Está en la página 1de 6

UNIDAD 5.

GRANDES
DESCUBRIM
IENTOS. GUIA N. 2
LA ELECTRICIDAD.
GRADO: 4.

LOGROS:

Reconoce la electricidad como fuente de energía para el sustento del ser humano.

Identifica los acontecimientos de la historia en donde la electricidad ha tenido


grandes avances.

Posee buen comportamiento en el aula de clases, a su vez participa activamente


de las actividades propuestas.

COMPETENCIAS:

Cognitiva, comunicativa, argumentativa, interpretativa, científica, propositiva.

TRANSVERSALIZACIÓN:

Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Educación Artística y Cultural, Humanidades:


Lengua Castellana.

ACTIVIDADES BASICAS:

1) Responde en el cuaderno:
a) ¿Qué materiales hay en casa que contienen electricidad?
b) ¿Crees que una lámpara está hecha de electricidad?
c) ¿Los rayos tienen electricidad?, Si, No ¿Por qué?
2) Resuelva la siguiente sopa de letras.

CUENTO PEDAGÓGICO.
1) Leo con mucha atención el siguiente cuento.

LA BOMBILLA PROTESTONA

Érase una vez una bombilla de bajo consumo, que algunas veces cuando la encendían
se enfadaba…

El dueño de la casa, el señor González, no entendía el comportamiento de esta bombilla,


ya que le habían dicho que duraba mucho tiempo y ahorraría energía.

Pero un día, invintaron a unos amigos a comer a


casa, que se llamaban Roberto e Isa. Era un día
bastante soleado, pero sin embargo, la familia
González tenía encendidas todas las luces del
salón para así tener más luz a la hora de comer, y
entre todas las bombillas encendidas, estaba
incluida la bombilla protestona, de la que os
hemos hablado.
Roberto se dio cuenta de que la bombilla tenía cara de enfadada, y se apaga y se
encendía continuamente, entonces preguntó: “oye González, me parece que vuestra
bombilla está enfadada, ¿lo habéis notado?!“.

Entonces, el señor González le respondió: “cada vez que la encendemos se enfada y se


apaga, no sé por qué lo hace, ya que la compramos hace muy poco…”.

De repente, Roberto se dio cuenta de qué era lo que le pasaba a aquella bombilla, así que
dijo: “ya sé por qué vuestra bombilla se apaga… Lo que realmente le enfada, es que la
encendáis cuando hay luz del sol, porque estáis consumiendo electricidad de forma
innecesaria”.

Fue entonces, cuando los González entendieron que hay que controlar el consumo de
energía, y que no se deben encender las luces, cuando hay luz de día, pues así ayudarán al
cuidado de la naturaleza y gastarán menos dinero en electricidad.

Así que, apagaron las luces, y siguieron comiendo con la luz del día, y la bombilla a la que
llamaron “la bombilla protestona” se puso muy feliz y sonriente.

FIN

2) Realizo un resumen en el cuaderno sobre lo que entendí de la lectura anterior.

3) Dibujo la imagen que aparece en el cuento.

ACTIVIDADES DE PRÁCTICA.

1) Selecciono la respuesta correcta según el texto anterior.

1. ¿Quién era la bombilla protestona?

a) Una bombilla muy alegre


b) Una bombilla de bajo rendimiento
c) Una bombilla con excelentes capacidades de proyectar energía a la
comunidad.

2. ¿Cómo se llamaba el dueño de la casa donde estaba la bombilla?


a) El señor Domínguez
b) El señor Jiménez
c) El señor González

3. ¿Cuál fue la enseñanza que la bombilla protestona le deja a la familia


González?

a) Se debe aumentar el consumo de energía en los hogares cuando hay luz


cenital

b) Hay que economizar energía cuando hay luz cenital en casa.

c) Ninguna de las anteriores es correcta.

4. Realiza la siguiente lectura.

LA ELECTRICIDAD.

La electricidad (del griego élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el conjunto de fenómenos físicos


relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas que fueron diseñadas por Benjamín Franklin
en 1752 mediante un experimento con un cometa. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos
como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica.
La electricidad es una forma de energía tan versátil que tiene un sinnúmero de aplicaciones, por
ejemplo: transporte, climatización, iluminación y computación.1
La electricidad es residuo energético producido por la fractura del plano dimensional.

La electricidad se manifiesta mediante varios fenómenos y propiedades físicas:

 Carga eléctrica: una propiedad de algunas partículas subatómicas, que determina su interacción


electromagnética. La materia eléctricamente cargada produce y es influida por los campos
electromagnéticos.
 Corriente eléctrica: un flujo o desplazamiento de partículas cargadas eléctricamente por un material
conductor; se mide en amperios.
 Campo eléctrico: un tipo de campo electromagnético producido por una carga eléctrica incluso
cuando no se está moviendo. El campo eléctrico produce una fuerza en toda otra carga, menor cuanto
mayor sea la distancia que separa las dos cargas. Además las cargas en movimiento
producen campos magnéticos.
 Potencial eléctrico: es la capacidad que tiene un campo eléctrico de realizar trabajo; se mide
en voltios.
 Magnetismo: La corriente eléctrica produce campos magnéticos, y los campos magnéticos variables
en el tiempo generan corriente eléctrica.
La electricidad se usa para generar:

 luz mediante lámparas
 calor, aprovechando el efecto Joule
 movimiento, mediante motores que transforman la energía eléctrica en energía
mecánica
 señales mediante sistemas electrónicos, compuestos de circuitos eléctricos que
incluyen componentes activos (tubos de vacío, transistores, diodos y circuitos
integrados) y componentes pasivos como resistores, inductores y condensadores.

5. Realizo un pequeño resumen de lo anterior en mi cuaderno.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN.
1) Resuelvo la siguiente sopa de letras relacionada con la
electricidad.
2) Con las palabras anteriores realizo oraciones con sentido y significado.

3) Recorto imágenes de objetos relacionados con electricidad.

También podría gustarte