distrito.
Aprobar los planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana de
la Jurisdicción Distrital, en concordancia con las políticas contenidas en
el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, informando al Consejo.
Dictar Normas Municipales sobre Seguridad Ciudadana a nivel del
Distrito.
6. Difundir las medidas y acciones sobre Seguridad Ciudadana y evaluar el
impacto de las mismas en la comunidad.

SECCiÓN IV COMITÉ DE ADMINISTRACION DEL PROGRAMA DE


VASO DE lECHE

ARTICULO 24°.- Es un Órgano Consultivo de la Municipalidad Distrital de


Yarabamba, integrado por el Alcalde, un funcionario municipal, un
representante del Ministerio de salud, tres representantes de la organización
vaso de leche y un representante de los productores agropecuarios de la zona,
encargado de coordinar, dirigir, promover, gestionar y controlar las actividades
destinadas a proporcionar ese beneficio alimenticio a la población materno
infantil constituida por niños de O a 6 años de edad, madres gestantes y en
periodo de lactancia y grupos en riesgo, entendiéndose por este ancianos y
otros, dentro lo posible de disposición presupuestal, Sesionan periódicamente
según se acuerde el respectivo reglamento.
ARTíCULO 25°.- Son funciones del Comité de Administración del programa de
Vaso de Leche las siguientes:
6.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA
1 En coordinación con la Municipalidad el Comité organiza programas,
. coordina y ejecuta la implementación de dicho programa en sus fases de
selección de beneficiarios, programación, distribución, supervisión y
evaluación.
2. Seleccionar a los proveedores de acuerdo a los criterios de la ración
alimenticia que debe estar compuesta de productos de origen nacional,
considerando que la oferta del producto cubra la demanda.
3 Velar por que las adquisiciones se efectúen en su oportunidad.
. Coordinar con las presidentes de los Comités del vaso de leche la
4 entrega de los productos en forma normal y supervisar la atención a los
. beneficiarios del programa.
5. Controlar y verificar la actualización de los padrones de cada uno de los
comités y priorizar la atención de los más necesitados.
6. Proporcionar la información a la Municipalidad, Contraloría General de la
r: República y Contaduría General de la República
¡Sj
I~
: ~
ORGANO DE DEFENSA JUDICIAL

~'~ ~,

¡WSECCIÓNI OFICINA DE lA PROCURADURIA PÚBLICA MUNICIPAL

!lf
i~
ARTICULO 26°.- La Procuraduría Pública Municipal es un órgano encargado
de los asuntos Judiciales de la Municipalidad Distrital de Yarabamba, es
i~ designado por el Alcalde cumple funciones a tiempo completo y dedicación
exclusiva, depende administrativamente de la Municipalidad, normativa y
funcionalmente al Sistema de Defensa Jurídica del Estado
ARTíCULO 27°.- Tiene las siguientes funciones generales:
1. Es el órgano encargado de la defensa de los intereses y derechos de la
Municipalidad en juicio, cuya representación se le encargue ante los
organismos jurisdiccionales, civiles o penales, de conformidad con las
r=:
..j
normas del sistema de Defensa Jurídica del Estado .
2. Ejerce defensa y representación judicial en todos los procesos en los
que la municipalidad actué como demandante, denunciante, solicitante,
reclamante, reclamado o parte civil, ante cualquier tribunal o juzgado de
los diferentes distritos Judiciales.
3. Informar al Concejo Municipal, de manera inmediata, las notificaciones
de las sentencias judiciales expedidas en contra de los intereses o
derechos de la Municipalidad, bajo responsabilidad.
4. Participar en nombre de la Municipalidad en diligencias de investigación
preliminar, judicial y otras donde se encuentren inmersos los intereses y
derechos de la Municipalidad.
5. Ejerce la representación de la Municipalidad en los requerimientos que
se le haga, por solicitud de conciliación ante centros de esta naturaleza,
.f Formulando la solicitud motivada de autorización del Concejo Municipal,
para proceder a conciliar.

REGLAMENTO I)E ORGANIIACION V FUNCIONES 13


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA

Mantener informada a la Alta Dirección sobre los avances de los


procesos judiciales a su cargo.
Solicitar informes, antecedentes y el apoyo necesario de cualquier
entidad pública, así como a todos los Organismos del Sector Justicia,
para el ejercicio de su función.
Iniciar e impulsar los Procesos Judiciales contra los funcionarios,
servidores o terceros respecto de los cuales pudiera encontrar
responsabilidad Civil y/o Penal así como los procesos judiciales
interpuestos contra la Municipalidad o sus representantes, con cargo a
dar cuenta al Concejo Municipal.
Además de lo señalado en el Decreto Legislativo N° 1068, y normas
complementarias, ampliatorias y conexas relativas a la representación y
defensa del Estado en juicio.
Otras propias de su función.

ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO
!
f sr ARTICULO 28°.-Los Órganos de Asesoramiento son los encargados de brindar
1,90 asesoría en asuntos de su competencia en la Municipalidad Distrital de
J Yarabamba.
f E$ ARTICULO 29°.- Son Órganos de Asesoramiento:
1 Sub Gerencia de Planificación, Presupuesto y Racionalización
f Sub Gerencia de Asesoría Jurídica.
: ..
:.:S SECCiÓN I
.~

SUB-GERENCIA DE PLANIFICACiÓN, PRESUPUESTO,


RACIONALlZACIÓN y ESTADíSTICA.

ARTICULO 30°.- La Sub Gerencia de Planificación, Presupuesto,


Racionalización y Estadística, es el órgano de asesoramiento en aspectos
relacionados en la Planificación, Presupuesto y Racionalización; asimismo, es
el órgano encargado de dirigir, ejecutar y evaluar las actividades del sistema de
Planificación.
ARTíCULO 31°.- Son funciones y atribuciones generales de la Sub Gerencia
de Planificación, Presupuesto, Racionalización y Estadística:
1.Es responsable de la formulación del Plan Operativo Institucional, Plan
Integral de Desarrollo Concertado y Plan Estratégico de la Municipalidad
Distrital de Yarabamba, así como el Plan Estratégico de Desarrollo
Institucional, los relacionados con los programas de inversión a corto,
mediano y largo plazo, etc. en concordancia con los lineamientos de los
planes de desarrollo Provincial y Nacional, conforme con las normas
técnicas y legales vigentes;
2.Programar, Dirigir, Coordinar y Supervisar las fases de formulación,
aprobación, evaluación del presupuesto y Plan Operativo Institucional,
de conformidad con las normas establecidas.
1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA

Programar, Dirigir y Coordinar las fases del proceso del presupuesto


participativo a nivel Distrital.
Elaborar y actualizar periódicamente el Plan Estratégico de Gestión
Municipal a corto, mediano y largo plazo.
Priorizar, Coordinar, formular y efectuar seguimiento a los programas y/o
proyectos de inversión de la Municipalidad.
Programar, ejecutar e informar sobre el proceso de las modificaciones
presupuéstales y proyectar resoluciones.
Realizar los estudios de rentabilidad y recuperación de inversiones
proponiendo mecanismos y políticas para su optimización.
Asesorar a los órganos de la Municipalidad en la determinación de
prioridades de inversión y utilización de los recursos financieros.
Ejecutar los convenios aprobados por la Municipalidad sobre la
asistencia técnica y capacitación especializada.
Evaluar semestralmente el cumplimiento de los objetivos y metas
previstas en el Plan Operativo Institucional y proponer las medidas
correctivas necesarias para el cabal cumplimiento de las normas.
Programar, ejecutar la adquisición de paquetes de software, equipos de
cómputo, servicios de mantenimiento, acorde a las necesidades de las
diferentes áreas de la Municipalidad.
Coordinar con entidades del sector público y privado acciones que
conllevan al desarrollo de los planes y proyectos que ejecute la
Municipalidad.
Formular, adecuar, modificar, actualizar y presentar documentos
normativos: Reglamento Organizaciones y Funciones (ROF), Cuadro
para Asignación de Personal (CAP), Presupuesto Analítico de personal
(PAP), Manual de Organización de Funciones (MOF), Plan Operativo
Institucional (POI), estructura orgánica (organigrama).
Conducir las acciones del Sistema de Racionalización en el ámbito de la
Municipalidad Distrital de Yarabamba.
Colaborar con la Unidad de Personal en los procesos de educación
organizacional de la Municipalidad, tratando de lograr una optima
relación entre el cargo y la persona. Así como producir los procesos de
organización y reorganización parcial e integral de la Municipalidad.
Ejecutar y controlar los ingresos y gastos mediante el software oficial
emitido por las instancias correspondientes.
Otras funciones propias de su competencia que le sigan asignadas.

 ARTíCULO 32°.- Corresponde a la Sub Gerencia en lo referido a


Planificación:
Elaborar Planes específicos para el proceso de ejecución, monitoreo,
evaluación y retroalimentación del Plan Estratégico del Distrito de
Yarabamba articulado al Plan de Inversiones y al Plan de
Acondicionamiento Territorial (Plan Director), en una proyección de
desarrollo humano sostenible;
MUNICIPALIDAD DI8THITAL DE YARABAMBA

2. Realizar estudios integrados de diagnóstico y evaluación relacionados


con el desarrollo distrital, en coordinación con otras Municipalidades
Distrital'es y organismos públicos y privados, a fin de identificar y priorizar
las necesidades de inversión;
3. Elaborar el Plan Integral de Desarrollo Concertado del Distrito, así como
programas y proyectos de inversión a corto, mediano y largo plazo, en
concordancia con las Políticas de Gobierno Municipal, Local y Nacional;
4. Realizar estudios de investigación de índole económico-social, en base a
un diagnostico de problemática distrital, previamente formulado;
5. Reglamentar y coordinar con la Sub Gerencia de Desarrollo Urbano y
Rural la aplicación y evaluación permanente del Plan Director de
Yarabamba vigente; así como controlar la ejecución de habilitaciones
urbanas, remodelaciones, independizaciones y otros que estén
relacionados con la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo
Institucional proyectado al crecimiento armónico del Distrito, en
observancia de las disposiciones legales vigentes;
Coordinar con la sub Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural la
elaboración del Catastro Urbano y su mantenimiento permanente y
compatibilizado con los programas catastrales municipales del distrito;
Promover y proponer la construcción de viviendas de tipo económico y
saneamiento de áreas tugurizadas; así como efectuar estudios de
renovación urbana sobre áreas subdesarrolladas y decadentes y
plantear las acciones correspondientes;
Elaborar, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Institucional de la área;
Así como emitir informes técnicos sobre procedimientos de servicios
administrativos de su competencia;
10. Otras que le asigne la Sub Gerencia de Planificación, Presupuesto y
Racionalización y que sean de su competencia.

ARTíCULO 33°.- Corresponde a la Sub Gerencia en lo referido a


presupuesto:
1. Programar, Formular, Controlar y Evaluar el Presupuesto Participativo
Anual de la Municipalidad, en concordancia con la Ley de Gestión
Presupuestaria del Estado, Ley de Presupuesto del Sector Público y,
Directivas específicas de la Dirección General de Presupuesto Público
del Ministerio de Economía y Finanzas;
2. Controlar la ejecución presupuestaria de la Municipalidad, en
coordinación directa y permanente con las Unidades Orgánicas
responsables de la recaudación, captación y obtención de ingresos
económicos; así como de los gastos;
3. Instrumentar Sistemas y Mecanismos de recaudación y captación de
recursos financieros, que permitan balancear los ingresos con los
gastos;
4. Realizar estudios de investigación del Sistema Tributario Global; así
como la rentabilidad y posibilidad de recuperación de las inversiones,
recomendando las alternativas de ser el caso;
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA

5. Regular la consolidación de los Presupuestos Institucionales a nivel de


Unidades Orgánicas así como la consolidación semestral y anual de la
Evaluación Presupuestal;
6. Emitir los informes de evaluación presupuestal; así como coordinar la
remisión de los mismos a la Comisión de Presupuesto del Congreso de
la República, y a las instituciones pertinentes del Gobierno Nacional;
7. Velar por el cumplimiento de las normas legales de carácter Nacional,
Local y Municipal, en las acciones relacionadas con el que hacer de la
Sub Gerencia;
8. Otras que le asigne la Jefatura de la Sub Gerencia de Planeamiento y
Presupuesto y que sean de su competencia:

ARTíCULO 34°.- Corresponde a la Sub Gerencia en lo referido al Sistema


Nacional de Racionalización:
1. Programar, Dirigir y Ejecutar las actividades del Sistema de
Racionalización en la Municipalidad Distrital de Yarabamba
2.Proponer al Gobierno Municipal políticas de racionalización, coherentes
con la Modernización de la Gestión del Estado y la realidad actual;
Actualizar y elaborar los instrumentos de gestión para la integración de
un sistema completo integrado que permita brindar un eficiente y eficaz
servicio a la comunidad;
Analizar permanentemente la estructura orgánica, las funciones y los
cargos de los órganos que la integran, proponiendo las modificaciones
que permitan actualizar conforme con los objetivos, fines y políticas de
Gobierno Municipal;
i~. Inventariar, priorizar, racionalizar y actualizar los procedimientos
administrativos contenidos en el Texto Único de Procedimientos
Administrativos (TUPA), en armonía con las normas y directivas vigentes
asegurando la óptima utilización de los recursos de que dispone la
institución;
6. Modernizar el Marco Jurídico Municipal que permita desarrollar los
procesos técnicos propios del sistema en base a las normas y directivas
vigentes;
7. Dotar a las Unidades Orgánicas de la Municipalidad de los
procedimientos administrativos integrales y eficientes para una correcta
administración y eficaz servicio a la colectividad mediante los
correspondientes Manuales de Procedimientos Administrativos
(MAPRO) ;
8. Otras que le asigne la Sub Gerencia de Planificación, Presupuesto y
Racionalización que sean de su competencia.

SECCiÓN 11 SUB GERENCIA DE ASESORíA JURíDICA

ARTICULO 35°.- La Sub Gerencia de Asesoría Jurídica es el Órgano de


asesoramiento encargado de ejecutar y evaluar los asuntos de carácter

REGLAMENTO DE ORGANIZACiÓN Y FUNCIONES 17


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA
ARTICULO 40°._ Son funciones de la Secretaría General:
Jurídico - Legal de la Municipalidad. Está a cargo de un Abogado quien
depende administrativamente de la Gerencia Municipal y funcionalmente de la
Alcaldía.
ARTICULO 36°.- Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de Asesoría
Jurídica:
1. Brindar asesoría legal al órgano de Gobierno Municipal y demás órganos
de la Municipalidad en los asuntos de carácter legal.
2. Emitir los informes, opinión legal sobre los proyectos de ordenanza,
edictos, acuerdos, decretos y resoluciones para su correcta emisión,
ejecución y aplicación.
3. Absolver las consultas que formulen los Regidores y Funcionarios
Municipales.
4. Integrar las comisiones que asigne el Concejo y/o el Alcalde; en especial
el Comité de Adjudicación y de Procesos Administrativos.
5. Estudiar y proyectar los contratos, convenio, donaciones y transferencias
de inmuebles de propiedad municipal, y demás documentos de orden
legal y/o contractual en lo que tenga injerencia la Municipalidad
Defender jurisdiccionalmente el fuero Municipal, así como los intereses,
derechos patrimoniales de la Municipalidad.
Fiscalizar la correcta aplicación de las acciones legales que se instauren
autorizando al Gerente con su firma los recursos que se presenten.
Elaborar, revisar los dispositivos legales que se le encomienda y opinar
sobre los que genere la Municipalidad.
Sistematizar y concordar las normas Municipales con las distintas
disposiciones legales vigentes vinculadas a ella.
Proponer proyectos de normas para el perfeccionamiento de la
Legislación Municipal.
11. Otras funciones de su competencia que le asigne.

ÓRGANOS DE APOYO

ARTICULO 37°.- Los Órganos de apoyo son los responsables de realizar las
acciones de apoyo administrativo y logístico a los demás órganos de la
Municipalidad para su normal funcionamiento.
ARTICULO 38°.-los Órganos de Apoyo son:
1. Secretaría General.
11. Sub Gerencia de Administración y Finanzas.

SECCIÓN I AREA DE SECRETARíA GENERAL

ARTICULO 39°.- La Secretaría General, es el Órgano encargado y


responsable de dirigir, supervisar y evaluar la administración documentaria y el
archivo general del Municipio;
MUNICIPALIDAD DI8TRITAL DE YARABAMBA

1. Recepcionar, registrar, centralizar y derivar la documentación oficial


de
la Alcaldía y el Concejo Municipal.
2. Programar, organizar, dirigir, ejecutar las sesiones solemnes del
Concejo, las Ceremonias y actos protocolares de la Municipalidad.
3. Dar fe y legalizar los documentos oficiales de la Municipalidad, las
Actas
de sesiones de Concejo y el diario de debates.
4. Procesar, registrar y distribuir la documentación firmado por el
Alcalde.
1. Refrendar, redactar, enumerar, hacer publicar y archivar las
Resoluciones y Decretos de Alcaldía, así como los Edictos,
Ordenanzas
y Acuerdos del Concejo Municipal.
2. Organizar, dirigir y supervisar los procesos de trámite documentario
y
archivo general de la municipalidad.
3. Autenticar las transcripciones de resoluciones y otros documentos
oficiales de la municipalidad.
_1 8. Citar, a los Regidores y/o Funcionarios a sesiones ordinarias y
extraordinarias que disponga la Alcaldía, así mismo redactar y llevar
las
actas de sesiones de Concejo bajo su responsabilidad y estricto
control,
actuando como secretario en dichas sesiones.
Otras funciones que le asigne el alcalde.
TICULO 41°._ El Área de Secretaría General tiene la siguiente estructura:
Departamento de tramite documentario y archivo central
Departamento de Comunicaciones e imagen institucional

DEPARTAMENTO DE TRÁMITE DOCUMENTARIO y


ARCHIVO
CENTRAL

ARTICULO 42°._ Son funciones del Departamento de Tramite Documentario:


1. Supervisar, ejecutar y controlar los procesos de recepción, registro,
clasificación, distribución, control, seguridad e
información de la
documentación que circule en la Municipalidad.
2. Recepcionar la correspondencia dirigida al Concejo y/o
Municipalidad,
efectuando la entrega inmediata a las respectivas dependencias.
3. Orientar al público usuario sobre los servicios y trámites que prestan
las
diversas dependencias de la Municipalidad.
4. Programar, dirigir, ejecutar, coordinar, y controlar las actividades del
sistema de trámite documentario.
5. Formular y presentar proyectos de normas relativas a los sistemas
de
trámite documentario y archivo general.
6. Formular cartillas de Orientación al usuario sobre los diferentes
trámites
que brinda la Municipalidad de Yarabamba.
7. Otras funciones afines que le asigne.

ARTICULO 43°._ Son funciones del Departamento en materia de Archivo


Central:

MUNICIPALIDAD OISTRITAL DE
YARABAMBA

1. Programar, Dirigir, Ejecutar, Coordinar, y Controlar las


actividades del
archivo central
2. Llevar adecuadamente la codificación de la documentación
correspondiente a la Municipalidad.
3. Organizar el ambiente con todas las medidas de seguridad el
Archivo
por áreas y especialidades.
4. Elaborar hasta su aprobación la directiva sobre el
procedimiento
administrativo del archivo sobre todo en lo referido a altas y bajas
5. Otras funciones afines que se le asigne.

B. DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES
E IMAGEN
INSTITUCIONAL

ARTICULO 44°._ Es el órgano de apoyo encargado de las Relaciones


Públicas,
Prensa e Imagen Institucional, depende de Gerencia Municipal.

ARTICULO 45°.- Son funciones del Departamento de Comunicaciones


e
Imagen Institucional:
1. Desarrollar, difundir programas permanentes de información a
la
~ comunidad en general, así como la difusión oportuna de los
logros y
:s- objetivos de la Municipalidad
~ Asistir al Alcalde en su política de relaciones públicas, tanto
internas
S como externas;
o
Coordinar y difundir permanentemente a través de los medios de
Comunicación Social escrita, radial y televisivo sea local y/o nacional,
así
como mediante boletines, foliados, multimedia y otros impresos, sobre
los servicios públicos administrativos, obligaciones y beneficios
tributarios que brinda la Municipalidad y, los resultados de Gestión
Municipal; previa coordinación con la Alcaldía;
4. Realizar periódicamente análisis del contenido de las opiniones
e
informaciones vertidas por los órganos de información o
difusión, en
relación con las acciones diarias que ejecuta la Municipalidad;
5. Coordinar y ejecutar la publicación oportuna de las
disposiciones
Municipales que formalizan los actos del Concejo Municipal, y
de la
Alcaldía y, requieran ser publicados para vigencia legal; así
como
preparar políticas y programas de integración y participación de
la
comunidad en la Gestión Municipal, encaminados a promover el
desarrollo del distrito;
6. Coordinar y dirigir la realización de estudios integrales de
diagnóstico y
evaluación, relacionado con la marcha administrativa o Imagen
institucional;
7. Ejecutar programas de divulgación interna sobre las principales
acciones
que desarrolla la Municipalidad; a fin de lograr una mayor
participación
de trabajadores para el cumplimiento de sus metas;

MUNICIPALIDAD Ol8TRITAL DE YARABAMBA

Ejecutar las acciones de comunicación e información de la Municipalidad


para lo cual coordina permanentemente con los demás órganos de la
Institución para la difusión de los servicios que se brinda al vecindario.
Programar, dirigir, ejecutar y coordinar las actividades de Relaciones
Públicas y los actos de carácter protocolar de la Municipalidad.
10. Apoyar en la organización y atender las Sesiones Solemnes del
Concejo, las Ceremonias y actos protocolares de la Municipalidad.
10. Difundir y promover la organización de eventos culturales, sociales,
deportivos y recreativos que desarrolla la Municipalidad.
10. Establecer y mantener coordinación al más alto nivel con Organismos e
Instituciones Públicas y Privadas Nacionales e Internacionales.
10. Mantener estrecha vinculación con los diversos sectores de la actividad
pública y privada, con los medios de comunicación social local,
corresponsales y agencias noticias, así como con las representantes
consulares.
Formular y proponer a la Alcaldía los lineamientos de política, para
establecer y mantener informada a la opinión pública sobre los objetivos,
planes, programas, proyectos y actividades de la Municipalidad, a través
de los medios de comunicación.
Apoyar las acciones de capacitación y otros eventos realizados por las
demás direcciones del Municipio.
Otras funciones que se les encomiende.

~CIÓN 11 SUB GERENCIA DE ADMINISTRACiÓN Y FINANZAS


ARTICULO 46°.- La Sub Gerencia de Administración y Finanzas, es el órgano
de apoyo responsable de dirigir, ejecutar y evaluar la administración de los
recursos económicos, financieros, materiales y servicios auxiliares de la
Municipalidad, También es responsable de registrar, orientar, fiscalizar,
cobranzas coactivas; así como proponer política tributaria, depende
jerárquicamente de la Gerencia Municipal.

ARTICULO 47°.-Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de


Administración y Finanzas:
1. Programar, Dirigir, Ejecutar, Coordinar y Controlar las actividades de los
Sistemas Nacionales de Tesorería, Contabilidad, Abastecimiento y
Servicios auxiliares en concordancia con las normas técnicas legales
pertinentes.
1. Registrar, orientar, fiscalizar, cobranzas coactivas; así como proponer
política tributaria
1. Resolver los asuntos propios de su competencia y visar los Decretos y
Resoluciones inherentes a sus funciones.
1. Organizar y optimizar la administración financiera proporcionar la
información contable adecuada y con oportunidad para la toma de
decisiones.

v FUNCIONES 21
REGLAMENTO DE ORGANIZACION
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA

5. Emitir normas que regulen el desenvolvimiento de unidades orgánicas


en materia económico financiera;
6. Organizar y controlar los inventarios, registros contables y balance de la
Municipalidad.
7. Mantener actualizado los estados financieros y el registro de valores.
8. Ejercer el control previo y concurrente de la ejecución presupuestaria,
ajustándose a los calendarios de compromisos y
pagos
correspondientes en base al presupuesto analítico.
9. Velar que la administración de recursos se cumpla, de acuerdo a las
Leyes, Normas de Control, Normas y Procesos Técnicos de
los
Sistemas Administrativos y demás disposiciones internas.
10. Otras funciones de su competencia que les asigne.

ARTICULO 48°._ La Sub Gerencia de Administración y Finanzas para el


cumplimiento de sus atribuciones y funciones tiene la estructura orgánica
siguiente:
A. Área de Administración Tributaria
~ Área de Contabilidad.
~ Área de Tesorería.
1> Área de Recursos Humanos.
'o

ÁREA DE ADMINISTRACiÓN TRIBUTARIA


o
¡ ::
TICULO 49°.-Son funciones y atribuciones del Área de Administración
sTributaria:
~. Programar, Dirigir, Ejecutar, Coordinar y Controlar las actividades
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA
relacionadas con la administración de Rentas Municipales.

10. Llevar el control de cobranza directa y coactiva, el control de


recaudación de los tributos y derechos municipales, así como el control
de venta de especies valoradas de la municipalidad.
11. Evaluar los costos de los servicios municipales y proponer los reajustes
pertinentes en coordinación con las dependencias correspondientes.
12. Remitir e informar a la oficina de Administración, la documentación
valorada y tributos para las acciones pertinentes, en forma mensual.
13. Tramitar las licencias municipales de apertura a establecimientos
comerciales, industriales, profesionales y de servicios, controlando su
funcionamiento.
14. Orientar a los contribuyentes para el cumplimiento de sus obligaciones
tributarias.
15. Mantener actualizados los registros unificados del contribuyente y las
licencias de funcionamiento.
16. Proponer estudios y acciones para optimizar la recaudación de tributos.
17. Otras funciones que se le asigne.

B. ÁREA DE CONTABILIDAD
2. Recepcionar las declaraciones juradas de tributos municipales y realizar
los registros correspondientes.
3. Recaudar los tributos municipales y su correspondiente fiscalización.
4. Establecer normas y sistemas para la recepción, revisión, codificación,
empadronamiento y archivo de las declaraciones juradas.
2. Ejecutar la documentación referente a la recaudación de tributos, así
como los recargos y multas que se origina conforme al código tributario y
disposiciones municipales vigentes.
3. Girar las multas de infracción calificadas por las unidades orgánicas
autorizadas.
4. Ejecutar la cobranza de exacción de los tributos municipales y controlar
el ingreso diario de los mismos en tesorería.
5. Evaluar y proponer las tarifas por servicios municipales
6. Efectuar acciones destinadas a detectar, sancionar a los omisos y
morosos en las obligaciones tributarias y derechos
municipales,
emitiendo las liquidaciones y acotaciones correspondientes.

REGLAMENTO DE ORGANIZACiÓN V FUNCIONES 22


ARTICULO 50°.-Son funciones y atribuciones del Área de Contabilidad:
Llevar el control y mantener actualizada la Contabilidad Municipal.
Elaborar y presentar el Balance Anual y demás Estados Financieros, así
como los informes requeridos para la toma de decisiones.
Controlar la ejecución Presupuestal de ingreso y egresos, por partidas y
asignaciones genéricas y específicas, para asegurar la correcta
ejecución de los recursos financieros, de acuerdo con el presupuesto
aprobado e informar en forma periódica.
Remitir la información contable y presupuestal a los organismos públicos
correspondientes dentro de los plazos señalados .
. " Elaborar el balance de comprobación, balance constructivo, balance
5.
general con sus respectivos análisis y notas.
Programar, dirigir y controlar la contabilidad presupuestal y patrimonial
de la Municipalidad de acuerdo con las normas y dispositivos legales
vigentes.
Llevar la Contabilidad patrimonial de la Municipalidad de conformidad a
las normas básicas del Sistema de Contabilidad.
Ejercer el control previo y concurrente de la ejecución presupuestaria,
ajustándose a los calendarios de compromiso y pagos correspondientes
y en base a los presupuestos analíticos.
Procesar la información financiera en el software oficial (SIAF)
establecido por las instancias correspondientes.
En todo lo demás se rige por las normas del Sistema Nacional de
Contabilidad y por las normas sobre el uso de los Fondos Públicos y del
Sistema Nacional de Control
Otros funciones que se les asigne.
13. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA

C. ÁREA DE TESORERíA.

ARTICULO 51°.- El Área de Tesorería depende de la Sub Gerencia de


Administración y Finanzas y sus funciones y atribuciones son:
1. Programar, Ejecutar y Controlar las acciones propias del Sistema de
Tesorería.
2. Ser responsable por el manejo de las cuentas bancarias.
3. Elaborar el parte diario de los fondos y anexos correspondientes.
4. Efectuar el balance de caja, formulando el estado correspondiente.
Formular los documentos necesarios para registrar operaciones del
5.
movimiento de fondos, de acuerdo a las normas y demás disposiciones
legales vigentes del sistema de Tesorería.
6. Elaborar los comprobantes de pago y emitir los cheques para la
cancelación de los compromisos asumidos.
Ejecutar actividades de programación de caja, recepción de ingresos por
r> 7. i cada fuente de financiamiento, calendario de compromisos, ubicación y
l~ustodia de fondos y valores, distribución, utilización y/o empoce de las
¡ mismas, de conformidad a las normas del Sistema Nacional de tesorería
8 , ~ demás normas vigentes.
¡Administrar y custodiar las especies valoradas prenumeradas de la
) ~ Municipalidad.
Remitir el parte diario de fondos, sus componentes y toda la información
financiera a la Unidad de Contabilidad.
Realizar transferencias de fondos de acuerdo a los requerimientos.
11. En todo lo demás se rige por las normas técnicas del Sistema Nacional
de Tesorería y de las normas de control que emanan del Sistema
Nacional de Control.
11. Recaudar los ingresos económicos de la municipalidad, como la de
informar al área de Administración Tributaria de los ingresos recaudados
bajo el concepto de arbitrios, tasa, licencias, multas, derechos propias de
la función del área en referencia.
12. Otros funciones que se le asigne.

D. ÁREA DE ABASTECIMIENTO.

ARTICULO 52°.- Son funciones y atribuciones del área de Logística:


1. Adquirir oportunamente los bienes y servicios requeridos, acorde con los
procedimientos vigentes.
2. Programar la adquisición de bienes y prestación servicios.
3. Elaborar el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones de la
Municipalidad (PAAC).
1. Elaborar la documentación correspondiente como: órdenes de compra,
de servicio, pedido comprobante de salida (PECOSA) entre otros de su
competencia.

REGLAMENTO DE ORGANIZACION V FUNCIONES 24


MUNICIPALIDAD DI8TRITAL DE YARABAMBA

5. Adquirir, almacenar y distribuir los recursos materiales y de servicios que


requieren los diferentes órganos de la Municipalidad.
6. Consolidar los cuadros de necesidad de bienes y servicios.
7. Brindar servicios de impresión y fotocopiado de documentos que
requieren las diferentes oficinas de la Municipalidad.
8. Brindar el apoyo adecuado y oportuno a las diferentes unidades en
materia de su competencia.
9. Dirigir y supervisar el sistema de custodia de los locales de propiedad de
la Municipalidad;
10. Realizar periódicamente de acuerdo a las normas pertinentes, los
inventarios valorizados de bienes muebles e inmuebles;
11. Organizar y ejecutar los procesos técnicos de Planeamiento,
Programación, Adquisiciones, Recepción, Ingreso, Almacenamiento y
Distribución, así como la administración y disposición final de los bienes
duraderos adquiridos u obtenidos, sobre todo lo referido a control
patrimonial, servicios auxiliares, catalogación de bienes
12. Otras funciones de su competencia que se le asigne.

E. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS

ARTíCULO 53°.- El Área de Recursos Humanos es un Órgano de Apoyo,


encargada de Planificar, Organizar, Ejecutar y Controlar todos los procesos
técnicos del Sistema de Personal para los empleados y obreros de conformidad
a s s propios regímenes laborales.

íCUlO 54°.- Son funciones y atribuciones del área de Recursos Humanos:


Programar, Dirigir, Ejecutar, Coordinar y Controlar las actividades del
Sistema de Personal de la Municipalidad; así como elaborar el Plan
Operativo de la Oficina de Personal, que comprenda diagnóstico,
políticas, objetivos, metas y programación de actividades;
Programar y ejecutar los procedimientos de reclutamiento, selección,
calificación, evaluación y desplazamiento de personal autorizadas, en
concordancia con las normas técnicas y disposiciones legales vigentes;
Organizar, Dirigir y Controlar la permanente actualización de la
información de los legajos de personal, escalafón y registro de
funcionarios y servidores de la Municipalidad; así como expedir
certificados de trabajo y constancia de remuneraciones;
4. Dirigir y Controlar el procesamiento y tramitación de los Proyectos de
Resoluciones de Contratos, desplazamientos, becas, ceses, etc., a
propuesta del Alcalde, en concordancia con la Ley Orgánica de
Municipalidades;
5. Propiciar el desarrollo de personal, realizando acciones de capacitación
especializada, en concordancia con el Sistema Nacional de
Capacitación, orientados a actualizar su formación profesional o técnica,
que conlleven a un eficiente desempeño de sus funciones;

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA


6.Dirigir, Efectuar y Controlar los procesos de Registro y Control de
Asistencia, puntualidad y permanencia del personal, así como conducir y
supervisar la elaboración de las planillas de remuneraciones y
liquidación de beneficios sociales, en los términos que señala la ley para
el personal activo y pasivo.
7.Elaborar Reglamentos y/o Directivas para la adecuada evaluación
semestral de personal, en concordancia con las normas legales
1 vigentes; así como elaborar el Presupuesto Analítico de Personal PAP y
. el Cuadro Nominativo de Personal CNP, en coordinación con la Oficina
~ de Racionalización;
}
81 Ejecutar acciones relacionadas con las actividades de bienestar,
recreación de personal y su familia; así como organizar programas de
seguridad e higiene industrial;
Otras que le asigne la Gerencia Municipal y que sean de su
competencia.

ÓRGANOS DE LlNEA

SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

ARTICULO 55°.- La Sub Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural es un


órgano
de línea encargado de Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar la ejecución
de
los planes de desarrollo local. Así como la promoción y regulación del
aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables y no
renovables, en el marco de un equilibrio dinámico entre el desarrollo socio
económico y conservación sostenible de la biodiversidad.
Además debe elaborar y actualizar los planes urbanos y catastro,
otorgamiento
de licencias de construcción, construcción de infraestructura urbana y rural
para la prestación de servicios públicos.
Está a cargo de un Sub Gerente de Desarrollo Urbano y Rural quien es
designado por el Alcalde a tiempo completo y dedicación exclusiva y
jerárquicamente depende de la Gerencia Municipal.

, ARTICULO 56°.- Son funciones de la Sub Gerencia de Desarrollo Urbano


y
Rural:
1.Organizar, Dirigir, Ejecutar y Controlar las acciones referentes al
planeamiento urbano y rural, asentamientos humanos y catastro.
2.Fiscalizar y controlar el cumplimiento de los reglamentos nacionales y
disposiciones que normen el desarrollo urbano, así como el uso y
conservación de las edificaciones públicas y privadas.
1.Llevar los requisitos y documentación de los estudios y proyectos.
1.Fiscalizar y controlar la elaboración del catastro urbano y rural,
registrarlo y mantenerlo actualizado.
1.Reglamentar y controlar el registro toponímico del Distrito.
MUNICIPALIDAD D.81RITAL DE YARABAMBA

6. Reglamentar, controlar y otorgar autorizaciones, derechos y licencias de


construcción, remodelación, refacción, demolición y declaratoria de
fábrica de edificios públicos y privados; apertura de establecimientos
comerciales, industriales y de actividades profesionales de acuerdo con
la zonificación, construcción de estaciones radioeléctricas y tendido de
cables de cualquier naturaleza. Además de realizar la respectiva
fiscalización.
7. Proponer zonas de expansión urbana en concordancia con la
zonificación y planes de desarrollo urbano Distrital.
8. Controlar el correcto uso del espacio y garantizar un armonioso diseño
urbano, mediante la calificación de instalaciones en la vía pública y de
las autorizaciones para ubicación de anuncios y avisos publicitarios y
propaganda política; de acuerdo a las normas técnicas de la materia.
9 Proqrarnar, Dirigir, Coordinar, Ejecutar y Supervisar las acciones
->, ,'·9rientadas a regular el transporte terrestre público urbano e interurbano,
fi transporte de carga y circulación vial en su jurisdicción; de conformidad
~~ con las leyes, normas y reglamentos Nacionales y Municipales sobre la
J s:::: materia.
: ~
1 P~ Control y supervisión del cumplimiento de las normas, contratos,
~ ~ proyectos y estudios en materia de uso racional de los recursos
~ naturales en la jurisdicción del Distrito de Yarabamba. Proponer al Titular
del Pliego la imposición de sanciones ante la infracción de normas
ambientales que ocurra en el ámbito del Distrito.
Emitir Resoluciones Gerenciales conforme lo establece el Art. 39° de la
Ley Orgánica de Municipalidades.
12. Participar en la comisión de Regidores y en las que determine el Órgano
de Gobierno.
13. Otras funciones de competencia que le asignen.

ARTICULO 57°.- La Sub Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural para el


cumplimiento de sus funciones cuenta con los siguientes Departamentos:
A. Departamento de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones Privadas.
B. Departamento de Obras Públicas y Liquidaciones.
C. Departamento de Defensa Civil.
D. Departamento de Taller de Equipo y Servicio Mecánico.

A.DEPARTAMENTO DE HABILITACIONES URBANAS y


EDIFICACIONES PRIVADAS.

ARTíCULO 58°.- El Departamento de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones


Privadas es responsable de Programar, Ejecutar, y Controlar los proyectos y
Obras Públicas, y actualizar el catastro del Distrito.

ARTíCULO 59°.- Son funciones del Departamento de Habilitaciones Urbanas y


Edificaciones Privadas las siguientes:

REGLAMENTO DE ORGANIZACION v FUNCIONES 27


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA

1.Tramitar y resolver los procedimientos de Servicios Administrativos


comprendidos en el TUPA, relacionados con el otorgamiento de
Licencias de Construcción, Ampliación, Remodelación, Demolición,
Ubicación de Anuncios y Avisos Publicitarios y Propaganda Política,
Estudios de Impacto Ambiental, Certificaciones, etc., de acuerdo con el
Reglamento de Construcciones, Ley Orgánica de Municipalidades y
otras normas vigentes, en resguardo de la seguridad, habitabilidad y
ornato de la ciudad;
2.Promover los programas de saneamiento físico-legal de las
urbanizaciones y pueblos jóvenes, en concordancia con la política de
Gobierno Municipal, Plan de Acondicionamiento Territorial y otras
disposiciones legales vigentes;
3.Gestionar, ejecutar y controlar los procesos de habilitación urbana y
subdivisión de tierras para uso urbano en el Distrito en concordancia con
los procedimientos establecidos en el Reglamento de Construcciones y
las Normas de Habilitaciones Urbanas;
Coordinar y asesorar a la Sub Gerencia de Planificación, Presupuesto y
:i' Racionalización, para elaborar y controlar los Planes Reguladores y
¡ 11 e '" Reglamentos de zonificación del Distrito;
. ¡ct;. umplir y hacer cumplir la vigencia del Plan de Desarrollo Urbano y
ural, Plan de Asentamientos Humanos y demás Planes específicos de
acuerdo con el Plan de Acondicionamiento Territorial;
Autorizar y controlar las obras y trabajos que realicen otras entidades en
la vía pública, relacionados con la conservación y embellecimiento de la
ciudad;
7.Llevar el registro y responsabilizarse del archivo de Licencias de
Construcción otorgadas y otros documentos propios del Departamento;
8.Implementar Programas de Desarrollo Urbano en coordinación con las
Instituciones Públicas y/o Privadas, que tengan relación con dichas
tareas;
9.Elaborar los estudios de factibilidad técnica para fines de urbana.
10.Promover y apoyar los Programas de saneamiento físico-legal integral e
individual de los Asentamiento Humanos del Distrito, conforme a las
disposiciones del Gobierno Nacional, Local y Municipal, otorgando los
Títulos de Transferencia de Dominio.

ARTíCULO 60°.- En lo referido a Catastro el Departamento es competente


para:
1.Formular el Catastro Urbano del distrito de Yarabamba como un
instrumento de Gestión Urbana;
2.Tener actualizado el inventario físico del Distrito con los documentos
correspondientes que reflejen la cantidad y ubicación de la
infraestructura pública en cuantos planos de vías, parques y jardines,
locales públicos como escuelas y centros de salud, expansión urbana,

REGLAMENIO DE ORGANIZACiÓN \' FUNCIONES 28


uso del suelo con fines de vivienda, comercio, industria, cultural,
arqueológico entre otros
3. Registrar los predios privados con todas sus características de
construcción y sus modificaciones para fines fiscales, en coordinación
con la Sub Gerencia de Administración Tributaria
3. Otras que le asigne la Sub Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, y que
sean de su competencia.

B. DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS Y LIQUIDACIONES.

ARTíCULO 61.- Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de obras


públicas las siguientes:
1. Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar hasta su liquidación las
obras municipales que se ejecuten dentro del Distrito de Yarabamba en
armonía con las normas del Plan de Desarrollo Urbano y Rural,
Reglamentos y otras normas afines;.
Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las obras publicas que
lleve a cabo la municipalidad por administración directa.
Programar, dirigir, coordinar, ejecutar acciones que permitan desarrollar
y mantener actualizado el catastro de la ciudad.
laborar, ejecutar y evaluar el Plan Operativo Institucional de la Sub
Gerencia, así como dar trámite a los procedimientos de servicios
administrativos de su competencia conforme con el TUPA vigente;
Evaluar periódica y oportunamente los avances físicos y financieros de
las obras públicas en ejecución, sean éstas por Contrata y/o
Administración Directa;
Emitir los informes de valorizaciones de avance físico de obras en
ejecución por Contrata, de acuerdo a los reajustes de precios,
disposiciones y las normas vigentes;
Prestar asistencia técnica en la ejecución de obras de pavimentación,
asfalto y veredas. de vías públicas por convenios con las organizaciones
vecinales y comunales, en observancia de la Ley de Tributación
Municipal, así como controlar su ejecución oportuna;
8 Organizar y formular las Especificaciones Técnicas, así como los
. Técnicos del Plan de Obras aprobados, para su ejecución;
Efectuar tasaciones para efectos de expropiación de predios rústicos y
urbanos;
10. Organizar, controlar y recepcionar las obras que ejecuta la municipalidad
sea por Contrata y/o por Administración Directa exigiendo el
cumplimiento de las especificaciones técnicas contenidos en los
Expedientes Técnicos aprobados, Reglamentos y Buenas Prácticas de
Construcción;
10. Elaborar el Plan Operativo Institucional del Departamento de Obras
Publicas y Liquidaciones, ejecutar y evaluar en forma periódica; así
MUNICIPALIDAD DI8TRITAL DE YARABAMBA

como tramitar los procedimientos de servicios administrativos de su


competencia conforme con el TUPA vigente.
12.Otras que le asigne la Sub Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural y que
sean de su competencia.

C. DEPARTAMENTO DE DEFENSA CIVil

ARTíCULO 62°.- El Departamento de Defensa Civil, es el encargado de


Planificar, Ejecutar y Controlar las actividades de Defensa Civil en el ámbito
del
Distrito de Yarabamba y coordina sus acciones con el Instituto Nacional de
Defensa Civil.

ARTICULO 63°.- El Departamento de Defensa Civil, opera como secretario


técnico del Comité Distrital de Defensa Civil que lo preside el Alcalde o su
representante y que lo integran las autoridades civiles, policiales y
eclesiásticas, representantes de instituciones de bien social,
organizaciones
rsindical~s, vecinales y otros.
:ARTíCWlO 64°.- Corresponde al Departamento de Defensa Civil:
; 11 ~ Planear, conducir y controlar las actividades de Defensa Civil, de
'r acuerdo a las normas y directivas emitidas por eIINDECI;
~.,§ Formular los Planes de Defensa Civil derivados del Plan Nacional de
J f Prevención y Atención de Desastres;
.: Elaborar y mantener actualizado el inventario de potencial
humano y
recursos materiales para la atención de emergencias;
: C:i .Realizar in
:~ los estable
educativos, de salud, deportivos, entre otros,
5.Otorgar certificaciones de Defensa Civil que acreditan que los
establecimientos públicos están aptos para atender el flujo de personas.
6.Emitir autorizaciones o informes técnicos para la realización de eventos
tales como festivales y peleas de toros, eventos deportivos y todos
aquellos en los que se realcen concentraciones de personas o público;
5.Identificar los peligros, analizar las vulnerabilidades y estimar los riesgos
para la protección de la vida y el patrimonio;
, 8. Evaluar los daños y determinar las necesidades producidas por un
desastre o emergencia;
9.Otras señaladas por las Normas Legales.

D. DEPARTAMENTO DE TAllER DE EQUIPO Y SERVICIO MECÁNICO

ARTICULO 65°.- El Departamento de Taller y Servicio Mecánico es la


encargada de la administración y mantenimiento de la maquinaria con la
que
cuenta la Municipalidad. Depende jerárquicamente de la Sub Gerencia de
Desarrollo Urbano y Rural.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARA8AM8A

E. Departamento de Registro Civil.


F. Departamento de Desarrollo Agropecuario.
ARTíCULO 66°.-Tiene las siguientes funciones:
1. Planificar, Programar, Aprobar, Ejecutar, Controlar y Evaluar las
actividades y funciones asignadas a su cargo.
1. Programar y disponer el uso de la Maquinaria de la Municipalidad.
1. Llevar el control y record de cada uno de los equipos pesados: consumo
de combustible, horas de trabajo, mantenimiento, gastos en repuestos y
otros.
1. Programar, Ejecutar y Controlar las operaciones y reposición del equipo
mecánico y vehículos, llevando el control estadístico e histórico de cada
unidad.
1. Programar, Organizar, Ejecutar y Controlar el sistema de mantenimiento
preventivo de las diferentes unidades vehiculares de la Municipalidad.
1. Mantener en buen funcionamiento y operación la maquinara pesada y
equipos pertenecientes a la Municipalidad, realizando reparaciones
preventivas y correctivas.
Promover, Supervisar, Controlar y Verificar el adecuado uso de los
repuestos y equipos.
Llevar el Inventario y Control de la maquinaria pesada (placa de rodaje,
tarjeta de propiedad y otros) .
. Controlar y Evaluar al personal de maquinaria.
Otras funciones de su competencia que le asigne la Sub Gerencia de
Desarrollo Urbano, Rural y Medio Ambiente.

SUB GERENCIA DE DESARROllO SOCIAL Y ECONÓMICO

ARTICULO 67°.- La Sub Gerencia de Desarrollo Social y Económico, es el


órgano de línea responsable de la promoción del bienestar de la comunidad del
distrito de Yarabamba asimismo; está encargada de Planificar, Organizar,
Dirigir y Supervisar el desarrollo de las actividades relacionadas con la
Participación vecinal, el desarrollo económico, DEMUNA, Programa del Vaso
de Leche, Cultura, Recreación, Turismo y Deporte y Registro Civil y Estadística
que se desarrolla de acuerdo a los planes municipales.

ARTICULO 68°.- Son funciones y atribuciones de la Sub Gerencia de


Desarrollo Social y Económico:
1. Elaborar, desarrollar y ejecutar los programas de participación vecinal
1. Ubicar las áreas para el desarrollo económico y manejo de programas
sociales.

ARTICULO 69°.- La Sub Gerencia de Desarrollo Social y Económico, tiene la


siguiente estructura:
A. Departamento de Fomento al Comercio, Industria y las MYPES
B. Departamento de Promoción Social
C. Departamento de Asistencia Alimentaria y Salud.
D. Departamento de Educación, Cultura, Turismo, Deporte y Juventud.
A. DEPARTAMENTO DE FOMENTO Al COMERCIO, INDUSTRIA Y lAS
MYPES

ARTíCULO 70°.-EI Departamento de Fomento al Comercio, Industria y PYMES


es el área que se encarga de la promoción del Desarrollo Económico local.
Jerárquicamente depende de la Sub Gerencia de Desarrollo social y
Económico.

ARTíCULO 71°.- Tiene las siguientes funciones:


1. Planificar, Programar, Aprobar, Ejecutar, Controlar y evaluar las
actividades y funciones asignadas a su cargo.
Proponer un plan de desarrollo económico sustentado en las
potencialidades y ventajas competitivas locales.
Realizara el diagnostico local en base a los ejes de desarrollo local,
promoviendo la propuesta de proyectos productivos de la localidad a fin
de contar con un inventario de posibles negocios, para estimular la
creación de unidades productivas locales que produzcan las
posibilidades de desarrollo económico local y de empleo sostenido.
Instrumentar mecanismos para la identificación de oportunidades
comerciales para los productos de la localidad y promover la
participación privada en proyectos productivos.
Promover el conocimiento de las potencialidades y ventajas productivas
locales que constituyan elementos sólidos para dinamizar la actividad
económica de la localidad y la generación de unidades empresariales.
Promover en los ciudadanos el desarrollo de propuestas de proyectos
productivos y sociales que permitan generar nuevas formas de empleo y
negocio familiar para conseguir el desarrollo económico.
Desarrollar programas de generación de capacidades competitivas para
dinamizar la economía local.
Promover la formalización de la micro, pequeña y mediana empresa, así
como el desarrollo empresarial en todos los ámbitos.
Promover y Supervisar el cumplimiento de la Ley del Procedimiento
Administrativo General N° 27444, en lo referente a los trámites y
procedimientos administrativos aplicables a las empresas, con énfasis
en la micro, pequeña y mediana empresa.
10. Ejecutar actividades de apoyo a la actividad empresarial de la
jurisdicción sobre capacitación, información sobre acceso al mercado,
tecnología, financiamiento y otros a fin de mejorar su competitividad.
11. Fomentar el desarrollo de cadenas productivas estableciendo
mecanismos de coordinación con los sectores productivos.
12. Captar las necesidades de la población para formular proyectos de
impulso a cadenas productivas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA
13. Difundir las oportunidades y potencialidades del Distrito de Yarabamba con
miras de promover la inversión privada.
14. Otras funciones de su competencia que le asigne la Sub Gerencia de Desarrollo
Social y Económico.

B. DEPARTAMENTO DE PROMOCiÓN SOCIAL

El Departamento de Promoción Social, es un órgano de línea que depende de la Sub


Gerencia de Desarrollo Social y Económico, encargado de Promover, Planificar,
Atender, Absolver situaciones que ponen en riesgo la integridad física, psicológica del
niño, niña, adolescente, la familia y así mismo apoyo al discapacitado, con la DEMUNA
YCOMAPEP

DEMUNA

Artículo 72° La Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente es un Servicio Social
" ~ cuya finalidad es promover y proteger los derechos que la legislación reconoce a los
(!) ,
i~ Niños y a los Adolescentes. Siendo un servicio gratuito y brindan orientación,
~ t:; asesoramiento y solución a los problemas familiares y alimentarias que se producen
~'~ ~ r el vecindario. Así lo disponen los Arts. 42 al45 de la Ley 27337.
:
.
. us funciones son:
Conocer la situación de los Niños y Adolescentes que se encuentran en estado
de amenaza o de peligro sus derechos, para hacer prevalecer el principio del
interés superior.
Promover el fortalecimiento de los lazos familiares, pudiendo efectuar
conciliaciones extrajudiciales entre cónyuges, padres y familiares,
sobre
alimentos, tenencia y régimen de visitas; siempre que no existan
procesos
judiciales sobre estas materias.
3. Fomentar el reconocimiento voluntario de la filiación.
4. Coordinar programas de atención en beneficio de los niños y adolescentes que
trabajan.
5. Brindan orientación multidisciplinaria a la familia para prevenir situaciones
críticas, siempre que no exista procesos judiciales previos; y
6. Denunciar ante las autoridades competentes las faltas y delitos cometidos en
agravio de los niños y adolescentes,

COMAPEP

Artículo 73° Sus funciones son:

1. Promover y organizar cunas guarderías infantiles, establecimiento de


protección, promover la protección del niño desvalido, minusválido, del
anciano así como de la mujer maltratada.
2. proponer proyectos de Normas Municipales, para mejorar las vías, explanadas,
instalaciones, etc. Para el acceso de personas con discapacidad.
7.

3. planear y programar talleres, cursos, etc. Para mejorar la oportunidad de


desarrollo personal y de empleo a las personas con discapacidad.
4. desarrollar y potenciar la participación y organización de los vecinos con
discapacidad para promover y defender sus derechos e igualdad de
oportunidades.
5. Promover la participación de los representantes de las personas con
discapacidad en la formulación de planes, programas y proyectos, para
canalizarlos hacia fuentes financieras públicas y privadas ligadas a la solución de
la problemática de la discapacidad.
6. Formular y remitir a los órganos correspondientes, Plan Operativo, Evaluación
Semestral y Anual, Cuadro de necesidades, Plan de Trabajo y otros documentos
de gestión de su competencia.

C. DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA AlIMENTARIA Y SALUD

ARTICULO 742.- Es un órgano de línea de la Municipalidad Distrital de Yarabamba, que


coordina sus funciones con el Comité de Administración del Vaso de Leche aprobado
I po~ Resolución de Alcaldía; encargado de dirigir, promover Generar y controlar las
actividades destinadas a proporcionar ese beneficio alimenticio a la población materna
! infantil constituida por niños de O a 6 años de edad, madres gestantes y en periodo de
¡:S lactancia y en lo posible a grupos de riesgo, entendiéndose por esta ancianos y otros.
o r:: .,ARTICULO 752.- Son funciones y atribuciones del Departamento de asistencia
<D
limentaria y Salud.
Planificar, Desarrollar y Supervisar las acciones que garanticen el
funcionamiento del programa.
Programar, Dirigir, Organizar, coordinar y ejecutar las actividades relacionadas
con el Programa de Vaso de Leche y otros programas de asistencia alimentaria
en sus fases de focalización, empadronamiento, programación y distribución de
las raciones alimentarias, supervisión, evaluación de los resultados de la
3. distribución de los alimentos.
Registrar en el RUBEN y RUB a los beneficiarios de los programas de asistencia
4 alimentaria.
.
Participar en las licitaciones y/o concursos públicos de adquisiciones de los
5 alimentos de los programas sociales a su cargo.
.
Verificar a nivel de los comités y de base la correcta distribución de los
alimentos así como el uso adecuado de los documentos de distribución y
6 control de insumos.
.
coordinar con las organizaciones de mujeres y similares de base que atienden a
los beneficiarios de los programas sociales de asistencia alimentaria y
7. programar su desarrollo.
Proponer al Titular del Pliego directivas para la correcta supervisión y ejecución
8 de los programas de asistencia alimentaria.
.
Realizar estudios socio económico en áreas críticas y de extrema pobreza en
coordinación con la Sub Gerencia de Desarrollo Social y Económico; a su vez,
implementar acciones concretas de atención humanitaria

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 34


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA

9. Diseñar y aplicar instrumentos de focalización, monitoreo y evaluación.


, 10. Otras funciones de su competencia que le asigne La Sub Gerencia de
programas y Servicios Sociales.

D. DEPARTAMENTO DE EDUCACION, CULTURA, TURISMO y


DEPORTE y JUVENTUD.
5.
ARTICULO 76°.- El Departamento de Educación, Cultura, Turismo, Deporte y
Juventud; es responsable de evaluar y establecer las necesidades de
equipamiento e infraestructura, así como coordinar las acciones necesarias
para su implementación; así mismo es responsable de la infraestructura y
promoción de las actividades recreativas y deportivas en el distrito.

ARTíCULO 77°.- Son funciones y atribuciones del Departamento de


Educación, Cultura, Turismo, Deporte y Juventud las siguientes:
1. Programar, Dirigir, Ejecutar, Coordinar y Controlar las actividades
,. culturales, recreativas, turísticas y deportivas y que son de competencia
de la Municipalidad.
Coadyuvar al cumplimiento de las políticas sobre el deporte y la
recreación.
Velar por un uso adecuado de la infraestructura deportiva del distrito así
como coordinar su mantenimiento y el de las áreas destinadas a la
cultura y recreación.
fIomentar el turismo y los servicios destinados a ese fin y organizar en
cooperación con las entidades competentes programas turísticos de
interés social.
6. Programar, Dirigir y Controlar las actividades de la biblioteca municipal y
virtual.
7. Coadyuvar al cumplimiento de las políticas sobre la educación a nivel
nacional, Local y las concertadas a nivel del distrito.
8. Realizar actividades culturales, deportivas y recreacionales de acuerdo
con los planes trazados por la Municipalidad, en coordinación con
Entidades Públicas y Privadas que realizan funciones similares y que
estén vinculadas al fortalecimiento de la calidad educativa en el distrito.
9. Coordinar con las instituciones Educativas del distrito, con el objeto de
ejecutar los programas de capacitación y Asistencia Técnica requeridos
que permitan optimizar la calidad de la educación.
10. Apoyar a los órganos de Alta Dirección en el proceso de toma de
decisiones para el mejor cumplimiento de sus funciones inherentes al
sector educación a cabo las diferentes actividades.

E. DEPARTAMENTO DE REGISTROS CIVilES

ARTICULO 78°._ El Departamento de Registros Civiles es responsable de la


verificación y comprobación de la documentación para la elaboración de los

REGLAMENTO DE ORG¡\NIZ¡\CION V FUNCIONES 3S


MUNICIPALIDAD DISTHITAL DE YARABAMBA

registros civiles, las estadísticas de hechos vitales y los programas


promociónales en materia registra/.

ARTíCULO 79°.- Son funciones y atribuciones del Departamento de Registros


Civiles:
1. Programar, Coordinar, Dirigir, Ejecutar, Controlar y evaluar las
actividades de los registros del Estado Civil y las estadísticas de hechos
vitales.
2. Con autorización de la Alcaldía mediante resolución, realizar
matrimonios civiles, particulares, comunitarios en el interior o exterior del
local Municipal o de la circunscripción, inscribiendo las partidas
correspondientes de acuerdo a las normas del Código Civi/.
3. Inscribir los nacimientos, matrimonios, defunciones, naturalizaciones y
uniones de hecho en las actas correspondientes y remitir la información
contenida en las mismas, al Registro Nacional de Identificación de
~ Estado Civil (RENIEC).
Mantener actualizado los registros de indicadores estadísticos de los
registros civiles, remitiendo la información a las instancias públicas
pertinentes.
Coordinar con otras entidades que realicen actividades análogas y/o
complementarias.
Brindar atención y orientación al público de los diversos procedimientos
registrales para las inscripciones y servicios.
Mantener y conservar la seguridad y custodia del Archivo Registra/.
8. Realizar por mandato judicial la inscripción de partidas de nacimiento
rectificación de partidas, inscripción de divorcios y modificaciones de
nombre, de conformidad con las normas legales pertinentes.
I9. Expedir certificados de soltería, viudez, filiación y otros a solicitud de los
interesados.
10. Expedir copias certificadas de documentos registrados en el archivo a su
cargo y que sean de interés público.
11. Otras que le sean asignadas por la Gerencia Municipal y sus supriores.

F. DEPARTAMENTO DE DESARROllO AGROPECUARIO

ARTíCULO 80°.- El Departamento de Desarrollo Agropecuario, es un órgano


de línea de segundo nivel encargado de la promoción del desarrollo
agropecuario en el Distrito de Yarabamba. Jerárquicamente depende de la Sub
Gerencia de Desarrollo Social y Económico.

ARTíCULO 81°.- Tiene las siguientes funciones:


1. Dirigir, Controlar y administrar los planes, programas, proyectos y obras
en materia agraria, producción acuícola en concordancia con las
políticas del gobierno local y regional y lineamientos sectoriales.

REGLAMENTO DE ORGANIZACiÓN V FUNCIONES 36


MUNICIPALIDAD DI8TRITA DE YARABAMBA

2. Administrar y Supervisar la gestión de actividades y servicios


agropecuarios, bajo su jurisdicción, en armonía con las políticas y
normas de los sectores correspondientes y las potencialidades del
Distrito
3. Conducir acciones de vigilancia y control para garantizar el uso
sostenible de los recursos naturales bajo su jurisdicción.
4. Supervisar y Administrar un servicio de información agraria y pecuaria
en el Distrito, la cual contará con una red de información nacional,
regional, provincial y distrital, la que operará en armonía con el sistema
nacional de información agraria.
5. Promover la gestión de desarrollo agropecuario a través de proyectos
productivos dinamizando las actividades del sector privado y público a
las organizaciones campesinas agrarias, pequeñas empresas agrarias y
pecuarias, y demás unidades productivas orientadas al consumo
nacional y exportación.
6.Fomentar sistemas de protección de biodiversidad y germoplasma y
promover acciones para generar una cultura de seguridad alimentaria.
Promocionar la organización de ferias agropecuarias, industriales,
artesanales y de servicios a nivel Regional, Provincial y Distrital; con la
participación de las instituciones públicas, privadas y organizaciones
productivas agropecuarias.
Otras funciones de su competencia que se le asigne:

SECCiÓN 11 SUB GERENCIA DE SERVICIOS COMUNALES Y MEDIO


AMBIENTE

ARTICULO 82°._ Sub Gerencia de Servicios Comunales y Medio Ambiente es


el órgano de Línea responsable de promover el desarrollo mantenimiento y
optimización de los servicios públicos locales de salud, ecología y medio
ambiente, parques, jardines y cementerios; así como los de seguridad
ciudadana a nivel distrital.

ARTICULO 83°.- Son funciones de la Sub Gerencia de Servicios Comunales y


Medio Ambiente:
1. Programar, Ejecutar, Dirigir y Evaluar las actividades de las funciones
que se le asignan acorde con el Plan Estratégico de Desarrollo y el
presupuesto participativo.
2. Fomentar a través de organismos no gubernamentales y otras
instituciones afines su participación en forma de coordinación y
cooperación técnica.
3. Programar, ejecutar y dirigir el programa del municipio referido a la mejor
prestación de los servicios bajo su responsabilidad, en cual será
formulado con apoyo de los órganos de asesoramiento.

REGLAMENTO DE ORGANIZACION V FUNCIONES 37


Organizar, Planificar, Dirigir, Coordinar, Controlar y formalizar la
organización de la población en juntas, comités, asociaciones, clubes y
cualquier forma de organización que sea para representar al grupo a
efectos de poder aplicar acciones adecuadas que permitan mejorar la
calidad de los servicios.
Desarrollar programas de participación ciudadana, en coordinación con
las organizaciones de base para sensibilizar a la población sobre la
adquisición de una cultura adecuada en salud, medio ambiente
mantenimiento de parques, jardines cementerios, seguridad ciudadana
y policía municipal.
Promover y fomentar el desarrollo agropecuario en el medio rural,
apoyar la iniciativa de gestión y desarrollo de los productores agrarios.
Fomentar la participación de la ciudadanía en coordinación con el área
correspondiente en las tareas de prevención de actos antisociales así
como las denuncias correspondientes en los momentos que se
suscitan.
Otras funciones de su competencia que se les asigne .

ARTICULO 84°.- La Sub Gerencia de Servicios Comunales y Medio Ambiente


para el mejor cumplimiento de sus funciones se estructura de la siguiente
nera:
Departamento de Limpieza Pública
Departamento de Áreas verdes
Departamento de Seguridad Ciudadana

. A. DEPARTAMENTO DE LIMPIEZA PÚBLICA

ARTICULO 85° .- El Departamento de Limpieza Pública es responsable del


barrido de las calles, parques, plazas, mercado de abastos, la recolección y
disposición final de la basura y residuos en general, promover y controlar
actividades de higiene, salubridad y saneamiento ambiental.

ARTICULO 86.- Son funciones y atribuciones del Departamento de Limpieza


Pública Programar, Dirigir, Ejecutar, Coordinar y Controlar las actividades de
aseo urbano, recolección de residuos sólidos, transporte y disposición final de
. desperdicios y residuos sólidos para lo cual deberá de :
1. Racionalizar el servicio de limpieza pública, proponiendo nuevos
métodos de trabajo, que permita a la Municipalidad mejorar este servicio
en beneficio de la comunidad.
1. Ser responsable del barrido de las calles, parques, plazas, mercado de
abastos, la recolección, transporte y disposición final de la basura y
residuos en general;
1. Promover y controlar actividades de higiene, salubridad y saneamiento
ambiental.
MUNICIPALIDAD DI8THITAL DE YARABAMBA

4. Programar y ejecutar el servicio de barrido, recolección, transporte de los


desperdicios sólidos urbanos en la jurisdicción; así como controlar el
proceso de disposición final de desechos sólidos, líquidos y vertientes
industriales en el ámbito distrital;
5. Velar por la limpieza de vías y áreas de uso público antes y después de
espectáculos públicos no deportivos o festividades;
6. Ejecutar y/o supervisar las actividades relacionadas con el aseo urbano
en aquellas zonas donde el servicio es restringido;
7. Proponer alternativas sobre el proceso de clasificación y reciclaje de
residuos orgánicos e inorgánicos.
8. Otras funciones inherentes que se le encarguen.

B. DEPARTAMENTO DE ÁREAS VERDES

ARTíCULO 87°.- Son funciones y atribuciones del Departamento de áreas


verdes las de promover la ampliación de las áreas verdes del distrito así como
mantenerlas adecuadamente, sus funciones principales son:
1 ~ I Velar por la conservación y recuperación de áreas verdes, parques,
¡; jardines, plazas, alamedas, avenidas, calles y espacios públicos en
i c:; general.
Administrar y controlar los parques, jardines y áreas verdes del ámbito
jurisdiccional;
Promover proyectos de forestación y reforestación en el ámbito del
Distrito;
Velar por el mantenimiento de los cementerios que administra la
Municipalidad, logrando que en forma permanente presenten una buena
imagen a los usuarios.
5. Otras que se le asigne la Gerencia

C. DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA

ARTICULO 88°.- El Departamento de seguridad ciudadana, es la encargada


de prestar el servicio de seguridad ciudadana, velar por la seguridad del
vecindario del ámbito distrital y depende de la Sub Gerencia de Servicios
Comunales y Medio Ambiente.

ARTíCULO 89°.- Son funciones y atribuciones del Departamento de seguridad


ciudadana:
1. Planificar, Organizar, Dirigir, Evaluar y Supervisar las actividades de los
órganos a su cargo;
2. Proporcionar protección para el libre ejercicio de los derechos del vecino;
3. Coordinar con la Policía Nacional del Perú acciones para garantizar
protección de los ciudadanos, bienes, mantenimiento de la tranquilidad,
orden, seguridad y moralidad pública del vecindario;

REGLAMENTO DE ORGANIZACiÓN v FUNCIONES 39


MUNICIPALIDAD OISTRITAL DE YARABAMBA

4. Apoyar el control del tránsito vehicular, en caso de necesidad y urgencia


hasta su normal funcionamiento a cargo de la Policía Nacional;
5. Colaborar y prestar apoyo a las unidades orgánicas de la Municipalidad,
para la ejecución de actividades de su competencia.
4. Asesorar en materia de su competencia al Comité de Seguridad
Ciudadana, a las Juntas Vecinales y asociaciones acreditadas por la
Municipalidad;
4. Velar por el cumplimiento de los objetivos específicos de su
competencia, establecidos en el Plan Estratégico Institucional de la
Municipalidad, especialmente en los objetivos específicos que requieren
su especial participación, como: Mejorar la seguridad vecinal;
5. Administrar el sistema de trámite documentario en el ámbito de su
competencia, conforme a la normatividad vigente;
9.Administrar la información que se procese en el sistema informático con
~
,§- que cuente la unidad orgánica, para el mejor cumplimiento de sus
'-l funciones;
Elaborar el Plan Operativo del Departamento de seguridad Ciudadana
así como trimestralmente su ejecución y cumplimiento;
Otras que le asigne la Sub Gerencia de servicios Comunales y Medio
Ambiente y que sean de su competencia.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

MERA.- Los cargos de confianza de la Municipalidad son los siguientes:


Gerente Municipal.
Sub Gerencia
SEGUNDA.- Forma parte del presente Reglamento el Organigrama Estructural
de la Municipalidad Distrital de Yarabamba y hasta el tercer nivel
organizacional.
TERCERO.- El personal que desempeña función de confianza y ejecutiva debe
cumplir su labor siguiendo los siguientes criterios y principios.
1. Planificar, Organizar, Conducir y Controlar las actividades de la Unidad
Orgánica a su cargo.
2. Asesorar, apoyar e informar al órgano de gobierno sobre las actividades,
fines y metas cumplidas.
1. Supervisar el buen uso de los recursos materiales, humanos,
económicos y financieros y la mejora de los servicios que presta la
Municipalidad Distrital de Yarabamba.
1. Demostrar capacidad, una conducta ética y' moral acorde con el cargo
desempeñado y velar porque el personal a su cargo comparta y aplique
este ejemplo.
CUARTA.- La Municipalidad del distrito de Yarabamba deberá modificar y/o
reformular el Cuadro para Asignación de personal (CAP), y el Presupuesto
Analítico de Personal (PAP), según corresponda a fin de adecuarlos a la
estructura del presente Reglamento.

REGLAMENTO DE ORG¡\NIZ¡\CION V FUNCIONES 40


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARABAMBA

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

, PRIMERO: La Municipalidad Distrital de Yarabamba adecuará su organización


actual a la estructura orgánica contenida en el presente Reglamento de
Organización y Funciones.
SEGUNDO: Facúltese a la Gerencia Municipal para adoptar las acciones
pertinentes que conlleven a la Implementación progresiva de lo dispuesto en el
presente reglamento.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERO: El organigrama estructural de la Municipalidad Distrital de


Yarabamba que figura como Anexo forma parte del presente reglamento.
SEGUNDO: El presente Reglamento de Organización y Funciones de la
Municipalidad Distrital de Yarabamba será aprobado Resolución de Alcaldía
con cargo a dar cuenta al Concejo Municipal teniendo en cuenta que es
complementario a la aprobación de la primera fase.
TERCERO: El reglamento es de aplicación por todas las instancias
comprendidas bajo responsabilidad de la Gerencia Municipal y los Sub
Gerentes.
CUARTO: El presente Reglamento de Organización y Funciones se constituye
en el marco orientador para la formulación del Manual de Organización y
Funciones de la Municipalidad Distrital de Yarabamba

REGLAMENTO DE ORGANIZACiÓN v FUNCIONES 41

También podría gustarte